Tantaka (3º-2015): Ilusionistak

tantakaDenok maite ditugu ilusionistak, batez ere, zoriontsuak egiten gaituztelako. Badakigu gezurra edo amarru hutsa dela egiten dutena, baina hala ere, guk sinetsi nahi dugu. Ba dira izugarri ospetsuak izan direnak, Houdini Handia, David Copperfield, eta Españako estatuan ezagutu dugun azken errebelazioa, Mariano Rajoy! Bai, gure lehendakaria ilusionista handitzat hartu behar dugu. Jendearen protesta isilarazteko parlamentuan Bozal legea onartzen bada, Marianok bere ahoa irekitzen du eta lege errepresibo hori, askatasunaren aldeko legea bilakatzen da; pobrezia zabaltzen bada, klaskara bat eta gure aurrean, zer eta ikusten dugu? garapen ekonomikoa; bere legealdian, murrizketak eta langabezia ez dugu besterik ezagutu, ba … ailegatzen dira hauteskundeak, sartzen du eskua bere eskuineko poltsikoan eta hara non aurrekontu sozialak ateratzen du; txalo bero bat Mariano Rajoy mago gaindiezinentzat.

Zori txarrez magia ilusioa da, ezta egia, eta Rajoyren kapelatik ez da aterako untxia, ez dugu barre egingo bere trukuekin. Langabezia, prekarietatea, pobrezia eta bazterketa soziala ez dira ilusio bat, eta eztira konpontzen magia amarru batekin.




Tantaka (2º-2015): Oinarrizko errenta

tantaka

Utrecht hirian (Herbehereak), onartu dute oinarrizko errenta unibertsala ezartzea. Hirian zentsatu dauden 330800 biztanleek eskubidea izango dute, hilero zehatzeke dagoen diru kopuru bat, oinarrizko errenta gisa jasotzeko.

Gipuzkoan 2014an, Foru Aldundiak antolatutako sinposio batean, Jordi Arcarons ekonomia katedradunak aurkeztu zuen txosten bat, non erakusten zen posible dela 685.5 euroko oinarrizko errenta unibertsala bideratzea 18urte gorako gipuzkoar guztientzako. Jakina eskubide hau gauzatzeko ezinbesteko baldintza da aberastasunaren birbanaketa egitea, hots zerga sistema aldatu behar da.

Gero eta argiago dago oinarrizko errentaren afera politikoa dela, dirua badago baina botereak badaki eskubide horrek pertsonei askatasuna handia emango die lan zaborrak alboratzeko, eta hori kapitalismoari ez zaio interesatzen.




Colectivo Malatextos: Todo por la pasta

robo-por-la-patria-lateral-con-logo
Imagen recogida en el blog «artivista»: https://hartelo.wordpress.com/

Mucho se ha hablado de la intemporalidad de las letras de la Polla Records, de su vigencia a pesar del paso de los años. Pues sí, hoy me viene a la cabeza otra estrofilla del grupo: “todo por la patria, todo por la pasta; todo por las leyes y por los billetes”.

Resulta que en pocos días hemos tenido conocimiento de una supuesta caja B en el Regimiento de Cazadores de Montaña América 66 (Aizoáin) y de un supuesto pago de gastos en Tudela correspondientes a la festividad de la Guardia Civil, en el día de su patrona, por parte del dueño de un club de alterne de la zona.

Quienes denostamos las armas y el militarismo hemos tenido que tomarnos más de una tila cuando se han llevado a cabo actos de exaltación y/o permisibilidad de las meteduras de pata de los distintos cuerpos armados. Muy significativa y muy contestada fue aquella exposición de 2014 en la Ciudadela sobre el América 66 (esperamos sea ampliada esta exposición con un panel sobre la caja B), pero también en 2014 hubo una exhibición de armas reales en el Colegio Público de Cintruénigo, permitiendo empuñarlas al alumnado. Ya en 2015 hemos asistido a la inauguración por todo lo alto de un cuartel de la Guardia Civil en Fitero, en el mismo solar que debía construirse un consultorio sanitario. También hemos tenido noticia del incumplimiento por parte de la Policía Nacional del protocolo interinstitucional ante agresiones sexistas en el caso denunciado en los pasados sanfermines. Más recientemente, un helicóptero militar realizaba disparos en el Polígono de Tiro de las Bardenas y alcanzaba, a modo de daño colateral, a un civil que circulaba fuera del perímetro de seguridad.

