El dilema sigue siendo “socialismo o barbarie” (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

En un interesante artículo, titulado “¿Qué queda del ideario socialista que quisimos tantas y tantos?” (1), Pepe Gutiérrez-Álvarez describe, en detalle y con gran lucidez y valentía, el proceso de ocaso -en la España y el mundo de hoy- del “proyecto socialista”, y, tras refutar la pretendida eficacia del “triunfal-capitalismo”, termina afirmando que “para comenzar a cambiar se requiere un desarrollo de la conciencia…”

Es pues por considerar absolutamente necesario reconocer hoy este ocaso y un deber revolucionario hacerlo sin tapujos, como él lo hace en este artículo, que he resaltado su “lucidez y valentía” por haberlo hecho.

Comparte:
Share

La Huelga Feminista del próximo 8 de marzo ha sido uno de los temas más importantes tratados durante la jornada del sábado en el III Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas

La segunda de las jornadas del Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas que se está celebrando durante todo este fin de semana en Madrid, estuvo dedicada el sábado 27 de enero al feminismo porque, según la portavoz de Solidaires, Nara Cladera, “esta red internacional también es feminista y sobre todo antipatriarcal”.

Al igual que en la jornada anterior, a partir de las 9 de la mañana se organizaron grupos de participantes para debatir durante horas temas como la justicia social y cuidados, el derecho y la legalización del aborto, el combate de la violencia machista, la precarización del trabajo, el machismo en el ámbito sindical, los retos del colectivo LGTB, etc. Marcela Azevedo (CSP Conlutas), dijo durante su intervención que, sin duda, “la lucha para combatir el machismo es tarea de la clase trabajadora”.

Comparte:
Share

¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones? (Artículo de Miren Etxezarreta)

No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, como no, sobre la recomendación que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan como colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos tenía que hacer sospechar que algo extraño, para usar palabras suaves, oculta tras el tema de las pensiones.

Comparte:
Share

Campaña de CGT en defensa de un trabajo público digno

Por un Trabajo Público DIGNO

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en el Sector Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de «la crisis-estafa», han supuesto, no sólo despojo y robo de derechos públicos esenciales para a la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales ….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por tanto, a el empleo de las personas que trabajan en el sector público, hasta presentarlo como «ineficiente, derrochador, etc» para, de este modo, mercantilizar este trabajo y entregarlo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles los beneficios privados.

Comparte:
Share

Gracias, Paco; gracias, Pepe: universales performativos (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Siempre estaré detrás de ti, o delante o al lado, me da igual. Gracias, Paco”

(Mariano Rajoy a Francisco Camps)

El duopolio dinástico hegemónico en España no solo se caracteriza por convertirse en una máquina de defraudar dinero público desde el poder en cuanto logra la mayoría absoluta. Su otra divisa, en coherencia con la naturaleza de ese instinto irrefrenable, es la omertá con que respalda a los políticos de la casa que al final de la escapada caen reos de la justicia. Un ejemplo de libro es todo lo que concierne a la trama Gürtel, que en su versión caloret acaba de ofrecernos sus espasmos más pestilentes.

Comparte:
Share

(Vídeo rueda de prensa) Comienza el III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas

Hoy jueves, día 25 de Enero se ha iniciado en El Escorial (Madrid) el III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas. En el encuentro participan 282 personas, de 32 organizaciones y de 25 países diferentes.

Este encuentro organizado por la CGT reúne a distintas corriente sindicales cuyo denominador común es la voluntad de la lucha directa por la transformación social,  una red internacional de sindicalismo combativo.e independiente.

Comparte:
Share

Los recortes salariales han costado más de 37.000 millones a los trabajadores (Por Vicente Clavero)

Las estadísticas oficiales confirman que la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados supera los siete puntos desde el inicio de la crisis.

La evolución de los salarios desde el inicio de la crisis ha sido, en conjunto, bastante lesiva para los trabajadores españoles. La pérdida de poder adquisitivo ha superado el 7% en sólo nueve años. Mientras tanto, los empresarios se han ahorrado más de 37.000 millones de euros, que habrían ido al bolsillo de sus empleados si las retribuciones hubieran crecido igual que la inflación.

