Varios cientos de personas se manifiestan por la gran Vía de Bilbao en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Esta movilización ha tenido como objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio, una situación provocada por patronal, que condiciona la firma del convenio, a la eliminación y vaciado de contenidos, de la garantía salarial mínima y la antigüedad.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Desde entonces las trabajadoras y trabajadores de las empresas, en un sector de más de 20.000 personas, han sufrido empeoramiento de condiciones al pasar a convenios estatales, congelación salarial, dobles escalas salariales…, lo que ha llevado a la precarización del sector en Bizkaia.

Comparte:
Share

El próximo viernes día 17 de marzo, CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad de nuestro sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector.

Comparte:
Share

Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas

Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.

El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.

Comparte:
Share

Más de cien mil trabajadores/as en todo el Estado, convocados a la huelga del Contact Center este jueves 26 de enero

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.

La Confederación Intersindical Galega (CiG) también convoca esta huelga, mientras que CCOO y UGT de momento declinan organizar nuevas jornadas de huelga a la espera de algún movimiento por parte de la patronal. CGT lamenta que, tras las jornadas de huelga unitarias de septiembre, octubre y noviembre de 2016, CCOO y UGT se hayan desmovilizado, pero espera que el resultado de la huelga del próximo jueves les anime a sumarse en el futuro a movilizaciones unitarias, por las que apostamos.

CGT informa de que, debido a esta huelga, se verán bloqueados todos los servicios de atención al cliente del Ibex 35, es decir, las grandes empresas bancarias, energéticas, de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas de todo el Estado, ya que este sector es crucial para la prestación de servicios de atención a la ciudadanía y al consumidor.

Comparte:
Share

ÉXITO ROTUNDO DE LA HISTÓRICA JORNADA DE HUELGA DEL 28 DE NOVIEMBRE

_mgl2123_0Los trabajadores y las trabajadoras del Contact Center (más conocido como Telemarketing) han respondido de forma contundente al reto de la patronal secundando masivamente la huelga de 24 horas del 28 de noviembre de 2016, con un 75% aproximadamente de seguimiento que supera incluso la ya elevada cifra del 6 de octubre.

Así, movilización tras movilización, las trabajadoras y trabajadores de esta maltratada actividad, (por otra parte indispensable para la sociedad actual), va demostrando que no se atemoriza ante las provocaciones y los desaires de una patronal no sabemos si más desconcertada que soberbia o viceversa.

Con un creciente apoyo e interés por parte de políticos/as de diversos grupos políticos de la izquierda en el Estado español, la campaña de movilizaciones impulsada por CGT y secundada por los demás sindicatos de la mesa negociadora, CCOO, UGT y CiG, además de otras organizaciones sindicales, está alcanzando un ritmo que ya solo podrá detenerse con un cambio radical de actitud de la patronal. La intensa labor de agitación desarrollada en comunicados y redes sociales, aderezada con visitas al Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, se ha visto asimismo complementada con multitudinarias manifestaciones en Madrid, Sevilla, Valladolid, León, Valencia, y Asturias, entre otros lugares, con presencia miles de trabajadoras y trabajadores.

Comparte:
Share

Los teleoperadores en huelga piden colapsar las centralitas del Santander, Movistar y Vodafone

imagesLos trabajadores del contact center hacen un llamamiento para que la sociedad se solidarice con sus reivindicaciones y apoye el paro de este lunes con llamadas masivas a atención al cliente de las tres grandes compañías que más subcontratan este servicio

Los trabajadores del sector del contact center han dando un paso más en su movilización por un nuevo convenio colectivo que mejore sus condiciones laborales y piden apoyo a los ciudadanos para que la huelga de 24 horas que han convocado para este lunes tenga el impacto que necesitan para presionar a la patronal, la Asociación de Contact Center Española (ACE).

Se trata de una propuesta de CGT respaldada por los demás sindicatos convocantes u consiste en un boicot a las tres grandes compañías que más subcontratan el servicio de atención al cliente a las empresas de telemárketing: El Banco Santander (915 123 123), Movistar (1004) y Vodafone (123).

Comparte:
Share

El Lunes 28 de Noviembre, huelga de 24 horas en Telemarketing: CONCENTRACIÓN en San Mamés (Metro) de 12:00 a 13:00 h.

0baa013d7f0363fd47f75ba6b00d7777-545x364Este lunes 28 de noviembre hay convocada huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo del estado por todos los sindicatos. Ese día pararemos el telemarketing para dar un mensaje tanto a la patronal del sector como a toda la ciudadanía: Los trabajadores y las trabajadoras del telemarketing merecemos un respeto, merecemos unas condiciones de trabajo dignas y vamos a hacernos oír.

