
Categoría: Asesoría Juridica


SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

El Supremo obliga a las empresas a actualizar los salarios aunque el convenio esté prorrogado
El Tribunal Supremo incide en que para evitar esto es necesario incluir la referencia concreta a cada año. «La sentencia nos recuerda la importancia de redactar con cuidado el articulado de los convenios, previendo todas las posibles situaciones en las que éste se pueda encontrar en el futuro. Ello es especialmente importante cuando el artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores sigue reconociendo a los sujetos negociadores la potestad casi ilimitada de fijar el régimen de vigencia temporal», concluyen al respecto.

Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

¿CUÁNTO PUEDE DURAR LA BAJA MÉDICA?
Cuánto se cobra estando de baja (y cuándo se empieza a cobrar), Cuánto tiempo se puede estar de baja, ¿Qué ocurre tras los primeros 12 meses?,
Si te preguntas qué tiempo de baja puede otorgarte tu médico por una determinada enfermedad (o por haber pasado por un procedimiento médico o quirúrgico), repasa las tablas de duración media de incapacidad temporal que hoy te hemos presentado -y resumido- en este artículo.
Ten muy claro que por estar de baja médica no se pierde el puesto de trabajo, ya que se puede volver a la empresa una vez que se haya dado al alta médica al trabajador. Sin embargo, durante ese periodo de incapacidad temporal se cobra menos. Entre un 60 y un 75% de la base reguladora según casos. Eso sí, recuerda que seguirás cotizando a la Seguridad Social.

ACUERDO SOCIAL PARA FLEXIBILIZAR LA JUBILACIÓN, INVOLUCRAR A LAS MUTUAS EN LOS TRATAMIENTOS SANITARIOS Y REGULAR LAS PROFESIONES PENOSAS

FORMULARIOS PRÁCTICOS JURÍDICO
Manual práctico que contiene formularios y solicitudes que los miembros de la secciones sindicales y/o cualquier persona trabajadora pueden utilizar en su día a día. No están todas las situaciones posibles, pero cremos que con estos cubren el 95 % de las situaciones posibles (excedencias, vacaciones, permisos, conciliaciones familiares, ….).

Las Trabajadoras del Hogar. La Protección Laboral
A pesar de los avances que representa este decreto, aún queda trabajo por hacer para lograr la plena equiparación de los derechos de las trabajadoras del hogar con el resto de los sectores laborales en España. No me cabe duda de que desde CGT seguiremos de cerca el cumplimiento de este Real Decreto.

Permiso por fuerza mayor también es retribuido, según las recientes sentencias de la AN
En el caso concreto del permiso por enfermedad u hospitalización y en el nuevo permiso por fuerza mayor, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo, tenemos ya diversos pronunciamientos de la Audiencia Nacional sobre cuestiones tan relevantes como consideración como días naturales o hábiles o qué sucede en los casos en los que el convenio regula por ejemplo días adicionales por desplazamiento.