La llama Olímpica

foco_finalEs habitual en los grandes eventos dotarlos con un lema complementario de una simbología propia, que los identifica con grandes valores universales y humanos. Es como si con ello se contribuyese al objetivo de modificar lo establecido, lo que subyace en el reclamo de ese mismo lema y su simbología, pero sin la necesidad de implicarse más. Los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, haciéndose eco de la realidad de este caos provocado, reclaman ¡Un Mundo Nuevo! Una proclama nacida desde la propia necesidad social del país Carioca, que no se diferencia sustancialmente de China, «Tongyige shijie, Tongyige mengxiang» (Un mundo, Un sueño) proclamaba la olimpiada de 2008; de Grecia, Méjico, Sudáfrica, y de la que tampoco escapan Francia, Gran Bretaña e incluso la mismísima Deutschland, salvo en la mayor incidencia de esa desigualdad social.

Cuatrienalmente el universo del capital que fagocitó el espíritu olímpico promovido a finales del siglo XIX, avienta valores humanos que el propio sistema acostumbra a pisar. El mayor evento deportivo, que en su fundación y hasta no hace mucho tiempo estaba ideado para el deporte amateur, transporta su llama eterna al tiempo que abandera la hermandad y la solidaridad, simbolizadas en la conjunción de los aros arcoíris en campo blanco. La colorista puesta en escena, contrasta con la dureza y crudeza de millones de microrealidades, de las que la Olimpiada también se nutre.

La historia nos cuenta que la llama eterna se obtenía de una vasija cóncava que concentraba energía solar y provocaba la llama desde la concepción más pura, condición para custodiarla en los templos de Hera y Zeus previo a su distribución entre las Ciudades-Estados y Estadios donde se desarrollarían los juegos. En la Roma de la república y en la del imperio, la ciudad estaba protegida por la llama eterna, custodiada en el templo de Vesta por sus sacerdotisas. La llama, heredera del “focus publicus” cuya misión era reemplazar el fuego hogareño si este se apagaba, era alimentada por valores nobles mostrándose viva e iluminando el templo, mientras que la sola trasgresión de estos la sumían en la debilidad quedando Roma desprotegida.

La simbología del fuego, en ambos casos, debe llevarnos a la reflexión de la actualidad social constituida bajo la gran crisis fraternal y solidaria que supone el desplazamiento de miles y miles de personas con el presente quebrado y sin poder atisbar un futuro. El aumento de la brecha social sumiendo a miles de personas en la incertidumbre sobre su futuro. El esquilmamiento de los recursos naturales y la apropiación de lo público defenestrándolo cuando de él se nutren bolsillos particulares. En ambos casos subyace la filosofía del fuego protector y libertador proclamando el necesario concurso individual en la consecución de lo común, avivando las llamas de los pebeteros de la transformación social.

La llama Olímpica de 2016 es irradiada a través de un pebetero constituido en una escultura cinética que realiza un movimiento toroide, conformando el reflejo de la llama en doce metros de diámetro. La escultura, según su creador, pone en valor la capacidad del ser humano, y no es menos cierto que la propia Olimpiada muestra la capacidad del logro mediante nuestro propio esfuerzo; la esencia que parece se nos llega a olvidar si de verdad perseguimos un mundo nuevo, un contexto social que urge modificar. La construcción de este ha de ser desde la implicación individual, en el día a día. Debemos recuperar nuestra propia esencia e historia que nos orienta en cómo afrontar la embestida del capital: El consumo responsable y la economía circular, de proximidad, se constituyen como base de la construcción de ese mundo nuevo tan necesario. La economía de mercado, con la desregulación laboral que ampara largas jornadas de trabajo no retribuidas adecuadamente, con la acumulación de producto básico o no como base especuladora; las consecuencias de la explotación de recursos para el lucro, ya la estamos catando.

Joseba Santesteban

Grupo de Comunicación

CGT nafarroa




Colectivo malatextos: Explotadores…¡¡de perros!! y de audiencias

background-old-tvs-end-television-41992592Cuando mi capacidad de asombro parece haber llegado a su límite, llega la televisión y ¡zas!: “Explotadores de perros”. Sí, un programa de investigación que trata de denunciar la crueldad con que tratamos a los perretes, las condiciones que padecen al salir ilegalmente de sus países de origen, la explotación que sufren, el abandono y/o la muerte al que les lleva todo ese macabro periplo. Joder, está muy bien ser sensibles al sufrimiento animal. Hay que serlo y no tengo dudas al respecto. Pero, cuando esa vida de perros es padecida por millones de seres humanos y no provoca, ya no digo una indignación movilizadora, sino programas e informaciones sensibilizadoras, “Explotadores de perros” me parece una coña de muy mal gusto, que lejos de buscar concienciar sobre el respeto a toda forma de vida, sólo trata de vendernos un producto que se verá pagado con determinada cuota de audiencia.