Entre 2009 y 2017, el Índice de Precios al Consumo (IPC) tuvo un comportamiento muy desigual, con periodos de fuertes subidas (3% en 2010 o 2,9% en 2012) y otros de bajadas significativas, aunque no tan pronunciadas (1% en 2014). Y lo mismo sucedió con los costes salariales por trabajador, según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv Lucha nº26

  • 27 de diciembre 2017: colapsa la bóveda de la antigua parroquia de Ruesta derrumbándose. CGT lleva más de 20 años exigiendo a la CHEbro la protección del patrimonio histórico-cultural de Ruesta.
  • 10 años de la Ley de Igualdad: las empresas de más de 250 trabajadoras y trabajadores están obligadas a elaborar y aplicar planes de igualdad. El Gobierno ignora cuantas de ellas incumpliendo la Ley porque esta no exige registrarlos ni evaluarlos. Después de 10 años de esta Ley muchas empresas no han firmado planes de igualdad.
  • La Insurgencia: colectivo de rap de 12 personas. Todas están acusadas de enaltecimiento del terrorismo por sus canciones. La Audiencia Nacional pide 2 años y un día de prisión para cada una de ellas basándose en el articulo 578 del Código Penal.
Comparte:
Share

La coordinadora Estatal por la defensa de las Pensiones Públicas hace un llamamiento a la movilización para el día 22 de Febrero

La Coordinadora Estatal por la defensa de las pensiones Públicas DENUNCIA,  la política gubernamental contra las pensiones públicas, reclaman su dignificación a cargo de los presupuestos públicos y llama a participar en las concentraciones y movilizaciones del 22-F en todo el Estado.

Para la Coordinadora no puede ser que un país que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%. Esto es un robo, perdiendo todos los años poder adquisitivo.  Las pensiones, después de la aprobación de una serie de leyes injustas en los años pasados, por parte del Parlamento, en el año 2018 están siendo noticia de portadas ya que van a “subir” el ridículo 0,25%, por quinto año consecutivo, cuando la subida del I.P.C. se ha calculado en un 1,75%, con el agravante de haber sido vaciado el Fondo de Reserva de las Pensiones.

Comparte:
Share

La democracia ante la distopía capitalista (Por Rafael Cid)

“Solo se supera lo que se suple”
(Carlos Marx)

Uno de los problemas políticos más acuciantes de la actualidad es el referido al papel que juega la democracia en el capitalismo. Si es determinante o viene determinado. Según sea el posicionamiento que le concedamos en el conjunto del sistema. Aunque, la teoría crítica parece decantarse por la idea de la parasitación.

Según tal hipótesis, esta democracia, como ideal de gobierno entre libres e iguales, estaría sucumbiendo a la voracidad del capitalismo, quedando solo como una cínica justificación de sus fechorías. Con lo que la globalización del capitalismo en su formato neoliberal significaría el ocaso de la democracia genéricamente considerada. Y de ahí al relanzamiento de los populismos a diestra y siniestra habría un paso.

Comparte:
Share

Hagamos temblar a la élite económica (Por David Bollero)

Cada informe que publica Oxfam Intermón es un torpedo en la línea de flotación del buque neoliberal y sus charlatanerías de recuperación de la economía en España. Si hace unos meses la ONG revelaba que desde el inicio de la crisis la desigualdad en nuestro país ha crecido un 20% más que la media europea, hoy podemos ponerle nuevas cifras a esa desoladora situación.

El año pasado la élite volvió a ganar: El 1% de la población más rica española acaparó el 25,1% de la riqueza del país. Los estudios macroeconómicos hablan de un crecimiento de nuestra economía del 3,2% pero, ¿cómo se repartió esta nueva riqueza? Pues el 40% de ella fue a parar al 1% más rico, mientras que en el 50% más pobre de la pobración llegaron las migajas del 7% de la riqueza.

