Colectivo Malatextos: Palabras encadenadas

cadenasBanatu Taldea ha señalado recientemente a ZF-TRW con un Punto Negro del Paro. Esta acción visibiliza el origen de la precarización y del Paro, el cual bien debiera atajarse a través del reparto, a la vez que estimula nuestra memoria y nos recuerda que estuvimos en una gran manifestación convocada contra los despidos, a finales de enero.

Nos recuerda que, como sociedad, no hemos sido capaces de frenar el ERE, a pesar del clamor social y de la unidad lograda en aquella movilización. Nos acostumbramos fácil a los descensos, más cuando vamos salvando el propio pellejo, esquivando las balas e intentando no ver lo evidente, que mañana nos tocará, fruto de la inacción, una realidad más preocupante.

Preocupante, la última e inmerecida derrota del Club Atletico Osasuna, que complica mucho sus posibilidades de ascenso a Primera División. La ilusión de la afición rojilla, que militantemente llena los campos propios y ajenos, nos hace olvidar toda la corrupción que se ha dado en el Club y su deuda con la Hacienda Foral.

Nos hace olvidar, incluso, que estuvimos en una gran manifestación convocada contra los despidos en TRW, a finales de enero. Los efectos del girar y girar de la pelota parecen hacer mella en nuestros hemisferios cerebrales, para gran alegría de la gente de allá arriba, y lo de menos es si el fútbol nos hace sentir “español, español, español” o por contra, nos lleva a pitar el himno nacional estelada en mano. Para colmo, hoy todos los políticos quieren ser como Simeone. El fútbol es así y, además, tirando de tópicos, no hay rival pequeño.

Pequeño es el grupo de personas que buscando refugio han llegado a nuestra tierra. Más que pequeño, ridículo y vergonzoso, dada la magnitud del problema y la responsabilidad humana y política que tenemos como personas y como continente europeo. La apuesta es que Turquía nos haga el trabajo sucio y aquí paz y después gloria, allá guerra y depués el infierno. Todo indica pues, que los efectos del discurrir del capital a lo largo y ancho del planeta han hecho mella en nuestros hemisferios mundiales, insoportablemente desiguales, criminalmente relacionados.

Al hilo, hace un mes, Martes al Sol nos recordaba que habían pasado tres años desde que más de mil personas, mujeres en su mayoría, murieran aplastadas confeccionando ropa barata para occidente, en Bangladesh. Siglo XXI, ropa, coltan y otras mercancías manchadas de sangre.

Sangre no parece que corra por mis venas cuando describo todo esto poniendo una palabra detrás de otra en lugar de salir a la calle a hacer algo más productivo, que ni siquiera la llamada de mi compañía de telefonía ofreciéndome una Visa ha logrado separarme de la pantalla. Al menos, no la he aceptado y he seguido escribiendo palabras, malditas palabras encadenadas, rompamos las cadenas.




La guerra empieza aquí, parémosla aquí

KartelBardenasManiobras2La OTAN y su campo de tiro en Navarra, Bardenas,  no  solo son símbolos del complejo militar que rige los destinos del injusto sistema actual, son dos eslabones muy importantes del sistema de agresiones y guerras que se distribuyen por toda la periferia de esta “Europa fortaleza”, que especula con las materias primas baratas y con el negocio de la exportación de armas, generando conflictos y desestabilizándolos hasta acabar en guerras. Una de las consecuencias, no la peor, de estas guerras son las grandes migraciones que luego pretende controlar, rechazando a los refugiados  de sus territorios.

Bardenas es un campo de tiro y entrenamiento donde las fuerzas militares de la OTAN,  y también  las de todos los ejércitos de los países miembros, se entrenan y preparan para actuar en muchos conflictos. Estos conflictos coinciden con los intereses económicos y políticos de los países y empresas que están bajo el paraguas de la OTAN.  Estos entrenamientos  los hicieron previamente a la guerra con Irak, con Afganistán y luego con Libia, y los hacen permanentemente,  con fuego ficticio y real. Los han repetido hace unos meses con las maniobras especiales, dedicadas como ellos mismos manifestaron,  para preparar  el control de un país en el cuerno de África.

Bardenas, al igual que la OTAN, tienen dos frentes a cada cual más nefasto:

A nivel interno suponen un riesgo permanente, un secuestro constante de la naturaleza y la vida para sus actividades violentas, y un gasto inmenso del presupuesto del estado, necesario para otro tipo de  actividades sociales.

