Bomwagen: breve relato de la dependencia + Vídeo: VW-Estafa

El titular de la cartera ministerial del ramo, cual Germánico, ha partido ipso facto hacia tierras germanas para apretar las tuercas a quién ahora, tal como el dimitido, tiene la responsabilidad de repartir grandes beneficios entre los “gestores y benefactores” de la multinacional Teutona. En su regreso triunfador (nada que ver con el padre de Calígula), ha tranquilizado a los patricios locales argumentando que el actual status no supondrá mermas ni en el plan de inversiones previsto, ni en el productivo. Al menos a corto plazo (que luego ya se verá), pues trae consigo el mandato de Arminio para que el Estado y Gobiernos menores, eviten el saqueo de sus comarcas asumiendo la parte alícuota del desaguisado.

Mientras tanto, el manto oscuro y frio de la incertidumbre se ha instalado con determinación en esta sociedad esclava. Incapaz de zafarse del yugo impuesto por financieras y gurús macroeconómicos de los que, no lo olvidemos, las grandes corporaciones empresariales forman parte, teniendo como rehenes incluso a sus más fervientes defensores, convertidos en voceros tratando de quitar hierro a una realidad en la que la parte social ya reclama lo que no se da. Compromiso y verdad.

El entramado económico-industrial dependiente de estos “benefactores”, defensores de un progreso basado en el crecimiento exponencial, tiene como herramienta el sometimiento del personal laboral, de filiales y pymes, manifestado en los sistemas productivos con ampliaciones de jornada absurdas y abusivas, que en muchos casos no se retribuyen adecuadamente. Con incremento en la realización de horas extras y abusos en la flexibilidad de los calendarios. Una escala de condiciones laborales, avalada por la avaricia y la insolidaridad de clase, que lejos de incrementar empleo lo merma y cuando se crea, este, se corresponde con una naturaleza precaria.

Chantaje asentado también en los medios de consumo. La industria de la automoción hace lustros que entró en declive teniendo que implicar a los Estados en el mantenimiento de la mentira. Su estrategia se basa en la sobreproducción de vehículos, cada vez más potentes, y el marketing de marcas para la renovación de los parques móviles, subvencionándolos, con el pretexto de la eficiencia energética, el consumo verde, el mutuo compromiso con el medio ambiente. Todo se basa en la mera competitividad comercial, la batalla por liderar el ranking de ventas independientemente de necesidades reales.

Pero el embeleco no solo alcanza a estas dos cuestiones. La supeditación absoluta de todo el sistema productivo y de consumo a sus caprichos, incide negativamente en la propia evolución o disolución de modos de vida sociales de los núcleos de población, influyendo decisivamente en las despoblaciones rurales y la creación o expansión de urbes, fomentando concentraciones de servicios nada sostenibles y economías dependientes. Esto supone indubitadamente vivir en permanente riesgo social, puesto que en el contexto actual de migraciones productivas, donde las deslocalizaciones de las empresas se ejecutan con bajo coste para las mismas, sin que sean obligadas a devolver las ayudas públicas de las que se benefician o en su día se beneficiaron, puede llevar a formar parte de la bolsa de ciudades, comarcas o comunidades estranguladas económicamente que tienen en la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU.) el vivo ejemplo del desastre.

Bomwagen.

