• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 12 de Diciembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros. Por un lado, demostraríamos frente a la administración una gran fuerza. Además, las movilizaciones parciales y divididas no traen a la clase trabajadora más que cansancio, desesperación, lejanía para con la lucha sindical y, por tanto, lo que más tememos, que es la desmovilización total.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifiesto 10 De Diciembre Día Internacional de los DDHH #AcampadaSol

Hace 69 años, al término de una brutal guerra que arrasó países enteros y ocasionó millones de muertos, se proclamó solemnemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su objetivo era impedir que tales niveles de autodestrucción volvieran a producirse, teniendo el convencimiento de que eso solo sería posible si se garantizaban unos derechos para una vida digna, libre y justa para toda la humanidad.

Tales derechos nunca llegaron a respetarse de manera universal. Gobiernos de todos los continentes, dictaduras e imperialismos, intereses económicos, ideológicos y étnicos, han protagonizado múltiples violaciones de los mismos. Durante algunos años y en algunos países se vivió el espejismo del “Estado del bienestar” y nos creímos que los DDHH acabarían imponiéndose de forma paulatina y universal, hoy, desgraciadamente, los vemos retroceder en todo el mundo y vemos avanzar a las fuerzas causantes de los desastres bélicos del pasado siglo.

Comparte:
Share

Europa se olvida de 966 filiales del Ibex35 en su listado de paraísos fiscales (Por Yago Álvarez)

La nueva lista negra publicada por la Comisión Europea deja fuera a territorios como Delaware, Islas Caimán o Luxemburgo, donde las empresas españolas tienen cientos de filiales.

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofín, ha publicado su lista negra de paraísos fiscales con tan solo 17 territorios. Las reacciones no se han hecho esperar y organizaciones y partidos políticos de toda Europa han mostrado su disconformidad con una lista, que deja fuera a territorios como Bermudas, Islas Caimán o países europeos con una fiscalidad agresiva dentro de Europa, como Luxemburgo, Irlanda, Holanda o Malta.

Comparte:
Share

La colosal deuda privada de la empresas (Por Eric Toussaint)

Menos de diez años después de la quiebra de Lehman Brothers, ocurrida en septiembre de 2008, ya están reunidos los ingredientes de una nueva gran crisis.

Sin embargo, los gobiernos de las principales economías del planeta habían prometido restablecer una disciplina financiera que respetara el interés general y evitara nuevas crisis de efectos dolorosos para la población. A fin de defender este sistema capitalista que asqueaba a una mayoría de la opinión pública, multiplicaron la palabrería sobre medidas fuertes destinadas a reformar el sistema para darle un “rostro humano”, pero por supuesto sin que esto cambiara nada en la práctica. En realidad, la política que los gobiernos y los dirigentes de los bancos centrales han llevado a cabo ha cuidado y favorecido a los intereses del gran capital, en particular los de las grandes sociedades financieras. Ninguna medida estricta ha obligado seriamente a los capitalistas a poner freno a la toma de riesgos, a reducir la especulación, a invertir en la producción.

Comparte:
Share

CARTA ABIERTA DE KALERATZERIK EZ! Y STOP DESAHUCIOS EUSKADI A LOS PARLAMENTARIOS VASCOS.

En Euskadi hay una emergencia habitacional y social que requiere una respuesta urgente. Hay más de 40.000 inscritos en Etxebide en demanda de una vivienda de alquiler, otros muchos no inscritos, cansados de esperar durante años, o dados de baja mediante edictos y sin comunicación, miles viviendo hacinadas, o en viviendas que no son dignas.

La edad de emancipación de los jóvenes es la más tardía de Europa. Más de 50.000 personas están dependiendo de la caridad. Cada día vemos más personas con dificultades para acceder a una vivienda, y más hogares que no pueden hacer frente a los gastos de vivienda y suministros básicos.

Comparte:
Share

Nacionalismo constitucional (Por Rafael Cid)

Esa lealtad suprema que es el patriotismo”

(Herrero de Miñón)

El hábito no hace al monje. Ni se puede importar a España valores compartidos de países con mayor dimensión democrática. El concepto “patriotismo constitucional” (Dolf Sternberger), innovado en la antigua República Federal Alemana (RFA) para promover una convivencia cimentada en el respeto de los derechos humanos, superadora de la etapa nazi, no tiene aquí apenas recorrido genuino. Entre otras cosas, y sobre todo, porque el punto de partida de nuestra institucionalidad se asienta en la amnesia oficial del pasado autoritario y liberticida, y no en su reprobación con las debidas consecuencias.

Comparte:
Share

Concentración contra la cumbre de la OMC y en solidaridad con la «Cumbre de los Pueblos»

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirá del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires (Argentina), ante la cual se ha convocado una «Cumbre de los Pueblos» en esta ciudad la ciudad  que colabore en la articulación de la resistencia contra el llamado “libre comercio” que sólo genera políticas de explotación y expoliación de nuestros pueblos y de la naturaleza, y que avance en visibilizar y discutir las alternativas a este sistema productivo y comercial.

La OMC representa los intereses de las empresas multinacionales y no los derechos ni las necesidades de las personas y de los pueblos. La OMC a través de los tratados de comercio e inversión (CETA, TTIP, TISA, etc), trata de fortalecer las bases de un modelo en el que las personas somos simples mercancía, no solo tratan de eliminar las barreras al comercio, sino son tratados para eliminar las conquistas sociales y los servicios públicos, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

En Bilbo a las 19:00 h. en la Plaza Arriaga

En Gipuzkoa la concentración será en el Boulevard a las 19 h.