A nivel externo el entrenamiento de ejércitos y la prueba de material militar tienen por fines las guerras que asolan el planeta y producen las consecuencias que hoy nos escandalizan. Algo que  lejos de decrecer aumentan cada día: en la actualidad hay 26 países en guerras, 60 conflictos armados, más de 50 millones de desplazados y la mayor ola migratoria desde la 2ª Guerra Mundial-

Ahora hace 30 años que se hizo el referéndum de entrada en la OTAN, se hizo sujeto a unas condiciones que tanto la OTAN como el gobierno se han saltado en los tres supuestos votados  y las condiciones han ido cada vez a peor: la supuesta defensa se ha convertido en varias misiones militares en el exterior que solo han aportados fracasos y alguna denuncia por sus actuaciones. El polígono de Bardenas ha cumplido 64 años, es un riesgo demostrado por los numerosos accidentes sufridos, pero, sobre todo, hay que tener en cuenta que  su utilización, los ejércitos que ahí se han entrenado o las armas que  se han probado, lo único que ha aportado a la sociedad ha sido la destrucción provocada  en distintos países.

Es hora de acabar con ambas estructuras. Puesto que la guerra empieza aquí, aquí es donde tenemos la responsabilidad de comenzar su desactivación. Mientras nuestros gobernantes piensan en solucionar el problema poniendo a las fuerzas de la OTAN para impermeabilizar las fronteras, dándoles una nueva misión que cierre el círculo de control y dominación que tantos beneficios reporta, en Bardenas proponen como solución aumentar el dinero del contrato para los pueblos congozantes.  Nosotros debemos manifestar nuestra oposición a esta aberración que supone la permanencia, tanto del polígono de tiro en Bardenas, como de la integración en una estructura militar agresiva como la OTAN. La denuncia debe ser permanente, sin acallar  nuestra responsabilidad con el argumento de que la responsabilidad de estos temas depende de los Gobiernos.

Teo Llorens




TTIP en clave plebiscitaria

stop-ttipNuevamente solicitan nuestra implicación para determinar cómo repartirse el queso, nuevamente asistiremos a la escena del chantaje electoral y de la no gestión de sinergias, de sus indefiniciones y cambios de paso bloqueadores. Nuevamente se recurrirá a la focalización errónea del argumento Rajoy, cuando el problema no es quién. Que también. Si no qué.

Retrocediendo a los días en que el PsoE y su equipo de “aguilillas” negociadoras alcanzaron un acuerdo con las vivacidades naranjas adalides de la nueva política, aportadoras de la acidez que aportan los cítricos como antioxidante para la vieja política; encontraremos la clave con la que, quienes opten por ello, responder en las urnas el próximo 26 de junio. Dicho acuerdo, tras la cortina constitucionalista y “antireferéndum”, contiene un potente veneno que ni tan siquiera aparece registrado, que subyace en su filosofía y que sirvió para presentarlo: la economía de mercado.

Quienes firmaron el acuerdo por el que se encaminaban a ninguna parte, algunos incluso lo sabían, sostenían la postura contraria al referéndum catalán como base común para el acuerdo. La indivisibilidad de España y el mantenimiento del estatus constitucional se conformaron como los argumentos básicos para formular el acuerdo de orden político-economico, realizando una defensa clara y unánime de la economía de mercado, de libre mercado. Sánchez y Rivera, al manifestarse a favor del acuerdo comercial transoceánico, más conocido como TTIP, negociado en las sombras, incurren en un doble discurso puesto que niegan a los pueblos de la Hispania ulterior y citerior, su derecho a consulta bajo el recurrente argumento de la Soberanía Nacional, validando al mismo tiempo la supeditación de dicha soberanía al régimen de mercado cuando defienden un acuerdo que derrumba las estructuras de las Naciones-Estado, en beneficio de las transnacionales. Economía de mercado.

Sin duda, el objeto real a combatir no es tanto si el gallego, cual Castro, se perpetúa en el sillón, como las políticas necesarias a desarrollar y, sobre todo, el modo de influir en su implantación. La Ley de la oferta y la demanda, base reguladora del mercado en la que se construye la teoría económica de Adam Smith y en la que se basa este modelo antisocial, se ha mostrado prostituida. En su propio concepto la demanda debiera regular la oferta y no a la inversa, puesto que sustancialmente la apuesta por una mayor oferta conlleva la necesaria creación de demanda, contexto actual de un mercado desequlibrado, lucrativo, especulativo, con sobreproducción, desregulado, que infravalora el trabajo.

Los estados y la política se han rendido a las directrices de esta economía especulativa y resulta grave que quienes se autodenominan socialistas, abanderando el llamado “progresismo”, la avalen y observen beneplacitamente el desarrollo del conclave transoceánico como una oportunidad histórica para el crecimiento económico. Cuando la necesidad real pasa por el replanteamiento y sustitución de un sistema asentado en la desigualdad y la explotación. En la esclavitud.