Joseba Santesteban, Grupo de Comunicación de CGT-Nafarroa




Sirioak

tantakaSiriako gerlari dagokionez, gure Europa demokratiko honetan ba daude bi motako ezkertiarrak, El Asaden erregimena diktadura hutsa denez, oposizioko talde armatu guztiei baliabide militarrak eman behar zaiela pentsatzen dutenak, eta gero dugu Estatu Islamiko (Daesh) talde terrorista honen kontra borrokatzeko, zilegitasun osoa duela El Asadek. Infernu horretan bizi diren Siriako pertsonei berdin die nondik edo nortzuk tirokatzen dituzten, inork ba al daki nortzuk dira onak edo gaiztoak gerla honetan? Benetako internazionalismoak pertsonak ditu helburua eta haien bizitza gure jarduerarekin kolokan jartzen dugunean gure elkartasuna hutsaren hurrengoa da. Orduan ez dago zer laguntzarik? Ezin dugu basakeri honen aitzin ezer egin? Ba … gauza aunitz egin dezakegu, lehendabizi, pertsonen arteko arazoak konpontzeko, guda metodo gisa arbuiatu. Gure gobernuei behartu behar diegu arma trafikoa eteteko, gerlatik ihes egiten dutenak duintasunez artatu behar ditugu eta Jordanian, Egipton, Iraken, Turkian dauden 4 miloi iheslariei, mota guztietako bizi baliabideak eskaini behar zaie, elikagaiak, medikuntza, aterpea … eta gerlatik alde egiteko pasabide ziurrak. Kurdistango kurduak aspalditik ari dira euren etorkizuna eraiki, haiek sortu duten autonomia barruan, irakaskuntza, osasuna … eta autodefentsa kudeatzen dute. Laguntza arras urria jaso dute nazioarteko elkartasunetik, eta hala ere, gai izan dira gizarte libre eta solidario bat eraldatzeko. Prentsan irakurri dut, Turkian errefuxiatu diren hainbat irakaslek hasiko direla haien neska-mutikoak eskolatzen. Pertsona hauek ez dira etsitzen, badakite etorkizuna jende zumeak altxatzen duela. Bere adibidearekin bakea irabazten ari direla. Gizarte zibila beti izan da tiranoak, arma trafikanteak eta militarrak baino indartsuagoa, Hor dugu muga gure elkartasunaren bidea.




¡Hombre blanco hablar con lengua de serpiente!

buena33negro

Nos hemos enterado de que se está corriendo una voz por los talleres diciendo que por culpa de CGT nos van a hacer trabajar los días 21 y 22 de diciembre, señalados como Jornada Industrial, para devolver días de Bolsa en vez de los sábados voluntarios. Según nos comentan, los voceros de turno con tamañas lenguas viperinas, son delegados de UGT.

No será por no haberlo repetido hasta la saciedad, pero por no hacerlo una vez más, que no quede. CGT está en contra de la Bolsa plurianual, de los sábados obligatorios (convocamos huelga cada vez que marcan uno de trabajo), de los sábados voluntarios, de los desplazamientos de pausas, de los desplazamientos de pausas por calor, del corredor de vacaciones…, en definitiva CGT está en contra de todas y cada una de las medidas de flexibilidad pactadas en Convenio y, por supuesto en contra de la utilización indiscriminada e irracional que la Empresa hace de la misma, según dicen porque el Convenio se lo permite, o mejor dicho, porque UGT y CCOO se lo consienten.

CGT está totalmente en contra de que se apliquen medidas de flexibilidad al alza y a la baja al alimón, mientras que a la vez no se nos permite completar la Jornada Individual Anual pese a que con las producciones programadas serían suficientes para cubrirla. Algo que no comparten ni UGT ni CCOO, manifestando claro y alto que prefieren que se activen sábados voluntarios, desplazamientos de pausas, etc… aunque ello conlleve generar días de deuda para la totalidad de la plantilla.

Alegan, que de ésta forma se genera empleo. En CGT creemos que la flexibilidad lejos de generar empleo lo que hace es lo contrario. En todo caso, el empleo que generan los desplazamientos de pausas, que es un empleo precario con contratos al 75 u 85 %, lo genera únicamente la plantilla con su deuda y lo rentabilizan, por un lado la empresa, ya que consigue hacer las producciones más baratas, y por otro lado UGT y CCOO que mantienen sus redes clientelistas metiendo a trabajar a sus acólitos garantizando su financiación y hegemonía vía afiliación.

Lo que CGT manifestó en la reunión del lunes día 14 de septiembre, ante lo que calificamos como una charlotada por parte de la empresa al decir que la subida del Programa Productivo era suficiente para ocupar tres sábados voluntarios en turno de mañana más la desactivación del día a Bolsa programado para el segundo semestre, pero que no sabían el número exacto de la subida, es que no compartimos ni las formas ni el fondo de las medidas de flexibilidad pactadas. Y manifestamos también nuestro rechazo a que se nos aplique flexibilidad al alza mientras no se complete la Jornada Individual Anual. Que si va a ser así se atengan a lo firmado en Convenio, donde se recogen las medidas a utilizar y el orden de aplicación de éstas.

