CGT Enseñanza pide al gobierno que solucione el problema del personal interino

La Federación de Enseñanza de CGT pide al gobierno que aplique el artículo 61.6 del EBEP para solucionar el problema del personal interino docente y consolidar su acceso a la función pública. CGT tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.

Comparte:
Share

Un fortín del Opus con cargo al Estado: La Obra domina la concertada que separa por sexos con 62 de 69 centros en su órbita

InfoLibre recaba los 13 listados autonómicos de centros con «educación diferenciada» con financiación pública, fenómeno presente en todas las comunidades salvo Canarias, Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha. El 100% de estos concertados son católicos, entre el Opus, organizaciones afines. La nueva ley educativa impulsa la prohibición de subvencionar este modelo, aunque en 2018 dicha financiación ya recibió el aval del Tribunal Constitucional.

Comparte:
Share

Euskadi destina 11,5 millones a financiar a los seis colegios próximos al Opus Dei que segregan por sexos (Por Iker Rioja Andueza)

Estudian en ellos 3.770 estudiantes y el segundo que más ingresa es Gaztelueta, que protegió a un profesor que abusó sexualmente de un alumno.

Euskadi es la comunidad autónoma que tiene un mayor peso de la educación concertada en toda España. Representa prácticamente el 50% de toda la red, casi en posición de equilibrio con la pública.

Comparte:
Share

CGT-LKN a favor de recuperar la asignatura de Ética en 4º de la ESO

En el anteproyecto de la LOMLOE el Gobierno ha decidido no recuperar la asignatura de Ética. No solo eso, sino que ha eliminado la asignatura de Valores Éticos que se imparte en todos los cursos de la ESO (una escasa hora a la semana) y la ha sustituido por la asignatura que han llamado «Educación en Valores cívicos y éticos» que se impartirá en un solo curso de toda la etapa de la ESO y en un solo curso del último ciclo de la Enseñanza Primaria. Además, para esta asignatura no será necesario contar con profesorado especializado en la materia, ya que previsiblemente podrá impartirla cualquier profesor/a de la rama de las ciencias sociales. 

Comparte:
Share

La LOMLOE, o el regreso al futuro de la LOE

El pasado 19 de noviembre fue aprobada por la mínima en el Congreso la LOMLOE, la “nueva ley educativa” conocida ya como Ley Celaá. Ahora tendrá que pasar por el Senado y volver al Congreso para ser ratificada definitivamente y promulgada.

En rigor, no estamos ante una nueva ley que plantee una revisión integral del sistema educativo, sino, como bien se explica en la exposición de motivos, ante una modificación de la Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE), que, en lo esencial, vuelve a estar vigente con algunos retoques y actualizaciones tras el paréntesis de la LOMCE

Comparte:
Share

El concordato low cost de la Ley Celaá (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En lo fundamental el Ejecutivo PSOE-UP ha practicado lo contrario de lo que ambos partidos, por separado, anunciaron desde las troneras de la oposición. <<Los socialistas denunciaran los acuerdos con la Santa Sede cuando regresen al poder>>. La Ley Celaá no ha acabado con la subvención con dinero público a la concertada (unos 6.000 millones), solo le ha puesto deberes para adecentar el despilfarro que significaba esa modalidad de escuela privada.

Comparte:
Share

Lo llaman libertad pero es privilegio (Por Javier Gallego)

Lo que llaman libertad es que todos paguemos sus privilegios y que sus hijos no se mezclen con los hijos de la plebe. Son liberales a costa del Estado y clasistas a costa de las demás clases.

El problema de las críticas de la derecha a la nueva ley de Educación es que son falsas. Dicen cosas de la ley que la ley no dice. Ni desaparece la Educación Especial ni queda desprotegido el español ni se coartan las libertades de nadie. ¡Libertad, libertad!, gritaban aporreando el escaño en el Congreso la semana pasada y el cláxon en la mani sobre ruedas del fin de semana.

Comparte:
Share

La campaña de la derecha contra la ‘Ley Celaá oculta que la privatización de la enseñanza no se detiene

La campaña de la derecha está en los medios, en las redes, en la calle, y también en Congreso de los Diputados, con el pataleo del PP, Vox y Ciudadanos gritando «libertad», libertad para acabar con la educación pública, libertad para extender la enseñanza concertada con fondos públicos, libertad para imponer la religión católica en las aulas públicas, libertad para segregar por razón de clase o de género, libertad para marginar las lenguas cooficiales del país.

Comparte:
Share

El Supremo arrincona la educación pública frente la concertada

Ha pasado prácticamente desapercibida fuera de los medios valencianos, pero la sentencia 3138/2020 del Tribunal Supremo no tiene una afectación exclusiva en esta autonomía. Ni mucho menos. En su fallo, que genera jurisprudencia en toda España, el alto tribunal desestima dos recursos de la Generalitat a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) del 2018 que obliga a mantener el concierto a las unidades de bachillerato de dos colegios privados –el muy elitista El Pilar, de València, y La Salle, de Paterna-, a pesar de no ser estos tramos de educación obligatoria.

Comparte:
Share

CGT, CNT y otras organizaciones convocan huelga este 21 de octubre a todo el personal de las universidades y centros de investigación

La Coordinadora de Investigación y Universidades de la CGT y la CNT han hecho un llamamiento al conjunto de la comunidad universitaria y de centros de investigación de todo el Estado para ir a la huelga este miércoles 21 de octubre con el objetivo de «avanzar hacia un sector científico al servicio de las necesidades de la clase trabajadora.

A esta convocatoria se han sumado una quincena de organizaciones, que también han convocado manifestaciones y concentraciones en varios puntos de España como Barcelona, Granada, Valencia o Madrid cuya manifestación tendrá lugar a las 18.00 horas en Atocha, finalizando su recorrido en Sol.

Comparte:
Share

La escuela del desastre. ¿Cómo salir del estado de shock?

Con la publicación en 2007 de La doctrina de shock, la periodista y activista Naomi Klein nos proporcionó una metáfora muy útil para analizar las políticas neoliberales.

Extrapolando técnicas de las experiencias psiquiátricas de anulación de la personalidad y el recuerdo, el capitalismo del desastre de los Chicago Boys encontró una estrategia perfecta para capitalizar la crisis: el diseño de políticas que sistemáticamente profundizan en la desigualdad y terminan enriqueciendo a las élites.

Comparte:
Share

La reforma de la LOU y el EPDI, otra vuelta de tuerca en la precarización del profesorado universitario

En los últimos días ha circulado el segundo borrador de la reforma que el Ministerio de Universidades se propone introducir en la LOU en relación con la carrera profesional del profesorado. Este documento, que a diferencia del primero no recoge propuesta alguna para el desarrollo del Estatuto del Personal Docente e Investigador, adopta un tono más social y se acompaña de algunas modificaciones amables, lo que no sería más que una mera operación de maquillaje sino fuera porque el texto ahonda en algunos de los aspectos más lesivos de la versión anterior.

Comparte:
Share