Ante las movilizaciones del 15 y 18-D: Unidad para luchar sí; para pedir pactos sociales, no

Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han convocado concentraciones y una movilización estatal para exigir el diálogo social”.

El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.

Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?

No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.

Comparte:
Share

SIRIA. NO A LA GUERRA. STOP WAR (Concentración: 19,00 h., Lunes 12 de Diciembre, Plaza Circular)

Formamos parte de la multitud avergonzada de esta Europa Fortaleza que se amuralla y que vulnera la legislación internacional sobre derechos humanos.

Y es que no sufrimos de ceguera ante lo que está ocurriendo y por eso hoy nos hemos convocado de nuevo simultáneamente en las plazas de las ciudades para unir nuestras voces en un solo grito: NO A LA GUERRA.

En el marco de las revueltas árabes y de las posteriores contrarrevoluciones, Siria sufre, desde hace más de 5 años, una cruel guerra, en la que ya han muerto más de 470.000 personas y que ha causado más de 11 millones de personas desplazadas y refugiadas en el interior del país, en los países vecinos y miles de muertes en el mar Mediterráneo.

La guerra en Siria ha provocado una de las mayores crisis humanitarias, la mayor después de la II Guerra Mundial, de tal manera que tanto organismos internacionales como ONG’s y personas voluntarias han condenado no sólo la escasa implicación de Europa en las ayudas, sino también las devoluciones en las fronteras terrestres y marítimas, el lento acceso a procedimientos de asilo efectivos y las inadecuadas condiciones de acogida.

Las causas del conflicto son diversas: la represión de las iniciales protestas pacíficas que desencadenó luego enfrentamientos armados, la irrupción de grupos yihadistas, y la injerencia de potencias extranjeras que, lejos de dirigir sus acciones hacia la paz, provocan aún más muertes, más destrucción y dificultan aún más la posibilidad de una salida democrática al conflicto, convirtiéndolo en una nueva guerra de poder mundial entre EEUU y Rusia (y sus aliados respectivos) que amenaza la seguridad de toda la humanidad y del planeta.

Comparte:
Share

Guia de acogida. Derechos y mucho más.

guia-de-acogida-2016-webONGI ETORRI, Bienvenido, välkommen. welcome , bienvenue ,velkommen , benvenuto,velkommen Willkommen, bem-vindo welkom, 歡迎, مرحبا : добре дошли , vítejte, 환영, приветствовать. Vengas de donde vengas , seas como seas, siempre te damos la bienvenida a Gestamp Bizkaia. Te entregamos este manual para que conozcas tus derechos, resuelvas tus dudas. Queremos que sea una herramienta de información y consulta para que te dotes de derechos y deberes que tienes y algunos consejos para que no te pisen VER Y DESCARGAR LA GUIA

Comparte:
Share

Martes 13 dic. a las 21:00 h. RNtv Educación

En nuestro próximo programa cumplimos 18 y queremos ponernos a estudiar. Así que, vamos a debatir sobre educación en todos sus niveles. De la pública y la privada sin olvidar la concertada. Tendremos con nosotras a Dani Follente Tejerina de CGT Enseñanza, a Iria González de la  Federación Estudiantil Libertaria, a Sandra Villa de Marea Verde y José Luis Pazos, Presidente de la CEAPA Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

El martes 13, a las 21:00 horas en http://rojoynegrotv.org/ y en Canal 33

Comparte:
Share

Miles de personas han vuelto a manifestarse este 3-D, convocadas por las Marchas de la Dignidad

00-16-300x225Los nuevos recortes del Gobierno a salarios, pensiones y libertades ponen en evidencia la necesidad de que las clases populares sigan reclamando “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”

La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente el seguimiento que han tenido las movilizaciones convocadas este sábado, 3 de diciembre, por la plataforma Marchas de la Dignidad 22M, en la que nuestro sindicato viene participando desde las primeras acciones.

La manifestación de Madrid ha contado con la presencia de miles de personas, que han confluido desde distintos puntos de la ciudad y partido unitariamente de Plaza de España a Neptuno, para exigir de nuevo el “pan, trabajo, techo y dignidad” que el sistema sigue negando a millones de familias trabajadoras. A este lema, el habitual utilizado por las Marchas, se han sumado otros relacionado con la lucha contra la represión y la campaña por  una “amnistía social” para todas las personas detenidas o encausadas tras participar en protestas. En el manifiesto leído al final de los actos han advertido al Gobierno del PP que no admitirán “ni un recorte más”.

Comparte:
Share

Activista de la CGT detenida en Grecia por ayudar a un inmigrante kurdo

cysf_nfxaaevyckNuestra compañera de CGT, Lola Gutiérrez, está encarcelada en Grecia desde el pasado domingo 27 de noviembre, tras su detención en el aeropuerto de Atenas, acusada de ayudar a un refugiado Kurdo a huir de la guerra y, probablemente, de la muerte.

