Actitudes de otros tiempos, en perjuicio de la ciudadanía

Este trabajador interpuso una denuncia en el juzgado, denuncia que fue archivada, y como el trabajador no la recurrió, la Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia del Excmo. Ayuntamiento de Pamplona, ha incoado un expediente sancionador a este trabajador por » falta de respeto y consideración a los agentes de la autoridad», como diría mi amiga Pepi, alucina pepinillos.

Francamente, nos extraña y nos indigna que esta Concejalía, en lugar de investigar unos hechos que pueden ser, a nuestro parecer, graves, opta por criminalizar a la persona agredida. Añadir que esta concejalía tenía conocimiento de la versión que el trabajador da de los hechos porque así se le había trasladado vía correo electrónico. Entendemos que unos hechos de este tipo requieren, por lo menos, una investigación seria. Porque no lo olvidemos, los agentes de la policía municipal, entre otras cosas, y entre otros colectivos municipales, son para la ciudadanía un reflejo de los principios y valores que prevalecen en el Ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento que por lo visto no es de todos y de todas.

Porque aquí vemos que se sigue criminalizando al ciudadano, mientras que a los agentes de la autoridad se les presupone una conducta intachable. El ciudadano tiene que demostrar su inocencia y a los agentes municipales no se les hace ninguna investigación seria.

Esto es propio de otros tiempos, en los que la ciudadanía tenía diferentes tratamientos, y sufrían de diferente manera los rigores de los reglamentos en función del estatus o el lugar que ocuparan en la sociedad.

Esperamos y desearíamos pensar que efectivamente, estamos hablando de otros tiempos, y que la Concejalía delegada de Seguridad Ciudadana se retracte y abra una investigación antes de incoar un expediente a un ciudadano que presuntamente ha sido víctima de una abuso policial.

Reconocer y poner remedio a los errores que se dan en nuestra casa, lejos de debilitar al Gobierno Municipal, le dan credibilidad.

Joseba A., CGT-Adif




CARTA DE UNA MADRE A OTRA

estrella_moradaynegraLa familia de uno de los acusados de la violación en grupo contrató a detectives para espiar a la víctima. El abogado del militar remite un informe fotográfico, rechazado, de la chica con su familia y amigos”

Hoy me he despertado con este titular en la prensa Navarra. Y la verdad, me ha dado qué pensar.

Yo soy madre de tres hijos, todos ellos varones, e imagino el infierno por el que están pasando las familias. Afortunadamente, no soy madre de ninguna mujer, con lo que no necesito ponerme en el lugar de la familia de la víctima. No necesito imaginar cómo se va a poder reponer esa niña (porque para mí, desde mi cincuentena, con 18 años es una criatura), de esa agresión.

Supongo que tú tampoco te lo quieres imaginar, lógico, te comprendo, porque si lo hicieras tendrías que reconocer que “No” es “No”, que tu cuerpo es tu cuerpo, y nadie tiene derecho sobre él en contra de tu voluntad. Que todas las mujeres deberíamos poder ir por la calle sin miedo, que la calle también es nuestra. Que las violaciones están más relacionadas con el ejercicio del poder que con la satisfacción sexual: “haces lo que quiero, cuando quiero y como quiero”.

Seguro que pensaría en qué me he equivocado yo cuando mi hijo disfruta maltratando. Y si fuera el caso, te diría que te has equivocado en mucho o en nada, no siempre los hijos siguen nuestros ejemplos. Aunque eso de intentar buscar indicios de comportamientos indecorosos? o irregulares? para culpabilizar a la víctima … no sé, si me tuviera que poner en el lugar de la madre de esa niña, pensaría que no es la opción más edificante ni la más adecuada.

Y también seguramente estaría en shock. Seguramente necesitaría un profesional para que me ayudara a asimilar que mi hijo, al que tanto quiero y adoro, presuntamente ha cometido un acto asqueroso, repugnante y execrable. Y cómo poder convivir con sentimientos contradictorios: mi amor hacia ese hijo y el rechazo que sentiría hacia lo que presuntamente ha hecho. Cómo asimilar que los actos de mi hijo son responsabilidad suya y no supone una vergüenza familiar, sino una vergüenza para él, con lo que no tendría la necesidad de defenderlo.

Afortunadamente no soy madre de ninguna hija, ningún hijo mío ha cometido presuntamente un acto así, y no me muevo entre la dicotomía de justificarle y hacerme así cómplice de sus actos, o asumir que tiene que ser responsable y pagar por lo que ha hecho.

Espero que esta carta te haga reflexionar.