Estad pendientes de las redes sociales durante la jornada de huelga del próximo lunes 28 de noviembre. Vamos a lanzar una campaña en la que esperamos tener la misma repercusión que durante el pasado 6 de octubre. No basta sólo con secundar la huelga, por eso os pedimos un pequeño esfuerzo extra para dar difusión a nuestra lucha. Somos más de 100.000 personas en el telemarketing de todo el estado.

Comparte:
Share

El sector del telemarketing denuncia en Europa la vulneración de derechos laborales en España (Artículo de eldiario.es)

contact-convoca-huelga-proximo-noviembre_ediima20161114_0178_19* Delegados de CGT se reúnen con varios eurodiputados para mostrar que las prácticas de las empresas de ‘contact center’ chocan con las directivas europeas sobre empleo.

* Todos los sindicatos del sector convocan una nueva jornada de huelga para el 28 de noviembre para reclamar mejoras laborales.

* La Audiencia Nacional acaba de anular un artículo del convenio porque entiende que desincentiva el disfrute de las vacaciones.

La lucha del sector del contact center por mejorar las condiciones laborales de sus plantillas llega este martes al Parlamento Europeo. Varios delegados de CGT se reúnen con eurodiputados para denunciar que las prácticas de las empresas de telemarketing vulneran varias directivas europeas. Además, todos los sindicatos han convocado otra jornada de huelga para el 28 de noviembre para exigir a la patronal mejoras salariales y de la calidad del empleo. El convenio del sector lleva caducado casi dos años.

Comparte:
Share

Trabajadoras/es del Holiday Inn Bilbao se concentran por el incumplimiento del convenio.

IMG_0120Los trabajadores del Hotel Holiday Inn Bilbao, ubicado junto a la basílica de Begoña, se han concentrado ayer por la tarde para protestar por el «incumplimiento del convenio» y las condiciones laborales «impuestas por la nueva gestora del establecimiento hotelero GAT».

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa.

Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual, en una insaciable carrera por maximizar beneficios que en el último trimestre han aumentado en 300. 000 euros.

Comparte:
Share

Banca: Ya tenemos Convenio…. que agrava nuestros problemas

En 1980, UGT, que ostentaba mayoría absoluta, firmó un Convenio en el que se establecía una doble escala salarial al dejar sin complemento de pensiones (modalidad de prestación definida) a todas las personas que entraran en Banca después de esa fecha. Esta medida tan discriminatoria permanece aún después de 36 años en los diferentes bancos, aunque ha quedado “suavizada” en el tiempo mediante diversos acuerdos que han instaurado sistemas de aportación definida para los ingresados con posterioridad a aquella fecha, de cuantías muy moderadas respecto a la modalidad de prestación definida.

Comparte:
Share

La patronal española de hostelería (Feadrs) pide anular el convenio de Bizkaia de hostelería para el personal de comedores de colegios, empresas y hospitales.

comedor_escolar_llenoLa reforma de la negociación colectiva de Zapatero (real decreto-ley de junio de 2011), tuvo como objetivo liberar el » PINCIPIO DE FAVOR», por el cual los acuerdos provinciales o de empresa, debían estar por encima del sectorial.

Además se decreta en primer lugar la prioridad del convenio de empresa y en segundo lugar permite fijar cláusulas sobre la estructura de la negociación colectiva en los convenios estatales, fijando, en su caso, las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito.

El 17 de noviembre de 2015, la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social (Feadrs) y los sindicatos UGT y CCOO, suscribieron el I Convenio colectivo estatal de restauración colectiva. En el mismo se acordaba que las organizaciones firmantes determinan que no podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en la comisión paritarias de este convenio.

Comparte:
Share

La patronal de Banca AEB se retracta del preacuerdo firmado por CC.OO. y UGT

IMG_0060

En plenas vísperas navideñas CCOO y UGT firmaron un Acuerdo con la patronal de Banca AEB (documento que no publicaron), que supone la renuncia global de esos sindicatos a sus principales reivindicaciones, la aceptación de un nuevo colectivo de trabajadores con un sistema de retribuciones más perjudicial y condiciones laborales más precarias, y la obligación de negociar otros asuntos que pretende la patronal bancaria. Dicho de otra forma, claudicaron en varias cuestiones que desde un principio calificaron de abusivas.

La CGT fue excluida de la mesa de negociación compuesta por CCOO y UGT. Los certificados aportados por el Ministerio de Trabajo, indican que CGT puede haber obtenido representación suficiente, y por tanto, estar legitimada para formar parte de esa negociación, por lo que a día de hoy la Mesa de Negociación sigue impugnada judicialmente por la CGT.

Dos meses y medio después de la firma de tan vergonzante acuerdo, a primeros de Marzo, CCOO y UGT dicen que “la AEB lo quiere todo”, que “la AEB les dice que no hay convenio si no es con todos los recortes salariales y derechos que pretende”, y que “la situación es de emergencia”.

Comparte:
Share