• CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE BIZKAIA 2021-2027

    Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.

    Comparte:
    Share
  • El Corte Inglés sancionado por incumplimiento de los descansos

    CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

    Comparte:
    Share
  • La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Seis noticias económicas de 2017 que pasaron desapercibidas pero que te afectan mucho (Por Yago Álvarez)

En la sobreinformación a la que nos vemos expuestos diariamente existen noticias de economía que pueden llenar páginas y portadas durante días y otras que pasan totalmente desapercibidas. En el segundo grupo se encuentran algunas que afectan mucho a la vida de las personas pero que, por un motivo u otro, no salen en las portadas.

La huida de empresas de Cataluña, el aumento del PIB en este último año o los escándalos sobre evasión fiscal han llenado hojas y hojas de periódicos, pero muchas otras noticias se tapan intencionadamente o se muestran con un lenguaje que dificulta su entendimiento y sus verdaderas consecuencias. Las siguientes seis noticias de 2017 son de ese tipo que no copa muchas portadas, pero que nos afectarán mucho.

Comparte:
Share

Comunicado de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones

Según la información disponible hasta el momento, un ciudadano argelino de 36 años (cuyo nombre no se ha hecho público aún), ha muerto, supuestamente por suicidio, en una celda de la cárcel de Archidona mientras esperaba su deportación. La Campaña por el Cierre de los CIE y el fin de las Deportaciones denuncia esta muerte como un asesinato más producto del racismo institucional que supone la política migratoria basada en el encierro y la deportación.

Con la cárcel de Archidona, el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido,  ha llevado la violación de derechos a un extremo criminal: ha usado una instalación penitenciaria como CIE, algo prohibido expresamente por la actual Ley de Extranjería y denunciado por la Defensoría del Pueblo; ha empleado datos falsos para internar a las personas, como está investigando la justicia;  ha intentado deportar a adolescentes; y ayer mismo, como muestra un vídeo, la policía reprimía violentamente a las personas privadas de libertad en Archidona.

Comparte:
Share

Encuentran a un interno ahorcado en la cárcel de Archidona

Desde Málaga Acoge exigen la paralización de las expulsiones para que se realice una investigación profunda de lo sucedido en la cárcel malagueña, utilizada ahora como CIE.

Tenía 36 años y llegó a España desde Argel. Ayer su cuerpo fue encontrado sin vida en el CIE de Archidona, un centro de internamiento de migrantes abierto, de forma irregular, el pasado 20 de noviembre, en las instalaciones de la futura cárcel de este municipio de Málaga.

Según adelantó ayer Diario Sur, los agentes de policía que trabajan en el centro penitenciario Málaga II, reconvertido en CIE, encontraron su cuerpo sin vida por la mañana, a las 9:00. La comitiva judicial se desplazó hasta el centro para levantar el cadáver, al que se le practicará la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga.

Comparte:
Share

Decir No, no basta ( Naomi Klein)

Contra las nuevas políticas del shock. Por el mundo que queremos.

¿Recuerdan cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? ¿O que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y a la defensiva? ¿Qué demonios pasó? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Naomi Klein nos explica cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos cambiar las cosas para mejor.

Decir no no basta revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos nos la han provocado deliberadamente. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que van a arruinar a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos.

Comparte:
Share

La Y vasca no se sostiene (Por Iñigo Capellán-Pérez y David Hoyos)

Las obras del proyecto de alta velocidad ferroviaria en el País Vasco circulaban a velocidad lenta en los últimos años. Sin embargo, el acuerdo alcanzado por los Gobiernos central y autonómico del PP y PNV podría dar un empujón definitivo a las obras.

A pesar de llevar encima de la mesa más de tres décadas, la puesta en marcha de las obras del tren de alta velocidad en el País Vasco se ha visto afectada durante todo este periodo por la falta de un verdadero debate social y político.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 25. En Lucha

En el vigésimo quinto programa de Rojo y Negro en Lucha, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

Los fondos buitre aceleran una brutal desposesión de las familias endeudadas (Por Éric Toussaint )

Gracias a la campaña internacional lanzada por el CADTM (Comité para la abolición de las deudas ilegítimas), se conoce muy bien la acción nefasta de los fondos buitre con respecto a las deudas soberanas: compran títulos de la deuda soberana a precio de saldo (de un 5 a un 20% del valor inicial) antes de recurrir a los tribunales para recuperar el máximo del valor de la deuda.

El mismo tipo de actividad está en plena expansión en el ámbito de las deudas familiares. Hay que señalar que las posibilidades son enormes, ya que en Europa el volumen de créditos privados en suspensión de pagos llega a un billón de euros . Debido al empobrecimiento de las clases populares, el volumen de estos impagos de deudas familiares y de microempresas aumentará inevitablemente.