Maura Rodrigo Alcalá

Mujer, feminista, madre.

Secretaria General de CGT-LKN Nafarroa

 




Colectivo Malatextos: Para la mujer oncológica y moderna

malablogFelicito al Corte Inglés por su semana comercial del tumor pectoral, en la que se han desarrollado humanitarias actividades como la presentación de sujetadores de la marca VOE a través del taller práctico de corsetería para mujeres con mastectomía; como la venta del libro “Mi cáncer, como despertar al amor”, por medio de una charla de la autora; también la promoción de ropa deportiva fabricada por esclavas del tercer mundo con la mesa redonda “Deporte y superación: motivación para luchar contra el cáncer de mama” como anzuelo, así como la venta de productos de maquillaje de la firma Bobbi Brown, con la excusa del taller de auto-cuidados y estética oncológica.

Insisto en mi felicitación por su bondadosa semana rosa, que perfecta hubiera sido a no ser porque su dirección despidió a una amiga por superar un cáncer de pecho, a quien hoy su situación de incertidumbre no le permite ni suspirar por el Kit Pink Flamingos para la mujer oncológica y moderna, kit compuesto del citado sujetador VOE, del libro “Mi cáncer, como despertar al amor”, de unas zapatillas Nike y un lápiz de ojos Bobbi Brown.

Colectivo Malatextos, 20 de octubre de 2016




Opinión: Entre la espada y la pared

simbolo_okupaContra las paredes. Si partimos de la idea, creo que compartida, de que disponer de una vivienda para poder habitarla es una necesidad básica y de que uno de los objetivos como sociedad es satisfacer las necesidades básicas para todas y todos los habitantes, nos deberíamos preguntar cómo se puede satisfacerlas. En el caso de la vivienda, es una realidad que miles de personas en Navarra no pueden acceder a este bien básico ya que casi exclusivamente se puede lograr mediante el pago de dinero. Ya sea en el mercado, regido por la oferta y la demanda, o accediendo a las diversas modalidades de “vivienda protegida oficial”.

Es decir, para la mayoría de la población y, sobre todo, para sus capas más pobres, la única manera de disponer de un techo es someterse a un trabajo asalariado. Y, como sabemos, éste es en muchas ocasiones imposible de encontrar (el número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo (SNE) ronda las 45.096 personas) o bien está mal pagado, es precario, ajeno a las necesidades e intereses de las personas implicadas, sino directamente humillante. Por no hablar de que multitud de empleos son directa o indirectamente nocivos y destructivos.

Una situación que se va a agravar en el futuro, convirtiendo a crecientes franjas de la población en “excedentes”. Lo que se ha denominado economía productiva es cada vez más incapaz de generar empleos, sujeta a una competencia global, altamente tecnologizada, atrapada en una crisis de sobreproducción y sin visos de encontrar nuevos sectores rentables capaces de “reactivarla”. Así, el capital huye de la economía productiva lanzándose a la especulación financiera.

Y sin embargo, según el Informe sobre la vivienda en Pamplona en 2015 existen más de cinco mil viviendas vacías (muchas de ellas en manos de inmobiliarias, bancos y constructoras, como es el caso del inmueble okupado en Sarasate 13, sin uso al menos desde 1998) y casi otras cinco mil que son vivienda secundaria con una ocupación temporal parcial. Es decir, una de cada diez viviendas existentes en Pamplona no es habitada habitualmente. Del otro lado, miles de personas no tienen acceso a una vivienda o se ven sometidas a realizar trabajos basura para poder disponer de un techo.

En estas circunstancias, ¿acaso no es legítimo hacer uso y convertir en habitables unas viviendas como las de Sarasate nº13 abandonadas desde hace años a la espera del momento oportuno para obtener el máximo beneficio? ¿Acaso siempre hay que esperar a que sean las administraciones con sus comedidas políticas complementarias al mercado las que actúen?

Sin saberlo el lector de un periódico local nos contesta: “La propiedad privada, si ésta se ha conseguido legalmente, es intocable, tanto para unos como para otros”. Un punto de vista notablemente extendido en nuestras sociedades. Sin embargo, este asunto bien merece un debate, que, en cierta manera, era lo que pretendía el colectivo HireKiN. Nada novedoso en verdad, ya que durante siglos la idea intocable de la propiedad privada ha sido en numerosas ocasiones cuestionada. La defensa acérrima de los comunales, las expropiaciones o la ocupación de fábricas , tierras y edificios así lo atestigua.

