¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
La doble cara de las empresas que financian la Cumbre del Clima de París
Los patrocinadores del encuentro de la ONU tienen un largo historial de ataques al Medio Ambiente
La Cumbre del Clima de Naciones Unidas tendrá un coste estimado de 170 millones de euros, a los que habrá que añadir los gastos de seguridad, que se elevarán de manera notable después de los recientes atentados yihadistas en París.
Un 20% del presupuesto de COP21 correrá a cargo de empresas privadas, muchas de ellas del sector eléctrico, aunque también hay aerolíneas, compañías automovilísticas, bancas y aseguradoras.
“Todas estas empresas son amigas del clima”, afirman desde el Gobierno francés. Poco importa que entre los nombres se encuentren algunos de los máximos responsables del calentamiento global en las últimas décadas, industrias que ven la lucha contra el cambio climático como una posibilidad nueva de negocio.
No olviden ( Artículo de Javier Gallego)
El debate decisivo que lo iba a decidir casi todo no decidió casi nada pero tuvo una frase que puede ser definitiva. La dijo Pablo Iglesias en su alegato final: no olviden. Parece que esta campaña de futbolín, carreras de coches, viajes en globo, bailes, canciones y charlas de cuñao en casa de Bertín, quiere hacernos olvidar lo que ha pasado los últimos años en este país. No dramatice, aplauda, ríase, lo peor ya ha pasado y si ve que algo va mal, cambie de canal. La diversión televisada quiere sumirnos en la amnesia colectiva.
Es lo que conviene al bipartidismo y especialmente al PP que gobierna: que cuando vayamos a votar sólo nos acordemos de lo campechano que es Rajoy en las distancias cortas y no de los desahuciados, parados, dependientes, inmigrantes, emigrantes, mujeres, jóvenes, médicos, profesores y precarios a los que ha abandonado durante la legislatura. La oposición cometerá un error si sigue jugando a ganar el concurso de simpatía. En unas elecciones en las que nos jugamos casi todo, quieren que juguemos a la nada.
El agua disponible en España se ha reducido un 20% a causa del cambio climático
Ecologistas en Acción presentó el miércoles en París, con motivo de la cumbre de cambio climático, un informe sobre los efectos del cambio en los recursos hídricos en España.
Ecologistas en Acción ha elaborado un informe en el que se analiza cómo han evolucionado los recursos hídricos en España en los últimos 25 años a causa del cambio climático, y cómo es previsible que sigan evolucionando si sigue la tendencia actual
Los resultados del trabajo son realmente preocupantes. La combinación de la reducción de las precipitaciones y, muy especialmente, la subida de las temperaturas que se está produciendo han generado una reducción media del volumen de agua que va a parar a los cauces de más del 20% en tan sólo 25 años.
El descenso se ha producido en todas las cuencas, aunque ha sido especialmente importante en la cuenca del Segura, con una reducción del 38%, seguida del resto de las cuencas mediterráneas.
RNtv 9. No más guerras
[wpdevart_youtube]kFjQbY4u2mg[/wpdevart_youtube]
Hablan de los conflictos actuales y de nuestra participación en ellos. Debaten sobre sus causas y sus consecuencias.
– Ángel Bosqued (Secretario de Relaciones Internacionales CGT)
– Nara Cladera (Solidaires)
– Luis González Reyes (Ecologistas en Acción)
– Manuel Rodríguez (Historiador)
– Carlos Varea
¡Molero Libertad!
FRANCISCO MOLERO es un joven de 27 años natural de Cuevas de San Marcos (Málaga), con una larga trayectoria en los movimientos sociales, políticos y sindicales. Acudió, el 25 de abril de 2013, a una de las convocatorias de “Rodea el Congreso”, en Madrid. Allí se vio arrollado por las cargas policiales que reventaron la manifestación, cuando uno de los agentes le tiró al suelo y le detuvo. Durante su detención y traslado fue maltratado física y verbalmente en múltiples ocasiones.
Ha sido sometido a un juicio-farsa, sin más pruebas que el testimonio de los agentes “antidisturbios”, que le acusan sin fundamento de “atentado contra la autoridad”. Identifican vagamente a nuestro compañero por llevar ropa negra y pañuelo palestino, contradiciéndose sobre el tiempo y lugar de los hechos, cambiando su versión en repetidas ocasiones.
El Centro Municipal de Santutxu, en Bilbao, ofrecerá una muestra de cine kurdo del 14 al 18 de diciembre
Esta muestra, en colaboración con «Newroz» Euskal Kurdu Elkartea, incluye tres películas de ficción y dos documentales, premiados en festivales internacionales y que en su mayoría se verán por primera vez en el Estado.
