Vivas nos queremos

Una mujer más asesinada por el terrorismo machista, y ya van 4 en este año que acaba de echar a andar. Esta vez la víctima nos toca más cerca, por lo menos geográficamente, pero el dolor y la impotencia es la misma.

Es inevitable que sintamos rechazo, rabia e incluso odio hacia el asesino confeso; nunca me creí eso de poner la otra mejilla. No obstante, es necesario ir un poco más allá y no quedarnos en lo inmediato.

Blanca ha sido asesinada por ser mujer en una sociedad machista y patriarcal, en la que la autonomía, el espacio, el derecho a ser nosotras mismas es algo que no nos viene dado, que tenemos que aprender y ganar poco a poco, día a día. Ir ganando el terreno que es nuestro; este proceso de empoderamiento para algunos supone una amenaza y deciden dejar claro quién manda aquí.

Me indignan profundamente las concentraciones de algunos políticos, que con la boca dicen estar en contra de la violencia machista, y sin embargo recortan recursos para erradicar esta lacra. Si estos cuatro asesinatos en lugar de ser de mujeres hubieran sido de políticos, o de jueces o magistrados, 4 ó 105 durante el 2016 (cifra de feminicidios en este año), a nadie se le escapa que se hubieran desplegado medios policiales, judiciales, de protección, de información y difusión.

¿Por qué esto no pasa cuando la víctima es mujer y se le mata por el hecho de serlo? Porque no lo tratan con la misma gravedad. Porque evidentemente, la percepción de la gravedad de un crimen no es la misma en función de quién sea la víctima.

Francamente, me ha llegado a repugnar el tratamiento mediático que ha tenido el apuñalamiento en manos de su padre de una niña de tres años. En los titulares parecía que la noticia era que la niña era hija de una etarra, condenada por colaboración….Imaginarse una noticia que más o menos diga: Ha sido apuñalado el diputado X, su padre está en paradero desconocido después de hacer un desfalco que ha dejado a varias familias en la calle. Chocante, ¿verdad? totalmente fuera de lugar, ¿a que sí? Seguramente desde varios sectores de la sociedad se harían proclamas, dirían que están manipulando la información, y sería cierto. Pero en el caso que nos ocupa, apenas se han oído voces en este sentido. ¿Por qué se le ha dado este tratamiento? ¿Porque parece que es más grave la condición de presa de la madre, la condición de perteneciente a banda armada, que el hecho de que haya padres que se venguen de las madres ensañándose con las hijas o hijos?

Me asusta que un Magistrado del Tribunal Supremo diga que la violencia por cuestión de género no existe. Que la violencia se da por la maldad innata de las personas, pero que el hombre tiene más fuerza, por eso hay asesinatos de mujeres. Defiende la igualdad de penas, en detrimento del agravante de violencia de género.

La publicidad sigue tratando a la mujer como un bello animal, embutida en trajes imposibles, alzada con tacones totalmente antinaturales que le hacen andar como un torpe y frágil polluelo, con pequeños pasitos. ¿Cuantas presentadoras de televisión vemos con arrugas, entradas en carnes y peinando canas? ¿Por qué uno de los mejores calificativos que se le pueden dar a un hombre es inteligente, mientras que las mujeres nos deberíamos sentir alagadas si nos llaman guapas?

Estas cosas no son más que una pequeña muestra de la manera que tenemos de abordar la cuestión de género. Porque si por un lado se nos invade con anuncios en contra de la violencia, pero no se afina y denuncia la discriminación en lo cotidiano, estamos condenadas a seguir reproduciendo los mismos esquemas.

El papel del Estado debería ser destinar recursos a protección, educación, formación, acompañamiento… Y el papel de los medios de comunicación tratar la información con la seriedad que se merece, dejando de lado el sensacionalismo y ahondando en las causas que hacen posible que se dé esta realidad.

Maura Rodrigo Alcalá

Secretaría de la Mujer de CGT/LKN-Nafarroa




Tantaka: Kanada eta Europaren arteko hitzarmen komertziala. CETA.

