(Vídeos) Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Organizadas por la Plataforma Contra la Criminalización Social de Bizkaia, para compartir experiencias en la  lucha antirrepresiva, en la denuncia de  la pérdida de derechos y libertades, que implican las leyes mordaza, exigiendo su derogación.

Unas leyes que tienen como objetivo el de criminalizar la protesta social pacífica, reprimir la libertad de expresión y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas, dejándola en una situación de desamparo ante la discrecionalidad de la actuación de los agentes policiales que son juez y parte en el proceso sancionador.

Estas jornadas se han desarrollado los días 29, 30, 31 de Marzo,  en la Karmela (Proyecto autogestionado, Karmela Bizirik), de la calle FiKa, 44 (Santutxu, Bilbao).

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv 32. Economía Colaborativa

Hoy vamos a hablar de Economía Colaborativa o como también se le denomina, “trabajo a demanda” o “trabajo 3.0”.

Nos acompañan en este programa: – Mar Osuna, de la Red de Economía Alternativa y Solidaria – Emiliano Tapia, de Baladre – Javier Gil, Sociologo UNED – José Luis, de FRAVM y de la cooperativa GARÚA . Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV Libre Pensamiento 05. La revolución de mayo del 68

Un nuevo programa de Rojo y Negro TV, dedicado al dossier del reciente número de la revista Libre Pensamiento, la revolución de mayo del 68.
Nos acompañan:

  • Tomás Ibáñez. Movimiento Libertario
  • Paco Marcellán. Catedrático Universidad Carlos III
  • Joan Zambrana. Historiador
  • Gérard Imbert. Catedrático Universidad Carlos III

Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

1º DE MAYO en RojoyNegroTV nº 31

«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso», esta reivindicación de la clase obrera dio lugar a las movilizaciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, llevaron a los sucesos que se conmemoran con el primero de Mayo.

Esta noche contamos con la presencia deNoelia Alarcón trabajadora de Ferroser en el 010 de Línea Madrid. Margarita Martínez de Territorio DomésticoJesús Moreno de Servicios a Bordo Ferrovial en el AVEJavier Ferrero – Comité Intercentros Unipost. Presenta Rut Garrido.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv nº30. Terrorismo Patronal

La Organización Internacional del Trabajo denuncia que en todo el mundo más de 313 millones de personas trabajadoras sufren lesiones profesionales no mortales cada año, lo que equivale a 860.000 personas heridas en el trabajo a diario.

Cada día 6.400 personas mueren a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, es decir 2,3 millones de muertes cada año. Estas muertes, accidentes y enfermedades son asumidas por la sociedad como algo normal, intrínseco a la actividad laboral. Trataremos de explicar con las personas participantes de este debate cuáles son las verdaderas causas de esta lacra del sistema capitalista y cuáles deben ser las acciones para acabar con ella.

Comparte:
Share

RojoyNegrotv 29. Huelga General del 8 de Marzo

¿Por qué una huelga? ¿Es necesaria? ¿Cuáles son los motivos por los que se convoca la huelga? ¿Qué se pretende conseguir? Hablaremos sobre los motivos por los que se convoca: la Violencia machista, la desigualdad laboral, la discriminación, la invisibilidad de la mujer y del trabajo doméstico y de cuidados.

Para debatir sobre estos temas hemos invitado a:

  • Rafaela Pimentel, Colectivo Territorio Doméstico
  • Paula Ruíz Roa, Secretaria de la Mujer de CGT.
  • Inés Gutiérrez Cueli (forma parte de la comisión 8 de marzo del movimiento feminista)
  • Celia Jiliberto, Estudiante y Militante del Movimiento Feminista
Comparte:
Share

Jornadas de CGT-Nafarroa: Asteazken libertarioak. Modelo socio-sindical en la fase de desmoramiento del capital

Los actos tendrán lugar en Santa Alodia 7, Bajo Errotxapea (Iruña) los días 21 y 27 de Febrero y 7 y 14 de Marzo a las 19:30 h.

 Lo que nos negábamos a ver la crisis nos lo hizo patente: nuestro modelo de desarrollo, basado en el incesante incremento del consumo y la producción, no es viable. Mucho menos extensible al conjunto de la humanidad.

Era el modelo que nos proponía un capitalismo competitivo, generador de inmensas desigualdades y arrasador de los recursos y de la vida. Una propuesta a la que accedimos acríticamente, confundiendo consumo con bienestar, olvidándonos que el buen vivir está ligado a la justicia y la solidaridad, esto es, a la dignidad humana.