El artículo 5.2 del VIII Convenio, firmado por UGT, CCOO y CGC con el visto bueno y apoyo de la mayoría de la plantilla, y que CGT no firmó, dice: “La jornada laboral anual de la plantilla se distribuirá de manera que puedan cubrirse los días anuales convenidos de actividad industrial de la empresa”.

Y el 10.a.5 de dicho Convenio, dice que: “En los años en los que sea necesario trabajar por encima de la jornada laboral individual anual y la bolsa plurianual –moda- de los trabajadores sea negativa, se aplicará prioritariamente la bolsa hasta dejarla a cero, abonándose solamente los pluses presenciales correspondientes a estos días. Si en la cuenta del trabajador no existiera saldo negativo, los días trabajados en exceso se acumularán en positivo en su cuenta. Si los días trabajados tuvieran lugar en sábado, se abonará junto con los pluses presenciales el plus señalado en el nº 2 del artículo 2 del anexo 11”.

Y es que, al margen de que la Empresa dijese que cumplían estrictamente con lo firmado en Convenio, el Presidente del Comité dijo, alto y claro, que no solo por que el Convenio lo diga o no, sino que de no haber planteado la empresa la voluntariedad de los sábados para realizar las producciones hubiesen sido ellos quienes se lo hubiesen planteado.

CGT pedimos a la empresa que desvelase el número exacto de la subida de Programa, ya que si saben que es suficiente para ocupar tres sábados, más el día de Bolsa que se desactiva, saben perfectamente cuantos coches son. La empresa no nos contestó y no lo hizo, como viene siendo habitual ante las intervenciones de CGT, porque saben que tenemos un Comité “pusilánime”, que lejos de hacer valer sus criterios y reivindicaciones, le permite hacer lo que le da la gana cuando y como quiere. Y en este caso concreto, no solo le deja hacerlo sino que además le amina a que lo haga.

Un Comité que se limita a realizar peticiones, la mayoría de las veces abocado por las exigencias de algunas fuerzas sindicales, y que luego no quiere o no es capaz de exigir que se cumplan por parte de la empresa.

Prueba de ello es el documento de 5 puntos que se presento a la empresa el día 17 de julio en que se le proponían y pedían una serie de cosas, (condonar los 2 días de Bolsa cerrados el primer semestre, aplicar desplazamientos para realizar las producciones en régimen de 6+1 como máximo, contemplar la antigüedad para el pase a fijos, etc..) y que como ya publicamos en la hoja del día 29 de julio de corriente la empresa se pasa por la entrepierna, y que a fecha de hoy está sin contestar sin que el Comité haya hecho nada para forzar la situación…

Cada cual que saque sus propias conclusiones, pero que no nos intoxiquen las orejas con la ponzoña de su lengua.

“THINK PLUFF”

Vaya vaya. Quien nos iba a decir que con toda la guerra que nos están dando con lo del Think Blue, que la preocupación y la responsabilidad de Volkswagen por fabricar productos eficientes en fábricas eficientes, de tener un comportamiento respetuoso con el Medio Ambiente y de llevar a cabo proyectos e iniciativas de promoción de la biodiversidad en el mundo, era una engañufla como una catedral.

Porque, el “mejor empleador del mundo”, el que planta un arbolito cada vez que compramos un coche y que luego los deja secar, ha sido acusado en EEUU por falsear las emisiones de 482000 coches con motor 2.0 TDI, y además de llamarlos a revisión, se arriesga a una multa de 18000 millones de dólares (unos 16000 millones de euros). Según han declarado serían unos 11000000 (once millones) los coches trampeados, en todo el mundo. Alemania Francia y Korea del Sur también van a investigar.

Claro está, que tampoco es muy ético que en los coches que fabricamos y se exportan a determinados países de Africa, se monten motores que no cumplen con las normativas europeas sobre emisiones. Otra clara muestra de su “preocupación” por el medio ambiente.

Y, a temblar, porque no nos cabe duda de que Volkswagen no se va a resignar a soltar tamaña cantidad de “pasta”, cantidad muy superior a los 11000 millones de euros de beneficios en 2014, y de algún modo lo querrá recuperar. Así que no será de extrañar que vengan nuevas medidas para precarizarnos a los trabajadores y sobre todo a las subcontratas.