Nos está tocando vivir el declive de la humanidad como quien asiste a un espectáculo ajeno a nosotras mismas. ¡Que no nos falten las palomitas! Compremos, acumulemos, trabajemos por lo que nos den y volvamos a comprar y a acumular. Aunque sabemos que nuestro bienestar se cimienta sobre el sufrimiento de otros seres humanos, preferimos fijarnos en los megapixels de nuestro móvil. Nuestro ombligo se está convirtiendo, en el centro del universo sobre el que pivotan todas nuestras acciones. Yo y mi situación, mi situación y yo. Tenemos tan inoculado el sistema (y sus miedos) en nuestro interior que hemos perdido la capacidad de imaginar alternativas. Tampoco sé si queremos arriesgar. Bueno sí que lo sé.

Millones de muertos y desplazados, guerras, hambrunas, cierres de fronteras, explotación de criaturas, de padres, de madres y de espíritus santos, desempleo, exclusión… El mal llamado primer mundo se solapa con el tercero, sin haber conocido nunca dónde narices se sitúa el segundo. En nuestro opulento entorno, crecen los nacionalismos, el autoritarismo y la violencia, mientras el capital se fuga y acumula.

No sé a quién leí, tampoco importa, “que el capitalismo había vencido al comunismo y ahora se devoraba a sí mismo”. En esas andamos y nuestra obligación es no devorarnos a nosotros mismos. Al menos ponérnoslo un poquito difícil, vamos. Es una obligación pensar y llevar a cabo acciones de protesta encaminadas a objetivos que persigan el bien común, la satisfacción de necesidades garantizable universalmente, e ir dejando a un lado el juego de las puñeteras mayorías que abandona a su suerte a demasiadas personas. Ya es hora de sustituir conceptos como el “poder adquisitivo”, el “crecimiento económico” o la “productividad”… que ahondan en la sociedad de consumo y dejan por el camino a enormes sectores de la población, por otros como el beneficio social y el reparto que nos pueden ir acercando a una sociedad más justa.

   Buscar alianzas y complicidades entre iguales, con problemas comunes, salir a la calle a reclamar -ante quien haga falta- lo que nos favorece a todos. Cualquier cosa, por pequeña que pueda parecernos y que podamos hacer en ese camino, debemos tratar de llevarla adelante con tesón. Fácil no es, no nos engañemos, pero de otro modo, ya podemos ponernos a marinar ante la perspectiva de canibalismo social que está llamando a la puerta…

Colectivo Malatextos, 15 de agosto de 2016




LOS DATOS NO MIENTEN, PERO ENGAÑAN

DSC7En estos últimos meses no hago más que escuchar que se han creado no sé cuántos miles de puestos de trabajo, que ha bajado el paro por no sé cuántas veces consecutivas y que esto ha sido gracias a un partido que se preocupa por hacer políticas serias que nos hagan superar la crisis.

Como trabajador y sindicalista puedo decir que esos datos de los que hablan son una realidad; en ZF-TRW, el mes pasado contrataron más de 200 personas con contratos temporales, gracias a la Reforma Laboral. Los datos no mienten.

Ahora bien, supongo que la mayor parte de la sociedad navarra no se habrá olvidado de que hemos sido noticia durante meses por la amenaza de despido de 250 trabajadores/as o el cierre de la planta, que finalmente se materializó en 101 despidos entre marzo y abril y 22 pendientes para diciembre. Todo esto también gracias a la reforma laboral, despidos por causas económicas, organizativas y productivas. Causas totalmente falsas, tal y como lo dijo el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, pero en fin…

Despedimos 100 fijos/as y contratamos a más de 200 eventuales. ¡Ésta es la creación de empleo de la que se habla últimamente!! No es mentira, pero que no nos engañen. Si antes la empresa nos decía que tenía pérdidas y que la única solución pasaba por los despidos, ahora con 100 trabajadores más que antes (pero eventuales), nos dice la empresa que tiene ganancias.

Todo apunta a que, (con el apoyo de algunos y la abstención de otras….) este partido serio que mira por nosotros va a seguir gobernando con este tipo de políticas (y peores), emanadas desde Europa, encaminadas a destruir el empleo fijo y las condiciones de trabajo, así como a dirigirnos a la espiral del empleo para unos días (con suerte para unos meses), y a callar. Hace tiempo me quedé sorprendido, cuando un amigo me enseñaba su contrato de trabajo recibido por sms en el móvil “renueva usted para 2 días más”. Algo que va siendo cada día más habitual.

