Manifestación nacional contra las violencias machistas: En Vitoria-Gasteiz el sábado 9 de Abril desde Bilbo Plaza

kartel 9 abrilBajo el lema: 11 agresiones, 12 respuestas ¡Feministas dispuestas, listas, preparadas, alertas!) Vuestras violencias tendrán respuesta”, se celebrará una manifestación en Vitoria-Gasteiz, que partirá a las 13:00 h. desde Bilbo Plaza, convocada por el movimiento feminista de Euskal Herria, que cuenta con más de doscientas adhesiones de colectivos de muchos puntos del Estado.

La manifestación se contempla dentro una jornada completa con variedad de actividades, donde además de la propia manifestación, que es el evento principal, habrá un buen número de acciones que sirvan para denunciar las agresiones machistas y visibilizar al movimiento feminista organizado. Será una respuesta contundente del movimiento. Como ya sabe todo el mundo la martxa y la borroka (lucha) suelen estar muy unidas. Así que gran parte de la movida será festiva, bailada, zumbada, animada, cantada, conversada, reida,….

 

Comparte:
Share

8 De Marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

8M cartel animado_1Desde la CGT, denunciamos las situaciones de doble discriminación que sufrimos las mujeres, una como clase trabajadora (ya sea remunerada o sin remuneración a través de los trabajos reproductivos y de cuidados) y otra como mujeres.

Las sucesivas “crisis” económicas, en las que nos sitúan periódicamente la clase dominante político-financiera, siguen manteniendo un sistema social, político y económico de progresiva desprotección y precarización hacia las personas que desarrollan la mayor parte de las tareas productivas y reproductivas del país y hacia las personas que no pueden trabajar, mientras que incrementan los arcos salariales a favor de los equipos directivos, juntas de accionistas y demás atracadores y corruptos que desde la política, la patronal y las instituciones públicas y privadas, saquean el país.

Comparte:
Share

Parte desde Bilbao la korrika contra la Precariedad CORRESCALES-2016 (fotos y vídeo)

P1040189
Click en la imagen para ver más fotos

Varios cientos de personos se han dado cita en la antigua sede de la telefónica, ahora tienda de Movistar, donde se ha dado comienzo a un sencillo acto de salida de la korrika con actuación de los Txalapartaris, la intervención de un Bertsolari y la lectura de un manifiesto en Euskera, catalán y castellano. Ha continuación ha empezado la salida hacia la gran vía Bilbaina, encabezada por los huelgistas de las contratas de Movistar, tomando después el relevo los sindicatos y las organizaciones sociales.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar-Telefónica los que se levantaron contra la explotación extrema, con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Una huelga clamorosamente silenciada por los grandes medios de comunicación social, controlados por esta empresa o chantajeados por la retirada de la publiciadad.

Más de 200 organizaciones sociales, políticas y sindicales están comprometidas en esta iniciativa de lucha contra la precariedad laboral y vital. Además se está recogiendo dinero (se pretende recaudar 146.350 euros) para devolver las deudas contraidas durante la huelga por la represión, los despidos, defensa jurídica, ayuda económica, etc. y con lo sobrante crear una bolsa de apoyo para las futuras luchas.

Comparte:
Share

Amnistía Social ya !!!

amnistiaEn los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra

 

Comparte:
Share

Contraofensiva judicial, en las redes y en la calle para conseguir la liberación de los titiriteros

IMG-20160209-WA0001Se prevén recursos judiciales en España y en la jurisdicción europea, recogidas de firmas y un largo listado de concentraciones solidarias.

Hace 72 horas que el ex policía y juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno envió a prisión a dos titiriteros de la compañía Títeres desde abajo. La avalancha de reacciones no se ha hecho esperar y en las últimas horas ha comenzado una contraofensiva desde los ámbitos jurídico y social.

Comparte:
Share

TRW: movilizaciones por un futuro para todas

IMG-20160120-WA0002250 personas a la calle en TRW, el 41% de plantilla. Recortes a punta pala para los que se queden y un plan que no garantiza futuro a partir de 2018. Eso es lo que hay ahora mismo encima de la mesa. En Diciembre se fueron 100 eventuales y 10 días más tarde con el mismo trabajo sobran 250????