En primer lugar, no toda propiedad privada es igual. A costa de ser esquemáticos, podemos decir que hay propiedades que se usan y que son útiles al bien común. Pero por otro, existen las propiedades que solo responden al acaparamiento o a la especulación y que no contribuyen en nada al bien común sino que más bien impiden la satisfacción de necesidades básicas de la población provocanco escasez o carestía. ¿Hasta qué punto la propiedad de inmuebles que permanecen sin ningún uso merece ser respetada?

Por otro lado, no siempre lo conseguido legalmente es sinómino de legítimo. Por mucho que sea actualmente legal, ¿la propiedad de cerca de un millón de pisos vacíos en el Estado Español por parte de constructoras, bancos e inmobialiarias, a la vez que hay gran numero de personas sin acceso a una vivienda, es legítimo? Y no hablamos del resto de viviendas sin uso propiedad de particulares que ascienden a 2´4 millones.

Contra la espada “…de momento identificar a las personas que están aquí dentro del edificio, porque esto es un delito.”, ordena el juez Fermín Otamendi al jefe de sala de la Policía Municipal. Lo siguiente es el desalojo del edificio bajo el mando del jefe de la Policía Municipal sin que haya una orden judicial y utilizando una considerable violencia.

Como dicen los resentidos, esos que dicen “si los demás nos jodemos trabajando para poder pagar un techo por qué ellos se van a escaquear”, y los realistas, no queda otra que subsistir entre la espada y una doble pared. Entre la necesidad de un lugar donde vivir y trabajos que odias, si tienes uno, y el desalojo, la denuncia y los cargos y multas por usurpación. Una tenaza a la que no escapan los propios gobiernos de los ayuntamientos que se returcen entre leyes, jueces, policías, medios de comunicación y un construido sentido común cuya función es defender la “intocable propiedad privada”, y la necesidad de dar respuesta a las necesidades básicas de sus vecinos. Unas tensiones que no van a hacer sino aumentar.

Luis Iriarte




Plataforma Navarra de Salud: Carta abierta al Consejero Fernando Dominguez: por una sanidad pública de calidad y universal

sanidadAnte la próxima aprobación de los presupuestos de 2017, desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma queremos incidir en los siguientes puntos del acuerdo programático, pues no acabamos de ver que se esté avanzando y se esté dando un verdadero cambio. Nos referimos a la auditoría, a la potenciación de la Atención Primaria (cumplimiento del Plan de Mejora, atención continuada y rural, temporalidad…), a la reversión de servicios privatizados, derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Osasunbidea o a la eficiencia farmaceútica. Estos puntos y algunos más fueron propuestos por esta Plataforma Navarra de Salud a los partidos políticos de forma previa a las elecciones y el cuatripartito los aceptó pero, como decíamos, no vemos un progreso llamativo en los mismos.

En el año 2010, el gasto en salud fue de 1036 millones de euros (5,6% del PIB), en 2016 dicho gasto alcanzaba los 934,4 millones de euros (5,1% del PIB) y en 2017 se prevé que el presupuesto llegue a los 987 millones de euros (5,3% del PIB). De esta manera, difícilmente llegaremos en esta legislatura a cotas de referencia como la del 7% en la Unión Europea de gasto sanitario, perdiendo así, la ocasión de realizar un verdadero cambio.

No puede valer la referencia a la falta de dinero para justificar carencias en el buen cumplimiento del acuerdo programático, ya que con una progresividad fiscal más ambiciosa con actuaciones sobre patrimono, rentas altas y grandes empresas, persecución del fraude fiscal, negociación del cupo, …, se podría recaudar más y se financiaría mejor una sanidad pública digna. Según estudios sindicales, con una fiscalidad semejante a la del norte de Europa, se recaudarían 1500 millones de euros más (aunque con menos, también nos conformaríamos)

Por último, entendemos necesario recordar que el paro, los desahucios, la pobreza energética, una Renta Garantizada deficiente, etc, influyen de manera determinante en la salud física y psíquica de la población afectada, lo cual es motivo de preocupación y denuncia.

Por todo ello, queremos mantener nuestra confianza en la capacidad de corrección de este gobierno respecto a políticas sanitarias de anteriores Gobiernos, así como apelamos a la ciudadanía a que se implique en la participación, defensa y mejora de esta conquista social que es la Sanidad Pública.




