CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Tener razón por motivos equivocados (Por Rafael Cid)
Tras pensarlo un minuto no ha encontrado un título mejor para resumir la perplejidad que algunas noticias, tanto a nivel nacional como internacional, deben producir en el observador que se obstina en analizar la realidad bajo el prisma del sentido común y la coherencia intelectual. Vamos allá.
Acto primero. El gobierno se apresta a rescatar a las autopistas radiales quebradas, para lo que tendrá que entregar alrededor de 3.400 millones de euros a las empresas concesionarias en virtud de la cláusula de Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA). Otro clásico de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. No se rescata a las personas, se las humilla y castiga con ajustes y recortes, pero si a los bancos y a las grandes constructoras. Que en realidad es un segundo rescate a la banca, puesto que es quien tiene su pasivo en prenda por los multimillonarios préstamos concedidos.
Está en la lógica (suicida) de que el grande nunca cae porque, como estamos en una sociedad de piramidad, de arriba abajo, su desplome lo sufriría la base. El expolio será por nuestro propio bien. De aquellos vientos proceden estos lodos. David Taguas, el asesor económico de Rodríguez Zapatero en Moncloa, su ministro de Economía en la sombra, cuando dejo el cargo pasó a ocupar el puesto de presidente de SEOPAN, la patronal de obras públicas ahora beneficiada por el rescate.