Nos imaginamos que esto va a traer mucha cola. Si a esto le sumamos lo de los acuerdos entre las diferentes marcas para no ofrecer descuentos a sus clientes, asunto por el que Volkswagen no ha sido multado, supuestamente por chivatos…

Menos mal que para Volkswagen lo principal es la satisfacción del cliente. ¿Qué satisfacción puede sentir uno cuando le engañan? Menuda imagen la del “mejor” empleador del mundo.

SALUD.                                                                   Landaben, 23 de septiembre de 2015

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.




Tantaka: EXODO

tantaka Milaka pertsonak abian jarri dira, denok helburu zehatz berberarekin, Europara ailegatu nahi dute. Baina nortzuk dira, barbaro berriak ote dira? Afganistanetik, Iraketik, Siriatik, Libiatik, Afrikatik… datoz. Zer dela eta munduko bigarren gerla geroztik ezagutzen ari garen giza migrazio handienetariko hau? Zerk bultzatzen ditu hona etortzeko? Berlingo harresia erori zenean mundua goiti behera aldatu zen, aukera hori probestuz mendebaldeko potentziek erabaki zuten gure demokrazia mundu txoko guztietara esportatu behar zutela; eta aitzakia eder honekin hasi ziren euren gustuak ez diren gobernuen kontrako ekimenak sustatzen. Herri batzuk izan dira konkistaturik, Gadafi, Taliban gobernua, Saddam Hussein dagoeneko historia dira, El Asad kontrako gerra hantxe dirau, Burkina Faso, Somalia eta hainbat herritan gerla ere nagusi. Hainbeste konflikto eta gatazka ondoren, non dago ezarri nahi genuen demokrazia? Inon ez eta pobrezia, baliabideen lapurreta, integrismo-faxista, tirania berriak dira “demokraziaren aldeko borrokak” utzi ditu ondorio latsak.

Eta jarraitzen dugu gure buruari galdetzen migrazio erraldoi honen zergatia? Europako gizarteak beste motako galderak egin beharko lituzke, alegia, nork saltzen dizkie armak eta ematen sostengu ekonomiko Al Qaeda, Boko Haram, Al Sabaab edo Dáesh talde terroristei ?, nork saltzen eta erosten du EIk ekoizten duen petrolioa?, zergatik EB eta AEBko ordezkariak biltzen dira integristen arduradunekin?, gatazka hauetatik nork ateratzen duen etekin galanta?

Exodo honen aurrean, guk pertsona arruntek egin dezakeguna ez da gutxi, hasteko, Europako agintariei eskatu behar diegu guda kriminal horiekin ahalik eta azkarren bukatzea, horretarako armen salmentak bertan behera geratu behar dira, hango gizarteari mota guztiotako laguntza eman behar zaio haien herriak berreraikitzeko, eta hau gauzatzen bitartean, Libano, Jordania edo Europara heldu diren migratuei harrera egin behar diegu. Gure demokraziak hori baino gutxiago ezin die eskaini.




QUO VADIS? (semana 38, año 2015).

quo vadisLa foto de un niño, yaciendo muerto a las orillas del mar en Turquía, ha corrido como la pólvora por las redacciones de los grandes medios de comunicación generando una ola de indignación generalizada en occidente. Peligrosa esta indignación autocomplaciente que se agarra al drama humano y pierde de vista las causas que lo provocan. Claro que esa imagen nos golpea en la conciencia, lo contrario nos convertiría en animales. Lo terrible de toda esta «crisis humanitaria» es que el hecho de que no conozcamos más fotografías de criaturas, mujeres y hombres, sufriendo por millones la miseria y la guerra, no la convierten en algo excepcional. Todo lo contrario.

            Occidente ha hecho de los conflictos bélicos, el expolio de materias primas, la explotación y la miseria los pilares básicos en los que sustentar su bienestar. Nuestro raquítico bienestar. Dicho de otro modo: si vivimos como lo hacemos es porque condenamos a vivir en una crisis humanitaria perpetúa a tres cuartas partes del planeta. Eso sí, no les disparamos fotos ni lo vemos. Tampoco es que mostremos gran interés en conocer la cruda realidad, no vaya a ser que nuestro maravilloso mundo civilizado acabe por colocarnos en un dilema ético en el que poco tenemos que ganar.

