Limpiadoras invisibles con Rosa Becerro, secretaria de acción social de CGT y trabajadora de limpieza hospitalaria, Rafa Sánchez, secretario general de CGT Balears y Berta Robles, secretaria general CGT Limpieza València.

Mantenimiento, Limpieza,Edificios y Locales, Jardinería, Alcantarillado, Residuos, Viaria, RSU
El sindicato afirma que la empresa «sigue sin tomar medidas», además de que la Justicia niega cualquier posibilidad de investigación.
Desde el comité a propuesta de CGT, han solicitado que la recogida de residuos de estas localidades de montaña se realice con un vehículo 4×4 tipo pickup especialmente en condiciones climatológicas adversas. «A día de hoy se sigue sin tener respuesta», apostillan, al tiempo que lamentan que «ni FCC ni el propio Ayuntamiento parecen tener el mínimo interés en poner en marcha medidas que puedan evitar otra muerte. Se siguen realizando las rutas a estas poblaciones de alta montaña con vehículos que no están preparados para circular en condiciones climatológicas adversas».
remunicipalizar un servicio que maltrata a los animales y está en franca decadencia y es importante para una pequeña minoría, no tiene ningún sentido en el haber de las remunicipalizaciones. Lo único que se puede rescatar de esta noticia es que, si las instituciones quieren, se puede, y no hay objeciones jurídicas, legales, laborales … si se quiere, se hace. Pero es más efectivo políticamente para ellos y su electorado el rescatar las escuelas de tauromaquia, y digo rescatar pues estaban en números rojos, e inyectar dinero público con esta remunicipalización, que abordar la recuperación de la gestión de la recogida de residuos urbanos, de la limpieza diaria, de la jardinería, servicios sociales, de la ayuda a domicilio, servicios básicos y fundamentales para la ciudadanía de Madrid y que las políticas conservadoras no tienen en cuenta.
Para CGT, esta situación choca con la realidad diaria a la que se enfrentan aquellas personas que, aun teniendo un empleo, tienen serias dificultades para llegar a final de mes o cubrir sus necesidades básicas. Además, indican que en esta situación extrema vuelven a estar las mujeres debido a que actualmente el colectivo de limpiezas está ocupado mayoritariamente por personal femenino.
La organización anarcosindicalista reivindica unos salarios “a la altura” del nivel de vida de la Unión Europea.
Con efectos desde 1 de enero de 2021 y hasta 31 de diciembre de 2021, se modifica el apartado 1 del artículo 88 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, quedando redactado de la siguiente forma:
Compañeros, estos 9 votos que hoy hemos conseguido, no han llegado para estar en una mesa de negociación, pero debemos de estar muy orgullosos, no han sido votos conseguidos amenazando a nadie, ni coaccionando a nadie, ni jugando con el miedo de los trabajadores, han sido 9 votos de honradez.
Mirar hacia otro lado, actitud muy humana cuando tenemos delante un problema que no sabemos cómo abordar, como si aquello que no vemos, no existiera. Solo que la realidad es tozuda, se impone, y tarde o temprano, aquello que obviamos creyendo que así no nos afectará, termina por complicarnos y someternos; hay otra opción: afrontar el problema, analizar y buscar soluciones. No nos engañemos, la pasividad es en sí misma toda una decisión, el no actuar es un modo de acción, que asume aquello que de manera impositiva ha sido diseñado por las élites. La inacción no está libre de consecuencias.
Bazetorren krisiaren fase berria COVID 19aren ondoren areagotuko da: klima-aldaketa, desberdintasunen hazkundea, egiturazko langabezia, pobrezia; horiek guztiak nagusi den eredu ekonomiko eta sozialari atxiki zaizkion kontzeptuak, gainditzen gaitu. Ez dugu kontuan hartzen desberdintasunean oinarritutako sistema hau ezin dela mantendu gure inplikazio zuzenik gabe. Proiektuaren funtsezko parte gara. Hori iraultzea ez dagoela gure eskuetan uste faltsuan bizi gara, eta kontzienteki edo ez, datorren hondamendian kolaboratzen ari gara. Hazkundearen gezurrezko tesia hartzen dugu kontuan hobekuntza gisa, ez hobekuntza-maila aldetik, baizik eta jarrera kontsumistatan hipotekatutako bizi-baldintzen aldetik: kontsumoaren hiperbolea. Horrek, “daukazuna zara” gizarte-balorazio interesatuan laburbiltzen dena, beste alde batera begiratuz, aurre egin nahi ez diogun arazoa irudikatzen du; izan ere, pentsatzen dugu bizi-premien gainetik lan eginez, lan-ingurunean eta gizarte-ingurunean lehiatuz, merkatuko ekonomia hain ongi saltzen duen gizarte elitista faltsu horrengana iritsiko garela.