Comparte:
Share

Así es la labor de Helena Maleno, la activista que incomoda a España y es citada a declarar en Marruecos

La defensora de los derechos de los migrantes acude este martes a una declaración solicitada por el Tribunal de Apelación de Tánger, en el marco de una investigación por «tráfico de personas».

Sus llamadas a Salvamento Marítimo han salvado centenares de vidas en el Mediterráneo, pero una investigación judicial internacional las ha convertido en sospechosas.

 Podría decir que siento miedo ante la incertidumbre de lo que puede pasar, pero miedo de verdad tienen que sentir las 35 personas que están una segunda noche a la deriva en Alborán. En medio del mar, a oscuras y sabiendo que a lo mejor no van a sobrevivir. Podría tener miedo, pero cuando pienso en eso me nace otro sentimiento. Uno de lucha, de fuerza. De decir: ‘Esto es así. A veces hay que hablar y a veces, cuando se habla, corremos riesgos. 

Comparte:
Share

Honduras: el “golpe blando preventivo” (Por Atilio A. Boron)

En el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos pocos observadores enviados por la Unión Europea.

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Comparte:
Share

CGT inicia la campaña: “Por un Trabajo Público DIGNO”

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en lo Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

La acusación retira los cargos contra Víctor Tormo y queda finalmente absuelto

Víctor Tormo, militante de CGT en Castellón, no será juzgado por un delito de revelación de secreto al que se enfrentaba esta mañana a raíz la acusación de seis policías. La acusación particular ha retirado finalmente los cargos y el juicio que estaba previsto para hoy a las 9h30 ha sido suspendido.

Así pues, la Fiscalía reafirmándose en su tesis inicial que no había delito, apoya esta decisión lo que supone la absolución del sindicalista para quien la acusación pedía tres años de cárcel y 12.000 € de indemnización por haber colgado una foto hace cinco años en Facebook.

Comparte:
Share

¿Influyó ’la parada de país’ sobre la jornada de huelga general del 3 de octubre? Una aproximación cuantitativa

Varios sindicatos convocamos huelga general en Catalunya para el 3 de octubre de 2017. Ese día se vivió una jornada masiva de movilización que afectó muy fuertemente al funcionamiento económico del país, con centenares de miles de personas en la calle durante toda la jornada. Unas horas antes la llamada “taula per la democràcia” (con la participación de la ANC, Òmnium, CCOO y habían hecho un llamamiento a hacer una “parada de país”.) 

¿Y qué era eso de la “parada de país”? Suponía que las administraciones, los sindicatos y las patronales pactasen cierres con el pago de las nóminas a las plantillas (es decir, que no hiciesen huelga efectiva con el descuento correspondiente). La duración de estos cierres se tenían que acordar (unos minutos, unas horas, todo el día). Y pagar.

Comparte:
Share

«La librería» (Rafael Fenoy Rico)

La directora Isabel Coixet nos deleita con una película que dirige y guioniza, adaptando la novela de Penelope Fitzgerald. Una película coproducida  por varias empresas pertenecientes a países como España,  Reino Unido y Alemania.

Si se busca una reseña de la cinta se encuentra lo siguiente: “En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.” Sorprende que quien esta reseña realiza haya perdido el hilo argumental principal de la trama.

Ya que Isabel Coixet  nos presenta una auténtica lucha de poder entre la “Señora” y principal fortuna del pueblo y una mujer, viuda,  que sólo desea abrir una librería, para de esta forma mantener el recuerdo de su marido muerto hace 11 años en la guerra.  Una historia como muchas otras que va de “pez grandes se come a pez chico”, envuelta en un ritmo narrativo y un lenguaje audiovisual bello y sereno. Alfonso de Vilallonga presentó en Barcelona la banda sonora de la película con un sexteto de cuerda y la voz y la trompeta de Andrea Motis el pasado 1 de noviembre  en  Luz de Gas, Festival de Jazz.

Comparte:
Share

Un tribunal argentino condena a ex oficiales militares por crímenes cometidos en la dictadura

Un tribunal federal de Buenos Aires sentenció el miércoles a cadena perpetua a 29 ex miembros de la junta militar respaldada por Estados Unidos por su responsabilidad en los asesinatos cometidos durante la dictadura de los años 70 y 80.

Entre los sentenciados se encuentran dos ex pilotos militares que condujeron los llamados “vuelos de la muerte”, en los que, desde aviones, arrojaban a activistas y opositores al océano Atlántico Sur. El fallo fue bienvenido por miembros de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, quienes se congregaron en las proximidades del tribunal de Buenos Aires.

Comparte:
Share

El recibo de la luz un 10% más caro en 2017 mientras las eléctricas baten récords de beneficios

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz.

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz. Y lo dice el ministro de Energía que, a efectos prácticos, es como si fuera el portavoz de las eléctricas. Un servicio esencial que debiera ser público y de precio regulado convertido en el boyante negocio de un puñado de capitalistas.

Comparte:
Share

¿Estos no adoctrinan?: El 90% de los centros educativos religiosos son financiados con dinero público

2.446 de los 2.706 colegios que mantienen un ideario confesional son sufragados por las diferentes administraciones autonómicas.

El informe del INE señala que la enseñanza privada católica obtuvo 595,7 millones de euros de beneficio en 2014-2o15 y recibió más de 6000 millones de dinero público. La financiación supera por primera vez el 90% de centros, entre otros escandalosos datos.

Una necesidad social, la enseñanza, convertida en unrentable negocio privado y en un medio de adoctrinamiento religioso gracias a la política de los gobiernos estatales y autónomicos desde la Transición, resultado del más escrupuloso respeto a los privilegios de la iglesia impuestos por el franquismo y confirmados por el régimen borbónico a través del Concordato con la Santa Sede de 1979.

Comparte:
Share