Una postura generalizada en los círculos políticos, mediáticos y financieros del país es que el sistema público de pensiones se encuentra ante un gran reto determinado por la transición demográfica. Se argumenta que…
Categoría: Opinion-Entrevistas
Por qué hay que construir espacios autónomos
Defiendo desde mucho tiempo atrás la idea de que la construcción de espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que se nos imponen debe ser tarea prioritaria para cualquier movimiento que ponga manos a la tarea de contestar el capitalismo desde la doble perspectiva de la autogestión y la desmercantilización.
Entrevista con Carlos Taibo sobre ‘Historia de España (2014-2033). Crónica de un colapso’ (Catarata, Madrid), de Michael Joker.
El libro de Michael Joker ha visto la luz semanas atrás. Como quiera que su autor es inaccesible, le hemos propuesto una
entrevista a Carlos Taibo, prologuista y traductor del texto de Joker.
La primera impresión es que la historia de España de Joker es ante todo un libro de política-ficción.
No lo veo así. Es un libro publicado en Islandia en 2034, y de resultas habla, inequívocamente, del pasado. Muestra, por lo demás, todos los patrones de un manual convencional de historia, con sus cuadros estadísticos, sus mapas y sus fotografías. Otra cosa es que uno deba aceptar la descripción e interpretación de los hechos que aporta Joker. Pero eso sucede con cualquier texto de historia. También con los de Juliá o Preston.
Charla Debate Raices Sociales: Jueves 14 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao.
La asociación Germinal ha convocado una charla debate para analizar en profundidad el documento editado por la CGT-LKN titulado RAICES.
En este documento se aporta información y analisis que son claves para comprender el actual deterioro social y económico y se apuntan posibles soluciones.
Día 14 de marzo a las 19 Horas.
Lugar; Centro cívico; La Bolsa. Calle Pelota, Casco Viejo. Bilbao.
El trabajo no nos hará libres

La multinacional Renault concede más “carga de trabajo” a su factoría de Palencia previa aceptación por la plantilla de una reducción salarial y ajuste laboral. El Gobierno proyecta dar la residencia española a los extranjeros que compren una vivienda por más de 160.000 euros. Se ha aprobado la imposición de tasas judiciales para los pleitos civiles. La Comunidad de Madrid piensa aplicar el euro farmacéutico, en la línea de lo ya hecho por la Generalitat catalana, ampliando así el copago sanitario. Y, lo último hasta ahora, van a cobrar por acceder a la información del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología.
Charla de Emilio López Adán (Beltza):¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?
El movimiento libertario bajo la concepción de la idea de Euskal Herria. ¿Como afrontar el sentir anarquista desde la colectividad vasca o euskaldun? El autor de la charla desgrana las figuras libertarias del mundo euskaldun a lo largo de la historia reciente de Euskal Herria. Personajes como Likiniano, Chiapuso, y más recientemente y a pesar de sus derivas, Orrantia etc, van tomando forma a lo largo de la charla celebrada en “La Kelo” de Santurtzi. ¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?¿Con Estado o sin Estado? Alabamos la valentía del ponente al afrontar unos temas tan complicados y valoramos la aportación y las críticas constructivas siempre que se hagan con respeto a todo el colectivo universal.
Mercados inteligentes, personas inútiles.

La introducción en la Constitución española de la prioridad del cumplimiento con las obligaciones de la deuda (contraída por los gobiernos) frente al rescate de los ciudadanos, inserta en el derecho positivo al más alto nivel una suerte de pensamiento mítico que consagra a medio plazo el fin de las sociedades humanas a favor del capital financiero. Esta mutación, que reincide en la actual prevalencia de las personas jurídicas sobre las personas físicas, proclama al mismo tiempo el ocaso de la política democrática que ejercen hombres y mujeres en su diaria convivencia para encumbrar a la economía del beneficio privado como la gran entidad decididora global del siglo XXI.
¿Obrar desde la base o acatar órdenes de supuestos sabios?

Breves reflexiones actuales sobre organizaciones de tipo bakuninista o autoritario.
Bakunin analizó las condiciones revolucionarias de su época en la duración y en la inmediatez (visión que Marx y Engels contemplaron igualmente).
Voy a comentar primero las posturas de Bakunin y luego algunas tentativas organizativas que se implementaron en el movimiento libertario internacional, con alusiones al modelo marxista leninista.
Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros.
La mayoría de las personas optan por ser gorrones, no participan y dejan que los demás hagan por ellos el trabajo «Sucio». De ahí que la inacción sea más probable que la colectiva. «La paradoja», reside en que «grandes grupos constituidos por individuos racionales no actuarán en interés de su grupo».
Mancur Olson