#25N Día internacional Contra las Violencias Machistas. MANIFESTACIÓN 20,00 h. Arriaga-plazatik

cartel-25n-animado-w_0El 25 de Noviembre es el Día Internacional contra las Violencias Machistas. Nos están asesinando, golpeando, violando, maltratando, explotando… En lo que va de año, 74 hombres han asesinado a 74 mujeres, 2 niñas y 1 niño.

Pero esto no son hechos aislados, esto se llama patriarcado, y se sustenta en el silencio, la desidia y la pasividad de muchas personas así como en la dejación de funciones de las Instituciones que, de manera activa o pasiva, llevan reforzando, durante cientos de años, el modelo de mujeres objeto, mujeres como posesiones de sus parejas; se sustenta en el modelo explotador de la economía capitalista; en la Iglesia machista, homófoba y racista que no evoluciona; en la judicatura que otorga custodias compartidas impuestas incluso a maltratadores; en la clase política que permanece al margen de lo que está sucediendo, absorta en sus propias intrigas e intereses…

Hoy, 25 de Noviembre, queremos denunciar que, a menudo, quienes ostentan el poder y legislan, responsabilizan y culpabilizan a las mujeres del paro estructural existente, de las diferencias salariales, del déficit en el sistema público de pensiones, de la diferencia de derechos, de las violaciones, de los malos tratos… son quienes actúan directa o indirectamente para impedir nuestra emancipación y empoderamiento como mujeres libres.

Comparte:
Share

Un fichaje de cuidado…

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, el nombramiento de Juan Bravo Rivera, como presidente de Adif. Es licenciado en Derecho y , hasta ahora, desempeñaba el cargo de Consejero Delegado de Metro Madrid

Comparte:
Share

V FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE EUSKADI (BILBAO)

2016-11-15-1azokaREAS Euskadi organiza la Feria de Economía Solidaria, que se celebrará los próximos 19 y 20 de noviembre en el espacio Yimby, c/Ercilla 24, 1º, en Bilbao.

El objetivo de esta feria es fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores. Con la feria, queremos acercar el Mercado Social a la ciudadanía y promover la inter-cooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.

Además, queremos poner la vida en el centro y mostrar que se puede hacer economía de otra forma: cuidándonos, poniendo en valor las tareas que habitualmente son invisibles y, dando la importancia que se merecen a las personas que las realizan.

Para todo ello, la Feria contará con cinco espacios:

  • Azoka (exposición y venta)
  • Aretoa (microcharlas y talleres)
  • Txiki Gune (actividades infantiles)
  • Atrio (acto de apertura, txosna, espacio para relacionarnos, ocio y el descanso)
  • Sukaldea (talleres de cocina para peques y mayores)

Programa: http://www.goazenazokara.org/es-programa

Comparte:
Share

Jornada de Trabajo

Resultado de imagen de jornada de trabajoExplicación de el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

Comparte:
Share

[Más pérdida de derechos y desmovilización] CCOO y UGT dispuestos a aceptar un nuevo Pacto Social

Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Es conocido el nefasto rol de los grandes sindicatos, burocratizados y funcionando como un apéndice del régimen, a la hora de defender los derechos laborales y sociales. No tanto por lo que dicen sus dirigentes -al fin y al cabo deben su existencia a una supuesta defensa de esos derechos- si no por lo que hacen: sería interminable relatar la relación de pactos y traiciones que tanto CCOO como UGT han firmado con los diferentes gobiernos del PSOE y el PP (de pensiones, reformas laborales, pactos salariales…) en perjuicio de la clase trabajadora. Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Comparte:
Share

Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)

p1040743Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.

Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.

Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.

Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.

Comparte:
Share

El sector del telemarketing denuncia en Europa la vulneración de derechos laborales en España (Artículo de eldiario.es)

contact-convoca-huelga-proximo-noviembre_ediima20161114_0178_19* Delegados de CGT se reúnen con varios eurodiputados para mostrar que las prácticas de las empresas de ‘contact center’ chocan con las directivas europeas sobre empleo.

* Todos los sindicatos del sector convocan una nueva jornada de huelga para el 28 de noviembre para reclamar mejoras laborales.

* La Audiencia Nacional acaba de anular un artículo del convenio porque entiende que desincentiva el disfrute de las vacaciones.

La lucha del sector del contact center por mejorar las condiciones laborales de sus plantillas llega este martes al Parlamento Europeo. Varios delegados de CGT se reúnen con eurodiputados para denunciar que las prácticas de las empresas de telemarketing vulneran varias directivas europeas. Además, todos los sindicatos han convocado otra jornada de huelga para el 28 de noviembre para exigir a la patronal mejoras salariales y de la calidad del empleo. El convenio del sector lleva caducado casi dos años.