            Con un mínimo de honestidad, debiéramos reconocer que nuestra forma de vida resulta insostenible tanto para el planeta como para la inmensa mayoría de la humanidad. Del mismo modo, toda campaña que trate de paliar el drama humanitario que esa misma forma de vida provoca, va a resultar absolutamente insuficiente. Asumir cuotas miserables de desgraciados podrá ayudar a miles de personas, nadie lo duda y es algo urgente y necesario, pero deja el problema intacto. Aquí lo único que se alivia es nuestra conciencia.

            En algún momento habrá que plantearse un cambio radical del actual sistema, mercantilizador de todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas, y su sustitución por otro que impida ver fotos como la del niño de Turquía, o la de los saltos de valla, o de las hambrunas, o de niños soldado, o de mujeres sepultadas en fábricas textiles… Porque además, esa miseria que se nos presenta como lejana avanza imparable dentro de los propios estados occidentales en forma de políticas de recortes, o mejor dicho, de políticas de extracción de dinero público hacia manos privadas.

            La única alternativa real es un empobrecimiento auto controlado. Una concienciación personal y colectiva que nos haga entender que se puede vivir con niveles de consumo muy inferiores a los actuales, destinando los recursos que poseemos, muchos o pocos, a satisfacer las necesidades reales de la sociedad. Porque nos vamos a ir empobreciendo lo queramos o no. Ya da igual qué políticas se nos prometan desde las jefaturas de los estados, sean del color que sean aun sabiendo que no todas son iguales. Las exigencias del capital van a ser cada día mayores, igual que el sufrimiento para cada vez más personas De forma paralela, la resistencia a estas medidas antisociales cada vez va a resultar más estéril. Lo que no consigamos desde una posición de cierta comodidad difícilmente lo conseguiremos desde la necesidad. Cada día la realidad capitalista se consolida más y más, igual que el individualismo y el aumento de desigualdad. La alternativa es tan clara como la dificultad que conlleva. Todo un reto que puede acabar convirtiéndose en una condena si a lo único que vamos a jugar es mostrar nuestro desacuerdo de forma más o menos enfervorecida.

            La información, sensibilización, denuncia y movilización colectivas resultan fundamentales en este intento de cambio social por lo que, como organización, debemos reforzar con nuestra participación cualquier iniciativa encaminada a ese objetivo. El próximo día 14 (lunes) en la Plz. del Ayuntamiento de Iruña, diversos colectivos sociales convocamos una concentración/asamblea en contraposición a la cumbre de Estados de la UE que se celebrará ese mismo día, en la que las personas que buscan refugio se convertirán en cuotas «aceptables» a repartir. Buen lugar de expresión y denuncia del que debemos participar.




Opinión: Sobre niños, refugiadas y Europa

UE“Que culpa tiene el tomate de haber nacido en la mata”, cantaba Fermín Valencia allá por los 70.

Qúe culpa tienen sirias, guineanas, marroquíes….. de haber nacido en sus respectivos países. Y qué responsabilidad de que sus países se estén desangrando por el hambre, las guerras y la injusticia. Cuál es su responsabilidad en que el sistema económico mundial esté cimentado en la desigualdad y el expolio. Que los recursos de sus países se destinen a pagar la deuda que tienen con el FMI, pagos que ya han superado cuatro veces lo prestado, aunque todo lo devuelto ha ido para pagar los intereses que el FMI ha impuesto. Negocio redondo para el capital. Ahora le llaman mercado.

Qué responsabilidad en las guerras y en la industria armamentística tienen nuestras compañeras bolivianas, colombianas senegalesas… Ellas son tan culpables o responsables, como lo somos nosotras de vivir en las condiciones en el que se ha vivido en el primer mundo; esto es NINGUNA. Y es que al final, que vivamos rodeadas de más o menos miseria, pobreza, violencia… depende básicamente de en qué parte del mundo hayamos nacido.

Ahora parece que a Europa se le rompe el corazón al ver la ingente cantidad de refugiadas sirias que después de andar durante días, pasando hambre y sed, se encuentran con alambradas y policía que les tratan como delincuentes, que les impiden el paso a países que no los aceptan, que no les quieren y les abandonan a su suerte. Se le rompe el corazón a Europa especialmente después de ver la fotografía de un niño ahogado en una playa de Turquía, punto final del periplo que inició con su familia.