Comparte:
Share

La precariedad continúa disparada: Un 26% de los contratos son inferiores a una semana

Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad con el objetivo de hacer caer los salarios.

Algunos datos son reveladores sobre cómo el capital y sus gobiernos han ido abordando la crisis económica generada por la especulación financiera: el año pasado se firmaron casi tres millones más de contratos que en 2007, pero hay 1,2 millones de parados más y un millón menos de ocupados; el peso de los contratos ultrabreves (inferiores a una semana) ha crecido 10 puntos en una década y el empleo a tiempo parcial ha crecido un 72% desde 2007. Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad y de caída de los salarios, el objetivo último de ella.

Comparte:
Share

RojoyNegroTV Libre Pensamiento 04. Crítica Libertaria de la Revolución Rusa

Se acaban de cumplir cien años de la Revolución Rusa y resulta imprescindible hacer un balance de la misma, pero cabe hacerlo bajo el prisma del pensamiento libertario, ya que, como en otras tantas ocasiones,  la participación de las y los anarquistas ha sido ninguneada, habiéndose intentado desde la historiografía marxista-leninista reducirlo al ostracismo, negando, incluso, su existencia.

Comparte:
Share

CGT convoca Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

SIN NOSOTRAS EL MUNDO NO FUNCIONA

Este 8 de Marzo, la CGT, en coordinación con el Movimiento Feminista, convoca HUELGA GENERAL DE 24 HORAS, LABORAL, DE CONSUMO, DE CUIDADOS sumándonos a la estudiantil. Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que la secunde y participe en cuantas movilizaciones y acciones se lleven a cabo.

Denunciamos la mercantilización que nos explota y esclaviza en la precariedad de nuestras vidas, siendo especialmente cruel en las vidas y discriminación a las mujeres.

Comparte:
Share

(Vídeo) Las listas de espera tienen solución…pero a políticos y empresarios les interesa que aumenten (Por CAS Madrid)

El próximo jueves 25 de enero, jornada estatal de lucha contra las listas de espera. Difunde y acude a tu  centro sanitario porque las listas de espera tienen solución.

El proceso planificado de privatización y deterioro del sistema sanitario, puesto en marcha desde hace años, está dando desgraciadamente sus frutos: interminables listas de espera (que además se han desplazado del quirófano al diagnóstico); incremento de los seguros sanitarios privados; aumento de las diferencias entre territorios; y sobre todo mucho dolor y sufrimiento para la población trabajadora y / o excluida.

Algunas medidas imprescindibles, y de sentido común, para empezar a solucionar las listas de espera. Medidas que ni políticos, ni empresas van a tomar, por supuesto.

Comparte:
Share

Esto es lo que cobra Celia Villalobos, la presidenta de la comisión del Pacto de Toledo que llama vagos a los pensionistas

Villalobos afirmó en una entrevista que muchos jubilados llevan “más tiempo cobrando la pensión del que han estado trabajando”, advirtió a las personas de 45 años que deben tener “cuidado” y ahorrar para su jubilación y defendió los planes privados de pensiones.

La ex ministra y ex alcaldesa de Málaga preside actualmente la Comisión del Pacto de Toledo de las Cortes Españolas que estarían tratando con la mayor opacidad una nueva contrarreforma de las pensiones, después de las que el PPSOE han venido realizando desde la época de Felipe González, justificada como siempre con la conocida cantinela de que el “sistema público de pensiones  es insostenible“. Ocultan que detrás de esta afirmación, que pretende plantear el problema como si se tratara de una catástrofe natural inevitable y no de una decisión política, se encuentran los intereses de la banca y las grandes aseguradoras. De lo que se trata, como vienen haciendo con especial intensidad con las reformas del 2011 y 2013, es de arruinar el sistema público de pensiones, recortando las ya de por sí exiguas pensiones y retrasando la edad de jubilación, para potenciar el jugoso ‘negocio’ de los planes privados de jubilación.

Comparte:
Share