OPA Presenta su Hoja de Ruta

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
ASTEAZKENA 7 MIÉRCOLES OSASUNGINTZA, NEGOZIOA ETA LEHEN MAILAKO ARRETA SANIDAD, NEGOCIO Y ATENCIÓN PRIMARIA JUAN LUIS URIA. MÉDICO ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA Presidente de la asociación por el derecho a la salud «OSALDE» MARKEL BROUARD. MÉDICO DE FAMILIA Miembro de la asociación «LEHEN ARRETA ARNASBERRITZEN» JOSÉ CORDERO. MÉDICO Miembro de
El 1 de febrero 2025, por una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad ✊ opaherriplataforma y CGT-LKN llaman a llenar las calles de Bilbao( 12h sagrado Corazon) Gasteiz ( 12h Bilbo plaza) Donostia ( 17h Boulebard) contra el aumento de la privatización de la salud
TE VA LA VIDA EN ELLO, y la de los tuyos.
Antes siquiera de firmar el acuerdo de Gobierno Vasco entre Imanol Pradales y Eneko Andueza, del que solo se conocen 11 páginas, las instituciones públicas habían externalizado la gestión de residencias, centros de día y los servicios de ayuda a domicilio. Las grandes beneficiadas han sido dos operadoras del sector, grupo URVIBA y Biharko, creadas y dirigidas por empresarios de la órbita jeltzale.
Entre los miembros de la agrupación territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), coliderada por una prima de Alberto Núñez Feijóo y que busca la “transformación del sistema sanitario” en líneas empesariales, figura Mariluz Marqués, gerente de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces y esposa del exconsejero Darpón.
Hoy es necesario y fundamental agruparnos, juntarnos para avanzar hacia movilizaciones lo más amplias posibles. Movilizaciones unitarias, abiertas y plurales a las que puedan sumarse la ciudadanía, los y las trabajadoras, las mujeres, la juventud y las y los pensionistas, así como todos aquellos colectivos sociales interesados en la defensa de una sanidad y unos servicios socio sanitarios públicos y de calidad.
A pesar de que el Gobierno de Navarra anuncia una subida de casi un 10% en gasto para el Departamento de Salud en los Presupuestos Generales de Navarra, nos encontramos con un incremento cuantitativo que no viene acompañado de una mejora cualitativa del sistema. ¿Por qué invertir más dinero