A nivel estatal podríamos hablar de los inhumanos atropellos en la frontera del estrecho, de las torturas y abusos de los Mossos, situaciones de mobbing en el ejército, la muerte de Iñigo Cabacas por el impacto de una pelota de goma a manos de la Ertzaina, las denunciadas pero nunca investigadas torturas por parte del ejército español en Irak (dicen que para los Iraquíes la marca España era la que dejaban en el cuerpo de los detenidos), etc

Son actuaciones inherentes a su carácter armado, aquí, allá, en Europa o en EEUU. A pesar de todo, a nivel institucional predomina de un modo aplastante el reconocimiento de la abnegación, el patriotismo y el carácter benefactor de estas organizaciones armadas. Es lo que tienen que vendernos, y a quien lo discute se le sitúa inmediatamente fuera de lugar, al límite de la ilegalidad.

Ahora que las corruptelas se empiezan a conocer incluso dentro de estas férreas instituciones, que sabemos que hay más amor a la pasta que a la patria, ahora que los casos de abusos, tortura e irregularidades llegan a reconocerse, debemos exigir más que nunca la progresiva desmilitarización de la vida pública, la sustitución de gasto policial y militar por gasto social y el cierre del Polígono de Tiro de las Bardenas, en pro de una sociedad más libre y menos beligerante, menos asfixiada por el peso de patrias pétreas, amigas de la pasta que apesta.




Tantaka: Gobernu berria

Ba tantakadugu gobernu berria, Nafarroara aldaketa soziala ekarriko duen gobernua. Izan zaitezte ongi etorriak, biba zuek eta zorionekoak gu!

Inork ba daki Nafarroako lehendakariak zenbat irabaziko duen? Eta parlamentuko presidenteak? Zenbatekoa izango da kontzelari eta parlamentarien diru saria? UPN eta PSOEren garaikoa baino txikiago, zalantzarik gabe.

Gure autoritateek ba al dakite zenbat irabazten duen lorezain edo ileapaintzaile batek? Zein tamainakoa da, gaixoak zaintzen duen pertsonak, edo taberna batean lan egiten duenak eskuratuko duen soldata?

Nik ez dakidana da, nola egiten duten famili asko 1000 euroko soldata baino txikiagoarekin hilabete bukaeraraino ailegatzeko. Espero dezagun aldaketa sozialaren politikoek jakin dezatela!




Infamia

20130518062738-desigualdadessocialesRetrotrayéndonos a los inicios del llamado neoliberalismo, los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, impulsaron lo que en el infame lenguaje neoliberal llaman la “liberación de fuerzas económicas”. A nivel mundial, la imposición de tales políticas ha desembocado en la decadencia económica y como consecuencia, la política. Recuperando datos, encontramos que La tasa de crecimiento promedio de casi 3% anual en el periodo 1950-1973, cayó por debajo del 1,5% en el 1973-2000. Al mismo tiempo, el ingreso per cápita de “la familia” de mayores ingresos ha venido siendo mucho más rápido que el de menores ingresos, lo que ha aumentado dramáticamente la desigualdad social, continuando infamemente en este siglo XXI.

Ante la infame constatación de la brecha social, el poder financiero, el económico, el que nos esclaviza. El Poder. Hace del silencio valor, porque de infamia sabe mucho ya que: no hay nada más infame que legislar contra quienes su objetivo no es otro que vivir con dignidad de su trabajo, o simplemente, vivir dignamente con un trabajo. Infame es socializar las pérdidas y privatizar los beneficios; que en el estado casi 1.000.000 hogares no tengan ningún tipo de ingresos. Más infame es aún, que no podamos escapar de la pobreza incluso trabajando, y que al mismo tiempo, la brecha social aumente sumiendo al 98% de la población en la esclavitud. Que la población resida en la desesperanza ante el incierto futuro no ya de no poder trabajar, si no de que no se pueda afrontar la vida con dignidad.

De infame hay que calificar la estafa que nos oprime, surgida en EEUU y materializada en la crisis de las subprime que sumió en la quiebra primero a Lehman brothers, destapando otros escándalos en Wall street y arrastrando a la Unión Europea. Aquellos infamantes consejeros y gurús financieros se erigen ahora en facilitadores de soluciones cuando ellos mismos en su autismo económico se certifican en la infamia con sus medidas para la “recuperación”. Para muestra las perlas del visionario De Guindos, que tiene en su haber aquella que signó en 2003, último gobierno de Aznar (el del rancho): “no hay burbuja inmobiliaria, sino una evolución de precios al alza que se van a ir moderando con más viviendas en alquiler y más transparencias en los procedimientos de urbanismo”.