Comparte:
Share

Concentración en Iruña en defensa de lo público, en defensa de lo común

Ayer martes 26 de diciembre a las 19h, frente a Diputación (Carlos III), CGT-LKN-Nafarroa se ha movilizado en defensa de lo público, en defensa de lo común. En la actual situación, que quieren catalogar de post-crisis cuando lo cierto es que vivimos instaladxs en ella, se hace necesario hacer ver la valía que unos servicios públicos amplios y de calidad pueden tener frente a la vorágine del mercado que continuamente expulsa a más y más personas a los márgenes de la exclusión.

CGT -LKN Nafarroa, con esta acción quieren denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios.

Comparte:
Share

Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo de Srdja Popovic

Puede triunfar la revolución sin que se dispare un solo tiro? ¿Podemos cambiar el mundo con la armas del humor, la obstinación, la inteligencia… y el arroz con leche? Durante las últimas décadas han surgido importantes movimientos de resistencia ciudadana inspirados en las enseñanzas de Gandhi o Martin Luther King. Los manifestantes de la plaza Tahrir, en Egipto, o los monjes budistas de Birmania muestran cómo la presión popular organizada y pacifica puede derrocar regímenes sanguinarios. ¿Pero cómo se gestan esas rebeliones? ¿Qué explica sus éxitos y sus fracasos? En este asombroso manual de autoayuda se instruye a los novicios de la sedición indicándoles las tareas esenciales: identificar objetivos realizables, unir a los insurgentes en torno a esas metas, mantener la calma o la firmeza en todas las circunstancias y, por encima de todo, buscar siempre soluciones imaginativas.

Comparte:
Share

En defensa de lo público, en defensa de lo común

Artículo de opinión de Maura Rodrigo Alcalá, Secretaria General de CGT/LKN-Nafarroa

Se ha escrito hasta la saciedad, tanto exaltando las virtudes y bondades de la privatización de los Servicios Públicos como argumentando en contra de esta práctica. A estas alturas, lo que sí se puede afirmar, es que una u otra postura responde básicamente a diferentes concepciones de la sociedad y del sistema económico; es decir, estas decisiones responden a planteamientos políticos.

Quienes queremos un mundo justo, igualitario, en el que todas y todos podamos vivir, en el que la riqueza se reparta por igual, creemos firmemente que los servicios públicos (que son ni más ni menos que aquellos servicios esenciales para vivir: sanidad, educación, cuidados, transporte, vivienda, suministros básicos…), se deben gestionar desde el Sector Público.

Comparte:
Share

Con el apoyo del PNV, PSE y la abstención del PP se aprueban unos presupuestos para Euskadi, insolidarios que benefician al empresariado

El Parlamento de Gasteiz ha aprobado ayer los presupuestos para 2018 que con el apoyo de los dos socios del Gobierno de Vitoria, PNV y PSE, y la abstención del PP, con el voto en contra de los representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos.

El gobierno de Iñigo Urkullu ha logrado aprobar los presupuestos a través de un acuerdo con el PP, que a cambio de su abstención ha logrado introducir modificaciones presupuestarias por valor de 30 millones de euros (un 0,26% del total del presupuesto) y el compromiso de Lakua de rebajar el tipo del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas del 28% al 24%, condición que exigía el PP para facilitar la negociación de los presupuestos del Gobierno de Lakua para 2018.

Comparte:
Share

Los regalos de “navidad” del gobierno: Ni salud, ni dinero, ni trabajo…

  “Los regalos de “navidad” del estado español en materia de derechos sociales:

  • Negación del Derecho Humano esencial a la protección de la Salud.
  • Negación del Derecho Humano a un salario mínimo suficiente.
  • Negación del Derecho Fundamental a la Huelga.

Tres decisiones muy graves, que han sido adoptadas por el “estado español” a través de sus distintos poderes:

Comparte:
Share

(Vídeo) Taller de Negociación colectiva (Por Josu Albinarrate)

Josu Albinarrate nos expone las claves de CGT en la negociación colectiva. En primer lugar debemos hacer un sindicalismo de anticipación, porque lo que reivindicamos es tan difícil de llevar a la práctica en todo, que tenemos que anticiparnos. La negociación colectiva nace de la participación de la afiliación, donde se hace un análisis de la empresa y del momento, unas necesidades de la gente trabajadora y la recopilación de las opiniones de la sección sindical. A partir de tener criterio propio de negociación, debemos priorizar una unidad de acción con el resto de sindicatos.

Los valores y principios de CGT en la negociación colectiva deben estar definidos por un fondo y una forma. En cuanto al fondo, a la hora de plantear la distribución de la riqueza que se genera en la empresa, debemos tener en cuenta que tanto por ciento de la masa salarial es la parte fija y la parte variable. Como CGT queremos negociar la parte fija y acotar la parte variable. La parte fija debe ser troceada lo más justa posible y hay que fijar criterios para la parte variable.

Comparte:
Share