El “V acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva» firmado hace pocos días por los sindicatos mayoritario y empresarios, vuelve a traicionar a los trabajadores y trabajadoras por su escasa subida salarial que perpetua la pérdida de poder adquisitivo y nos condena a ser cada vez más POBRES.
Para la función pública vasca hay que recordar que los acuerdos entre los sindicatos y Hacienda van en la misma tónica. Mientras que en 2022 la subida del IPC ha sido del 8.4%, la subida salarial fue del 4% viniendo de una pérdida de 2021 del 4%, así que la pérdida ya es de más de 8%.
Para 2023 la subida salarial será del 2,5%, teniendo en cuenta que se calcula que la inflación será del 4,9%.
Estimamos una pérdida para 2024 del 10% sin contar periodos anteriores a 2021. Una media de 3.500 euros que vamos dejando de percibir. ¿No lo has notado?
Y por último ¿Es coherente firmar una subida para el periodo 2022- 2024 del 8% si ya en el primer año la pérdida es del 8,4% viniendo de una pérdida del 4% respecto a 2021? Desde nuestro punto de vista NO.
A todo esto, añádele las decisiones del consejo de gobierno sobre las jubilaciones, y la cantidad de dinero y derechos perdidos no es marginal, sino que empieza a influir en qué tipo de vida puedes llevar.
Por todo ello pedimos a los/as compañeros/as que empiecen a pensar en la necesidad de controlar esta empresa como servidores públicos que somos y que pueda en el futuro tomar decisiones que no perjudiquen a las personas que trabajan para esta institución.
Vamos de cabeza a la pobreza salarial.