Estos personajes junto con sus homónimos locales, tan eruditos ellos, son parte del gran problema en el que la tercera parte de la población navarra se encuentra, la pobreza y la exclusión social. Los datos que hay encima de la mesa son demoledores, y resulta doloso que durante estos cinco años no se haya hecho absolutamente nada por intentar revertir tal tendencia. En el informe de Caritas presentado en junio afirma que en Navarra existen 20.000 personas en condición de pobreza severa. El 17,3% de los navarros vive procesos de exclusión y 48.000 están en una situación severa. Datos que surgen en un contexto concreto pero que corroboran el errático rumbo económico planteado y que al mismo tiempo certifica la deriva de una sociedad asocial e insolidaria, que se adentra y regodea en sus miserias enrocándose en la pobreza del propio sistema.

La sociedad de la civilización mercantil donde las personas son consideradas nulas de derecho y el trabajo ha dejado de ser un valor. El capitalismo, que lo utiliza como arma esclavizante, se ha encargado de minusvalorarlo, trabajar ya no es garantía de desarrollo, de estabilidad, de dignidad. Se buscan rendimientos inmediatos, el camino más corto en la obtención de sus réditos lucrativos, y para mantener su espacio hegemónico el capital ofrece la cara amable y falaz del triunfador y de la igualdad de oportunidades. Sin embargo, “los mercados” han creado un grave desequilibrio a su favor basado en la obtención de dividendos a costa del sometimiento de gobiernos, de la explotación a coste cero de los recursos naturales y comunes y de la esclavización de las personas.

Las grandes corporaciones financieras y empresariales, coofinanciadoras en gran medida de fondos de inversión sin escrúpulos, que a su vez se sustentan en los paraísos fiscales, practican la beneficencia para redimirse: compran empresas prometiendo grandes inversiones y rutas de negocio, para luego socializarlas en su descapitalización y deslocalización. Invierten en oportunidades de negocio teniendo como base sustancial el ocio. Mercadean con la producción básica de productos de primera necesidad, etc. Sus inversiones sociales son en la práctica meras donaciones benefactoras. Lo que nos sitúa en el plano más agrio de la esclavitud. La beneficencia no es solidaridad, es esclavitud. Por ello, si pretendemos avanzar en la justicia social, se deben activar mecanismos que reeduquen esta Sociedad infame y estén asentados en privilegio del “Ser” en detrimento del falaz argumento del “Tener”.

Joseba Santesteban, del grupo de Comunicación de CGT/LKN-Nafarroa




Zezenketari buruzko eztabaida (Bittor Abarzuza)

Sanferminak zezenketa-entzierroak baino zerbait gehiago den jaia da, makdonalizatua badago ere eta iruditeria turistikoan horrela saldu nahi badiote ere turista estandarrari. Turista guztiak ez dira taurinoak, kontzientzia ekologista eta animalien aldekoa kontu globalizatua baita gure munduan. Are gehiago, gaitzetsi egiten dira “gure” tradizioa leku anitzetan, hain justu, basakeria hutsa dela iruditurik. Turismoarekiko menpekotasuna sortzen da ekonomian eta diskurtsoan, elkarreraginean. Etnizitate-marka salgai jarritako publizitateak erakartzen duen turista taurino bihurtzen du, standar. Sanferminak ez daude soilik murrizturik erlijioari eta tauromakiari, tokiko kulturak aunitz anitzagoak baitira, ez dago bertakoa izateko forma bakar bat. Sormena ere badakarte: hor dago lagin bat, Villavesako entzierroa, Riau-Riau bezala, bapatekotasunetik sortuak baitziren. Bapatekotasuna da instituzionalizatu eta komodifikatu egin dena.

1855ean ingelesak eta kolonoak zegoeneko bazuten Aby Ayala ia erabat hartua, Kuna herriak Amerikari esaten dioten moduan,: “helduaroan bete-betean den lurra, odol bizikoa”. Hango jendeak pairatu behar izan zuen historian izan den suntsiketarik handienetako bat eta hona hemen Seattle Buruzagi Handiak Estatu Batuetako presidente kolonoari bidalitako mezuaren zati bat: “Nork eros edo sal dezake Zerua, edo Lurraren beroa?, Lurraren zati gara, bera gure zati da, orobat. Lore lurrintsuak, oreina, zaldia, arrano ederra senide ditugu. Haitz handiak, belardi gozoak, moxalaren eta gizonaren gorputz suhartsuak familia berekoak dira denak”. Aitzinako euskaldunok ez al zuten holako pentsamoldea eta sentiera izanen, kristauak, kolonoak eta lurraren jabe diren kapitalistak etorri baino lehen?