La programación incluye los títulos «Los niños de Diyarbakir» (Miraz Bezar, 2009), «My Sweet Pepperland» (Hiner Saleem, 2014), «Acude a mi llamada» (Hüseyin Karabey, 2014) y los documentales «Kobanê, volver a empezar» (HispanTV, 2015) y «Solo los muertos vuelven a casa» (Tina Leisch y Ali Can, 2105). Todas las proyecciones serán en versión original subtitulada (VOS) en castellano y darán comienzo a las 19.00 horas, con entrada libre.
Varias de estas cintas han sido galardonadas en diferentes concursos internacionales. Así, «Los niños de Diyarbakir» fue Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2009, y «Acude a mi llamada» obtuvo el Primer Premio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina). «My Sweet Pepperland» ha pasado por el festival de Cannes con una buena acogida por parte de la crítica, según ha informado el Ayuntamiento.
Las pensiones están pagando el rescate a la banca ( Extractos del artículo de Vicenç Navarro)
Uno de los ejemplos de la abusiva influencia política de la banca privada en España es lo que está ocurriendo con el Fondo de Reserva de las pensiones de la Seguridad Social. Este Fondo, que se estableció en 1997 y se inició en el año 2000, tenía como objetivo ir acumulando una reserva de dinero procedente de las cotizaciones sociales, generado en momentos de bonanza y crecimiento económico, de manera que el superávit que se iba generando en el proceso álgido de la economía sirviera para cubrir los déficits que pudieran aparecer en momentos de recesión.
Este fondo llegó a alcanzar la cifra más que respetable de 66.815 millones de euros en 2011. Ahora bien, desde entonces, el gobierno del PP (el partido más próximo a la banca privada que haya gobernado España durante el periodo democrático) sacó más y más dinero de este Fondo de Reservas (7.003 millones en 2012, 11.648 millones en 2013 y 15.300 millones en 2014) con la intención de ir pagando las pensiones, pues no se estaba ingresando suficiente dinero a la Seguridad Social, como consecuencia de las políticas impuestas a la población (y digo impuestas, pues no estaban en la oferta electoral de los partidos gobernantes, el PSOE y el PP) por los gobiernos españoles presididos por el Sr Zapatero y por el Sr. Rajoy.

Berri Otxoak – Murrizketarik EZ!!!
Pastores y rebaños: los nuevos púlpitos (Por Rafa Cid)
“No se milita en los partidos, se milita en los medios”
(Pablo Iglesias)
Hay algo de fin de época en esa bulimia de la clase política hacia los late show (chanza y conversación) televisivos por la cual los dirigentes de los partidos devienen en celebrities. Emergentes e institucionales practican idéntica devoción. Convencidos de que el jibarismo cultural de los tiempos que corren exige semejante transformismo. Lo afirmaba con su habitual grandilocuencia el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias: “no se milita en los partidos, se milita en los medios”.
Lo cual quiere decir que la estructura-partido ya no es condición sine qua nom para existir políticamente. Lo que importa es ser popular, el carisma de todo a cien. Estar presente todos los días y cuanto más veces mejor en los hogares, en una sociedad tan mediatizada que hace de cada televidente un potencial cliente electoral, exista o no conciencia política. Los ejemplos premonitorios de Jesús Gil en España y de Berlusconi en Italia son una referencia inapelable. Un hombre es un voto, pero una boina también. Con perdón.
Varios cientos de personas se manifiestan en Bilbao para que se tomen medidas urgentes para contener el calentamiento global y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
La cumbre de Paris comienza el 30 de noviembre sin expectativas de que se vayan a tomar compromisos legalmente vinculantes y suficientes para contener el calentamiento global a no más de 2 grados de aquí a fin de siglo.
Se reinvindica una masiva inversión en energías renovables, en aislamiento de edificios, en eficacia energética, en agroecología, en movilidad sostenible, etc. Frente a un modelo de desarrollo industrial basado en los recursos fósiles donde solo 90 empresas son responsables de más del 63% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero producidas desde 1850.
Es urgente y necesario un cambio de orientación en las decisiones políticas , de producción y de consumo, según la lógica cualitativa del «cuidar» (a las personas, el vínculo social, los objetos, la biosfera…), colocando la calidad de los bienes comunes sociales y ecológicos en el centro de las actividades humanas y políticas: sobriedad en la cantidad, prosperidad en la calidad. Esto anterior implica enfrentarse a las desigualdades para que los nuevos modos de consumo sean accesibles para todxs.
Frente a la falta de resultados en las cumbres climáticas, contrasta la facilidad con que llegan a acuerdos de libre comercio que favorecen a las multinacionales como el TTIP, Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y EE.UU que socava la soberanía de los pueblos en prácticamente todas sus facetas, como la democrática, alimentaria, energética, o medioambiental.
#NoEnNuestroNombre. Concentración el Sábado 28 de Noviembre, 17,30 h. en la Plaza del Arriaga (Bilbao)
Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrandola vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día.
Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable.
Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalarlos mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.
