Inicio Temas Cultura
Categoría:

Cultura

  • Las KAFETAS surgen para impulsar la biblioteca y su uso. La biblioteca no es un almacén de libros, es un espacio vivo donde tenemos acceso a libros y vídeos de todo tipo, con ventajas frente a internet. Lo que hay por las redes sufre de dos fallos: ni sabemos si es real -pensad en fake news- ni quienes están detrás de esa información. Frente a esto, nuestra propuesta es un espacio social, donde sabemos que no hay correcciones de los textos, y surgen debates entre nosotros, donde podemos contrastar ideas y ampliar información. Entre las 11:00 y las 14:00,

    Comparte:
    Share
  • Erakusketa hau 2017. urtetik Estatuko hainbat puntu desberdinetik pasatu da eta Euskal Herrian ere ikusteko aukera ematen dizuegu. Ilustrazioetan, emakume anarkista guztiei omenaldi bat eskeintzen zaie. Aldi berean, beraien engaiamendu ideologiko eta militantziari esker lortutako ekarpenak anarkismoa eta mugimendu libertarioaren…

    Comparte:
    Share
  • [wpdevart_youtube]0YRhD04oYKI[/wpdevart_youtube]

    El Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología Del caserío al mundo. Nuestra alimentación en juego organizado por Hegoa y EHNE-Bizkaia. (octubre 2017-novimebre 2018) tiene como objetivo el poner en valor y generar conocimiento desde y para el campo y el campesinado. Para ello, tratamos de incorporar y adaptar a la realidad vasca metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos formativos de La Vía Campesina.

    Con la convicción de que la agenda de la Soberanía Alimentaria debe trascender al ámbito agrario, nos adentraremos en el análisis del modelo de producción, distribución y consumo de alimentos y sus impactos en Euskal Herria, así como en las propuestas de cambio que implican al conjunto de la sociedad.

    Preinscripción: 15 de mayo - 30 de junio 2015.

    Comparte:
    Share
    Comparte:
    Share
  • Hemos creado una biblioteca muy interesante con cientos de libros de temáticas que van desde la mujer, el anarquismo, la lucha social, sindicalismo, historia, religión humor,ecología etc… el listado de los libros disponibles en: https://www.cgt-lkn.org/liburuteka/listado.php.

     Puedes cogerlos prestado todos los días de 10 a 13h de Lunes a Viernes en el local Germinal del sindicato.

    Si tienes libros que creas que pueden ser interesantes para la biblioteca y los quieres donar te lo agradeceríamos.

    Salud y buena lectura.

    Comparte:
    Share
  • no new animal lab314 de septiembre, miércoles, tendremos con nosotrxs a varixs
    activistas de ´No New Animal Lab´, quienes nos hablarán de una campaña
    de liberación animal renacida del modelo SHAC.
    Lekua: Izar Beltz Ateneoa – Andres Isasi 15 – BILBO
    Noiz: 18:30etan
    Otordu %100 begetarianoa eskainiko dugu eratutako gastuak
    autogestionatzen laguntzeko.

    Comparte:
    Share
  • Escuela libertariaUn año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente.

    Este año, entre el 28 y el 31 de julio, nos encontraremos en Ruesta bajo el lema:

    De la Revolución Social (1936) al retroceso de Derechos y Libertades

    Se cumple el 80 aniversario del comienzo de la Guerra Civil y la Revolución Social, que con esperanza y determinación pusieron en marcha las mujeres y hombres del Movimiento Libertario. Al hilo de esta conmemoración, este año la Escuela Libertaria de CGT, a través de cuatro Talleres rememoraremos aquellos días y lo que supuso para nosotras, extrapolando aquellos hechos con la situación actual de Represión y ataque a la Libertad a la que nos somete el nuevo Fascismo-Neoliberal. A través del conocimiento de nuestro pasado y su paralelismo con el presente, reflexionaremos sobre la situación actual y las estrategias de lucha para enfrentarlas.

    Solicita la ficha de inscripción en tu sindicato o escribe un  correo a sp-a.social@cgt.org.es

    Rogamos distribuir entre la afiliación el programa junto con la ficha de inscripción, pero esta última no se debe publicar en las web.

    http://cgt.org.es/escuela-libertaria-ruesta-2016

    Comparte:
    Share
  • images (10)Entrevista aparecida en el periódico DIAGONAL, el pasado 15 de marzo.

    Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas -Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el territorio desde planteamientos libertarios en sus charlas. Su crítica al ciudadanismo y su estudio sobre la guerra civil revolucionaria y el anarquismo son hoy día importanes elementos para comprender nuestro presente.

    Como historiador, ¿por qué es importante para ti la Historia? ¿Qué crees que puede decirnos?

    Miquel Amorós. La Historia es el escenario de la guerra social, el lugar de la resistencia a la opresión, donde se configura un sujeto revolucionario. Es pues el hogar de la verdad, que, ante todo, es tanto el resultado del proceso de luchas como el proceso mismo. El conocimiento histórico no solamente trae al presente la verdad contenida en las revueltas pasadas, su parte no vencida, sino que es imprescindible para elaborar una estrategia eficaz en las revueltas presentes y futuras.