TANTAKA: POLITIKA ETA GAI SOZIALAK

tantakaSozial mobilizazioen olatuak bideratu zuen Nafarroako gobernuaren aldaketa. UPN eta PSN botere gunetik kendu genituen eta “cuatripartito” deituriko gobernu berria gauzatu zen. Nafarroako gizarte progresistak arnasa hatu zuen, hamarkadak eskuinaren menpe sufritu ondoren ematen zuen gure eskaera sozialek politikoaren agendan leku pribilegiatu bat hartuko zutela. Txakurraren ametsak omen ziren gure nahiak. Ez dagoela dirudik, eta autogobernuaren aurrekontuak Madrilenetik mugatzen dituztela, esaten digute. Aitzakia politak gobernuaren ezintasunak estaltzeko. Guk ikusten duguna alderdien arteko desadostasunek, politika berria eta aurrerakoia blokeatzen dutela. Itzalpeko zorra ordaintzeko behar den dirua inoiz ez da falta, enpresa pribatuei diru laguntza emateko ere beti badago diru partida bat. Eta pertsonen beharrei erantzuteko beti komediak daude. Politika instituzionalak eta alderdien joko politikoak, gaina hartu diete gai sozialei.

Azken boladan ikusten ari gara kaleko mobilizazioak nola urritzen ari dira, ea,ea, desagertu arte. Talde sozialak kinka larrian daude, ezgai sentitzen dira mobilizazioak antolatzeko. Borroka horietan parte hartzen zuten pertsona batzuk desagertu dira arrazoi desberdin direla kausa.

Gai sozialek galdu dute zentralitatea gizartean eta jendeak nahiago du pentsatu politikariek bere arazoak konponduko dituztela, nahiago du bere ardura bestengan ordezkatu, planteamendu horrekin eta oker gabiltza, guk pertsonek konponduko ez duguna inork ez digu konponduko.

Sozial mugimenduak funtsekoak dira gizarte injustu hau aldatzeko, mundu berri bat sortzeko, horregatik gainditu behar dugu instituzioek inposatzen diguten politika martxa eta gure borrokatzeko agenda idatzi eta gauzatu behar dugu. Beste biderik ez dagoelako!




Colectivo Malatextos: Mola y Sanjurjo al Navarra Arena

malablogLa Jenny, colega mía de Petilla de Aragón, me dijo que le parece un desmán lo que nos está costando a todas las navarras el Pabellón Reyno de Navarra Arena, pabellón multiusos sin uso por el que hemos pagado 65 millones para su construcción, por el que seguimos costeando un millón por cada legislatura que pasa.

Razón no le falta a la Jenny tampoco cuando me cuenta que todo ese pastizal se podía haber destinado para otras necesidades más ponderadas como la adquisición de seis tanques Leopardo o casi un helicóptero Caimán para nuestra policía autóctona.

Aparte la Jenny me dice que ya hecha la pifia el remedio, pues podríamos derribar dos aviones de un misil y así dar por zanjada otra discordia que nos aflige a todas, trasladando allí los restos del general Mola y Sanjurjo marqués del Rif (con los seis requetés que hagan lo que les venga en gana), pues así le daríamos uso al pabellón como museo de la historia aeronáutica o algo, sin prohibir ni obstaculizar eso sí la tradición como demócratas que somos, de que la Hermandad siga celebrando sus misas negras cada 19 de julio en el nuevo local.

Por otro lado y para el Monumento de la extinta Plaza Conde de Rodezno, tres aviones de un misil, sabemos que un consorcio chino quiere montar ahí, sin aviesas intenciones, una granja de berracos, pues que vengan y así llenaremos algo las arcas forales que lleven por consiguiente alguna inversión en Petilla, bastará con llevarles luz, agua y a poder ser wifi a sus vecinas, las grandes olvidadas de Navarra como tiempo ha fueron los agotes de Baztan.

Ya que no vamos a poder votar el 25 de diciembre en las generales con la ilusión que nos hacía celebrar la fiesta de la democracia en fechas tan señaladas, la Jenny me sugiere que convoquemos un referéndum ese día para decidir el traslado, referéndum a la altura del que hubo por el Brexit en el Reino Unido o por la paz en Colombia.




Colectivo Malatextos: Carta a Albert Rivera

Estimado Albert:malablog

Sabiendo de su desinteresada labor internacional en favor de los presos políticos bajo sistemas totalitarios, le pedimos tenga a bien dirigirse a las autoridades mexicanas con el propósito de mediar en favor de Luis.

Luis Fernando Sotelo Zambrano es adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, miembro de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, estudiante, hermano, hijo, amigo.

