En la Sociedad que vamos construyendo, la apariencia gana terreno frente a la autenticidad en todos los campos de la vida. Nunca antes la Sociedad ha contado con ciudadanxs tan versados en todo. Nunca antes ha sido más fácil la comunicación. Sin embargo, hoy más que nunca, el poder económico dirige a su antojo la construcción social: Desde los valores que le conviene, los gustos, en qué se invierte, qué se consume y cómo se hace.
Los Estados no sólo no sirven como gestor de lo colectivo o redistribuidores de riqueza; sino que directamente son la prolongación de los intereses financieros. Hoy, su función es aplicar las medidas necesarias para arrinconar las necesidades mayoritarias y garantizar el adoctrinamiento social que sostenga el encumbramiento de lo financiero, del capital. Encubrir el interés financiero en una pretendida labor de “generar riqueza”; entendiendo sus privilegios como “incentivo” mientras las necesidades sociales (empleo, salario, prestaciones, cobertura, etc.) son cada vez más, presentadas como “gasto que no se puede pagar”, que hay que reducir.
En CGT entendemos la radicalidad como la actitud individual y colectiva que nos lleva a “ir a la raíz”. Como sindicato anarcosindicalista que somos, entendemos como básico para la conformación Social, la distribución del empleo, la definición de las prioridades sociales tanto productivas como de servicio y el ente colectivo común, llamémosle Estado, como el Redistribuidor de la Riqueza, recaudando en justicia de unos e invirtiendo en otros. Porque toda Sociedad necesita vivir en equilibrio y justicia compartida, para desarrollar la humanidad de sus integrantes.
La Sociedad no la conforma el puesto que ocupe su Selección en el Campeonato del Mundo o si en su Cultura se baila más o menos. Una Sociedad vale según su sustrato, según la calidad de sus RAÍCES, porque todxs sus integrantes estamos CONECTA-DOS.
Para CGT las RAÍCES de nuestra Sociedad están plagadas de graves problemas que nos CONECTAN a to-DOS. Ser Actores de nuestra Sociedad, en CGT, lo vemos como una obligación personal. Por eso, queremos hacerte partícipe de cómo vemos nuestras RAÍCES, porque para mejorar algo, hemos primero de conocerlo:
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA: (Haz click en el enlace para ver más información)
En la “bonanza” el crecimiento del PIB español, hasta ser el 8º del Mundo no se ha correspondido con una mejora en la redistribución de lo generado. La acumulación de beneficios en manos de la gran patronal, el pago de dividendos, etc. ha venido multiplicando hasta por 5 veces el IPC anual. El tejido empresarial, buena parte de él fruto de pasadas privatizaciones, se ha internacionalizado ampliando enormemente su tamaño por la llegada de Capital extranjero, pero con compromisos de pago a ese Capital, desreferenciados por completo de los resultados reales.
Por el contrario, ya en la propia “bonanza” se ha venido dando una creación de empleo basada en la subcontratación de las grandes empresas. Un crecimiento de la Temporalidad y el mileurismo, hasta ser “líderes” precisamente en Temporalidad y utilización de ETT`s.
El poder político y los Sindicatos institucionales, han venido renunciando a cumplir con su papel de redistribución social. En la “bonanza” han crecido los impuestos indirectos (los que pagamos todos por el consumo) y se han reducido los directos, básicamente a las Rentas Altas y a las Empresas, a éstas mediante una telaraña de Subvenciones, muchas de ellas por crear empleo precario.
JUSTICIA SOCIAL: (Haz click en el enlace para ver más información)
En lo que denominaban el boom económico español, las cifras globales, el PIB, ha escalado hasta convertirnos en la 8ª economía mundial. Por el contrario, una economía “campeona” en Precariedad. Pero es que, además, España ocupa el anteúltimo lugar en Gasto Social sobre ese PIB. Es decir, lo que el Estado en sus Presupuestos (impuestos) invierte en redistribuir el bienestar en la Sociedad: Educación, Sanidad, Coberturas sociales, etc. está a la cola de la UE.