Comparte:
Share

RojoyNegroTV Libre Pensamiento 04. Crítica Libertaria de la Revolución Rusa

Se acaban de cumplir cien años de la Revolución Rusa y resulta imprescindible hacer un balance de la misma, pero cabe hacerlo bajo el prisma del pensamiento libertario, ya que, como en otras tantas ocasiones,  la participación de las y los anarquistas ha sido ninguneada, habiéndose intentado desde la historiografía marxista-leninista reducirlo al ostracismo, negando, incluso, su existencia.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 28. Minas

 Hoy queremos debatir sobre las minas y los problemas que causan.  Para ello hemos invitado a:

  • Inés Corraliza Generelo Miembro de la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y de Ecologistas en Acción
  • José Ramón Barrueco plataforma STOP Uranio de Salamanca
  • Oscar Pueyo Anchuela Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza
  • Máximo de la Corte de CGT Sallent y trabajador jubilado de la mina de Potasas de Sallent

Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

(Vídeo) Taller de Negociación colectiva (Por Josu Albinarrate)

Josu Albinarrate nos expone las claves de CGT en la negociación colectiva. En primer lugar debemos hacer un sindicalismo de anticipación, porque lo que reivindicamos es tan difícil de llevar a la práctica en todo, que tenemos que anticiparnos. La negociación colectiva nace de la participación de la afiliación, donde se hace un análisis de la empresa y del momento, unas necesidades de la gente trabajadora y la recopilación de las opiniones de la sección sindical. A partir de tener criterio propio de negociación, debemos priorizar una unidad de acción con el resto de sindicatos.

Los valores y principios de CGT en la negociación colectiva deben estar definidos por un fondo y una forma. En cuanto al fondo, a la hora de plantear la distribución de la riqueza que se genera en la empresa, debemos tener en cuenta que tanto por ciento de la masa salarial es la parte fija y la parte variable. Como CGT queremos negociar la parte fija y acotar la parte variable. La parte fija debe ser troceada lo más justa posible y hay que fijar criterios para la parte variable.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 26. Música y Compromiso

En el vigesimosexto programa de Rojo y Negro TV hablamos con músicos comprometidos, que a través de sus letras muestran su rechazo al sistema establecido.
Para ello tenemos con nosotras a:                                 

                                                      Alberto Pla, voz y guitarra Boikot –  Naty, guitarra Penadas por la Ley

                                                      Rafa J., Vegas, bajista Rosendo – Oskar Fuentes, del grupo DEBRUCES

                                                      Presenta: Ánxela Beltrán                 

Comparte:
Share

II Encuentro sobre la Ecología Social: Los días 27, 28 y 29 de octubre en Bilbao

Después de la celebración el año pasado en Lyon del I Encuentro sobre la Ecología Social, este año la ciudad escogida para realizar el II Encuentro sobre la Ecología Social ha sido Bilbao. Así los días 27, 28 y 29 de octubre os invitamos a compartir vuestro tiempo con nosotr@s y el de personas venidas de los diferentes territorios del Estado Español y Europa.

El II Encuentro Internacional sobre la Ecología Social tiene por objetivo crear un espacio cada vez mayor, de análisis y reflexiones fecundas. Unas reflexiones alimentadas por experiencias concretas, tanto históricas como actuales, cercanas o más alejadas, siendo el propósito fundar y proyectar un nuevo paradigma político emancipador y unas líneas de acción creíbles y tangibles con capacidad de consenso.

Comparte:
Share

Carlos Taibo, en una brillante exposición, analiza la participación del anarquismo en la Revolución Rusa y sus enseñanzas

Para Carlos Taibo el mundo del anarquismo de hace 100 años no se conoce o para cierta gente tiene interés limitado. Las razones del porqué ha escrito el libo “Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921”, se basan en dos líneas de trabajo, una la vinculación de la Revolución Rusa con el anarquismo y otra por el interés que despierta la celebración del 100 aniversario, donde se dan varias cosmovisiones; una liberal para quien la Unión Soviética fue un sistema impresentable que marcó los derroteros del siglo XX ; otra que la presenta como un colmado de virtudes y una nueva, la libertaria que merece la pena rescatar.

El libro es un viaje al pasado donde se intenta rescatar tres cuestiones. La primera que no es un libro sobre el anarquismo ruso, sino que tiene como objetivo en colocar al anarquismo ruso en relación con los grandes movimientos populares. La segunda que no es un libro sobre la Rusia del primer cuarto del Siglo XX y por último que no es un libro neutro, sino que expresa simpatía por el anarquismo ruso y es un libro militante.

Comparte:
Share

Charla-Debate con Carlos Taibo: Viernes 15 de Septiembre, en el Centro Cívico de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 h.

Presentación del libro: Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo.

Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunístas, anarcosindicalistas, marineros de Kronstadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.

Comparte:
Share

Todos los vídeos de las ponencias y debates de las jornadas del 80 Aniversario de la Federación “Mujeres Libres”

– Presentación de las jornadas.

– Orígenes e historia de la Federación de Mujeres Libres. Martha Ackelsberg.

– Comunicaciones. Modera y presenta Sandra Iriarte, Secretaria de la Mujer de MCLMyEx.

-La Revista Mujeres Libres, inicio de la Red de Cordialidad. Laura Vicente.

 -Mujeres Libres en el Exilio. Antonina Rodrigo.

 -Presentación de Libre Pensamiento nº 91: Feminismos.

-Encuentros y reencuentros: Mujeres Libres en el franquismo. Carmen Agulló.

 -Comunicaciones. Modera y presenta Alicia Montero Martín, secretaria de la Mujer del Sector Federal de Telemarketing de la CGT.

-Mesa Redonda «Mujeres Libertarias”.

-Mujeres Libres: el debate sobre el derecho al propio cuerpo. Dolors Marín.

-Mesa Redonda “El ayer y el hoy del anarcofeminismo”.

 

Comparte:
Share