Bittor Abarzuza Fontellas




TOLERANCIA CERO ANTE LAS AGRESIONES SEXISTAS

cartel agresiones sanferminesblog

No es no, de cualquiera de las maneras

En esta cultura patriarcal, se justifican las agresiones sexistas con argumentos de lo más peregrinos que desvinculan dichas agresiones de la ideología que las provocan y sustentan, el patriarcado, el cual supone una amenaza para las mujeres y para personas que no cumplen el estereotipo esperado, todo el colectivo LGTB.

Estas agresiones no son la consecuencia normal de un estado de embriaguez, de una interpretación errónea de las señales que damos las mujeres, ya se sabe, esos escotes, esas faldas, esa ropa ceñida, esas horas sola… lo estaba buscando.

Las agresiones son consecuencia directa de este sistema patriarcal que cosifica, que perfila los atributos masculinos y los femeninos, que nos constriñe en un papel, en el que hay un sujeto dominante (el hombre) y una sujeta dominada (la mujer). Y a partir de ahí, define nuestras actuaciones, nuestras actitudes y nuestros actos.

En pleno siglo XXI, tendríamos que poder salir a la calle sin miedo los 365 días (y noches) del año, y sin embargo las agresiones sexuales, especialmente en fiestas, son el pan de cada día. Tenemos que ser tajantes, no ocurrirían si no hubiera un trasfondo ideológico que de una manera sutil las sustenta. Sí, de una manera sutil porque de otra manera sería políticamente incorrecto.

Pero no podemos olvidar que visitar una página web con contenidos “terroristas” puede suponer una pena de 1 a 5 años de cárcel o que pueden condenar a un joven a 4 años de cárcel bajo la acusación de portar una bolsa con explosivos (acusación que no han podido probar), y, sin embargo, sentencian a 12 años de cárcel a un individuo que tortura y asfixia hasta la muerte a una joven, como pasó con Nagore. Esto es un indicador claro de los valores predominantes. Cuando el sistema se siente amenazado condena por indicios, y sin embargo la vida de una mujer vale una temporada en la cárcel, porque estos delitos sí están sujetos a redenciones carcelarias. Por supuesto, no pretendemos defender la cárcel como solución de nada, sólo mostrar la distinta vara de medir que se emplea. Las posibles soluciones pasan por la transformación de las realidades que perpetúan el patriarcado.

Contra las agresiones machistas no es suficiente con protestar o solidarizarse; no debemos transigir actitudes, vocabulario y comportamientos que destilen el más mínimo atisbo de machismo y cosificación de la mujer.

ANTE LAS AGRESIONES SEXISTAS TOLERANCIA CERO

RESPETA, HAZTE RESPETAR




QUO VADIS? (semana 24, año 2015).

quo vadisSon muchos los asuntos que nos asaltan y que la dichosa actualidad engulle por no ser lo suficientemente rentables, económica o políticamente, como para ir en portada de un medio o para abrir un informativo. Qué decir de este momento concreto donde el foco de la noticia se encuentra o lo han puesto, casi en exclusiva, en la política de partidos. Hay filón, capta nuestra atención y vende. Suficiente. A falta de fútbol buenos son pactos y además, nos sirve de acompañamiento en el almuerzo. No nos complica demasiado y es entretenido, colocándonos en ésta ocasión además como los ganadores de no se sabe muy bien qué.

            Porque mientras participamos en esta bacanal de siglas y de combinaciones posibles, la vida y los sueños de miles de personas languidecen ajenos a esta euforia colectiva reinante. Serán miles pero no importan. No le importan a casi nadie porque de ellos no conocemos ni sus caras, ni sus vidas, ni aspiran a alcaldías. No han ganado nada.

            Jonatan Sizalima, Mohamed Abagui, Samba Martine… son sólo una muestra. Éstos murieron. ¿Sabemos al menos qué les pasó? Otras muchísimas personas son torturadas, violadas, hacinadas en edificios asquerosamente insalubres, sin derecho a la asistencia médica,… y están aquí mismo. No hablamos de situaciones lejanas ni coyunturales y sin embargo, no ocupan más allá de un breve. Probablemente nos acabarían por amargar el almuerzo. No hay respuesta colectiva.