Y es que se ha naturalizado que en la Declaración anual del IRPF (impuesto directo a la ciudadanía en función de la Renta), continúe siendo mayor lo declarado de media por el trabajo asalariado, que lo declarado por autónomos y profesionales liberales.
Una maraña de Subvenciones al empresariado, a las Altas Rentas (SICAV) hace que el tipo nominal de los Impuestos (de Sociedades o tramo alto de la Renta), sea una cifra sin sentido; ya que, en la práctica el impuesto que realmente abonan las Grandes Corporaciones empresariales se queda en la mitad (15%) de la cifra nominal. Las SICAV (grandes fortunas) que nos dijeron nacían para que no hubiera “fuga” de capitales, permiten que coticen por el 1% de su Patrimonio.
La crisis internacional provocada por el Capital Financiero no ha tenido repercusión en los que la han provocado, mientras que son ellos mismos lo que nos plantean la Reducción de todo el Gasto Social: Sanidad, Educación, Prestaciones Sociales, etc.
PREPOTENCIA EMPRESARIAL: (Haz click en el enlace para ver más información)
El modelo sindical de Pacto Social permanente no ha hecho más que debilitar al trabajador y fortalecer a la CEOE. Los sucesivos Acuerdos Marco de Negociación Colectiva, incluso en años de bonanza, establecían en torno al IPC la evolución del salario regulado, para contener lar inflación, decían. Sin embargo, sus Beneficios (dividendos) creciendo en múltiplos del IPC, por lo visto son Riqueza, no inflación.
El Salario y condiciones laborales de la mayoría, es un coste siempre a reducir. El de los directivos y Alta Dirección es “reconocimiento del mérito”.
Todas las Reformas Laborales han ido dirigidas, bajo el eufemismo de la flexibilidad, a reducir el valor del trabajo y del asalariado. Todas las Reformas de Pensiones han actuado en exclusiva sobre el Gasto, minorándolo, en lugar de actuar sobre los Ingresos. Estas Reformas han contado en su mayoría con la firma del Sindicalismo mayoritario.
La posición del sindicalismo institucional de gestionar el cada vez más estrecho margen del Acuerdo que le presentaban Gobiernos y Patronal, ha conducido a la resignación, al retroceso continuado, inclusive durante la “bonanza”. Hoy reivindicar lo que nos corresponde parece un atrevimiento.
Algo tan natural como que cuando un Despido se declara judicialmente “Improcedente”, no se permita sostener el CASTIGO para la persona asalariada, hoy se ve como “lesivo” para la Economía. Es el empresario quien decide si aunque sea “Improcedente” paga una cantidad ridícula por el daño producido o simplemente NO READMITE al trabajadorx; que se queda “en la calle” aunque se haya declarado judicialmente no haber motivo para despedirle.
La resignación personal y colectiva, de un Sindicalismo que ha crecido con ataduras del poder, hace que el Reparto del Trabajo sea una quimera y prime la “ley de la jungla”. Las Horas Extras no sólo castigan al limitado Empleo, sino que directamente no se pagan ni cotizan. Eufemísticamente, hoy se denomina “Prolongación de Jornada” a un teórico ejercicio de libertad individual, que enmascara las cadenas reales de que “o tragas o no encajas y acabas marginado o en la calle.”
PESO POLÍTICO DE LA BANCA PRIVADA: (Haz click en el enlace para ver más información)
La Banca española en su proceso de concentración ha crecido exponencialmente en la “bonanza” en base a la captación de Capital extranjero al que compromete su rentabilidad por el dividendo. Crecimiento de beneficios 5 ve3 ces el IPC con reparto del dividendo en la misma proporción, cuyos beneficiarios principales han sido y son el Capital extranjero.
El beneficio bancario español asentado en el crecimiento del cobro por “comisiones” y en la eliminación de la competencia, acabando con los rescoldos de Banca Pública (Cajas) que son vendidos a precio de saldo a la Gran Banca.
La Banca Española crece como un parásito. Desde la intermediación del ICO en la financiación pública. La compra de Deuda Pública con garantías de beneficio seguro, mediante la línea de liquidez del BCE al 1%, cuando la Deuda Española le reporta 3 veces más.
Desde la presión política por Reformas estructurales que la favorezcan, como la propia Reforma Laboral hoy bendecida por la AEB, el crédito sigue sin fluir, cuando en buena medida, su política crediticia ha engrandecido el negocio del cemento y ha arruinado a familias enteras.
Cuando la financiación es algo básico para cualquier emprendedor, el control del crédito se deja, más que nunca en la historia, a la iniciativa Privada, al negocio. Controlar los márgenes, redistribuir el beneficio o acotar el dividendo, imponer una tasa a las transacciones especulativas hoy mayoritarias en el mundo financiero, se presentan como “atentados” contra la libertad de Empresa. Sin embargo, esa cultura Neoliberal que exige la no regulación del mundo Financiero, se esconde, al reclamar del Poder una subvención continuada para Avalar su Deuda, comprar entidades públicas para privatizarlas, crear Fondos de Reestructuración Bancaria con dinero público, etc. Ahí, la intervención del Estado “no molesta”, al contrario, es del todo necesaria y la ciudadanía hemos de comprenderla.
GASTO PÚBLICO INNECESARIO: (Haz click en el enlace para ver más información)
El poder de lo aparente se lleva mucho en la política española. Primer estado en Kms de TAV o de Autopistas, pero primero también en Paro y precariedad. El imperio del Cemento no se queda en el beneficio rápido del ladrillo. Toda una cultura de faraonismo político, no sólo innecesaria muchas veces, sino que ni se llega a concretar. Un premio a la corrupción, a la insensatez, que no acaba de producir responsables, castigos o “nunca jamás”.
El Gasto militar es lo que más nos sobra. Sólo con paralizar el Gasto militar en marcha, simplemente se acabaría el Déficit Público.
Las prerrogativas de la clase política en todos sus estadios. Los sueldos y pensiones, algunas vitalicias. Una desproporción sin sentido. La financiación pública de Partidos, Sindicatos y Patronal. En los Presupuestos del Estado más “pobres” de la historia (2012) sólo los Partidos se llevan 114 MM €. No criticamos una cobertura para gastos electorales en un sistema de votación que la Sociedad acepta, sino todo un sinfín de subvenciones indirectas que van al mismo bolsillo.
Los entramados públicos que, en muchas ocasiones, no son más que asientos, poltronas para los amigxs. Hay una larga lista de políticos gobernantes que tras su gestión del poder, se recolocan en cúpulas empresariales y la cuestión se trata en los Medios con naturalidad “por que lo valen”. Cuando no, se presenta como un simple cotilleo amarillento la también larga lista de clanes familiares y lazos en la estructura del Estado, que se recolocan a cada cambio de sigla, saltando de la empresa a la política y viceversa.
Circula por la red, entre sonrisas y sollozos, los datos de aeropuertos sin aviones, estaciones del TAV con ausencia de pasajeros, monumentos a la cultura inutilizables o locales para Eventos de ricos que jamás arrancan. Pero no se conoce en paralelo, la lista de encausados, condenados o las intervenciones sobre el Patrimonio de los culpables. Y es que invertir en apariencia crea empleo precario y temporal para los ciudadanos y Riqueza para el empresariado, encima con subvenciones públicas.
FRAUDE FISCAL: (Haz click en el enlace para ver más información)
La vergüenza nacional. Sólo con seguir las recomendaciones de GESTHA (la Asociación de Inspectores de Hacienda) para perseguir primero y evitar después el Fraude Fiscal, no sólo se acabaría el Déficit Público; puesto que duplica la Reducción comprometida con Bruselas por España; sino que podríamos Recaudar para Redistribuir.
Los millones de Horas Extras no declaradas a las que la debilidad laboral lleva a muchas personas. Que no se cotizan, que no se cobran, que destruyen empleo o se convierten en economía sumergida. La colección de exenciones fiscales que hacen que, en la práctica, la cifra nominal del Impuesto de Sociedades sea testimonial, si vemos la realidad de su liquidación.
