Related Posts
El complemento de maternidad es insuficiente para corregir la brecha de género de las pensiones
<p>El Pleno del Congreso ha convalidado el <strong>Real Decreto-ley 3/2021, este jueves 18 de Febrero, </strong>por el que se aprueba un nuevo complemento a la pensión por maternidad. El complemento por maternidad de<strong> la Ley 48/2015,</strong> de 29 de octubre, <strong>acotaba su aplicación exclusivamente a las mujeres, era injusto por regresivo desde un enfoque de género</strong> puesto que no actuaba realmente como una acción positiva <strong>correctora de la insoportable brecha de género en pensiones</strong>.</p>
CGT Enseñanza pide al gobierno que solucione el problema del personal interino
<p>La Federación de Enseñanza de CGT pide al gobierno que aplique el artículo 61.6 del EBEP para solucionar el problema del personal interino docente y consolidar su acceso a la función pública. CGT tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.</p>
Los Fondos privados de empresa: el modelo Escrivá (Por Eduardo Luque)
<p>Si la pensión pública disminuye hasta llegar a ser meramente asistencial, se querrá imponer a continuación un sistema de capitalización a través de las EPSV y de los planes privados. La reforma de José Luis Escrivá es insolidaria, elitista y sobre todo regresiva.</p>
El Movimiento de pensionistas contra la reducción de 30.000 millones en gastos de pensiones
<p>En declaraciones recientes a El Mundo, el Ministro de Seguridad Social, Sr. Escrivá, precisaba que “pretenden reducir en 30.000 millones de euros el gasto en pensiones y así conseguir el visto bueno para la recepción de los Fondos Europeos para la Recuperación”.</p>