CONCENTRACIÓN CONTRA AGRESION SEXUAL de Barakaldo

“La violencia que sufrimos las mujeres es estructural y consecuencia directa de las desigualdades y discriminaciones que vivimos”, han indicado desde ARGITAN, diagnóstico que desde CGT-LKN compartimos plenamente. Asimismo, se llama a las barakaldesas “

Comparte:
Share

Memorias de la revolución y la guerra 1936-1939

Los protagonistas de este cómic atraviesan la guerra y la revolución como caminos abiertos para cambiar el mundo.

Esta novela gráfica narra y recrea desde una perspectiva libertaria el proceso de la guerra, la revolución social y la contrarrevolución, a través de las inquietudes y vicisitudes de sus seis protagonistas, militantes anónimos y reconocidos de CNT y Mujeres Libres. Protagonistas que viven el amor y el odio, las victorias y las derrotas, así como las contradicciones de poner en práctica los ideales.

Comparte:
Share

TABLA RETENCIÓN EN NOMINA 2022 – IRPF

Con efectos desde 1 de enero de 2022 y hasta 31 de diciembre de 2022, se modifica el apartado 1 del artículo 88 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, quedando redactado de la siguiente forma:

Comparte:
Share

Las oligarquías ordenan las guerras que sangran los pueblos

Si hemos de luchar que sea frente a las agresiones diarias que sufrimos como clase trabajadora, por parte de una élite miserable y decadente, con el objetivo final de nuestra emancipación.

El antimilitarismo y la solidaridad fraternal entre las personas trabajadoras del mundo es hoy en día el único bando que defender y en el que alistarse.

NO A LA GUERRA, NO EN NUESTRO NOMBRE

Comparte:
Share

Comic: Lo que supone la nueva Reforma Laboral

Hemos querido plasmar de la forma más sencilla posible, sin recurrir a tecnicismos legales, lo que supone la nueva Reforma Laboral (y también lo que no), para ello el dibujante Carlos Azagra nos ha dibujado un cómic que esperamos sea lo suficientemente ilustrativo.

 

Comparte:
Share

Guía: Coeficientes Reductores

Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.

Comparte:
Share

Llamamiento a movilización pensionista del 12 de febrero

Desde CGT llamamos a participar, junto a las organizaciones convocantes de pensionistas de diferentes Pueblos y Comunidades, a esta movilización conjunta y descentralizada en defensa del sistema público de pensiones y contra la nueva reforma que pretende aplicar el IPC medio anual en la revalorización de las pensiones, y no el IPC real, reduciendo así el poder adquisitivo y precarizando aún mas a todas las personas pensionistas en situación de vulneración social, y avanzando hacia la privatización de las pensiones, cuando las pensiones públicas son un derecho, no un negocio privado. A continuación reproducimos el manifiesto.

Comparte:
Share

¡NO a la guerra! – Gerrarik EZ!

  • Supimos que la guerra de Irak se fundamentó en una gran mentira.
    Se ha destapado estos días, que la guerra de Afganistán ha estado alimentada por más de dos décadas de falacias y manipulaciones de los hechos.
  • ¿Qué mentiras se están construyendo ahora en torno a Ucrania para hacernos creer que lo más razonable es preparar una guerra? Diferentes potencias hegemónicas defienden sus intereses a espaldas de los pueblos afectados. El estallido de una guerra, por «limitada» que fuera en sus comienzos, puede tener consecuencias impredecibles para las poblaciones. Se podría saber cuándo y dónde empieza, pero nadie puede saber hasta dónde llegaría su extensión ni su duración.

  • Irakeko gerra gezur handi batean oinarritu zela jakin egin genuen.
  • Azken egun hauetan agerian gelditu da Afganistango gerra bi hamarkada luzetan gezurkeriek eta gertakizunen manipulazioek elikatua izan dela.

Comparte:
Share