Datorren larunbatean, urtarrilaren 21an berriro kalera aterako gara, berriro salatuko ditugu trasnazionalek inposatu nahi dizkigute hitzarmen komertzialak (TTIP,CETA,TISA …) Oraingo honetan bereziki  CETAren aurka altxatuko dugu ahotsa. Agian baten batek ez daki zer den CETA delako hori, ba … TTIP bezalako hitzarmen komertziala bat, baina kasu honetan Kanadarekin negoziaturik. Esaten digute merkatu askatasunaren aldeko hitzarmenak direla, baina isilpean gordetzen dute horren truke gizakiok gure askatasuna galduko dugula, gero eta kateatuagoak egongo gara transnazionalen interesekiko.

Inork pentsa dezake Trump boterera ailegatuz gero holako hitzarmen guztiak bertan behera geratuko direla. Gu bai inozoak! Ez dezagun gure burua engaina, Trump enpresa gizona da eta badaki negozio onak egiteko ezinbestekoa da deituriko komertzioaren  askatasuna, beraz politika internazionalaren arlo honetan zerbait egitekotan izango da Europarekin birnegoziatu orain arte hitzartuta, baina inolaz ere Kapitalismoaren estrategia hau kaltetu. Pertsonok ez badugu gelditzen eta ezabatzen mehatxu hau, inork  ez du gure partez egingo.

Berriro diot, urtarrilaren 21an goizeko 12etan, Carlos III pasealekuan elkartuko  gara CETA salatzeko eta, beste komertzio eta beste mundu bat posibleak direla. Han ikusiko gara!




BANATU TALDEA. 2017: Demos una oportunidad al reparto del trabajo y de la riqueza

En un diario local se ha publicado recientemente una encuesta a 85 representantes del mundo económico y empresarial de Navarra, pidiendo sus valoraciones sobre las expectativas de Navarra para 2017. Son moderadamente optimistas. Dicen que el mayor problema sigue siendo el desempleo y la solución “crecer” más. Opinan que se creará empleo, pero “insuficiente y de baja calidad”, puntualizan los representantes sindicales. La mayoría pide mejor tratamiento fiscal rechazando la subida de impuestos aprobada. Desde el Gobierno Foral se prevé la creación de 4.500 puestos de trabajo a la vez que se contará con un 25% más de recursos para atender a las personas más desfavorecidas, gracias a las reformas legislativas aprobadas.

Las ideas más comunes de los empresarios son: crecer, competir, incrementar la productividad, invertir en automatización para reducir costes, subvenciones, incentivos, más inversión pública, activar el consumo y… pagar menos impuestos. Sería deseable un compromiso claro para que este crecimiento económico previsto repercutiera en un mayor beneficio para las plantillas y la sociedad y no solo para su cuenta de resultados.

En otro diario, leemos una crítica (“Faurecia: closing time”), al cierre salvaje de la empresa de Burlada. Después de negociar todo lo negociable, no se pudo llegar a ningún acuerdo porque: “La verdad estaba ausente en la mesa de negociación” y concluye: “Pero nos queda la última lucha: la de la dignidad”.¡81 personas más al paro!. Ya señalamos en 2015 con “el punto negro del paro” a esta empresa. Ahora no sabríamos dónde “localizarla”. Desde el desencanto obrero y sindical, añoramos la Navarra luchadora y solidaria.

Varias páginas más adelante: “Vida eterna. Debemos solidarizarnos con todos los seres humanos y compartir nuestros bienes. Si así lo hacemos, nuestra felicidad será completa”. Desde el agnosticismo, valoramos esta forma de ver las cosas.