Pero no hay que olvidarse que las muertes en el mediterráneo, en ataúdes-patera atestados de personas que huyen de la miseria, la guerra , la exclavitud, es algo que viene de lejos. Así como las alambradas en Melilla, el recibimiento a emigrantes en la playa con pelotas de goma, su posterior internamiento en centros para extanjeros (CIE), y cuando en el mejor de los casos, llegan a salvar todos esos obstáculos, están condenados a ser y vivir como «ilegales».

Y francamente la respuesta a estos atropellos ha sido bien escasa y en eso sí que empezamos a tener ciertas responsabilidades. Porque no elegimos dónde nacemos pero sí que elegimos cuando consumimos, cuando no exigimos unas relaciones internacionales más justas, cuando no rompemos con la inercia que hace que el bienestar en el primer mundo se base en el expolio del resto del mundo.

Lo cierto es que la inmigración se vive en Europa con inquietud. Lo vivimos como un peligro, como competencia para acceder a un puesto de trabajo, a prestaciones sociales y sanitarias… y de ahí nace el rechazo, que en realidad tiene otro nombre: RACISMO.

Así, no nos damos cuenta de que estamos todas en el mismo barco, unas igual están en camarotes un poco mejores, pero nuestra condición no deja de ser insegura. En cualquier momento podemos ir en la bodega. Y si no os lo creéis, pensad en los desahucios, en las familias que no pueden alimentar adecuadamente a los suyos, en el auge de los bancos de alimentos, al que han tenido que acudir personas que siempre se han ganado la vida con su trabajo….

Hasta que no demos un paso más y ese dolor lo convirtamos en indignación y rabia; hasta que no podamos ver que este estado de cosas no es más que la consecuencia del sistema económico y social que imponen los lobbys económicos, un estado de cosas en el que todo está supeditado a la rentabilidad económica. Rentabilidad que por otra parte cada vez revierte en un sector de la población cada vez más pequeño. Hasta que no tomemos conciencia de que el problema es el modelo económico, productivista, que esquilma los recursos naturales, que provoca desigualdades e injusticias, y hasta que no luchemos contra ello, seguirán muriendo niños en las aguas del Mediterráneo.

Hoy son niños sirios, no sabemos si en un futuro serán nuestros nietos, o los hijos de nuestros nietos. No lo llegaremos a ver, pero las generaciones futuras se merecen que les dejemos un mundo más justo de lo que hemos recibido.

Maura Rodrigo, afiliada a CGT-Nafarroa




ALDE-ZAHARREKO BIZILAGUNAK

tantakaAlde-zaharreko bizi lagunak aspalditik nazkaturik zeuden udalarekin, betiko dendatxoak ixten eta auzoko bizitza hondatzen zen bitartean, ia astero zabaltzen zen taberna cool horietako berriren bat. UPNk argi zuen, gure hiria, San Fermin festak, den denak, turismoaren zerbitzurako jarri behar zen, eta, ohartu gabe, Iruñeko Alde Zaharra parke tematiko bat bilakatzen ari zitzaigun. Gauez lo egitea eragozten zuen zarata, egunean zehar turistak nonahi, eta bertako auzokideak, haiei iritzia eskatu gabe, pelikula txar baten figuranteak bihurtu zituen udalak. Hiri globalizatua, hiri modernoa ia, ia New York bezain beste.

Etsipena alboratu eta bizi lagunak hasi ziren elkartzen, asanbladak eta mobilizazioak egiten, eta udal berriarekin laster lortu zuten hitzarmen bat ostalaritzaren eredua aldatzeko eta luzamendu bat taberna berriak ez irekitzeko. Baina Alde zaharreko arazoak ez dira bakarrik konponduko ostalaritzari mugak jartzen, eta auzokideek proposamen sorta luze bat egin eta igorri diote udalari, azpiegitura hobeak, lokalaren kudeaketa popularra kultura eta kirolarekin gozatzeko, merkataritzarako plangintza … Alde Zaharreko pertsonek erabaki dute auzoko bizitza haien eskuetan hartu eta garatu. Askotan, gure solas aspertuetan aipatzen dugu sozialismoa eta autogestioa, hitzen antzuez haratago joateko hantxe dugu adibide polit bat.