El «sindicalismo combativo» se organiza contra el acuerdo de UGT y CCOO con Fomento en Catalunya
¿Se está produciendo una reorganización de fuerzas en el campo sindical? El preacuerdo entre las patronales (Fomento del Trabajo, Pimec y Cepyme) y los sindicatos CCOO y UGT para renovar el Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC) ha provocado el rechazo de una serie de centrales sindicales Y, además, que el llamado “sindicalismo combativo” haya escenificado su unión. Este mediodía, la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha sido el lugar en el que un bloque de fuerzas sindicales han mostrado su oposición rotunda al nuevo acuerdo que se presentará mañana.
La CGT, la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC), Co.Bas (Comisiones de Base) y la Intersindical-Confederación Sindical Catalana (Intersindical CSC) han hecho una rueda de prensa conjunta en la que han asistido miembros de Podemos, como el diputado Albano Dante hecho, y de la CUP, como la diputada Eulalia Reguant, quien ha intervenido para explicitar el apoyo al bloque sindical.
Las centrales que se oponen a la AIC señalan varios elementos que consideran negativos del nuevo marco acordado: la eliminación de conceptos salariales consolidados que los firmantes consideran obsoletos por no estar asociados a la productividad (como la antigüedad y pluses colectivos), la vinculación de los salarios a factores de productividad siguiendo unos criterios de empresa que las centrales mencionadas consideran subjetivos, la apuesta que según ellas hace la AIC de la jornada irregular y la flexibilidad como valores positivos y la mayor participación de las mutuas en el control de las bajas, entre otros.
Qué vienen los yihadistas (Artículo de Javier Gallego)
Pronto será difícil oponerse a la guerra sin que te llamen antipatriota. Todos unidos frente al terror yihadista. Aunque en España hace 11 años que no actúa. A mí me dan más miedo los que juegan con nuestro miedo. La probabilidad de que afecten a mi vida es mucho mayor.
Las imágenes del terror nos bombardean desde la televisión. Hemos visto, una y otra vez, los vídeos grabados con el móvil en Bataclan, los muertos en el suelo, las cámaras de vigilancia que grabaron los tiroteos, las estampidas en París, los charcos de sangre, los agujeros de bala, las fotos de los yihadistas, las redadas policiales y el contingente militar propio de un estado de sitio.
El terrorismo consigue sus objetivos gracias a la retransmisión del terror. Se amplifica, se magnifica, se multiplica. Entonces salen los políticos a escena y dicen la palabra mágica: guerra. Y de golpe y porrazo, un atentado en París convierte a Europa en Armageddon. La sociedad del espectáculo transforma el terrorismo en una película bélica.
Segundo programa de Rojo y Negro: En lucha
En el segundo programa de Rojo y Negro en Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos: Despidos y acoso laboral en Damas S.A., Telemadrid se niega a cumplir las sentencias judiciales, Explotación laboral en el Ayto Ceutí (Murcia), CGT en defensa de un ferrocarril público y social, Carrefour vulnera el derecho de libertad sindical
[wpdevart_youtube]W_TAY3SRWKI[/wpdevart_youtube]
Archivada la causa contra cinco anarquistas de Barcelona detenidxs en 2013
Estuvieron 123 días en prisión y, ahora, el juez Santiago Pedraz ordena el archivo de la causa contra cinco anarquistas detenidos el 15 de mayo de 2013 bajo la acusación de apología del terrorismo y tráfico de estupefacientes.
En un auto fechado a 20 de noviembre de 2015 el titular del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional española considera que “no ha quedado suficientemente acreditado la comisión del hecho delictivo que dio lugar a la incoación de las diligencias previas” .
La operación fue impulsada por la División Central de Información de los Mossos, y supuso la entrada y registro por la fuerza, con las correspondientes destrozos, a varios domicilios -en especial a una vivienda de Avinyonet del Penedès – y al Ateneo Libertario de Sabadell.
El movimiento feminista de Bilbao plantea un decálogo de reivindicaciones tanto al ayuntamiento como a las instituciones
Según el comunicado leído al final de la manifestación del 25N, estar en contra de la violencia machista es estar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, no sirve solo condenar los asesinatos de mujeres, hay que tomar una postura activa y sacar a la luz el verdadero problema: las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres y sobre los cuerpos y sexualidades que no se ajustan a la norma establecida por el patriarcado.
Hay que posicionarse y no dar voz al machismo, y no solo al más recalcitrante, sino también al más sutil, ése cuya estrategia es la confusión para silenciar y ocultar la realidad para seguir manteniendo sus privilegios.
Denuncian las nefastas consecuencias que el sistema patriarcal tiene sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres. Las instituciones y los medios de comunicación oficiales nos presentan la violencia machista como una epidemia que no tiene remedio. Las muertas por violencia machista, nuestras muertas, no alteran su “paz social”.
Tienen claro que ahí donde las instituciones no aportan ni recursos ni ideas transformadoras para abordar la violencia machista, el movimiento feminista Sí tiene propuestas, ideas y las fuerzas necesarias para ponerlas en marcha: