Los tiempos de descanso, guardias y pausas que implican estar disponible para trabajar son “tiempo de trabajo”. Criterios fijados por la STJUE de 9 de septiembre de 2021

La obligación de presencialidad (ej, tener que estar esperando/descansando delante del ordenador) será un factor a considerar para entender que es tiempo de trabajo. Pero, adicionalmente, incluso aunque haya libertad de movimiento del trabajador, si este tiene poco tiempo, desde el aviso empresarial, para “ponerse a trabajar”, las interrupciones son imprevisibles o la pausa/descanso es de poca duración, son factores que llevarán a la conclusión de que dicho tiempo debe calificarse como “tiempo de trabajo”

Comparte:
Share

Telemarketing: CGT logra que cuando se usen permisos retribuidos se abonen los complementos

La patronal defendió ante la demanda de la CGT que dichos pluses, según convenio, estaban vinculados a la efectiva prestación de servicios. Desde luego la farragosa redacción del convenio no ayuda, pero el Tribunal Supremo ha descartado esto y nos ha dado la razón de manera íntegra. Si estamos de permiso RETRIBUIDO debemos seguir teniendo la misma RETRIBUCIÓN. Por ejemplo,

Comparte:
Share

CGT logra que el CAP lo paguen las empresas de transportes

CGT CONSIGUE CAMBIAR LA DOCTRINA JUDICIAL

Tanto el Tribunal Superior de Justicia de Madrid como el juzgado nº 27 de Madrid desestimaron la demanda interpuesta por CGT y coincidieron en sus respectivas sentencias en que, a la vista del convenio colectivo del Sector de Transporte de viajeros por carretera de los servicios de transporte regular permanente de uso general  urbano o interurbano de la CAM BOCM 17-9-2013, la empresa Avanza Interurbanos SLU estaba obligada a proporcionar la formación a los conductores de su centro de Getafe, pero no a soportar el gasto de la expedición de la CAP.

Comparte:
Share

El TS considera que el reparto de comunicados sindicales en papel no vulnera la intimidad ni la protección de datos

Afirma que al no constar dato alguno que permita concluir que se ha producido una vulneración del derecho de protección de datos por la realización de dicha actividad sindical, o que por la misma se haya generado un riesgo a que se produzca la referida vulneración, “no procede ponderación alguna ya que no se han de prohibir dichas actuaciones de los representantes de los trabajadores”.

Comparte:
Share

CÓMPUTO Y DISFRUTE DE PERMISOS RETRIBUIDOS

Los permisos retribuidos comenzarán a disfrutarse siempre en un día laborable ( día de trabajo efectivo) para el trabajador (Dependerá de su jornada, vacaciones, días de descanso, etc…). En cuanto a su computo, los permisos de larga duración (básicamente el permiso de matrimonio), se disfrutarán en días naturales y los de corta duración (hospitalización, fallecimiento, Asistencia a urgencias, nacimiento de hij@s o adopción, renovación DNI Etc.) en días laborables para el trabajador (Dependerá de su jornada, vacaciones, días de descanso, etc…).norm

Comparte:
Share

Europa avala el derecho del trabajador a cobrar las vacaciones que no haya pedido

Luxemburgo resuelve las cuestiones elevadas sobre dos ciudadanos alemanes a los que se denegó una compensación económica por los días no disfrutados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha determinado este martes que un trabajador no puede perder de forma automática su derecho a vacaciones anuales retribuidas por el hecho de no haberlas solicitado antes de la extinción de la relación laboral.

Sin embargo, el tribunal de Luxemburgo ha dictaminado que sí que podrá denegar este derecho y su compensación económica correspondiente si el empresario es capaz de demostrar que el trabajador se abstuvo «deliberadamente y con pleno conocimiento» de tener vacaciones.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo obliga a pagar también en vacaciones el salario real a las personas con contrato a tiempo parcial La Sentencia

Sentencia del Tribunal Supremo que da la razón a CGT, reconociendo el derecho a cobrar en vacaciones conforme al promedio del salario recibido en los once meses del año correspondiente a esas vacaciones, teniendo así en cuenta las ampliaciones de jornada que se hayan podido tener, aunque en el momento de las vacaciones no se esté en ampliación de jornada

Comparte:
Share