La descarada tributación de las SICAV para que las grandes fortunas o las estrellas del deporte no “se lleven” su Patrimonio a paraísos fiscales, aquí al lado. La normativa de cotización sobre no residentes de las grandes Empresas, para minimizar su Declaración de la Renta si permanecen 5 años en España. Decían que era para atraer “cerebros” y sólo sirve para hacerse “los listos”.
Cualquier reclamación social para implantar una Declaración Objetiva de Ingresos, para que no nos tomen el pelo los que llenan sus chalets de coches de lujo y declaran nimiedades a Hacienda, es negada por atentar contra la libertad individual. El que la hace la paga, vale para el ciudadano “base”, a las cúpulas, probarles algo, va a ser difícil. Para mayor insulto y porque hay que recaudar, dicen, se declara una “amnistía fiscal” para que el capital “que aflore” tribute un ridículo 10%. ¡Qué aflore! Como si fuera por la primavera. Nada de voluntad política para encontrarlo y penalizarlo.
REPRESENTACIÓN SUSTITUTORIA: (Haz click en el enlace para ver más información)
Entre todxs, unxs por activa y otrxs por pasiva, hemos construido un Sistema democrático que se nos presentaba como el “poder del pueblo”. Pero ahora sabemos que “democracia” es una palabra que no sirve si no se mira su contenido; porque es más fácil decirla, como un mero eufemismo, que darla contenido real.
La democracia parlamentaria actual se ha construido sobre la ausencia de leyes de regulación que la aporten la Transparencia indispensable. No sólo hay mecanismos de voto que tuercen, tergiversan este parlamentarismo, sino que los entresijos del poder permanecen veladon para el ciudadano.
Hoy se anuncia una Ley de Transparencia, porque jamás se lo han planteado antes. Está por ver, lo dudamos, que sirva para conocer clanes de poder, retribuciones, presupuestos de órganos, subvenciones, etc.
Al ciudadano se le reclama “responsabilidad” para que introduzca una papeleta cada 4 años. Un concepto partidista que reclama representación a la vez que confianza y olvido, porque no hay modo de pedirles cuentas. Cualquier consulta ciudadana sobre Leyes Fundamentales, parece “quebrar” la “democracia”, cuando debiera ser al contrario. Cualquier sistema de control sobre el cumplimiento de los Programas votados, parece que el ciudadano votante atenta contra el Partido Listo, que lo hace todo por el bien “colectivo”. Leyes electorales que todos reclaman revisables pero que nadie acomete. Instituciones básicas del Estado, como la Judicial, cuyo control ciudadano es nulo y aparece como intocable.
Una cultura ciudadana en la que, todavía, participar sólo es votar para DELEGAR. Donde parece “responsable” sólo quien vota, aunque el mismo ciudadano no participe de ninguna otra responsabilidad social real y directa. Una cultura ciudadana donde el ejecutivo o empresario vota responsablemente y luego persigue, prohíbe, dificulta o se abstiene si la “votación” es en la empresa, a los Sindicatos.
Unos “agentes sociales” plagados de Ataduras económicas. Superviviendo económicamente de las propias subvenciones que les otorga la otra parte de la Mesa de Negociación. No se trata de sostener el gasto de un proceso electoral político o sindical que sería aceptable en una cantidad transparente y lógica, sino que se han creado vericuetos suficientes para que anualmente la subvención del Estado supere en los Presupuestos de “Agentes Sociales” y Partidos, a la aportación de sus propios Afiliados.
Una cultura sectaria en torno a lo político. Ausencia de criterios y debates sobre lo público, lo común. A cambio, una idea de pertenencia como base de la política.
Unos medios de comunicación que, inclusive los públicos, huyen del servicio común, por dependencia partidista. Situar al frente de la Comunicación Pública a personas con conocidas vinculaciones partidistas, aparece como natural.