CARGA DE TRABAJO Ayer jueves Mercedes confirmó que bajaba su previsión anual para el 2025 de 125.000 vehículos a 122.634

Ni nos vendemos , ni nos rendimos
En contraposición con la “alta incertidumbre” trasladada inicialmente por el administrador, acto seguido dice: “la previsión de volúmenes de producción para 2025 se espera que se mantenga estable en torno a los 89,0 millones de vehículos en línea con el 2024” y “Gestamp ha alcanzado una sólida cartera de pedidos para los próximos cinco años de 51,1 miles de millones de euros, una cifra que respalda los objetivos de ingresos para el período 2025-2029”.
De manual de patrono avaricioso es atemorizar a las plantillas para que se sometan sin rechistar pero la desverguenza de la dirección de Gestamp Automoción (GA) es de record como sus beneficios de 2023. Ya en la negociación del último convenio de Gestamp Bizkaia (GB) la dirección planteó inicialmente la congelación salarial (finalmente se firmaron % 5, 3, 2, 2) advirtiendo sino de la pérdida tanto de inversiones en nuevas instalaciones como de la adjudicación de la fabricación de nuevas piezas de MBV
Parece que desde el ayuntamiento se están moviendo para la accesibilidad al polígono de Lebario, aunque se ve que irán lentas nuestras demandas al menos estamos consiguiendo que se hable de ellas que es un principio.
Que desde el ayuntamiento de Abadiño se haya dado una rueda de prensa exponiendo estos temas es una paso importante que hay que reconocerles y que sirve para presionar a otras administraciones. Seguiremnos informando.
Para CGT en sindicato es una herramienta para conseguir mejorar las condiciones laborales, y haciendo al comparación con un coche, en CGT no tenemos el coche más lujoso del mercado, ni el coche más rápido, pero sí el más fiable, donde cada persona colabora en su mantenimiento unas personas con su cuota de afiliación y otros echando una mano para mantener el coche siempre apunto. Un trabajo en compañía.
En CGT la toma de decisiones son de abajo arriba, sin cúpulas, ni mandos, solo los afiliados a la sección sindical deciden que hacer y cómo. Este proceso, es más lento que otros, pero es más seguro ir despacio y todos juntos sin dejar a nadie atrás, para no equivocarnos. Ya que algunos por ir tan rápido se estrellan.
Para CGT en sindicato es una herramienta para conseguir mejorar las condiciones laborales, y haciendo al comparación con un coche, en CGT no tenemos el coche más lujoso del mercado, ni el coche más rápido, pero sí el más fiable, donde cada persona colabora en su mantenimiento unas personas con su cuota de afiliación y otros echando una mano para mantener el coche siempre apunto. Un trabajo en compañía.
En CGT la toma de decisiones son de abajo arriba, sin cúpulas, ni mandos, solo los afiliados a la sección sindical deciden que hacer y cómo. Este proceso, es más lento que otros, pero es más seguro ir despacio y todos juntos sin dejar a nadie atrás, para no equivocarnos. Ya que algunos por ir tan rápido se estrellan.
Una vez establecidos los calendarios definitivos acordados o no, entre empresa y
representación social, la modificación de los mismos debido a un cambio de calendario de referencia o bien debido a un cambio de equipo, respetando los plazos de preaviso e información, así como de necesidad de su realización conllevará el abono de 100€ brutos desde el primer cambio por cada uno de ellos, para el personal afectado. Siendo abonado el mes siguiente.Estas 28 propuestas son un borrador inicial de necesidades observadas en el día a día en el polígono industrial de Lebario desde el punto de vista de una persona trabajadora y usuaria del polígono. VER propuestas EN PDF
En CGT-LKN consideramos que las diferencias de sueldo por categorías ya son de por sí demasiado elevadas por lo que un incremento salarial porcentual por convenio a todos los salarios solo incrementa la desigualdad entre las trabajadoras, cosa que consideramos injusta.
Cada categoría tiene un sueldo diferente por el puesto y funciones que realiza pero los sueldos finales deben ser aumentados por convenio lo mismo a toda la plantilla, porque a la hora de ir a comprar el pan, llenar el depósito o comer en el comedor de la empresa nos cobran a todos lo mismo, cobres el sueldo que cobres.
Si hay personas no ven que esa diferencia sea “justa” y creen que “se merecen más” es algo en lo que no vamos a entrar a discutir, pero eso debe de darse en que se aumente la retribución de las categorías, que para eso están. Para “recompensar” esa mayor dedicación y responsabilidad que le exige su puesto de trabajo. Es dentro de las categorías donde sea de exigir que las personas con este tipo de puestos aumenten su salario.
Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.
Cuando se establece un derecho se hace de forma igualitaria, pero esto no ocurre con las subidas de sueldo que se hacen porcentualmente, ya que las personas que cobran más cada vez sacan mas diferencia de sueldo con respecto a la que menos cobra, aumentando la brecha de salarios que tenemos en la empresa.