Las personas desempleadas han dejado de ser necesarias para el pequeño número que detenta el poder.

Posted by

Lanbide850.500 Puestos de trabajo destruidos el año pasado. 5.965.400 personas paradas, con una tasa de desempleo en el 2012 del 26,02%. Las personas desempleadas que llevan más de un año sin empleo aumentaron en 213.800 entre octubre y diciembre con lo que la cifra total llegó a 2.789.900 a final de 2012.

Más de 1,8 millones de hogares españoles tienen, a cierre de este año, a todos sus miembros en paro, una cifra que representa un 16,43% más que en 2012. De hecho, ayuntamientos y comunidades autónomas han despedido casi a 200.000 personas en 2012, 148.000 en la administración regional donde más se han notado los recortes, especialmente en sanidad, educación y servicios públicos. La tasa de paro juvenil, sigue siendo dramática y se sitúa en el 55,13%.

Lo anterior son las cifras, pero lo más nefasto es el sufrimiento que esto engendra. A las personas desempleadas, se les culpa de ello, se las engaña y se les tranquiliza con promesas falsas y se les reprocha de llevar una vida miserable con frecuencia “subsidiada”. Se les inculca esa “vergüenza”, ese sentimiento que las conduce a la sumisión plena.

En otra época el trabajador debía aprender a conservar su puesto de trabajo. Ahora deberá aprender a no tener ninguno, y ese es el mensaje que se les envía de forma muy discreta. Una gran cantidad de personas ha dejado de ser necesarias para el pequeño número que detenta el poder.

Los políticos en poder nos repiten cínicamente e incesantemente que “el paro es su mayor preocupación” y que la “creación de puestos de trabajo”, la prioridad número uno. Pero se reflexiona, delibera y se decreta en función de los flujos financieros y a las personas paradas se les coloca como un problema al que no deben prestar la menor atención. Se favorece siempre a los más favorecidos (Los banqueros y las multinacionales) y se deja de lado a los demás. Y en especial a la juventud, que son una energía castrada y despreciada, y a las personas mayores que no se les tiene ninguna consideración.

Comparte:
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.