Miles de personas trabajadoras del sector del metal de Bizkaia se manifiestan el 23 de Junio del 2022 por un convenio digno en Bilbao.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Dos sentencias favorables en primera instancia que determinan que es el convenio de Hostelería de Bizkaia el que corresponde aplicar a dos auxiliares de tienda de Telepizza. Ambas han sido recurridas por QSR (Telepizza), y en una de ellas ya nos ha dado la razón el Tribunal Superior de Justicia de Bizkaia.
Hace tan solo un año, la jornada laboral de cuatro días parecía algo lejano, un sistema laboral utópico que creíamos imposible de aplicar en nuestro país y con notable oposición por parte de los empresarios. Hoy, sin embargo, es la revolución que están llevando a cabo multitud de empresas por todo el mundo. Desde el proyecto piloto de Telefónica hasta la reforma de ley en Bélgica, el mundo se ha echado en brazos de nuevas formas para mejorar la productividad y reducir el agotamiento de los empleados: trabajar menos días no es rendir menos.
Si bien estas estadísticas son positivas para la creación de empleo, lo cierto es que desde CGT vemos necesario ir más allá de los números, ya que nos preocupa que ante los cambios regulatorios aprobados con la Reforma Laboral, la precariedad esté teniendo un lavado de cara bajo las actuales formas de contratación “indefinida”.
LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.
Las soluciones tienen que estar a la altura de los problemas. Y cuando nos enfrentamos al mismo tiempo a una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, es el momento de poner sobre la mesa ideas extraordinarias.
La semana laboral de 4 días es la solución para conciliar, transformar las empresas, reducir la contaminación y frenar el cambio climático.
La CLASE TRABAJADORA como principal sustento de la HACIENDA PÚBLICA
Ante una crisis como la actual, cuando nuestros servicios y bienes públicos se ven amenazados parece que los argumentos cuestionando el gasto público vuelven a resurgir, despertando así la posibilidad de nuevas políticas de recortes y austeridad.
Con efectos desde 1 de enero de 2022 y hasta 31 de diciembre de 2022, se modifica el apartado 1 del artículo 88 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, quedando redactado de la siguiente forma:
Desde CGT llamamos a participar, junto a las organizaciones convocantes de pensionistas de diferentes Pueblos y Comunidades, a esta movilización conjunta y descentralizada en defensa del sistema público de pensiones y contra la nueva reforma que pretende aplicar el IPC medio anual en la revalorización de las pensiones, y no el IPC real, reduciendo así el poder adquisitivo y precarizando aún mas a todas las personas pensionistas en situación de vulneración social, y avanzando hacia la privatización de las pensiones, cuando las pensiones públicas son un derecho, no un negocio privado. A continuación reproducimos el manifiesto.
Charla con Javier Utrilla, del sindicato CGT, acerca de la subida lineal del salario. Una herramienta contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa.
https://97irratia.info/es/2021/12/16/subida-salarial-lineal-una-herramienta-contra-la-desigualdad/