Podemos hablar de infinidad de cuestiones sobre este sistema que nos obligan a acatar, un sistema que está basado en que para que una minoría se mantenga e incremente su riqueza y sus privilegios, la gran mayoría tenemos que estar controlados, trabajar en peores condiciones y agradecidos a sus decisiones que una y otra vez nos aprietan para “salvarnos”. Para que todo funcione, tiene que haber siempre un determinado porcentaje de paro y de exclusión, para que quien trabaja tenga siempre esa presión de que puede ir al paro y se mantengan en la sumisión; también tiene que haber un un determinado nivel de consumismo, que es la zanahoria con la que incentivan.

Por el contrario hay quienes seguimos intentando hablar de trabajar menos para trabajar todas y todos, de repartir el trabajo y ganar en calidad de vida, de una sociedad más justa en la que la satisfacción de las necesidades más básicas se atienda antes que lo superfluo. Pero por lo general, se prefiere dar unos eurillos de nuestro dinero a dar unas horas de nuestro trabajo, que tontería.

Y yo me pregunto, si quienes mantenemos todo esto somos mayoría, ¿por qué no podemos cambiarlo? Seguramente nos dejamos atrapar en esa pulsión que nos generan entre el miedo y la inseguridad (palo) por una parte, y, por otra, la aspiración (zanahoria) a formar parte de esa minoría rica o de políticos vividores. Lo cierto es que asistimos con excesivo conformismo a una sociedad cada vez más injusta e irracional: de exclusión, de paro, de desahucios…, situaciones que van atrapando a entornos cada vez más próximos. Si nos conformamos con “esto es lo que hay”, renunciamos al cambio.

Eneko Paez,  delegado sindical de CGT en ZF-TRW




Colectivo Malatextos: Acomodo cínico y estúpido

malablogYa son más de 3000 personas que han perdido la vida en el Mediterráneo intentando llegar a las costas Europeas. Si bien llevamos la cuenta exacta de las personas asesinadas por el terrorismo Yihadista en nuestra Europa-bunker, desconocemos el número de personas muertas en los bombardeos  de la coalición Occidental y de Rusia en Siria,  Irak, Kurdistán… La pasada semana se dedicaban largos minutos de información de un telediario de una cadena televisiva al tiroteo de Múnich, en el que murieron 9 personas. Pocas noticias después, en menos de un minuto se despachaba el doble atentado en Kabul en el que murieron 61 personas a manos del Estado Islámico. No se trata de comparar  ni de aplicar reglas de trés al sufrimiento, se trata de analizar por qué nos cuesta sentir y compadecer estas tragedias cuando no nos identificamos con el perfil de las víctimas: su modo de vida, raza, poder adquisitivo…

Conocemos los rostros y nombres de las víctimas de los atentados de Paris, Bruselas, Niza, Múnich… sabemos dónde trabajaban o si estudiaban, si tenían Facebook, su origen social, etc. ¿Qué sabemos de las victimas de nuestros ejércitos y de la OTAN en nuestra guerra contra el terrorismo? Muy poco, tan sólo que la inmensa mayoría son pobres a rabiar, que hemos esquilmado sus países, que les hemos robado su futuro. Viéndolas caminar hacia Europa nos recuerdan a los/las zombis, parecen que están muertas en vida. En Europa, EEUU, Canadá o Australia, ¿a quiénes nos importan estas no-personas? ¡A nadie!

En el mundo global del capital estas personas sobran y son una amenaza para nuestra vida acomodada y venida cínica y estúpida.

Colectivo Malatextos, 30 de julio de 2016




TANTAKA: POLITIKO OHORETSU HAUEK

tantakaVenezuelan Leopoldo Lopezi, eskuineko eta dirudun politikoari 14 urteko kartzela zigorra ezarri zaio gobernuaren kontra borrokatzeagatik. Egun hauetan zigorra horren kontrako helegitea aztertu behar duen Caracaseko Gora Jotzeko Auzitegiak, Venezuelan sartzeari galarazi die euren abokatuei. Gertaera hau salagarria da, dudarik ez, pertsona orok badugu eskubidea gure konfidantzazko abokatuak aukeratzeko.