Comparte:
Share

Contra el preacuerdo del convenio de banca firmado por CC.OO-UGT

Convenio BancaCGT, tercer Sindicato en representatividad en el Sector de Banca Privada, realizó esta concentración de delegados de de BBVA en Gran Vía-12 y de 11 a 12 delante del Santander en Gran Vía-4 de Bilbao.

Esta misma acción la viene desarrollando CGT desde antes de las fiestas navideñas dado que el pasado 16/12 la AEB y los Sindicatos CCOO-UGT firmaron un Acuerdo, a cuyo texto hemos tenido acceso desde CGT, fijando unas bases de Acuerdo que deberán plasmarse antes del 26/02 de este año en texto legal. En ese nuevo Convenio se establecería una DOBLE ESCALA SALARIAL, con una sustanciosa desvalorización del salario de los bancarios y su consiguiente inestabilidad laboral para los próximos años.

El argumento que estas cúpulas sindicales manejan internamente para calmar a sus bases es que con la pérdida de vigencia del actual Convenio, la última Reforma Laboral colocaría en un “limbo” a los hipotéticos nuevos contratos en el Sector. Este argumento pierde su ya escaso valor, cuando ayer mismo el mismo PSOE presentó una proposición de Ley en el recién constituido Parlamento español, para DEROGAR de modo express la Reforma Laboral del PP.

Si bien CCOO-UGT obtuvieron el 11/02/2015 la mayoría sindical en las elecciones sindicales en Banca, CARECEN DE TODA LEGITIMIDAD para suscribir, y además de modo clandestino, un Convenio que no se parece en absoluto a las plataformas reivindicativas con las que pidieron el voto a las plantillas. Se trata, por tanto, de un Fraude de representatividad.

Sindicato de Banca de CGT-LKN 

Comparte:
Share

EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

Prsoak KaleraCGT/LKN-Euskadi se adhiere a la convocatoria de Manifestación del día 9 en Bilbo y Baiona por SARE y BAGOAZ, por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia.

Es inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos, en los casos de enfermedad grave, cumplimiento de 3/4 de la condena, dispersión, etc.

 

Por eso, MUGI DAITEZEN HARRIAK-QUE SE MUEVAN LAS PIEDRAS. EL DIA 9 TODAS A BILBO O BAIONA

Comparte:
Share

CGT-Nafarroa se moviliza contra las horas extras

IMG-20151226-WA0000

El paro es el mayor problema social. Eso dicen todxs, pero el sinvergüenza de Rajoy propone en campaña electoral incentivar el retraso de la edad de jubilación: que trabajen lxs mayores de 65 años cerrando el paso al empleo a otras personas e incrementando las cifras del paro.

Comparte:
Share

Concentración ante el Parlamento vASCO

WP_20151223_049La movilización que se ha impulsado para denunciar el acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno Vasco y el PSE. Hay que tener en cuenta que estos presupuestos se encuentran totalmente alejados de la realidad social en la que viven miles de familias vascas.

Comparte:
Share

Ayuntamiento Barakaldo pide imputación judicial a miembros de Berri-Otxoak.‏

l Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
WP_20151119_011►El pasado jueves  se ha celebrado una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo con el ánimo de denunciar que el equipo municipal de gobierno ha decidido aplicar su propia “Ley Mordaza”.
 
Esta movilización surge para denunciar que un miembro del colectivo social de Barakaldo “Berri-Otxoak” ha sido citado a declarar por imputación de una posible infracción penal de injurias. El “delito”: denunciar los sueldos de los políticos liberados del consistorio fabril.

La última hora es «Barakaldo Digital: Suspendido el proceso contra Berri-Otxoak porque Alfonso García denunció como alcalde y no lo es»:http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2015/11/suspendido-el-proceso-contra-berri.html?m=1

 

Comparte:
Share