    Comparte:
    Share
  • Antonio RiveraHace casi un siglo un pensador italiano, de nuevo de moda, Antonio Gramsci, identificó el pensamiento hegemónico como esa visión de la realidad que espontáneamente hace suya la mayoría social.

    Un siglo antes, en 1801, un autor hoy menos popular, Antoine Destutt de Tracy, había dejado escrito que las ideas dominantes de una época son las de la clase hegemónica, que consigue con ellas hacer pasar por ordinarias e indiscutibles, lógicas y naturales, las relaciones de subordinación de unos individuos respecto de otros.

    En los dos casos, además de advertirse sagazmente la trastienda de la realidad, se formulaba una propuesta de acceso al poder que no pasara inevitablemente por la vía revolucionaria sino por la capacidad paciente y hábil para imponer las ideas propias a la mayoría social, hasta hacer que esta confundiera lo que es normal con lo que le ha vendido esa corriente política.

    Alguno de los nuevos grupos políticos ha devuelto a la peana intelectual a Gramsci, a pesar de que no resultó muy eficaz cuando en los años setenta los padres de los de ahora echaron mano de él para dar vida a experimentos como el eurocomunismo.

    Comparte:
    Share
  • Xavier CañoLa manipulación del lenguaje es herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultura

    Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.

    Un nivel elemental de corrupción de las palabras es ocultar o disfrazar la realidad con eufemismos. No llamar a las cosas por su nombre. Una palabra es un significante con un significado. La perversión del lenguaje destruye la correspondencia entre ambos.

    La manipulación y corrupción del lenguaje, herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultural, cambia o distorsiona el significado de las palabras. Y así, la falta de empleo se convierte en “tasa natural de desempleo”; la emigración de jóvenes desesperados por no encontrar empleo en “movilidad exterior”. La recesión es “crecimiento negativo”; el rescate bancario es “línea de crédito favorable”; la rebaja de salarios es “devaluación competitiva interna”; los despidos sistemáticos son “flexibilidad laboral”; las viviendas desahuciadas son “activos adjudicados”; el cierre de empresas es “cese de actividad”; la crisis es “desaceleración del ciclo económico; el robo de dinero público es “desvío irregular de fondos” y los recortes y violaciones de derechos sociales pasan a ser “reformas estructurales”.

    Comparte:
    Share
  • Nunca se toma el poder, sino que el poder es el que le toma a uno, según afirmó en una entrevista publicada por el periódico “La Marea”. La anarquía no radica en el futuro, ni tampoco en el pasado (en los grandes personajes de 1936), sino en el presente. Éstas son dos de las ideas que vertebran el pensamiento del militante y teórico anarquista, Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1944), con las que introduce su conferencia en los actos que conmemoran el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia.

    ¿Qué puede apuntarse sobre “el anarquismo que viene”? A responder esta cuestión ha dedicado unas palabras quien fue catedrático de Psicología Social de la Universitat Autónoma de Barcelona hasta el año 2007, activista en el mayo del 68 francés y en los intentos de reconstrucción de la CNT.

    Del anarquismo que viene puede afirmarse que será inevitablemente distinto del heredado, y también del hoy vigente. Por un lado el anarquismo implica una formidable exigencia de libertad, pero también de pensamiento crítico y lucha política contra la dominación en todos los ámbitos.

    Comparte:
    Share
  • IMG-20160209-WA0001Se prevén recursos judiciales en España y en la jurisdicción europea, recogidas de firmas y un largo listado de concentraciones solidarias.

    Hace 72 horas que el ex policía y juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno envió a prisión a dos titiriteros de la compañía Títeres desde abajo. La avalancha de reacciones no se ha hecho esperar y en las últimas horas ha comenzado una contraofensiva desde los ámbitos jurídico y social. 

    Las abogadas de Raúl García y Alfonso Lázaro han recurrido judicialmente el encarcelamiento, y ya están preparando en coordinación con otros letrados una estrategia jurídica a escala europea. El objetivo es que “a todos los rincones de Europa se sepa que en España se envía a la cárcel unos artistas para hacer sátira“, explica un miembro del grupo de apoyo que ya se está articulando en Madrid.

    Al día siguiente de que el órgano judicial excepcional enviara los artistas en el centro penitenciario de Soto del Real se hizo una manifestación en Madrid. El domingo se repitió la cita en la capital del Estado y se extendió en Almería y Granada. Este lunes por la noche la protesta ha llegado a Valencia, el miércoles se vivirá en Cádiz y sábado 13 de febrero una nueva manifestación, que se prevé multitudinaria, recorrerá las calles de Madrid.

    En la ciudad de Barcelona se ha convocado una primera concentración este martes 9 de febrero, a las dos y media del mediodía, ante la sede de la Consejería de Cultura de la Generalitat, en la confluencia de las Ramblas y la avenida de Astilleros .

    Comparte:
    Share

Aviso legal. Esta web utiliza cookies para optimizar la navegación. Al continuar navegando está aceptando su uso y nuestra política de cookies y ver la forma de desactivarlas. (Política de privacidad) Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari Aceptar Leer más