            Son muchísimas las personas -una sola ya supone una absoluta desvergüenza social- que ante el incumplimiento de algún requisito administrativo sufren el acoso y la aplicación de medidas represivas. Son encerradas en CIEs de forma preventiva. Cárceles para extranjeros, bienvenidos al mundo desarrollado. Hay denuncias, juicios abiertos, informes del Defensor del Pueblo (buen eufemismo éste), de la Fiscalía, de organizaciones sociales, de ONGs, del parlamento europeo,… pero no existe presión social suficiente y de eso, todos somos culpables.

            Los días 15 y 19 de junio, SOS Racismo Nafarroa y Papeles denontzat organizan actos en favor del cierre de los CIEs, que se enmarcan dentro de una campaña estatal en la que se van a llevar a cabo más de doscientas acciones en favor del cierre de los CIEs. En la CGT sabemos que estos actos suponen pequeños gestos siempre insuficientes pero absolutamente necesarios sin los cuales, no sólo nos empequeñecemos como organización sino también como personas. Porque todavía no hemos ganado nada y muchas personas siguen perdiendo todo, merece la pena participar con el convencimiento de que no hacerlo puede sernos cómodo pero resultaría mezquino.




Opinión: La Erótica del Pacto

EROTICA PACTOEl erotismo, como comportamiento cultural que guarda relación directa en las capacidades de atracción entre los seres humanos, viene a ilustrar de manera sustancial lo que la sociedad reclama para el panorama político inmediato. El Juego de seducción basado en la búsqueda de puntos de encuentro que activa la libido y aviva el deseo de la complementariedad; poniendo en valor a la política con mayúsculas, como marco de entendimiento sobre el que una sociedad tan diversa como la que nos ocupa sería beneficiaria. En esencia, el erotismo pone en valor el conocimiento y reconocimiento de la alteridad y es en este espacio de complementariedad donde la búsqueda de puntos de encuentro, en la diferencia, da valor a la necesaria confluencia de necesidades comunes y prioritarias.

La amalgama cromática resultante tras la jornada plebiscitaria del pasado 24 de mayo es fruto de una necesidad real que impulsa una nueva y demandada escena política. Desde la implantacion del teatro operativo del sistema de partidos y bajo la cantinela de la gobernabilidad y la estabilidad, lo que se venía gestando en los despachos tras unos comicios era un cambalache de reparto de carteras y sillones, donde los programas, cuando los ha habido, quedaban relegados al “interés general”, de unos pocos. Un orden que en la última década, en especial este final de ciclo, ha puesto en evidencia que no hay más inestabilidad que la estabilidad condicionada al mercantilismo y la dádiva, puesto que en realidad dicha condición no tiene ninguna base política sólida.

Esta fórmula de gobernabilidad, se basa en un erotismo narcisista, onanista, que tiende a eliminar la alteridad despreciándola, en especial por aquellos que consolidan su poder como por aquellos que consiguen sus canonjías asociándose con quien lo ostenta, degradándose a sí mismos a la condición de espejo del poder. La erótica del poder: más encuadrada en el juego de la dominación y la sumisión, propia del reparto de carteras y sillones que garantiza el voto entre afines; leitmotiv, respaldado por la oligarquía y agentes fácticos claramente beneficiarios del sistema. Certifica una forma de política incapaz de reconocer al otro en su alteridad.

En el contrapunto, el eros extrae al sujeto de sí mismo, lo conduce y aproxima hacia el otro. La recreación erótico comunicativa pone en práctica la seducción del diálogo, explorando en la alteridad confluencias, entusiasmos y deleites comunes. Sin duda el momento político actual es producto del despertar social. La ciudadanía se ha hartado de que le ninguneen. De que el ejercicio del poder cargue siempre sobre la parte mas débil; toma iniciativa y viene a erotizar el espacio político proclamando al diálogo persuasivo como conquistador categórico. El debate sin exclusión, la participación en la alianza programática como base de fidelización en la estabilidad por la justicia social.