Y en varios periódicos: “Un sindicato se manifiesta contra «el chantaje y la precarización» de las condiciones laborales defendiendo el «reparto del trabajo» mediante la disminución de horas extras”. Y exige al Gobierno que “cumpla ya la moción aprobada en el Parlamento Navarro que insta a promover mecanismos de reparto del trabajo como en las economías nórdicas, que arrojan unos índices de alta productividad y bajos en absentismo”

Días más tarde se publica una entrevista a Mar González, una joven navarra “situada entre los gurús de Microsoft” que dice: “Nos acercamos al ideal de que trabaje el que quiera y el que no, que viva tranquilamente” y añade la joven investigadora “la automatización hará desaparecer empleos” y a la pregunta de si nos pelearemos decenas de personas por un solo puesto de trabajo, responde:” Pienso que no. Hay soluciones: se pueden poner impuestos a la producción con robots, o el trabajador seguir ganando lo mismo reduciendo el tiempo laboral. El tema estrella en la política mundial será pronto el salario universal básico. Todo el mundo tiene un lugar en la sociedad”.

¿Han leído estas noticias nuestros 85 dirigentes?, ¿Se han enterado de lo que opina esta joven navarra, exiliada económica en E.E.U.U. porque aquí no encontró un empleo acorde a su formación? Habla de trabajar menos, ganar lo mismo, renta básica universal, no competir por el empleo… Lamentablemente no parece que sea ésta la opinión de quienes gestionan realmente el gigante informático, lo cual no resta valía a su opinión.

Los Gobiernos debieran garantizar el bienestar para todos, pero eso se consigue con el dinero que tenemos que pagar en impuestos de forma justa y proporcionada. Así de sencillo. Recaudar para repartir.

En un contexto de paro estructural, de agotamiento de los recursos del planeta, de desigualdades crecientes, ha llegado la hora de apostar menos por el crecimiento y más por el reparto del trabajo y de la riqueza. Los parlamentos tienen que promulgar leyes para limitar los beneficios empresariales y los altos salarios, aumentar el salario mínimo hasta la cantidad con la se pueda vivir dignamente,… esto es repartir la riqueza

Y los trabajadores y trabajadoras , tenemos que pensar que somos dueños de nuestro tiempo de trabajo y lo podemos compartir. Podemos asumir incluso una disminución razonable de nuestro nivel económico, se trata de consumir menos para prescindir de lo superfluo… esto es, repartir el trabajo.

Este tiempo recuperado al trabajo retribuido económicamente, podremos dedicarlo a todas esas ocupaciones para las que siempre nos falta tiempo: más atención a la familia y amistades, a las cargas de la casa, a las necesidades de las personas que nos rodean, participar en programas de voluntariado, atender un poco más a las propias necesidades de desarrollo personal, sean estas formativas, creativas o introspectivas…. En resumidas cuentas tener tiempo para dedicar a “eso” para lo que siempre nos ha faltado: vivir.

El nuevo Plan de Empleo del Gobierno de Navarra, debe contener las propuestas más imaginativas y realistas de trabajadoras, sindicatos, empresarios, expertas, Gobierno… para conseguir medidas económicas, llenas de solidaridad y dignidad, para compartir el tiempo de trabajo, aportando las empresas una parte de sus beneficios.

El Congreso Internacional sobre el Reparto del Trabajo que está previsto celebrar en Pamplona en la primavera de 2017, organizado por el Gobierno Foral, en el que intervendrán expertos, Servicio Navarro de Empleo, UPNA, agentes sociales,… debe ser un punto de partida en el que las reflexiones y conclusiones sean válidas para conseguir una distribución del trabajo más inteligente y un reparto de la riqueza más justo en Navarra.

¡Ah!, a este Congreso invitaremos a Mar, para que compruebe la realidad de la Navarra de hoy y vuelva a su tierra para ayudarnos a mejorarla… y también estarán invitados nuestros 85 representantes del mundo económico y empresarial para que se empapen de utopías realizables.




Test para acertar con los regalos

Por una vez, vamos a dejarnos de dar la chapa y vamos a hacer un práctico test para acertar con los regalos para la familia. Os prometemos una sorpresa novedosa, útil y que nos traerá en estos días paz y felicidad. En todas las preguntas caben varias respuestas, las siguientes:

A- El hombre de la casa

B- La mujer de la casa

C- La mujer y el hombre de la casa

D- Toda la familia

Por otra parte, estas son las preguntas:

1 Quien planifica los menús para estos días en tu casa?

2 Quién hace las compras?

3 Quién se encarga de cocinar?

4 Quién prepara la mesa?

5 Quien recoge y limpia lo que se ensucia?

6 Quien compra los regalos para la familia?

7 Sabes cuánto tiempo ocupa hacer cada una de estas tareas?

Si el 90% de las contestaciones son C y D, enhorabuena. Valoráis la vida en común y en igualdad, os merecéis un fin de semana en familia en un establecimiento a pensión completa.

Si el 90% de las contestaciones son A, (no vale mentir) estamos seguras de que vives solo o no formas una pareja heterosexual. En cualquiera de los dos casos, un smart watch, última generación, seguro que colma vuestras aspiraciones.

Si el 90% de las contestaciones son B, el mejor regalo es una tabla con todos los trabajos que hay que hacer en la casa, y una casilla para cada trabajo que habrá que completar de manera que cada nombre se repita el mismo número de veces. Os prometemos que con este regalo, el amor va a permanecer en vuestras vidas, porque no olvidemos, compartir es amar.

Feliz solsticio de invierno y próspero año nuevo .




Tantaka: FISKALITATEA ETA ALDAKETA SOZIALA

Gaur goizeko manifestazioa (2016ko abenduaren 16an)

Gaur goizean, Labriten, elkartu gara Nafar Gobernuak egin dituen aurrekontuak aztertzeko eta entzun ditugun iritzien arabera, aurrekontu hauek ez dira sozialak.

Ondoren, Iruñeko karrikak hartu ditugu manifestazio bat egiteko. Mobilizazioa oso arrakastatsua izan da. Deia Parlamentu Sozial eta EHko Karta Sozialetik sortu zen eta berehala hainbat sindikatu eta talde sozialek bat egin zuten proposamenarekin. Mobilizazioan ez da egon siglarik, eta horrek erraztu du adostasun puntu batera ailegatzea. Hori da bidea, bai horixe! arazoa sozialak lehenengo lerroan ipiniz eta elkarlana bultzatuz. Jarraitu behar dugu base soziala handitzen, talde berriak erakartzen eta protagonismoa jendeari ematen.

Fiskalitate on bat izan daiteke, tresna egokia arazo sozialei aurre egiteko, baina aski da horrekin? Horiexegatik bukatu nahi dut gure buruari galdera bat botatzen, guk ere ez ote dugu sistema eta kapitalismoa elikatzen gure bizi moduarekin, gure kontsumoarekin?




La culebra de El Culebrete (artículo de opinión de Pablo Lorente)

Extraído de:

http://fundacionsustrai.org/culebra-culebrete-articulo-oponion-pablo-lorente

Vamos con las preguntas: ¿por qué no se ha informado adecuadamente desde la Mancomunidad a todas las vecinas y vecinos de La Ribera? ¿Qué opinan los grupos municipales de los llamados gobiernos municipales del cambio al respecto? Al Gobierno de Navarra ¿es compatible con el proyecto del nuevo Plan Integral de Gestión de Residuos que se ha estado elaborando el duplicar la entrada de residuos desde otra provincia a la planta-vertedero de El Culebrete? ¿Están a favor todas estas instituciones: Gobierno, partidos, alcaldes, concejales y dirigentes de la Mancomunidad en que 75.000.000 de kilos sean transportados de norte a sur por las carreteras navarras?

¿Cómo puede una Mancomunidad que ha sido denunciada y penalizada por incumplimiento, entre otras razones, de su Autorización Ambiental Integrada, duplicar sin hacer una nueva autorización ni estudios previos el volumen de entrada de basuras en El Culebrete?. Hay más preguntas que surgirán en próximos días.

La transparencia e información públicas en La Ribera, ya no digamos la participación en la toma de decisiones, siguen brillando por su ausencia como en los tiempos de las mayorías de UPN-PP con sus acompañantes del PSOE.

