Nos roban 290 millones de euros diarios

Necesitamos ir por un camino diferente, el de redistribuir la riqueza. Una alternativa estructural que no supone aumentar la deuda pública hipotecando el país y el futuro de las nuevas generaciones. Redistribuir la riqueza significa disponer de una parte de las enormes ganancias de bancos, monopolios y capital extranjero, que son fruto del esfuerzo colectivo de toda la sociedad, para poder destinarlo en interés de la mayoría y de la comunidad, creado nuevas fuentes riqueza y empleo productivo.

Comparte:
Share

CGT gana un pleito contra GSS: Tendrán que informar sobre los nombres y salarios para promover la igualdad retributiva

Los magistrados de la Audiencia Nacional han acogido los argumentos del sindicato y han estimado la demanda. Han destacado que, el hecho de que sea identificable el trabajador y su retribución, no puede ser una excusa para proporcionar esta información, pues son datos necesarios para el cumplimiento de una obligación legal como es el principio de igualdad retributiva.

Comparte:
Share

CGT demandará al Gobierno por incumplir sobre coeficientes reductores

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado los trámites para interponer una demanda contra el Gobierno por incumplir las obligaciones del Real Decreto 1698/2011 que regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación para trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa,

Comparte:
Share

Suelta la olla 97 Irratia : Golpea el metal de Bizkaia

Tras reunirse con la patronal sin lograr mejoras laborales, los sindicatos metalúrgicos de Bizkaia han convocado varias jornadas de huelga para los días 23, 30 de junio y 1 de julio. Para conocer los detalles charlamos con Rafa Plasencia, delegado sindical de CGT en Gestamp Bizkaia

Comparte:
Share

PENSIONES Planes de Pensiones ¿Alternativa real?

Varios conocidos relatan unos hechos similares relacionados con los llamados planes de pensiones. Es muy difícil encontrar información objetiva y desinteresada de este asunto, ya que la competencia por convencer a los clientes multiplica en internet la existencia de vídeos y documentos que cuentan la gran ventaja de “invertir” en planes de pensiones.

Comparte:
Share

Cómo Randstad y Adecco inflan los datos de absentismo: incluyen desde bajas por maternidad a entierros de familiares

Las empresas de recursos humanos consideran «absentismo laboral» ausencias como la baja por maternidad, los permisos por motivos familiares y los ceses ordenados por los empleadores por causas empresariales

«La gente entiende por absentismo que ayer me tomé cuatro copas y hoy he llamado al trabajo y no voy. Están metiendo cosas que no son eso, generando una opinión en contra de derechos», critica el estadístico Raül Segarra

Desde Randstad y Adecco justifican la necesidad de medir todas las ausencias y defienden que no tratan de contribuir a la mala imagen asociada al absentismo

Comparte:
Share

el «negocio» de los sindicatos con cursos puntuables para trabajar en Correos

Resultado de imagen de cgt correos“Todos los sindicatos tienen su propia escuela-academia para trabajar en Correos, pero la más especializada es la de CCOO”, apuntan desde el sindicato CGT, que ha criticado en numerosas ocasiones el peso que han adquirido estos cursos y, sobre todo, “el clientelismo y las corruptelas a las que pueden dar lugar”. “El dinero para los cursos que imparten los sindicatos sale de bonificaciones que hace la Seguridad Social en las cuotas empresariales a la misma”, explica una portavoz de CGT Correos que recuerda que su sindicato ha decidido por este motivo no participar en la formación a pesar de contar con representación suficiente para impartirla.

fuente: www.publico.es

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share

Miles de personas se concentran en Sol espontáneamente para protestar por la absolución de la Infanta y el encarcelamiento de Valtonyc

Las últimas medidas escandalosamente altisonantes que involucran a la infanta, su esposo Urdangarín y su socio Torres, a las que se suman (sumarán) las de Rato y cía, han detonado una fuerte protesta. La inusitada e injusta ferocidad de la sentencia de tres años y medio a un artusta por ejercer su libertad de expresión ha colmado la copa. No solo hay un fuerte impacto a novel local, sino que en la prensa internacional han aparecido estas noticias con fuertes críticas y no poca ironía. En Sol ha sucedido esto…

Miles de manifestantes se han congregado este viernes en la Puerta del Sol de Madrid para exigir una justicia igual para todos. Al grito de “lo llaman democracia y no lo es” y ¡Los Borbones son unos Ladrones!!”, los manifestantes han protestado por la absolución de la Infanta Cristina y el encarcelamiento del rapero Valtónyc por hacer una canción protesta contra la monarquía.

Comparte:
Share

GEREDIAGA-ELORRIO: Más de 1.000 millones por 6,4 kms

En la operación está implicada la UTE conformada por Kutxabank, Viuda de Sainz, Amenabar, Transitia y Acciona. Ella construye y financia la carretera, y después se encarga del mantenimiento durante 30 años asumiendo las arcas forales el abono de 899 millones de euros hasta 2046. A los 362 millones de la ejecución de las obras, hay que añadir otros 394 en intereses y 143 millones más por los trabajos de conservación. Anualmente se dedicarán 4,7 millones de euros para mantener 6,4 kilómetros de vial.

Comparte:
Share

Marcharse de una empresa por no aceptar una bajada de sueldo se considera despido

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE se refiere al litigio de un despedido de una empresa española contra esa sociedad y contra el Fogasa.

«Considerar que la falta de aceptación del trabajador de una reducción salarial del 25% no está incluida en el concepto de despido menoscabaría su protección».