Resuenan con fuerza estos días las palabras en campaña de la desplazada y cándida candidata del errático y casi proscrito PSN: “Estamos ante una oportunidad histórica, porque nunca antes había existido un deseo de cambio tan mayoritario en la sociedad navarra”. ¡Puff! Ninguna de las fuerzas que apostaron por «el cambio» puede ahora, formando mayoría, descolgarse de semejante objetivo. Es momento de renunciar, por innecesarias, a las cuotas de poder y de confluir en objetivos tangibles y comunes. Hay base para ello. La sociedad lo que ha venido a manifestar mediante este sufragio es que reniega de la política narcisista y reclama la erotización de ésta. La Erótica del Pacto. La aproximación e inmersión en la pluralidad dando valor a la negatividad intrínseca del pacto supeditado a la positividad objetiva. El pacto por el pacto es narcisismo, lo que no resuelve nada y elimina la negatividad, la diferencia, sumiéndose en la porno positividad de la erótica del poder.

El mapa del parlamentarismo resultante realmente no viene a resolver nada, mañana esta sociedad seguirá siendo rehén del capital y de sus deseos. Un gran objetivo a derribar que requiere un compromiso mayor. Pero al menos existe la oportunidad de influir en la organización municipal, autonómica, y la responsabilidad de que este erotismo se consolide y sea una constante en la actividad política social. La Sociedad Civil propugna la Erótica del Pacto como forma de entendimiento entre las distintas formaciones que confluyen en la exigencia empírica de un cambio de formas en la política y unas políticas diferentes. Cercanas. Al mismo tiempo abraza la intervención del ámbito institucional conformándose como copartícipe y guía en los asuntos municipales. Se posiciona en la creación de un vínculo interactivo y participativo. No quiere seguir siendo rehén de nadie. Ni de la violencia y sus víctimas, ni de deudas descontroladas por la ambición sectaria, ni del despotismo “demócrata”; una condición que ha durado demasiado tiempo fruto de la política narcisista, que determinadas formaciones se resisten a abandonar despreciando el claro y erótico dictamen social.

Joseba Santesteban

Grupo de Comunicación de CGT-LKN Nafarroa




Quo vadis? (semana 22, año 2015)

quo vadisYa han pasado unos días desde las elecciones y parece que, salvo que se produzca alguna irresponsabilidad partidista, el necesario cambio de gobierno en Navarra se va a producir. Cuestión de tiempo, cuestión de voluntad política. En CGT convivimos abstencionistas, escépticos, votantes convencidos e incluso algún que otro candidato, muy al estilo y gusto de lo que nuestra organización significa. Distintas personas, distintas visiones. Sin embargo, hay algo que todos compartimos y es la certeza de que todo lo no hagamos en la calle, no se verá reflejado en ningún sitio. Incluso haciéndolo, nada asegura que obtengamos resultado alguno, lo que tampoco debe impedirnos hacer cosas y hacerlas con decisión. Sabemos, que la voz expresada en las urnas no significa nada más que una voluntad latente que quedará vacia de contenido si no va acompañada de una verdadera presión popular, de una ocupación de la calle a través de la protesta y la propuesta. Sabemos, que sólo mediante un activismo continuado y participado podemos evitar que ese deseo de cambio, que existe pero que conlleva dificultades en su plasmación real, no acabe moribundo en comisiones y mesas, víctima de la burocracia y de la lógica institucional.

            Porque las muertes en el trabajo, el avance de la desigualdad y la precariedad, la pobreza estructural que genera el capitalismo, la dominación de unas élites sobre la mayoría social,… no pueden esperar ni aceptar el ritmo institucional. Y es justo en ese tablero del juego donde nuestra organización ha de volcarse para evitar que problemas absolutamente urgentes se eternicen en debates, ponencias y dictámenes, que aún suponiendo un «apoyo moral» para las personas que más sufren, no dejan de constituir alimento para portadas de periódicos y medios de comunicación en general.

            Porque la palabra es importante pero inofensiva ante una realidad que requiere de una acción inmediata, de una actitud combativa e incorformista, de un proceder que como sindicato debemos exigirnos, y que fuera del cual, nos puede servir para la autocomplacencia pero nunca para atajar el verdadero drama de la injusticia social con el que nos hemos dotado, ya sea por nuestra inacción ya sea por nuestro desacierto.

            Sea como fuera, debemos hacernos presentes en la calle, en las distintas luchas populares, con el convencimiento de que cualquier solución que esperemos ver caer como un maná institucional siempre va a llegar tarde y muy probablemente, o con toda seguridad, sea claramente insuficiente para demasiadas personas. Esa es nuestra esencia o al menos, es la que debiera de guiar la actuación de nuestra organización