[#OTANpreparalaGUERRA] Rafael Cid*: “La izquierda debe recuperar su tradición antibelicista, antimilitarista y pacifista”

1.- La OTAN surgió en 1949 como amenaza de los países capitalistas occidentales a la Europa del Este. Ahora, en el 2015 de qué objetivos podemos hablar.

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se funda en 1949 por los países capitalistas occidentales, pero solo la integran aquellas naciones que entonces tenían una forma de gobierno de pluralismo ideológico representativo. Otros regímenes igualmente capitalistas, como la dictadura de Franco, no formaron parte de esa alianza militar.

Efectivamente, su constitución supuso una amenaza, aunque no exactamente para “la Europa del Este” en sentido geográfico, sino más exactamente para el Bloque del Este que orbitaba en torno al régimen estalinista de la URSS. Un sistema autoritario de socialismo de Estado que se había expandido a países del área, como Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania.

Comparte:
Share

660 euros de multa al grupo antimilitarista KEM-MOC de Bilbao por una foto en conmemoración de la Insumisión

KEM-MOC_140215_25ºAniversarioInsumision_1El 15 de Febrero de 2014, con motivo del XXV Aniversario de la primera presentación de insumisos que dio paso a la campaña de Insumisión, distintas generaciones de antimilitaristas se reunieron delante del Cuartel Militar de Bilbao para sacarse una gran foto de familia que recogiera en una sola imagen 25 años de lucha. Como resultado de ese encuentro, varias personas fueron identificadas y sancionadas con una multa que asciende a 662,16 euros.

 Casi un centenar de activistas del grupo antimilitarista de Bilbao (KEM-MOC) realizaron el 15 de Febrero de 2014 frente al Cuartel Militar de la calle Juan de Garay de Bilbao una foto que recoge la trayectoria del movimiento desde los años 70 hasta la actualidad: objeción, insumisión, no a la guerra, Ejerzitorik ez, no a los gastos militares, no a la OTAN…

Comparte:
Share

Tras la ’venta’ de Rota y Morón, Alarde militarista de Estados Unidos

El secretario de Defensa de EEUU visita España, en un momento de mayor presencia norteamericana en las bases con el despliegue del escudo antimisiles en Cádiz y el aumento de hasta 3.000 marines en Sevilla.

El aumento de la presencia norteamericana ha sido auspiciado por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. El 5 de octubre de 2012, Zapatero autorizó la participación española en el escudo antimisiles norteamericano, teniendo la Base Naval de Rota (Cádiz) como principal centro de operaciones.

Estados Unidos lleva años replegándose en Europa como medida de ahorro y para concentrar sus esfuerzos en Iraq, Afganistán y Siria. Las fuerzas norteamericanas han retirado cazas de Italia, sus aviones de ataque A-10 de Alemania… ¿En toda Europa? No. Hay un país donde aumenta su presencia militar: España.

Comparte:
Share

Activistas de la “Plataforma contra el BBVA” se arrojan pintura roja, como denuncia por la forma de lograr beneficios de esta multinacional

IMG_0078En la entrada del Palacio de Congresos Euskalduna, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, y por octava vez consecutiva, activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja como denuncia de los beneficios manchados de sangre, jaleados por las personas concentradas frente al edificio, con una pancarta con el lema «BBVA HILTZAILEA», en referencia al mayor financiador de la industria y exportación armamentística del estado español, a países en conflicto.

Esta entidad bancaria es un ejemplo paradigmático de cómo las empresas multinacionales, y en especial las del sector financiero, se lucran con esta crisis: en el año 2014 el BBVA ha obtenido 2.618 millones de euros en beneficios (25,7% más que en 2013) y su presidente el señor Francisco González cobra un sueldo de 5,44 millones.

El BBVA en materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

Comparte:
Share

La guerra de baja intensidad de Ucrania se debe parar ya, se debe imponer la vía diplomática.

Putin, MerkelEs una catástrofe humanitaria donde han muerto 5.300 personas y 1.500.000 desplazadas y como siempre son las personas pobres las que pagan las consecuencias . La reunión de hoy en Minsk (Capital de Bielorrusia) contará con la participación de los presidentes de Ucrania y de Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, además del mandatario de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Este encuentro internacional llega después de que el Grupo de Contacto acordara el martes un alto el fuego (que no está siendo respetado) en el este de Ucrania, así como la forma de supervisarlo y una ‘hoja de ruta’ para la retirada del armamento pesado, según ha informado una fuente consultada por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Las Fuerzas Armadas de Novorusia (NAF) tienen rodeados a 8.000 soldados regulares ucranianos en Debaltsevo, en el este de Ucrania. Se han abierto corredores de evacuación para permitir que los civiles abandonen el área. Los combates podrían estallar en cualquier momento.

Comparte:
Share

Marcha ciclista contra el gasto y la industria militar

Cartel Bizi Martxa contra el gasto y la industria MilitarEsta marcha partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia y se dirigirá hasta las puertas de la fábrica de armas PRECICAST, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo. Esta marcha terminará a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”.

Comparte:
Share

Comunicado de prensa: 25 años de insumisión y desobediencia civil

Comunicado entregado esta mañana en la concentración de insumisos que se desarrolló a las puertas del Gobierno Militar de Bilbao en conmemoración del 25 Aniversario de las primeras presentaciones de Insumisos.

Bilboko gobernu militarraren aurrean gaur goizean egin den intsumituen konzentrazioan banatu den komunikatua. Ekintza honekin duela 25 urte, 1989urteko otsailaren 20an, lehengo intsumituen agerpen publikoak egin zirela gogoratu nahi dugu.

 

Comparte:
Share

Intsumisioa 25 urte……Beti militarismoren aurka!!!

Intsumisioa 25 urte 2El 20 de febrero de 1989 se produjeron las primeras presentaciones de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, en concreto en esa ocasión se presentaron ante diferentes Gobiernos Militares del Estado Español 57 jóvenes insumisos, de los cuales once ingresaron en diversas prisiones militares. Debemos recordar que 1.670 jóvenes insumisos terminaron en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta movilización social.

Comparte:
Share

Hoy 21 de enero se ha celebrado el juicio contra Ignacio Sanz, antimilitarista para quien solicitan tres años de cárcel por participar en una acción noviolenta de denuncia al ejército.

P1000772El juicio se ha celebrado en el juzgado número 4 de Bilbao, donde se han reunido diversas personalidades de la cultura, de la Universidad y de movimientos sociales en la concentración convocada por el grupo antimilitarista KEM-MOC bajo el lema “Desobeditzen! Seguimos desobedeciendo”.

Los antimilitaristas han manifestado que se niegan a que la sociedad esté al servicio de la cultura del miedo, sea éste en forma de represión o de guerra. Han resaltado la obscenidad y el insulto a la razón que supone realizar homenajes militares, celebrando la trayectoria de una institución, la militar, que aboga por la resolución violenta de conflictos y sólo siembra sufrimiento.

Asimismo, han sostenido que el desarrollo de acciones directas noviolentas es necesario para visibilizar situaciones injustas como lo son la existencia de los ejércitos y las guerras, y que desobedecen y seguirán desobedeciendo para luchar contra la militarización de la sociedad.

Comparte:
Share