Berri tamalgarri hona ekarri dut, ez Leopoldo Lopezi sinpatia diodalako, ezta pentsatu ere! Kontua da abokatu defendatzaileen artean Alberto Ruiz-Gallardon dagoela. Berriro Españako politikari ohoretsu bat Venezuelako aferetan sartuta. Felipez Gonzalek ere aurpegia eman du Lopezeren alde, eta Zapatero bitartekaritza lana egiten ari da Venezuelako gobernua eta oposizioaren artean. Nik ez dut esango eskubidea ez dutenik honelako ardurak ez hartzeko. Pena da ikustea eskuineko politikak aparte ez zaie ikusten inor gehiagorik defendatzen. Niregatik kartzelak guztiak hutsik egon lirateke, askatasuna da bide justuena arazoak konpontzeko, eta pertsona bat kartzelan sartzen dugunean ez diogu inolako faborerik egiten askatasunari.

Onartuko didazue esatea, Españako ministro eta lehendakari ohiak ez ditut inoiz ikusi interesatua Marokon gertatzen denarekiko. Españako auzokide estatu honetan egunero urratzen dira giza eskubideak, sindikalistak, ezkerreko pertsonak, Sahara herrian eten gabe atxilotuak, torturatuak eta desagertuak dira. Españan bertan inoiz ikusi ditugu CIE bat bisitatzen?, han barnean gertatzen dena salatzen? Asko dira adibideak, mundu barna leku askotan askatasuna preso dago eta beti jende xumea da libertatearen alde borrokatzen duena, eta inoiz ez politiko lerdetsuak eta sasidemokrata hauek.




Correos tampoco cumple su deber en la Txantrea

correosLas carteras y carteros de la Unidad de Reparto 5 de Pamplona, abajo firmantes, queremos manifestar que corroboramos absolutamente lo expuesto por nuestras compañeras y compañeros de la Unidad de Reparto 1

De esta unidad sale a reparto el Distrito 15- Txantrea. Y el vecindario y empresas de este barrio, van a sufrir las consecuencias de los recortes de personal que está aplicando Correos. En el mejor de los casos recibirán la correspondencia en días alternos.

Exigimos que se cubran las secciones de quienes estén de vacaciones, baja o permiso con personal contratado. Y añadimos que vamos a seguir denunciando los atropellos que se den a los derechos de las usuarias y usuarios.

Nos volvemos a reiterar en la denuncia que hicimos pública hace unas semanas. Correos no ha dado solución a esta situación. Continúa la precariedad y el correo no se reparte todos los días en todos los domicilios.

Firmado:

Ana Berta Elcano Vizcay

Paula Izura Ros

Carlos Abendaño Romero

Idoia Sarasibar Goñi

Jone Baranda Brieva

Arantxa Gorospe




Colectivo Malatextos: Un mantel de hule

alfonso_casas_moreno_ilustrador_amor_y_mas_30En plan Javier Fernández Albarracín, de quien me considero follower y por ello retuiteo su iniciativa para el público más allá de Twitter.

Ayer me regalaron un mantel de hule, polímero donde los haya con forro de felpa de un grosor especial para conseguir una mayor sujeción a la mesa. Lo cuento aquí porque, inspirado en toda esa gente feliz que lo suelta todo por Facebook y demás redes sociales, he considerado que estaría bien compartirlo con las personas lectoras de este periódico, que tienen el mismo derecho a la información banal que a nadie interesa. El mantel es muy resistente y se limpia fácilmente con un paño húmedo.

Colectivo Malatextos, 23 de junio de 2016




Correos: nada ha cambiado

correosLos abajo firmantes, trabajadoras y trabajadores de la Unidad de Reparto 1 de Correos en Pamplona, nos dirigimos hace unas semanas a la ciudadanía para denunciar la situación de abandono y precariedad en que se encuentra el servicio público de Correos.

Pensamos que nuestro toque de atención y el de nuestras compañeras de otras carterías harían reflexionar a los directivos de Correos.

Pensamos que se cubrirían las vacantes, que aumentaría la contratación para garantizar el cumplimiento (recogido por la ley), de un reparto diario de la correspondencia, de lunes a viernes, en todos los domicilios.

Pero nada ha cambiado.

La plantilla sigue siendo claramente insuficiente. Hay domicilios en los que el cartero se presenta cada 2 o 3 días.

Seguimos con una sobrecarga de trabajo y de presión intolerables.

Animamos a la población a que manifieste su derecho a un servicio público de Correos de calidad y para todas y todos.

Exigimos una vez más, y no nos cansaremos, que los responsables de Correos procuren los medios humanos necesarios para que se preste el servicio con los niveles de calidad que la normativa postal establece, tal y como la ciudadanía merece.

