Este sábado 16 Feb ha sido una jornada muy intensa para el Movimiento Feminista de EH, con asamblea, kalejira con batukada y canciones, y para terminar, antes del poteo, abrazada.
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Compañer@s el próximo jueves 21 de febrero a las 6 de la tarde debatiremos con
En los locales del sindicato: c/ Bailén, 7 entresuelo departamentos 2,3 y 4 – Bilbao
EL pasado miercoles 6 de febrero las organizaciones sindicales CGT-LKN , CNT, ELA, LAB, ESK, y STEILAS entregaron en el Gobierno Vasco el preaviso de Huelga General Feminista para el 8M
Otsailak 6an CGT-LKN , CNT, ELA, LAB, ESK, eta STEILAS sindikatuok martxoaren 8ko greba erregistroa egin genuen Bilbon
8 DE MARZO DE 2019. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
¡POR TI, POR NOSOTRAS, POR TODAS!
Bajo los lemas «Sin nosotras el mundo no funciona», «Sin nosotras no hay ni producción ni reproducción», «Queremos parar para parar el mundo», «Huelga para vivir, huelga para cuidarnos», el pasado 8M de 2018 desarrollamos una histórica jornada de Huelga General de 24 horas, laboral, de consumo, de cuidados y estudiantil, participando activamente en la convocatoria que el Movimiento Feminista lanzaba a la sociedad.
2019KO MARTXOAREN 8A. EMAKUME LANGILEAREN NAZIOARTEKO EGUNA
ZUGATIK, GUGATIK, EMAKUME GUZTIONGATIK!
«Gu gabe munduak ez du funtzionatzen», «Gu gabe ez dago ez produkziorik ez erreprodukziorik», «Mundua gelditu nahi dugu», «Bizitzeko greba, geure buruak zaintzeko greba» lelopetan, Mugimendu Feministak gizarteari helarazitako deialdiari jarraiki, iazko martxoaren 8an 24 orduko lan, kontsumo, zaintza eta ikasketa Greba Orokorra burutu genuen.
Las mujeres cobran menos que los hombres, es una realidad indiscutible, tanto es así que diferentes organismos internacionales han definido esta situación y le han dado nombre: Brecha Salarial de Género.
Cuando hablamos de brecha salarial no solo nos referimos a diferentes salarios para un mismo trabajo, también a las diferencias que llegan por vías indirectas, como los pluses y la clasificación profesional, con la asignación de grupo/puesto profesional en función del sexo de la persona trabajadora y no fundamentada exclusivamente en las aptitudes objetivas y a la adecuación para el trabajo concreto: formación, competencia, capacidad…
La convocatoria de CGT garantiza tu derecho a huelga de jornada completa
El próximo 8M se celebra el día de la Mujer Trabajadora, y este año, además, hay una Huelga Internacional, laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados, donde las mujeres queremos ser protagonistas y pedimos a nuestros compañeros que se encarguen de lo que habitualmente venimos haciendo nosotras.
Tu derecho a huelga está garantizado porque ese día CGT convoca Huelga General de jornada completa, y así se lo hemos comunicado a Telefónica que nos reunió el viernes pasado para acordar los servicios mínimos. Y a pesar de nuestro deseo de que esos servicios mínimos hubieran sido cubiertos solo por hombres, para que ese día toda mujer telefónica, sin excepción, pudiera participar en esta huelga, habrá que esperar una mayor sensibilidad social y política que lo permita.
La brecha salarial entre mujeres y hombres en el mundo laboral supera el 20% -las mujeres para lograr la misma retribución que un hombre tienen que trabajar más días al año-, la tasa de desempleo femenina es mayor y en estos tiempos de crisis-estafa no deja de aumentar su porcentaje, a pesar de que la proporción de mujeres que finalizan estudios universitarios en España es superior que la de los hombres. La aún baja corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados y, por tanto, la sobrecarga e invisibilidad de estos del lado de las mujeres, junto a la desigualdad de oportunidades y la feminización de la pobreza, completan la realidad de hoy.
Secretaría de la Mujer CGT
Todos los días, y de manera especial el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el contexto actual que estamos viviendo de constante pérdida de derechos y libertades, las personas que conformamos la CGT, luchamos contra todas las discriminaciones y por conseguir la igualdad y lo hacemos junto a todas aquellas otras personas, colectivos, movimientos, asambleas, organizaciones que así lo quieren y sienten.