Comparte:
Share

Salarios y beneficios empresariales

Los tres últimos años de crecimiento de la economía española han devuelto ya a los beneficios empresariales por encima del nivel nominal de 2008, pero los salarios están seis puntos por debajo del máximo marcado entonces y pierden cuatro puntos porcentuales en el reparto de la renta estatal (PIB)

La estimación para 2016, realizada con los datos del primer semestre del año,es que las Renta del Trabajo alcance los 528.879 millones de euros, para un PIB de 1,109 billones de euros. Con tal evolución, la remuneración de los asalariados se quedará todavía en un 94,35% de la cota nominal alcanzada en 2008 y llegará al 47,68% de la riqueza estatal, cuatro puntos por debajo del 51,6% que alcanzó en 2008, cuando arrancó la crisis y la economía marcaba récord de empleo.

Los beneficios empresariales, por contra, llegarán a los 478.009 millones de euros, superando por vez primera en euros corrientes el máximo nominal alcanzado en 2008, de 465.182 millones de euros; ahora estaría en un 102,7% de tal cota, y representa el 43,09% de la riqueza producida en el ejercicio en España, conservando prácticamente, como lo ha hecho en todos y cada uno de los años desde que estalló la crisis, el mismo nivel que tenía ya en 2008.

Comparte:
Share

CHARLAS-DEBATE con Emengol Gassiot y Oscar Murciano, en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública

img-20161104-wa001025 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

En abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Ponentes:

Ermengol Gassiot es profesor del Departament de Prehistòria de la UAB. Paralelamente a su experiencia docente y de campo, desde 2004 ha participado, como arqueólogo forense, en diversas iniciativas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil. En otro orden de cosas, desde 2007 es delegado sindical en la UAB por CGT y desde 2014, es secretario general de la CGT en Catalunya.

Óscar Murciano se bregó en las labores sindicales en calidad de representante del sindicato CGT en el comité de empresa de Hewlett Packard. En la actualidad desempeña el cargo de secretario de Acción Social de la CGT de Catalunya.

CHARLAS-DEBATE : Martes día 15 de Noviembre

11,00 h. (LEIOA) UPV/EHV gune askea (facultad de ciencias sociales y de la comunicación).

18,30 h. en Hika Ateneo– Muelle de Ibene 1, Bilbao.

Comparte:
Share

Trump, porque tú lo has querido (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcid“Un hombre es un voto, y una boina también”

(El portero de mi casa)

Para empezar dejemos claro que hablamos de votocracia, la versión espuria pero dominante de la democracia vigente, y de que el “tú” del título de este artículo es alegórico, como equivalente descriptivo del “nosotros”. Porque lo que ha ocurrido en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos hace tiempo que viene pasando en áreas más próximas. En la Hungría de Viktor Orbán; la Rusia de Vladimir Putin y con el referéndum del Brexit planificado en modo visceral, aparte de estar en la agenda del próximo año 2017 bajo el palio de las siglas del Frente Nacional Francés de Marine le Pen.

Pero no es el “retorno de los brujos”, ni hay una conspiración judeo-masónica, y mal haríamos en no verlo así. Los nuevos salvadores no llevan pistola al cinto, ni visten camisas pardas con correajes, ni siquiera levantan a la romana. Al contrario, son “unos de los nuestros”. Quieren privilegiar a los de casa frente a los extraños; denuncian las tropelías del sector financiero (las bolsas descontaron la victoria de Hillary Clinton); prometen seguridad en tiempos de zozobra, y compiten en las urnas con todas las de la ley. Abanderan, en fin, programas de corte nalcionalsocialista (¿le suena?), aunque en el lenguaje de moda se proclaman “patriotas” y representantes de “la gente” (¿le suena?).

Comparte:
Share

CGT logra que el Supremo reconozca el derecho a descansar dos días a la semana en Konecta

00-19-300x199El auto del Supremo llega tras dos años y medio, desde que la empresa implantara la práctica de imponer 6 dias de trabajo semanales a los trabajadores que no firmaran “voluntariamente” el turno de 14 a 22 horas.

Una nueva sentencia del Tribunal Supremo, reconoce el derecho como condición más beneficiosa a descansar dos dias semanales en Konecta.

El auto de Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que reconoce dicho derecho gracias a una denuncia interpuesta por CGT.El sindicato “ya ha reclamado inmediatamente la aplicación de la sentencia y abrirá un periodo para facilitar las demandas individuales de los trabajadores reclamando daños y perjuicios”.

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

El 20% más pobre de la población española es el grupo que más renta ha perdido durante la crisis económica frente a las clases medias y altas

espanamapapobreza-noticia-490x490Desde el inicio de la crisis, los medios y la clase política nos han bombardeado con la idea de que la clase media ha sido la gran perjudicada por la recesión. Según la encuesta de Condiciones de Vida (ECV), que publica anualmente el INE, los ingresos del 10% más pobre de la población estaban por debajo de los 3.872 euros, en 2015 ese límite había bajado hasta los 3.029 euros. La caída es de un 21,8%. Por el contrario, los límites superiores de los grupos de población con mayores ingresos apenas han sufrido cambios en su renta.

