Los días 27, 28 y 29 de Septiembre Germinal estará vendiendo libros, Cd´s etc… y regalando material a toda persona que se acerque. C/ Casilda Iturriza 1 (merkatu) Te esperamos!!!!

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La idea es fomentar la lectura y la biblioteca, el pensamiento crítico, el debate y la cultura. Y siempre desde un formato ameno, asequible y entretenido, apto pata todos aquellos que quieran participar. Además, se informa de la biblioteca, sistema de préstamo y devolución. Puedes pasarte a cualquier hora entre las 11:00 y las 14:00,
Las KAFETAS surgen para impulsar la biblioteca y su uso. La biblioteca no es un almacén de libros, es un espacio vivo donde tenemos acceso a libros y vídeos de todo tipo, con ventajas frente a internet. Lo que hay por las redes sufre de dos fallos: ni sabemos si es real -pensad en fake news- ni quienes están detrás de esa información. Frente a esto, nuestra propuesta es un espacio social, donde sabemos que no hay correcciones de los textos, y surgen debates entre nosotros, donde podemos contrastar ideas y ampliar información. Entre las 11:00 y las 14:00,
La revista Nº 102 Libre Pensamiento nº 102 primavera 2020 Dossier: El anarquismo: una fuerza subversiva que, por no comprometer la salud de las personas que lo reparten, vamos a retrasar su edición en papel. entra aquí para leerla gratuitamente.
Erakusketa hau 2017. urtetik Estatuko hainbat puntu desberdinetik pasatu da eta Euskal Herrian ere ikusteko aukera ematen dizuegu. Ilustrazioetan, emakume anarkista guztiei omenaldi bat eskeintzen zaie. Aldi berean, beraien engaiamendu ideologiko eta militantziari esker lortutako ekarpenak anarkismoa eta mugimendu libertarioaren…
El Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología Del caserío al mundo. Nuestra alimentación en juego organizado por Hegoa y EHNE-Bizkaia. (octubre 2017-novimebre 2018) tiene como objetivo el poner en valor y generar conocimiento desde y para el campo y el campesinado. Para ello, tratamos de incorporar y adaptar a la realidad vasca metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos formativos de La Vía Campesina.
Con la convicción de que la agenda de la Soberanía Alimentaria debe trascender al ámbito agrario, nos adentraremos en el análisis del modelo de producción, distribución y consumo de alimentos y sus impactos en Euskal Herria, así como en las propuestas de cambio que implican al conjunto de la sociedad.
Preinscripción: 15 de mayo – 30 de junio 2015.
Hemos creado una biblioteca muy interesante con cientos de libros de temáticas que van desde la mujer, el anarquismo, la lucha social, sindicalismo, historia, religión humor,ecología etc… el listado de los libros disponibles en: https://www.cgt-lkn.org/liburuteka/listado.php.
Si tienes libros que creas que pueden ser interesantes para la biblioteca y los quieres donar te lo agradeceríamos.
Salud y buena lectura.
14 de septiembre, miércoles, tendremos con nosotrxs a varixs
activistas de ´No New Animal Lab´, quienes nos hablarán de una campaña
de liberación animal renacida del modelo SHAC.
Lekua: Izar Beltz Ateneoa – Andres Isasi 15 – BILBO
Noiz: 18:30etan
Otordu %100 begetarianoa eskainiko dugu eratutako gastuak
autogestionatzen laguntzeko.
Un año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente.
Este año, entre el 28 y el 31 de julio, nos encontraremos en Ruesta bajo el lema:
De la Revolución Social (1936) al retroceso de Derechos y Libertades
Se cumple el 80 aniversario del comienzo de la Guerra Civil y la Revolución Social, que con esperanza y determinación pusieron en marcha las mujeres y hombres del Movimiento Libertario. Al hilo de esta conmemoración, este año la Escuela Libertaria de CGT, a través de cuatro Talleres rememoraremos aquellos días y lo que supuso para nosotras, extrapolando aquellos hechos con la situación actual de Represión y ataque a la Libertad a la que nos somete el nuevo Fascismo-Neoliberal. A través del conocimiento de nuestro pasado y su paralelismo con el presente, reflexionaremos sobre la situación actual y las estrategias de lucha para enfrentarlas.
Solicita la ficha de inscripción en tu sindicato o escribe un correo a sp-a.social@cgt.org.es
Rogamos distribuir entre la afiliación el programa junto con la ficha de inscripción, pero esta última no se debe publicar en las web.
Entrevista aparecida en el periódico DIAGONAL, el pasado 15 de marzo.
Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas -Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el territorio desde planteamientos libertarios en sus charlas. Su crítica al ciudadanismo y su estudio sobre la guerra civil revolucionaria y el anarquismo son hoy día importanes elementos para comprender nuestro presente.
Como historiador, ¿por qué es importante para ti la Historia? ¿Qué crees que puede decirnos?
Miquel Amorós. La Historia es el escenario de la guerra social, el lugar de la resistencia a la opresión, donde se configura un sujeto revolucionario. Es pues el hogar de la verdad, que, ante todo, es tanto el resultado del proceso de luchas como el proceso mismo. El conocimiento histórico no solamente trae al presente la verdad contenida en las revueltas pasadas, su parte no vencida, sino que es imprescindible para elaborar una estrategia eficaz en las revueltas presentes y futuras.
Hace casi un siglo un pensador italiano, de nuevo de moda, Antonio Gramsci, identificó el pensamiento hegemónico como esa visión de la realidad que espontáneamente hace suya la mayoría social.
Un siglo antes, en 1801, un autor hoy menos popular, Antoine Destutt de Tracy, había dejado escrito que las ideas dominantes de una época son las de la clase hegemónica, que consigue con ellas hacer pasar por ordinarias e indiscutibles, lógicas y naturales, las relaciones de subordinación de unos individuos respecto de otros.
En los dos casos, además de advertirse sagazmente la trastienda de la realidad, se formulaba una propuesta de acceso al poder que no pasara inevitablemente por la vía revolucionaria sino por la capacidad paciente y hábil para imponer las ideas propias a la mayoría social, hasta hacer que esta confundiera lo que es normal con lo que le ha vendido esa corriente política.
Alguno de los nuevos grupos políticos ha devuelto a la peana intelectual a Gramsci, a pesar de que no resultó muy eficaz cuando en los años setenta los padres de los de ahora echaron mano de él para dar vida a experimentos como el eurocomunismo.