Recordamos las zonas que son atendidas desde esta cartería en la que trabajamos: San Jorge, Buztintxuri, Rotxapea, Ansoain, Berriozar, San Juan, Artika, Nuevo Artika y los polígonos industriales de Landaben, Agustinos, Ansoain, Artika y Berriainz.

Agradecemos el apoyo recibido e insistimos en invitar a la ciudadanía a hacer valer sus derechos.

Juan Mª Izquierdo Alzuyet

Cesar Martinez de Lizarrondo jimenez

Rocío Romero Carro

Amaia Bollar Alaskibar

Maria Asunción Gómez Viniegra

Francisco Javier Artola

Benito Cilveti Jimeno

Margarita Aranalde Zabalo

Juan Lasa Azcárate

Carlos Pascual Ruiz

Jesús María Amador

María Ascensión Piñeiro Errea

Helena Sola Beorlegui

Raquel Zunzarren San Martín

Santiago Sanchez Perez

Alicia Vidaurre Azanza

Pedro Luis Gros

Carlos Zozaya Elduayen

Javier Esparza Asiain

Arantza Núñez Rodriguez

Raquel Fernández Baigorrotegui

Nuria Coma i Lopez

Angels Novillo Montaña

Iosu Perez Santos

Z. Julen Zelaia Zazu




Colectivo Malatextos: Top Manta Stop Secrets

APROPIACIÓN Y EXPLOTACIÓN(1)Las asociaciones de Empresarios de Comercio y Hostelería del Centro de Iruñea han denunciado que estos Sanfermines las personas manteras les han hecho competencia desleal, vendiendo copias falsas de productos hasta delante de establecimientos que ofertaban el original, mientras la policía miraba hacia otro lado. Decían que «es necesario descubrir y desmantelar las mafias que están detrás y que basan su negocio en la explotación de la miseria, el fraude y la competencia desleal».
 
Lo decían con toda la razón y voy a contribuir revelando algunas de estas mafias que cita el Centre for Research on Multinational Corporations: Prada, Louis Vuitton, Nike, Adidas, Reebok, Timberland, Clarks, Nine West, Victoria’s Secret, Zara, Bershka, Cortefiel, El Corte Inglés, Mango, H&M, C&A, Primark, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Donna Karan y hasta Mothercare, la tienda de artículos para bebes y niños, fabricados también por niños.
 
Comerciantes, como no dudo de vuestra elevada y acreditada conciencia a la hora de distribuir productos en base a su procedencia ética, les recomiendo que consulten el informe completo de tejidos defectuosos llevado a cabo por el Centre for Research on Multinational Corporations, pues les será / nos será de gran ayuda para «descubrir y desmantelar las mafias que están detrás y que basan su negocio en la explotación de la miseria, el fraude y la competencia desleal».
 
Colectivo Malatextos, 19 de julio de 2016



Correos y su servicio deficitario

correosLas carteras y carteros de la Unidad de Reparto 2 de Pamplona abajo firmantes, suscribimos y apoyamos en su totalidad lo manifestado por nuestras compañeras y compañeros de la Unidad de Reparto 1 en un artículo anterior.

En esta unidad se concentra el reparto del Casco Viejo, Ensanche, Mendillorri y Milagrosa, y al igual que en la UR1, los abusivos recortes en materia de contratación van a suponer una sobrecarga de trabajo inasumible, con lo que las secciones no se van a poder repartir al día. En otras palabras, en el mejor de los casos el vecindario y las empresas recibirán sus cartas cada dos días, en el peor….

Una vez más, denunciamos que Correos no cumple con la obligación que tiene por ley de repartir en todos los domicilios al menos 5 días a la semana.

Esto dista mucho de la calidad del servicio que Correos está obligado a prestar, y por lo tanto exigimos que Correos tome las medidas necesarias para que pueda garantizar el reparto en los términos que está obligado.

Firmado:

Javier Ancín Civil

Ana Ecay Sanz

Kristina Manzano Garayoa

Xabier Sastre Erroz

Pedro M. Azcona Aquerreta

Miguel Urdaniz Biurrun

Jose Maria Astrain Lacasta

Blanka Murillo Zabalzas

German Rubio Torres

Oscar Zugarrondo

Ignacio Mendilazo Anaut

Juan Alberto Hernández Castillo

Isabel Azanza Burusco

Merche Fontanillo Barrios

Ana Rodriguez Gorena

Evas Maria García Zabalza

Milagros Martínez

Raquel Scaloni Goicoa

Nuria Yerro Gaínza