Si diferenciamos por autonomías, podemos visualizar qué ha pasado con los más ricos y los más pobres dentro de la comunidad. Por ejemplo, una persona que está en la media de ingresos en Andalucía se podría encontrar entre los sectores más pobres en el País Vasco.

Tanto Murcia como Andalucía están entre las cuatro comunidades donde más subió la tasa de paro entre 2008 y 2015 y encabezan los rankings de mayor desempleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA Murcia cuenta, además, con la menor tasa de cobertura de desempleo y está a la cola en la cuantía de Renta Mínimas de Inserción (RMI).

Comparte:
Share

Manifestación contra el CETA y el TTIP: El sábado 5 de Noviembre a las 17,30 h. desde la plaza Moyua

imagen-4El tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Canadá fue firmado el domingo 30 de octubre en Bruselas por la Comisión Europea y Canadá. Aunque ha sido una victoria frente a sindicatos, organizaciones sociales o ecologistas y sobre Valonia, no podemos tirar la toalla, no vamos a bajar la guardia, tenemos por delante la votación en el Parlamento Europeo y hay que seguir en las calle.

Han sido quince días de “presiones increíbles” sufridas por Valonia, la pequeña región de apenas el 1% de la población de la UE, donde se han concentrado todos los poderes políticos (y económicos) hasta conseguir torcer el brazo de su gobierno. Las presiones se han librado también en los grandes medios para intentar justificar la necesaria apertura a las inversiones extranjeras que se promueve con el CETA.

La resistencia de la pequeña Valonia representaba en realidad el esfuerzo de miles de activistas que llevan años de campaña contra el CETA y el TTIP. Tras la firma quedan numerosos pasos por dar para que el acuerdo con Canadá entre en vigor, de manera provisional primero y de manera total posteriormente.

Comparte:
Share

Comunicado de la Coordinadora 25s tras la manifestación “Ante el Golpe de la Mafia, Democracia”

La Coordinadora 25s quiere agradecer a la ciudadanía su participación en el impresionante acto de movilización democrática que hoy, sábado 29, se ha realizado en Madrid.

Un importante sector del Pueblo trabajador ha expresado cívica y coherentemente el rechazo a la investidura ilegítima que esta misma tarde se ha desarrollado en el Congreso de los Diputados.

La movilización ha ocupado todo el recorrido solicitado para la manifestación, con lo que calculamos que la asistencia no ha sido menor de 150 mil personas.

También queremos resaltar la madurez del movimiento popular que ha organizado esta respuesta a la investidura de la mafia en menos de una semana.

En los próximos días emitiremos un comunicado definitivo.

¡La lucha sigue

 

Comparte:
Share

El parlamento de Valonia cede ante las presiones y los chantajes feroces de la Comisión Europea,

imagesConservadores, socialdemócratas y liberales europeos logran imponer sus políticas neoliberales por «las buenas o por las malas” a los parlamentos elegidos democráticamente. El gobierno belga de corte derechista y ultra liberal ha conseguido, tras la amenaza con recortes en subvenciones y otras medidas económicas, que el Parlamento de Valonia, diera luz verde a la firma del CETA.

Charles Michel, primer ministro belga, ha anunciado ayer que su Gobierno levanta el veto al tratado de inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA por sus siglas en inglés).

En verano, la Comisión Europea, maniobró para que el Tratado, considerado Mixto –esto es, que tiene que ser ratificado en cada uno de los 38 Parlamentos nacionales y regionales– pudiera entrar en vigor de forma provisional antes de esa ratificación, que dependerá en países como Francia y Alemania de las cámaras resultantes de sus próximos procesos electorales.

Comparte:
Share

Los Yayoflautas celebran un Encuentro estatal en Valencia contra los recortes en el sistema público de jubilaciones

h9fxobw9nz1_flrfUnas 300 personas se manifestaron el 22 de octubre por el centro de Valencia convocadas por el movimiento social de los Yayoflautas, que celebraron ese día el Encuentro Estatal, donde se cantaron las siguientes lemas: “Aquí están, éstos son, Yayoflautas en acción”, “Rajoy cabrón nos robas la pensión”; “No hay pan ‘pa’ tanto chorizo”; “Estos ladrones nos roban las pensiones”….

Los carteles mostraban consignas contra la violencia de género, los tratados comerciales como el TTIP, el CETA y el TISA o la corrupción. Otra de las pancartas resumía el sentido de la movilización: “Hemos cotizado toda la vida, pensiones intocables”.

Antes de la movilización, debatieron en una reunión el estado de las pensiones y las próximas acciones en la calle, en un encuentro con la asistencia de 200 personas delegadas de diferentes ciudades. “Estamos convencidos de que hay un intento por parte de la derecha de recortar las prestaciones y, con la excusa de la crisis, ir hacia un cambio de modelo -privado- de financiación”.

Comparte:
Share