Celebramos que haya personas que por su implicación activa ante la injusticia actúen sobre el terreno, arriesgando su propia vida y su libertad. Resulta que nuestra compañera es de esas muchas personas solidarias y generosas que tienen el valor de enfrentarse a regímenes represivos como el de Grecia, país en el que continua en prisión al ser considerada una enemiga del estado y solo se la pondrá en libertad cuando se la extradite y llegue a Barcelona.

Los acuerdos de la Unión Europea con Turquía para que haga de parapeto ante los inmigrantes y el trato vejatorio en Europa a los que huyen del hambre, las guerras y la muerte, no puede tener otra respuesta que desobedecer todas las leyes que impiden que las personas que buscan refugio se salven, por medio de acciones que permitan ayudar a todos aquellos que quieren seguir teniendo un futuro.

Comparte:
Share

ÉXITO ROTUNDO DE LA HISTÓRICA JORNADA DE HUELGA DEL 28 DE NOVIEMBRE

_mgl2123_0Los trabajadores y las trabajadoras del Contact Center (más conocido como Telemarketing) han respondido de forma contundente al reto de la patronal secundando masivamente la huelga de 24 horas del 28 de noviembre de 2016, con un 75% aproximadamente de seguimiento que supera incluso la ya elevada cifra del 6 de octubre.

Así, movilización tras movilización, las trabajadoras y trabajadores de esta maltratada actividad, (por otra parte indispensable para la sociedad actual), va demostrando que no se atemoriza ante las provocaciones y los desaires de una patronal no sabemos si más desconcertada que soberbia o viceversa.

Con un creciente apoyo e interés por parte de políticos/as de diversos grupos políticos de la izquierda en el Estado español, la campaña de movilizaciones impulsada por CGT y secundada por los demás sindicatos de la mesa negociadora, CCOO, UGT y CiG, además de otras organizaciones sindicales, está alcanzando un ritmo que ya solo podrá detenerse con un cambio radical de actitud de la patronal. La intensa labor de agitación desarrollada en comunicados y redes sociales, aderezada con visitas al Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, se ha visto asimismo complementada con multitudinarias manifestaciones en Madrid, Sevilla, Valladolid, León, Valencia, y Asturias, entre otros lugares, con presencia miles de trabajadoras y trabajadores.

Comparte:
Share

El Lunes 28 de Noviembre, huelga de 24 horas en Telemarketing: CONCENTRACIÓN en San Mamés (Metro) de 12:00 a 13:00 h.

0baa013d7f0363fd47f75ba6b00d7777-545x364Este lunes 28 de noviembre hay convocada huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo del estado por todos los sindicatos. Ese día pararemos el telemarketing para dar un mensaje tanto a la patronal del sector como a toda la ciudadanía: Los trabajadores y las trabajadoras del telemarketing merecemos un respeto, merecemos unas condiciones de trabajo dignas y vamos a hacernos oír.

Estad pendientes de las redes sociales durante la jornada de huelga del próximo lunes 28 de noviembre. Vamos a lanzar una campaña en la que esperamos tener la misma repercusión que durante el pasado 6 de octubre. No basta sólo con secundar la huelga, por eso os pedimos un pequeño esfuerzo extra para dar difusión a nuestra lucha. Somos más de 100.000 personas en el telemarketing de todo el estado.

Comparte:
Share

Nuestras pensiones ni se venden ni se negocian

izquierda-derecha-alvarez-ugt-fernandez-toxo-ccoo-br-ministra-banez-rosell-ceoe-garamendi-cepyme-ayer-madrid-1476737728513Este jueves 24 de noviembre habrá una reunión entre el gobierno, las organizaciones de la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. El punto a tratar es, según ha trascendido, negociar la “paz social”. Entre bambalinas, sin embargo, hay más puntos sobre la mesa.

Las organizaciones empresariales ya han reclamando la necesidad de una nueva reforma laboral. Igualmente, grandes corporaciones financieras y de los seguros han comenzado a promover una campaña mediática para preparar el terreno de una nueva reforma de las pensiones. Quieren profundizar la que, los mismos agentes, pactaron en enero del año 2011 en aquella ocasión bajo el amparo del gobierno Zapatero del PSOE.

Y, en el nombre de la paz social, también hemos visto como hay que trabajar más que hace 6 años para acceder a una pensión completa y como el alargamiento de las bases reguladoras hace bajar unas pensiones que, de entrada, ya son de las más bajas de la UE. Todas estas concesiones hechas, siempre, en nombre de una paz social que sólo beneficia a los de arriba, a los propietarios del capital.