Parece que el cambio en la Mancomunidad es un recambio recauchutado y muy contaminante. Hay alternativas a la actual gestión y tratamiento de los residuos pero, ni en la dirección política ni en los gestores públicos de la Mancomunidad hay intención ni atisbos de cambiar nada. Siguen haciendo caja los mismos pero con una nueva dirección en la Mancomunidad que no es muy diferente a la de no hace tanto tiempo tomando las mismas o parecidas decisiones, siendo las formas también semejantes.

La gestión y tratamiento integral de los residuos deben ser públicos. No es casualidad que la mafia controle en muchos lugares en Italia el sector de las basuras. Aparte de cuestiones medioambientales y de salud públicas, el tratamiento de los residuos tiene que hacerse lo más cerca de donde se producen, evitando gastos energéticos, con la consiguiente contaminación, y económicos, innecesarios y prescindibles.

Hay que reducir de forma urgente y radical la producción de residuos. El modelo de consumo y despilfarro que tenemos es el principio del fin nuestra sociedad, lleno cada vez de más residuos, contaminación, despilfarro energético.

La Ribera no debe seguir siendo el vertedero de empresas contaminantes, polígonos de tiro, etc…, basuras de otras provincias. En Gipuzkoa tenían una solución en marcha de forma y fondo más sostenibles y saludables para sus residuos, pero la imposición de una incineradora con el nuevo gobierno del PNV-PSOE nos trae como efecto colateral 75.000 toneladas de residuos. Mientras, los bancos que financian y las empresas que construyan la incineradora en Gipuzkoa, como las empresas que allí y aquí tienen adjudicadas la gestión de las basuras, hacen que las cuentas de sus beneficios aumenten, a costa del dinero público, la salud de las personas y el medio ambiente.

Pablo Lorente. Ha sido concejal en Castejón y miembro de la Asamblea de la Mancomunidad de La Ribera. Es compañero de Sustrai Erakuntza.




Opinión: 20 años de un cierre

Este 1 de diciembre se cumplieron 20 años del cierre, que no clausura, de la línea del ferrocarril Castejón-Soria, con la excusa de su escaso rendimiento económico. En estos tiempos dan ganas de reír, por no decir llorar a los que defendemos el ferrocarril público y social, semejante argumento económico, y también entristece la poca oposición a este cierre tanto desde Soria como desde Navarra, ni a nivel institucional ni a nivel social.

En estos tiempos de corruptelas, que salen millones de donde no había, que se hacen contratos milmillonarios para trenes elitistas con dinero público, para que finalmente acaben manteniendo los trenes y gestionándolos las empresas privadas, este argumento no es válido, si lo es en cambio para su reapertura razones sociales, medioambientales e ideológicas (un cambio radical y necesario de nuestras prioridades sociales y medioambietales), si es que en política todavía existe la ideología al margen de la economía.

Tenemos con la línea de Castejón a Soria, una salida natural desde Navarra a la meseta castellana, salida para mercancías y futuro para los pueblos de Soria, La Rioja y Navarra por los que pasa esta línea. La plataforma ferroviaria ya está hecha e igual este es el mayor problema para su reapertura, las comisiones que no habría para realizar una nueva, no hace falta poner ejemplos de lo que sucede con este tipo de grandes obras, los tiempos de corrupción masiva nos los proporcionan a diario, con una inversión irrisoria en comparación con las cifras que maneja el ferrocarril elitista al que van dirigidas todas las inversiones, se podría reabrir y poner en funcionamiento,¿no interesa?, ¿porqué?, ¿por dinero? ¡que risa!

Fdo; Joseba Amenedo Oñate, delegado en Navarra del Sindicato Federal Ferroviario de CGT




Opinión: Por la municipalización del SAD

arton1017Desde una visión mercantilista, servicios como el de Atención Domiciliaria para las personas dependientes presentan el gran atractivo de disponer de unos clientes cautivos, una demanda en auge y capacidad de pago a través del presupuesto municipal que sufraga la ciudadanía. Acceder a este “mercado” pues, representa el anhelo de los próceres de la especulación y el buitrerío como todo el mundo sabe.

Tras el acuerdo del Pleno de la anterior legislatura, en el que todos los grupos salvo UPN apoyaron que el Consistorio asumiera en su totalidad el Servicio de Atención a Domicilio, el conjunto de los partidos que actualmente gobiernan en el Ayuntamiento de Iruñea, incluyeron este punto en su acuerdo programático. El Consistorio se encuentra pues estudiando diferentes formas de organizar el SAD, aunando de una u otra manera a las plantillas de las dos empresas que ahora prestan el servicio (una pública, ASIMEC; otra privada, SAR Quavitae) en una sola, de carácter municipal. Sabemos que la patata caliente deben asumirla ahora unos grupos que no optaron por la privatización, que apostaron por una prestación directa del servicio que también CGT respalda, y no concibe que una nefasta “gestión” política deban pagarla ni las trabajadoras, ni las personas que precisan de atención domiciliaria.

Desde una visión profesional, revertir lo mercantil en servicio supone un gran avance que hay que blindar en estos momentos en los que se baraja que todas las trabajadoras pasen a ser personal municipal bajo la fórmula de contratadas laborales indefinidas no fijas. A falta de más información sobre la viabilidad económica que parece factible, factible a pesar de la infra-financiación municipal que supuso el estallido de la burbuja del sector inmobiliario que ahora trata de alzar cimientos en los servicios municipales, entendemos que es una oportunidad para garantizar el trabajo y consolidar este servicio lejos aventuras que no buscan el beneficio social sino el capital, capital ajeno que no común, con el sobre-coste como norma habitual como todo el mundo sabe, mal albur para los y las mayores del futuro.

Los requisitos en que se desarrolle son lo importante. Como sindicato defenderemos que las condiciones laborales y salariales no se vean afectadas, pues estamos hablando de un sector feminizado y de un estándar que tiende a la flexibilizad horaria. Sea como sea el proceso, estos aspectos han de ser tenidos muy en cuenta para evitar que este cambio suponga más precariedad laboral.

Desde una visión social, CGT defiende que en este momento es fundamental mantener los puestos de trabajo y ofrecer a las trabajadoras unas condiciones de trabajo dignas que se expresan en un servicio digno y estable. Las personas que necesitan ser atendidas se merecen una calidad que siempre será mejor y más integral si el servicio está unificado, si no hay intermediarios ni ánimo de lucro. Ahora que nuestra sociedad va envejeciendo, creemos que una buena gestión en manos públicas y con control público nos beneficia a todas, nos permite tener una mejor visión global respecto a la situación de las personas en situación de dependencia, las prestaciones actuales, las carencias y las previsiones de futuro para el que aún estamos a tiempo.




Colectivo Malatextos: Kastejon libre de okupas

La ley está para cumplirla. En Castejón llevan ocupando ilegalmente un espacio desde hace varios años, con varias sentencias que obligan al desalojo, la última del Tribunal Supremo, que siguen violando unos anti-sistema que nos toman el pelo disimulando sus rastas con gomina, desobedeciendo y faltando al respeto a las instituciones como a la ciudadanía, que es quien les paga la luz.

Pagamos la luz a estos vagos y violentos de prácticas mafiosas sí, que tienen atemorizada a la población, como a la ciudadana Rosana, nombre falso por miedo a represalias de los violentos, quien nos contó que le amenazaron que les pagara el impuesto energético o podría sufrir un accidente como el de la anciana de Reus.

Los okupas dicen que dan vida y riqueza al pueblo, organizando supuestos “talleres de energía”, muy lejos del mundo de los chacras, pues a cuenta de ellos el aire de la ribera es el que cuenta con mayor espacio de ozono troposférico de Navarra, que afecta peligrosamente a la salud de las personas, así como al presupuesto sanitario y también al desarrollo agrícola: ¿cuarenta puestos de trabajo a cambio de cargarse toda la producción con esa porquería que arrojan a los campos? Populismo y demagogia, pues esa central es un cáncer.

