IGUALDAD RETRIBUTIVA

Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.

Comparte:
Share

Nos obligan a pagar pensiones privadas

La nueva reforma de las pensiones es para que a través de quitarnos dinero de la subidas de sueldo se paguen las pensiones privadas con las que los bancos van a hacer su negocio y en perjuicio de la sociedad.

Compartelo para que lo conozca todo el mundo.

Comparte:
Share

¿CUÁNTO PUEDE DURAR LA BAJA MÉDICA?

Cuánto se cobra estando de baja (y cuándo se empieza a cobrar), Cuánto tiempo se puede estar de baja, ¿Qué ocurre tras los primeros 12 meses?, 

Si te preguntas qué tiempo de baja puede otorgarte tu médico por una determinada enfermedad (o por haber pasado por un procedimiento médico o quirúrgico), repasa las tablas de duración media de incapacidad temporal que hoy te hemos presentado -y resumido- en este artículo.

Ten muy claro que por estar de baja médica no se pierde el puesto de trabajo, ya que se puede volver a la empresa una vez que se haya dado al alta médica al trabajador. Sin embargo, durante ese periodo de incapacidad temporal se cobra menos. Entre un 60 y un 75% de la base reguladora según casos. Eso sí, recuerda que seguirás cotizando a la Seguridad Social.

Comparte:
Share

Tabla IRPF 2025

La Diputación Foral de Bizkaia ha publicado la tabla de retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el ejercicio 2025, que establece la obligación de practicar retención sobre los rendimientos de trabajo a partir de los 14.000,01 euros.

Comparte:
Share

Guía de recursos para familias

Presenta los recursos (ayudas económicas, servicios, programas, catálogos y guías informativas, webs especializadas…) que las instituciones públicas vascas ponen a disposición de las familias, tanto para darlos a conocer como para mostrar cómo para obtenerlos.

Comparte:
Share

Jubilarse un año más tarde de lo que corresponde eleva la probabilidad de morir antes de los 70 años

Además de constatar que se eleva el riesgo de morir prematuramente, este think tank hace un cálculo del «coste o beneficio social» de poner trabas a la jubilación anticipada y constata que «el impacto adverso sobre la esperanza de vida supera las ganancias fiscales». Es decir, el ahorro que consigue la Seguridad Social no compensa la pérdida de vidas humanas derivada del retraso en la jubilación.

Comparte:
Share

Permiso por fuerza mayor también es retribuido, según las recientes sentencias de la AN

En el caso concreto del permiso por enfermedad u hospitalización y en el nuevo permiso por fuerza mayor, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo, tenemos ya diversos pronunciamientos de la Audiencia Nacional sobre cuestiones tan relevantes como consideración como días naturales o hábiles o qué sucede en los casos en los que el convenio regula por ejemplo días adicionales por desplazamiento.

Comparte:
Share

¿Por qué debemos exigir una semana laboral más corta?

No sólo debemos exigir una semana laboral más corta drásticamente y los salarios más altos, pero también la regulación para terminar con la «flexibilidad» y nuestra «libertad» para nunca dejar de trabajar, con el fin de desarrollar una forma de realmente disfrutar y ejercer el poco tiempo que tenemos para nosotros lejos de las organizaciones opresivas y anti-democráticas (también conocidos como los lugares de trabajo) en el que pasamos gran parte de nuestras vidas.

Comparte:
Share

Las Juntas de Bizkaia rechazan pedir que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros

Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado este miércoles una proposición no de norma en la que, recogiendo las reivindicaciones del Movimiento de Pensionistas, EH Bildu y Elkarrekin, instaban a la Cámara vizcaína a solicitar que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros. PNV, PSE-EE y PP han votado en contra.

La iniciativa, debatida en el pleno de este miércoles con la presencia de representantes del colectivo de pensionistas, recuerda que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) está poniendo en marcha diferentes iniciativas para «garantizar que todas las personas pensionistas tengan unos ingresos mínimos de 1.080 euros, interpelando a partidos políticos e instituciones vascas».

Los dos grupos proponentes comparten las reivindicaciones de los pensionistas vascos y, por ello, las han trasladado a las Juntas Generales de Bizkaia para que «el asunto sea también aprobado, al igual que en muchos otros ayuntamientos e instituciones vascas».

Así, la proposición no de norma emplazaba a la Cámara vizcaína a instar al Gobierno y al Parlamento vascos a que se «complemente la pensión mínima de las personas pensionistas hasta 1.080 euros, en 14 pagas, con efecto retroactivo hasta el mes de enero de 2023».

Durante el debate, el juntero de EH Bildu Aitor López Vázquez ha confiado en que esta demanda «perfectamente se puede materializar» y ha destacado que, en Euskadi, cerca de 167.000 personas reciben una pensión inferior a la cifra reclamada, aproximadamente la mitad vizcaínas y «la mayoría mujeres o viudas».

Por su parte, el apoderado de Elkarrekin Ricardo Vaquero ha subrayado que se trata de «una cuestión de justicia social». «La pensión de 1.080 euros es una medida concreta para garantizar la estabilidad financiera de nuestros mayores, así como necesaria para reconocer y valorar las contribuciones que han hecho y siguen haciendo a nuestra sociedad», ha defendido.

La apoderada de PNV Ziortza Álvarez, tras precisar que la gestión del sistema de pensiones corresponde al Gobierno central, ha valorado que el Gobierno Vasco lo «complementa» cuando hay personas que «no están suficientemente protegidas». Para ello, ha añadido, se cuenta con la Renta de Garantía de Ingresos, que en 2023 permitió «proteger a 14.300 pensionistas, lo que supone el 26% de los perceptores» de la RGI.

Comparte:
Share