Opinión: Cambio, Change, Exchange, Wechsel

cambio-proximoEntendido por algunas como el desalojo de la derecha y la reconquista socialdemócrata; relegación de la derecha reaccionaria por una política democristiana, derecha más moderna y europea, por otras. ¡EL CAMBIO! Viene dado según el prisma que se utilice incluso en el espacio más “progresista”; esto es, no todos los agentes político sociales impulsores tienen un mismo concepto de cambio, lo que de facto, le confiere cierta inseguridad en la consecución final de tan preciado objetivo, y que este no termine de cuajar quedando todo en una adopción de medidas frágiles de pura supervivencia, que pueden ser desbaratadas desde tratados como el TTIP, tan escasamente rechazado siendo groseramente dañino.

La incursión de la fusión programática en el panorama parlamentario, siendo un valor útil en la pretensión del desalojo de las políticas instaladas, no viene a ejercer de manera resolutiva la implantación de fórmulas que modifiquen unos hábitos consumistas e insolidarios, promulgados estos desde ámbitos tácticos y fácticos de gran influencia. Quiere esto decir, que la reflexión en torno al “cambio” debiera situarse en el plano individual, dado que es desde este espacio y no otro, donde parte la imperiosa voluntad de anular los modos agresivos, invasivos e impositivos implantados, que vienen a dictar las normas de vida. Sus normas. Por ello no está de más incidir en que el cambio eficaz, el que impulsa un nuevo modelo de sociedad, nace de la realidad individual y libre. Creciendo exponencialmente desde el colectivismo.

Probablemente habrá quien quiera dejar fuera del escenario de cambio a las diferentes plataformas sociales constituidas desde el espacio asambleario y solidario, fruto de la necesidad individual del apoyo mutuo que en legitimidad han venido a ser en gran medida y desde la diversidad, aportadoras y condicionantes a la hora de construir, en los partidos políticos, las diferentes propuestas para conformar sus ilusionantes programas de cambio. Impulsoras efectivas de la reivindicación, asientan el referente actual de amonestación social puesto que hay que tener presente que en la coyuntura existente, más parecida a un sálvese quien pueda, el espacio de protesta social propositiva desde una dimensión de influencia es más que necesario, ya que de otro modo, solo nos habremos adaptado a las circunstancias.

Tal como la propia actitud individual resulta básica para la consecución colectiva; la cimentación de un modelo de sociedad diferente parte desde el ámbito propiamente local. Desde la construcción de sociedades equilibradas en todo orden, respetuosas con el medio ambiente, con quienes las componen y con quienes se relacionan. Es el escenario cardinal para forzar el cambio de rumbo necesario en la defensa de nuestra condición humana. Pequeñas fórmulas ubicadas en las finanzas éticas y la reubicación de la economía, el consumo responsable, el reparto del trabajo y las riquezas, la reconversión social y ecológica de la producción; modos basados en la defensa de los bienes comunes que “deconstruyen” este nefasto sistema basado en la explotación especulativa.

Para afianzar esas sociedades también es preciso tener presente que la invasión y dirección de nuestras vidas se quieren imponer desde ámbitos de mayor magnitud, y ese escenario también es preciso combatirlo y cambiarlo. Las tensiones económicas en las que estamos inmersos, son promulgadas por manos sucias con guantes blancos de espurios intereses de mercado, en el que los sacrosantos Estados y las propias personas son meros títeres. Hablar de Unión Europea debiera serlo de solidaridad, de reparto de las riquezas, de los pueblos. Habida cuenta de la propia historia reciente de ciertos Estados empoderados hoy tras ser aliviados condonando sus deudas. Hoy se dictan preceptos dedocráticos que arruinan a unas naciones mientras otras se nutren, como carroñeras, de la misma ruina; acordada desde la connivencia con los reinos de taifas concentradores de capital evadido no tributado en origen, cuyos representantes tienen la osadía de decidir si los demás lo hacen bien o mal. Tecnócratas que propugnan la licencia tributaria de mínimos a los rendimientos del capital mientras los rendimientos del trabajo vienen a sustentar los desequilibrados sistemas tributarios.