Esto sucede también cuando el buenrollismo de la ciudadanía se apodera y permitimos que lleven a cabo actividades molestas como dicta la sentencia, dejando así que nos sentencien, a cambio de mordidas para unos pocos, saltimbanquis y comefuegos para el resto.

A la inversa aconteció en la merindad de Iruñea, con un juez de guardia cumplidor de la ley, guste o no, que dio orden a los cuerpos y fuerzas de seguridad del municipio, quienes cumplieron también la ley que les obliga el artículo 408 del Código Penal. En este caso el fin de la ocupación era éticamente justo, pues con aquella acción se pretendía denunciar la especulación inmobiliaria a la que falta mucho por legislar y cumplir, el juego real del Monopoly que a tantas familias ha echado a la calle.

Pedimos al gobierno de todas y todos que ejecute la ley, pues les guste o no, la ley está para cumplirla si hay soberanía garantista, seamos serias. No es de recibo que cuatro rastas engominados tengan sometida a toda la población Ribera. A ver si vamos a tener con este cuatripartito el gobierno del cambio climático.

Colectivo Malatextos, 20 de noviembre de 2016




TANTAKA: DONALD TRUMP

tantakaGezurra ba zidurien ere Donald Trumpek aise irabazi ditu AEBen hauteskundeak. Ezustean harrapatu du hango eta bertako klase politika. Kazetariak eta politika adituak saiatzen ari dira nola posible ote izan den holako errepublikanoen garaipena, eta horretarako erabiltzen ari dira zenbat portzentaje taula, hainbat estatistika. Gazteek uste zena baina gutxiago bozkatu dute, latinoak eta beltzak ez dira espero zen neurrian hurbildu hautestontzietara, emakumeok huts egin dute eta bizkarra eman diote Hillary Clintoni… eta ez dakit zer arrazoi zerrenda luze bat. Kontatzen ari direnaren jakin gainean gaude, AEBko biztanle erdia ez dago zentzatua bozka ahal izateko, eta zentzatuta dauden artean %37ak paso egin du, inoiz baino jende gutxiago bozkatu du. Bai errepublikanoek, bai demokratek aspaldiko partez, boto kopuru txikiena jaso duten. Baina gertatu denaren arrazoiak non daude?, zerk bultzatu du jendeak ez bozkatzeko? Ba ez da oso zaila asmatzea, Iparramerikako ezkerrak hasieratik garbi ikusi zuen Trumpek neokontserbadoreak ordezkatzen zuela eta Clintonek muturreko liberalak. Ez zegoen ezer aukeratzerik. Trumperi buruz ez dugu esan behar ezer gehiagorik, denok baitakigu ze motako astapotroa den, baina Clinton ez da izan, Españako sozialdemokratek saldu nahi diguten bezala, hautagai aurrerakoia? Ba… ez, Clinton andrea, oso aberatsa da, gehiegi aberatsa pobreen izenean hitz egiteko, beti egon da lerratuta kanpoko amerikanoen interbentzionismoaren alde, gerrazale sutsua da, ekonomiaren arloan, TTIPren aldekoa da. Ekologia arloan beti nahiago izan du enpresen etekinak bermatzea natura baino. AEBko establishmen kide tipikoa bat. Nola sinetsi, aurrekari penal hauekin, ezkerreko ahotsa izan zitekeen?, inolaz ere! Burutik jota gaude holakorik pentsatzeko?

Ezkerreko eta iraultzaile pertsonek ez dute bozkatu eta hauek dira egun hauetan karrikak hartu dituztenak, hauek dira alderdi demokratatik landa, Trumperen kontrako mobilizazioak antolatzen, bultzatzen eta parte hartzen dutenak, hauek dira giza eskubide sozial eta pertsonen alde matxinada prestatzen ari direnak. Han daude gure lagun libertarioak talde eta sare sozialak ehuntzen, autogestioak mamitzen, elkartasuna zabaltzen, beste mundu bat irudikatzeen. Justizia eta askatasunerantz beste biderik ez dagoelako.