Langileen kriminalizazio horren aitzakiarekin kontrol mekanismoak mutuetara eramaten ari dira, gaixo dauden langileak ere lan egitera behartzeko. Akordioa testuinguru horretan ulertu beharra dago.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La crisis del Covid.19 está facilitando un regreso a los análisis y respuestas a la pandemia desde posiciones «neutras», soslayando la perspectiva de género, a través de mensajes afirmando que esta crisis nos afecta a todos por igual, que tenemos que luchar unidos, etc. Los feminismos hace mucho que criticaron la concepción unitaria, hegemónica y de motor de la historia del «sujeto Hombre». Esta época mediatizada por el Covid.19 nos está mostrando cómo, una vez más, no se tienen en cuenta los impactos de género que provoca la enfermedad. Si no logramos analizar esta pandemia desde la perspectiva de género pueden agravarse las desigualdades preexistentes, se pueden ampliar brechas y reforzar estereotipos y roles de género.
En el 15-M la sociedad civil reaccionó con un movimiento de indignación que trascendió etiquetas políticas y marchamos ideológicos. La gente salió a salvar a la gente. El actual gobierno «progresista» acumulan errores, incompetencias y mentiras en la gestión de la pandemia, saga a la que unen los atropellos a derechos y libertades perpetrados en el confinamiento forzado y el distanciamiento social. ¿Y ahora qué? ¿Nos resignamos o les mandamos al carajo?.
Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.
Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.
Para el filósofo y lingüista Noam Chomsky, la primera gran lección de la actual pandemia es que estamos ante «otro fallo masivo y colosal de la versión neoliberal del capitalismo«, que en el caso de Estados Unidos está agravado por la naturaleza de los «bufones sociópatas que manejan el Gobierno» liderado por Donald Trump.
Si cobras el subsidio de desempleo o las complementarias, estás en paro o careces de recursos económicos, puedes acceder a una RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI). Si cobras una pensión, estás sin empleo o no superas ciertos ingresos, puedes solicitar una AYUDA DE EMERGENCIA SOCIAL para pagar alquiler, hipoteca, luz, agua…Estas prestaciones sociales, además de cubrir nuestras necesidades más básicas, nos deben proporcionar libertad para luchar en el mercado laboral contra los contratos basura y contra todo tipo de explotación.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.
Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio
La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.
La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.
El predominio de las mujeres entre el personal sanitario es clamoroso, sobre todo en las categorías inferiores. Feminizado está también el sector de limpieza. Mujeres son también las cajeras de supermercado, las reponedoras, las farmacéuticas y sus empleadas, muchas de las que están en los quioscos de prensa, las cuidadoras de ancianos y ancianas en las residencias, el servicio doméstico, la prostitución, etc.
¿Todo esto quiere decir que el patriarcado se derrumba? ¿Qué habrá un reconocimiento específico a estas mujeres mal pagadas y normalmente invisibilizadas, más allá de los aplausos de las 20 h.? No lo creo. Ojalá me equivoque.
CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.
Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.
CGT-LKN sindikatutik COVID19 delako izurritearen aurrean E.A.E.ko Hezkuntza Sailak egin duen kudeaketaren aurrean zuokin gogoeta eta hausnarketa batzuk partekatu nahi ditugu.
Ikastetxeen itxieraren inguruan:
Madrilen, eta geurera etorrita, Gasteizen eta Balmasedan gertatutakoaren aurrean Ikastetxeak ixteko erabakia BERANDU hartu zen; DBHko 2. Ebaluazioarekin lotutako eginbeharrak osatu arte itxaron zelaren susmo sendoa dugu (ebaluaketa bileren emaitza zein akta guztiak zuzendu eta bildu eta nota-buletinak banatu arte).
El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total. Los asiáticos están combatiendo el virus con un rigor y una disciplina que para los europeos resulta inconcebible. La vigilancia se centra en cada persona en forma individual, y esto constituye la principal diferencia con la estrategia europea. La vigilancia panóptica no es un fenómeno exclusivamente asiático. Plataformas como Google, Facebook o Amazon nos vigilan y manipulan, con el propósito de maximizar sus ganancias. Según Naomi Klein, autora de No Logo, el shock es un momento oportuno para instalar un nuevo sistema de dominación.