Fue detenido y golpeado en el contexto de la tercera jornada global por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, trasladado después a la comisaría en la que un conductor de metrobús, en una declaración incongruente y prefabricada en la que a pesar de hablar de encapuchados, señaló como responsables del bloqueo y del incendio al metrobús a Luís Fernando Sotelo, así como a otro estudiante llamado Sergio.

Sergio pudo demostrar que, cuando se produjeron los hechos, él se encontraba en el Instituto de Biología, lo que explica que el testimonio del conductor era completamente falso. Luis Fernando Sotelo no tuvo esa oportunidad y fue encarcelado acusado de delitos de ataques a la paz pública, ataques a las vías de la comunicación y daño a la propiedad privada con agravante de pandilla.

El pasado martes 20 de Septiembre, después de 1 año y 9 meses de proceso, le fueron dictados sentencia de primera instancia de 33 años con 5 meses de prisión y una multa de medio millón de euros.

Sin otro particular y agradeciendo las molestias que se vaya a tomar en la mediación, reciba un cordial saludo.

Colectivo Malatextos, 22 de septiembre de 2016



BIOLENTZIARI BURUZKO BATZUEN HIPOKRISIA

tantakaTelebistan ikusi nuen, Fontellaseko eliza saiatu direla erretzen. Hau pitokeria! Orain ere kontu hauekin hasi behar dugu?, pentsatu nuen. Handik egun gutxi batzuetara gazte magrebtar bat atxilo zuen poliziak. Aste bat pasa ondoren berriro beste eliza batean txikizio batzuk egin zuten, eta hara non eta gazte berbera erruduna izan zen, mutiko hau burutik jota dago!

Batzuek elizak erre nahi dute, neonaziek juduen kontrako ekintzak bururatzen dute eta guk meskitak bonbardatzen ditugu. Bitartean, munduko boteredunek edozein erlijioen ordezkariak izanda ere, elkar hartuta, pozik eta zoriontsuak daude, negozioa aurrera doa eta.

Azken egunetan Iruñeko hainbat lekutan islamofobiaren aldeko afixak azaldu dira, egun berdinetan Asiron alkatearen kontrako pintadak egin dituzte. Interneten txiste kaskar bat kontatzea edo komentario desegoki bat egitea biolentzia eta terrorismo goratzea omen da batzuentzako eta justiziaren esku sartzea suharki eskatzen dute. Gorroto elikatzen duten mezuek, edo alkate baten kontrako mehatxuek ez lukete mereziko sikiera salaketa xume bat? Ez zaizue iruditzen, UPNko jaun-andreak?




POR UN CORREO PUBLICO Y DE CALIDAD

correosTal y como han hecho decenas de trabajadoras y trabajadores de Correos- Navarra, 152 personas, usuarias del servicio público postal, también hemos querido denunciar ante esta empresa el mal funcionamiento del servicio este verano. Lo que sigue es el contenido de la hoja de firmas que hemos suscrito y entregado a Correos.

La calidad del servicio viene deteriorándose continuamente en los últimos años, desde que los responsables de Correos S.A.E., olvidándose de las obligaciones y compromisos que les impone la Ley Postal, han optado por una orientación puramente neoliberal, centrada en los resultados económicos, por encima del derecho de la ciudadanía a un correo público, asequible y de calidad.

Esta deriva productivista ha llevado este verano en Navarra (y en el resto del Estado), a una situación de auténtico caos: retrasos injustificados en la entrega de la correspondencia, largas colas en las oficinas de atención al público, zonas sin repartir en varios días, …

Tal y como llevan varias semanas denunciando los propios trabajadores y trabajadoras de Correos en Navarra, la empresa postal no cubre las vacantes de personal que se van produciendo.

La plantilla postal es claramente insuficiente,y se encuentra sometida a una presión, y a unos ritmos de trabajo inadmisibles.

Desde aquí queremos solidarizarnos con todas las personas que trabajan en Correos. Mostrarles nuestro apoyo, y agradecerles su trabajo diario. Sin ellos y ellas, sin su buen hacer, la situación de caos y el desastre serían mucho más graves aún.

Así mismo, queremos recordar que un servicio público no es algo que un estado nos concede por pura generosidad. Es algo que las usuarias y usuarios, en este caso de Correos, pagamos. No estaría mal que estos beneficios revirtieran en dar el servicio de calidad al que Correos está obligado. Está

saliendo de nuestros bolsillos.

Exigimos a los responsables de Correos que se contrate al número de trabajadores y trabajadoras suficiente para que el servicio postal cumpla con su obligación legal.

Hugo Carlos Ayestarán Sarabia, una de las 152 personas que han suscrito este este escrito.