Secretaría de Mujer SP Confederal
Los movimientos feministas sostenemos en este país un esfuerzo desde hace décadas para que se reconozca la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres, respaldada en la Constitución Española de 1978, (artículo 14) o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. A pesar de este esfuerzo –que continúa el emprendido por nuestras abuelas, madres, amigas – para que no se nos considere un subproducto humano de segunda con funciones meramente reproductivas y de cuidados, a día de hoy se siguen vulnerando nuestros derechos como ciudadanas, trabajadoras y personas.
Cortamos el Diálogo Social. Por la Huelga General. No a la Reforma Laboral. Ningún despido. Reparto de las horas de trabajo sin reducción de salario. Transporte gratuito Ningún desahucio. Subida de las pensiones. Ninguna privatización de servicios públicos. Creación de puestos de trabajo para el cuidado de las personas y por la educación. Autogestión de los servicios públicos. Derogación de la ley de extranjería. Ninguna persona es ilegal. Derechos laborales y sociales para las trabajadoras sexuales. Basta represión a las mujeres sin recursos. Derecho al propio cuerpo. Derecho a un deseo libre sin normas represivas. Aborto libre y gratuito. Fuera la iglesia de nuestras vidas. No al pago de la deuda. Banca Pública gestionada por las trabajadoras y los trabajadores.
La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.
Se acerca el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, día que se eligió por los tristes hechos acaecidos en 1908 en una fábrica textil de Nueva York, donde varias mujeres que reivindicaban mejoras laborales murieron abrasadas por las llamas provocadas por su patrón. Es una jornada de lucha por los derechos sociales, políticos y económicos de todas las mujeres.
Pero han pasado 100 años desde la institución del 8 de Marzo como el Día De la Mujer Trabajadora y, por desgracia, los avances no han sido los deseados.
La nueva Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones, el tijeretazo a los presupuestos para la Ley de Dependencia, la eliminación del Ministerio de Igualdad,….. han afectado considerablemente al colectivo de mujeres, precarizando, aún más, las condiciones laborales y disminuyendo los beneficios sociales. Las mujeres cobran de media un 20% menos de salario que los hombres, junto a los jóvenes son el colectivo que ostenta las mayoría de contratos temporales, las pensiones contributivas son bastante inferiores, las no contributivas son casi exclusivas de ellas, ….. todas estas medidas continúan perpetuando la división sexual del trabajo y los roles asignados por sexos .
Manifiesto y material de la campaña 8 de Marzo de 2010 de CGT: Pincha AQUÍ
Actos previstos para el 8 de marzo en todo el estado por CGT.
El 8 de marzo, celebramos el día de la mujer. Desde las instituciones también. Estas instituciones, que a lo largo de los últimos años promulgan leyes y organizan actos a favor de la igualdad de la mujer. Actos que resultan hipócritas, electoralistas, vacíos y contradictorios que poco hacen en realidad por tratar de mejorar nuestra consecución de la igualdad.
Intentan que les demos nuestro voto con actos a su parecer, políticamente correctos, que solo enmascaran una realidad feminicida.
Los medios de comunicación intentan que aceptemos sin resistencia su código patriarcal y no seamos plenamente conscientes de que no existen reformas reales sino demagogia trasnochada.
Manifiesto:
Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!
La situación de paro creciente ha empezado por ciertos sectores, pero se hace extensivo cada vez más al conjunto de la sociedad. Las mujeres partíamos de una situación de mayor vulnerabilidad que obviamente se agravará doblemente. El paro además de agravar la situación económica de la mujer trabajadora y su entorno familiar y social, la relega en exclusividad a las tareas domésticas como hace siglos.
¡RENUNCIAMOS A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS CUIDADOS¡
Exclusividad que nos viene marcada por la asignación de roles en la sociedad y cuya evolución es prácticamente nula. Continuamos siendo las mujeres las que realizamos los trabajos necesarios para el mantenimiento de la vida, es decir, las tareas cotidianas de cuidados que no son remuneradas
Porque cuidar es un derecho, el derecho a la “cuidadanía”, aunque también una obligación. Y exigimos los mismos derechos y obligaciones para todos y todas. Sin exclusividades. Es urgente que nos lo creamos nosotras, que lo quieran ellos y que la sociedad (empresas incluidas) lo asuma. Tenemos que conseguir un planteamiento integral de la vida.