Tenemos la lección aprendida y no es conveniente olvidar que como consecuencia de aquel agostazo de 2007 y posteriores engaños, con la respuesta social trasladada a la calle de forma autónoma, asamblearia, desreglada, se produjo lo que necesariamente se tenía que producir. La necesaria confluencia de fuerzas con implicación directa o testimonial de organizaciones, asociaciones, plataformas, y sobre todo ante todo, gentes, personas aglutinadas en espacios participativos de trabajo y consenso. La implicación directa de la ciudadanía reclamando un nuevo y horizontal espacio político. Este escenario previo a marzo de 2015 constituye el inicio de un tiempo nuevo en el que solo es posible avanzar desde la reivindicación y amonestación social.

Joseba Santesteban

Grupo de comunicación de CGT-LKN Nafarroa




Tantaka: Justizia eta erreparazio

tantaka

Alexadeu Visinescu izan zen 8 urteen zehar Errumaniako erregimen komunistaren kartzela bateko zuzendaria. Duela gutxi izan da epaitua gizakiaren kontrako krimenen arduradun bezala. Funtzionario komunista honek bere burua defendatzeko erabili duen argudioa dagoeneko aski ezaguna da, Adolph Eichmann naziak erabili zuen berbera, “ ni funtzionario arduratsua izan naiz, alderdia agintzen duena ahalik eta hobeki bete saiatu naiz, besterik ez dut egin” Zorionez argudio ziztrin honek ez du konbentzitu epailea eta 20 urteko kartzela zigorra ezarri dio.

Ego-amerikano diktadurak erori zirenean, hango diktadore, militar eta torturatzaile asko izan ziren epaituak eta kartzelako bizimodua ezagutu zuten. Agian kasu sonatuena Pinochetenena izan zen, diktadore boteretsu honek pentsatu zuen justiziari iskin egingo diola, baina azkenean berak ere justiziaren aurrean azaldu behar zuen.

Españako estatuan, deitutako trantsizio politikari esker, ez zen epaitu bigarren errepublikaren zilegitasuna defendatzeagatik pertsonek pairatu zuten errepresio basatia. Zigor gabe geratu ziren fusilamenduak eta bidegabeko kartzela zigorrak, ez karlistei, ez falangistei,… militarrei edo Francoren ordezkoei, inori ez zitzaion ardura eskatu. Guk ezagutzen dugun demokrazia herren eta akastun jaio zen.

Diktadoreak eta enparauak epaitzen ditugunean ez dugu bilatzen mendeku pertsonala, horrek haien parean jarriko gintuzke, justizia eta erreparazio bilatzen dugu, bi baldintzak hauek baitira funtsekoak benetako demokrazia eta bizikidetza lortzeko.




Tantaka (4º-2015): Emakumeen kontrako bortxa

tantakaEstatistika eramaten hasi zenetik 800 emakume baino gehiago erail izan dira, haien mutil lagunek edo senarrek hil dituzte. Hau lotsa! gizonok inolaz ere ezin dugu emakumeen aurkako biolentzia basati hau onartu, baina badirudi gizon askok jarraitzen dute pentsatzen emakumeak haien jabego partikularra direla, haiek nagusiak eta emakumeak morroiak. Jakin dezatela pentsamendu horrekin kobazuloan jarraituko genuela. Emakumeen kontrako biolentzia nonahi, etxean emakumeak ardura guztiak hartu behar du, umeak zaintzen, janaria prestatzen, garbiketak egiten eta abar luze bat; lanean soldata txikiagoa eta lan baldintzak okerragoak jasan behar du; politikan emakume loreontzi bezala erabiltzen da; komunikazio medioetan gizonak limurtzeko emakume iduria zabaltzen da. Berriz diot emakumeen kontrako biolentzia nonahi. Hau nazka! Emakume bat akabatzen den bakoitzean, instituzioetan aurrean hilketa salatzeko isilunea egiten dugu, hitz potoloak erabiltzen dira gertatutakoa salatzeko, baina hortik aparte zer gehiago egiten dugu? Instituzioek inbertitzen dute behar den diruak eta baliabideak arazo hau konpontzeko? Pasa den San Fermiñan neska bat bortxaketa saiakera bat gertatu zen Alde Zaharreko taberna batean, zer portaera izan zuen poliziak salaketa egitera joan zenean?, identifikatu eta atxilo ditu erasotzaileak? Hainbat galdera eta kezka, zenbat mina antzua!