La empresa ya reconoció que los cambios en el contrato habían ido más allá de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo permitidas por ley.

Síguenos en Facebook t Twitter para estar informado de la última hora.    

Comparte:
Share

Absueltos los cuatro de Poblenour

cgt-cntLa Fiscalía les pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y daños por participar en un piquete en la huelga del 29M. La sentencia no considera probado que los acusados produjeran daños y señala el derecho de manifestación a la hora de descartar los delitos de desórdenes.

El Juzgado de lo Penal nº 14 de Barcelona ha absuelto a los cuatro vecinos de Poblenou acusados de daños y desórdenes públicos por participar en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.

La sentencia no considera probado que los acusados fueran los causantes de los desperfectos que sufrieron algunas entidades bancarias. Tampoco que durante la huelga cometieran delitos consistentes en obstaculizar la vía pública, según explica a Diagonal su abogada, Anais Franquesa.

Comparte:
Share

(Pobre Grecia, pobre Europa) Tsipras cede a los chantajes de la mafia financiera y el eurogrupo y anuncia un devastador “acuerdo”

imagesTras más de 17 horas de negociación, Grecia y Europa alcanzaron un acuerdo para dar luz verde a un tercer rescate y que el país heleno pueda seguir en el euro. El primero que anunció el pacto fue el primer ministro belga, Charles Michel, que en su cuenta de Twitter publicaba un tuit poco después de las 8.30 horas con una sola palabra: “Acuerdo”.

Poco minutos después, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmaba, también por Twitter, el acuerdo entre Grecia y sus acreedores. “Todo está preparado para llevar al Mecanismo europeo de Estabilidad (MEDE) el programa para Grecia, con serias reformas y apoyo financiero”, escribió Tusk pocos minutos antes de las 9:00 horas de la mañana.

Por la misma vía, los primeros ministros de Luxemburgo y Malta informaron de un acuerdo sobre el plan de reformas que Grecia pondrá en práctica de inmediato a cambio de iniciar las conversaciones para ese tercer rescate, que se situaría en torno a los 82.000 a 86.000 millones de euros. El primer ministro luxemburgués escribió en Twitter: “Después de 17 horas de negociaciones hemos cerrado un acuerdo. Europa es fuerte”.

Comparte:
Share

ENTREVISTA EN DIAGONAL A JOSÉ MANUEL MUÑOZ PÓLIZ (SECRETARIO GENERAL DE LA CGT)

Secretario“Igual de casta es el PSOE y PP que CC OO y UGT”

Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.

¿Debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo?

¿Hay también un régimen del 78 en el mundo sindical?

Por supuesto. Los sindicatos mayoritarios son parte también de esa Transición. En cada pacto han hecho una cesión, y todo a cambio de otras cosas. En el caso de los ERE, cuando se les pagaba a los sindicatos los gastos administrativos o de asesoría jurídica, se estaba potenciando que estos sindicatos adopten una actitud más positiva a la hora de firmar despidos colectivos. Ahora todos nos echamos las manos a la cabeza con lo que pasó en Andalucía, pero eso ha sucedido en todo el país.

«Tiene que haber un cambio de verdad. Y manteniendo los sindicatos que tenemos es imposible que esto cambie mucho»

Comparte:
Share

Los sindicatos institucionales gestionan el poder sindical sin que este amenace a los intereses de las empresas, sus dirigentes y cuadros medios son por ello bien recompensados

 

El domingo 15/02 EL PAÍS sorprendía a sus lectores con su Portada. El periódico había tenido acceso a la Contabilidad de la Federación de Banca de CCOO. Vamos que son datos internos.

 Entre los años 2008-2013 CCOO percibió de Cajas y Bancos 8,3 MM € entre subvenciones directas e indirectas (por presencia en sus Consejos). El Sindicato dedicó en ese periodo 3,7 MM € al pago de SOBRESUELDOS a un centenar de personas de su cúpula en distintos entes, básicamente en su Federación Sectorial estatal y Madrileña (la de Catalunya, tiene su propia contabilidad). El Patrimonio propiedad de CCOO en Banca creció en ese mismo periodo un +60%, hasta los 12, 1 MM €.

 Será casualidad o no, pero las Elecciones del Sector de Banca se celebraron 4 días antes de esta noticia (el miércoles 11/02/2015) volviendo a resultar CCOO el primer Sindicato en Banca. En Noviembre fueron en Ahorro y su plantilla también dio el liderazgo sindical a CCOO.

 Como las cifras son internas, propias del Sindicato, no han podido negarlas y la cúpula de CCOO se ha agarrado a que quienes se dedican enteramente a la labor sindical, “sacrifican” su teórica carrera profesional quedándose en salarios más bajos, por lo que el Sindicato a esos “dedicados” les da una pequeña compensación (hay partidas de hasta 20.000 €). En cuanto a las “ayudas directas” recogidas de Bancos y Cajas, las presentan como “compensación” por viajes y salidas a visitar a una plantilla muy extendida geográficamente. Sus cobros por presencia en los Consejos de las Cajas, pues eso, porque la “clase trabajadora” controle sus cuentas….que sólo ha servido para tapar los agujeros, falsear los datos y eso sí, cobrar y bien cobrar quienes habían nombrado los Sindicatos (la mitad la suelen “dar” al propio Sindicato).

Comparte:
Share

¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!

Lportada-casta-vasca-200x300os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.

Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.

 1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.

 Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.

 Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.

Comparte:
Share