Comparte:
Share

#25N Día internacional Contra las Violencias Machistas. MANIFESTACIÓN 20,00 h. Arriaga-plazatik

cartel-25n-animado-w_0El 25 de Noviembre es el Día Internacional contra las Violencias Machistas. Nos están asesinando, golpeando, violando, maltratando, explotando… En lo que va de año, 74 hombres han asesinado a 74 mujeres, 2 niñas y 1 niño.

Pero esto no son hechos aislados, esto se llama patriarcado, y se sustenta en el silencio, la desidia y la pasividad de muchas personas así como en la dejación de funciones de las Instituciones que, de manera activa o pasiva, llevan reforzando, durante cientos de años, el modelo de mujeres objeto, mujeres como posesiones de sus parejas; se sustenta en el modelo explotador de la economía capitalista; en la Iglesia machista, homófoba y racista que no evoluciona; en la judicatura que otorga custodias compartidas impuestas incluso a maltratadores; en la clase política que permanece al margen de lo que está sucediendo, absorta en sus propias intrigas e intereses…

Hoy, 25 de Noviembre, queremos denunciar que, a menudo, quienes ostentan el poder y legislan, responsabilizan y culpabilizan a las mujeres del paro estructural existente, de las diferencias salariales, del déficit en el sistema público de pensiones, de la diferencia de derechos, de las violaciones, de los malos tratos… son quienes actúan directa o indirectamente para impedir nuestra emancipación y empoderamiento como mujeres libres.

Comparte:
Share

Un fichaje de cuidado…

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, el nombramiento de Juan Bravo Rivera, como presidente de Adif. Es licenciado en Derecho y , hasta ahora, desempeñaba el cargo de Consejero Delegado de Metro Madrid

Comparte:
Share

Jornada de Trabajo

Resultado de imagen de jornada de trabajoExplicación de el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

Comparte:
Share

[Más pérdida de derechos y desmovilización] CCOO y UGT dispuestos a aceptar un nuevo Pacto Social

Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Es conocido el nefasto rol de los grandes sindicatos, burocratizados y funcionando como un apéndice del régimen, a la hora de defender los derechos laborales y sociales. No tanto por lo que dicen sus dirigentes -al fin y al cabo deben su existencia a una supuesta defensa de esos derechos- si no por lo que hacen: sería interminable relatar la relación de pactos y traiciones que tanto CCOO como UGT han firmado con los diferentes gobiernos del PSOE y el PP (de pensiones, reformas laborales, pactos salariales…) en perjuicio de la clase trabajadora. Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Comparte:
Share

CHARLAS-DEBATE con Emengol Gassiot y Oscar Murciano, en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública

img-20161104-wa001025 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

En abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Ponentes:

Ermengol Gassiot es profesor del Departament de Prehistòria de la UAB. Paralelamente a su experiencia docente y de campo, desde 2004 ha participado, como arqueólogo forense, en diversas iniciativas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil. En otro orden de cosas, desde 2007 es delegado sindical en la UAB por CGT y desde 2014, es secretario general de la CGT en Catalunya.

Óscar Murciano se bregó en las labores sindicales en calidad de representante del sindicato CGT en el comité de empresa de Hewlett Packard. En la actualidad desempeña el cargo de secretario de Acción Social de la CGT de Catalunya.

CHARLAS-DEBATE : Martes día 15 de Noviembre

11,00 h. (LEIOA) UPV/EHV gune askea (facultad de ciencias sociales y de la comunicación).

18,30 h. en Hika Ateneo– Muelle de Ibene 1, Bilbao.

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

Manifestación contra el CETA y el TTIP: El sábado 5 de Noviembre a las 17,30 h. desde la plaza Moyua

imagen-4El tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Canadá fue firmado el domingo 30 de octubre en Bruselas por la Comisión Europea y Canadá. Aunque ha sido una victoria frente a sindicatos, organizaciones sociales o ecologistas y sobre Valonia, no podemos tirar la toalla, no vamos a bajar la guardia, tenemos por delante la votación en el Parlamento Europeo y hay que seguir en las calle.

Han sido quince días de “presiones increíbles” sufridas por Valonia, la pequeña región de apenas el 1% de la población de la UE, donde se han concentrado todos los poderes políticos (y económicos) hasta conseguir torcer el brazo de su gobierno. Las presiones se han librado también en los grandes medios para intentar justificar la necesaria apertura a las inversiones extranjeras que se promueve con el CETA.

La resistencia de la pequeña Valonia representaba en realidad el esfuerzo de miles de activistas que llevan años de campaña contra el CETA y el TTIP. Tras la firma quedan numerosos pasos por dar para que el acuerdo con Canadá entre en vigor, de manera provisional primero y de manera total posteriormente.

Comparte:
Share