El acuerdo de libre comercio, TTIP, según sus defensores, expertos prestidigitadores en los juegos de guante blanco y chistera alta, aportará a la Unión Europea 119.000 millones de €uros, cifra resultante del estudio económico realizado por un gabinete ”independiente” que además profundiza en las bondades para España como país beneficiario mejor situado al estimar, ojo, la creación en 5 años de 330.000 nuevos empleos con un crecimiento de los salarios del 0,7% ¡Toma Ya! La Comisaria de Comercio de la Unión Europea Cecilia Malmström, se escuda en estos datos además del beneficio para las pymes, pero Cecilia no dice cómo van a poder subsistir estas empresas en un mercado saturado. No mira a África en sus atroces efectos mercantiles, claro espejo de lo que puede suponer este tratado.

Vistas la cifras “independientes”, cabe recapitular partiendo de los erróneos bailes de cifras a los que nos tienen acostumbrados tanto el FMI, la Troika y el flamante ministro de economía; los datos de puro marketing que nos ofrecen además de poder ponerlos en duda, certifican la pobreza de los mismos para dar salida al común de las personas, que continuaremos en el mismo túnel, expuestos con mayor riesgo a ser tratados como mercancía. 5.000 precarios empleos mensuales durante 5 años ofrecen. Madame Malmström no quiere hablar de los efectos negativos en el empleo.

Alemania, Francia, comienzan a abanderar de forma masiva las líneas de respuesta a tamaña afrenta; respuesta iniciada por los pueblos de Europa y por organizaciones no endeudadas con los poderes políticos y financieros. En estas latitudes el próximo 26 de junio se abre una posibilidad de responder institucionalmente a esta vuelta de tuerca, la definitiva, del capitalismo. Combatir el TTIP es preservar el medioambiente, la cultura y la idiosincrasia de los pueblos, es defender la economía de proximidad, la solidaridad. La respuesta en las urnas dando valor al voto contra el TTIP es una opción que ha de ser coordinada y reforzada con las opciones no electorales.

Joseba Santesteban

Grupo Comunicación

CGT-LKN nafarroa




TANTAKA: TXIRRINKA MARTXA

tantaka
Laster, maiatzaren 20, 21, eta 22an egingo da Txirrinka izeneko txandakako txirrindula martxa, gizarte honetan dagoen eredu ekonomikoa eraldatzeko. Denok dakigu zenbat azpiegitura proiektuak garatzen ari dira Euskal Herrian, Nafarroan bertan, gutxi batzuk aipatzearren, Nafarroako ur bidea, Yesaren handitzen lanak, AHT, goi tentsio linea, Sangotzan ireki nahi duten meategia, Lekarozeko Aroztegia proiektua … kasu guztietan erabiltzen diren argudioak berdinak dira, garapen ekonomikoa, lan postu berriak, guztion interesak. Baina proiektu horien onurak betiko poltsikoetan geratzen dira. Aste honetan Manu Ayerdi Nafarroako ekonomia sailburuak, Baztanera egindako bisitan, Aroztegiarenari babesa emateko errepikatu ditu argudio berberak, eta ezta izan oso originala. Proiektu honen aurka aritzen direnek argi eta ozenki mintzatu dira, espekulazioa, Lekarozeko bizi moduaren kolokan jartzea, euskara hiztun komunitateari kalte egitea, besterik ez du ekarriko Aroztegiak.
Gero eta argiago ikusten ari gara gure politikariek ez dutela inolako gaitasunik gizartean bizitzen dugun arazoei erantzun egokia emateko, jarraitzen dute XX garren mendeko soluzioak proposatzen, eta ez dute nahi onartu beste mende batean gaudela. Une honetan pentsatzeak berriro garapen ekonomikoak gure arazoak konponduko dituela, txakurren ametzak baino balio gutxiago du. Badago irtenbiderik, Banatu edo Irauli taldeek proposatzen dutena, lana eta aberastasuna banatu, desazkundea, natura errespetatu eta pertsonen arteko harreman ereduak aldatu. Baina kapitalari ez zaio interesatzen eta nahiago du betiko lurraren suntsiketa eta esplotazioarekin jarraitu.
Txirrinka martxan parte hartzera animatu nahi dugu, ama lur eta gure etorkizuna kolokan daudelako. Eta guk ez badugu egiten, kapitalaren seme-alabek ez dute egingo.

http://ahttxirrinka2016.blogspot.com.es/




Banatu Taldea: LA FIESTA DEL TRABAJO, DEL PARO Y DEL REPARTO

logo Banatu (copia)El 1 de mayo, día de celebración y reivindicación de las personas trabajadoras, durante muchos años recogió las propuestas alternativas y pujantes del mundo obrero y sindical por una sociedad más justa. También más humana y libre.

 Si desde hace ya tiempo son escasos los rescoldos de lo que fue la celebración del 1 de mayo, en la actualidad están apagándose a velocidad endiablada. A la pérdida de capacidad en la construcción de otro modelo alternativo de sociedad, se le va sumando una falta de voluntad para defender siquiera aspectos parciales, frente a unos poderes económicos globalizados que han adquirido una enorme fuerza de dominación, desde la que impone sus decisiones y hace prevalecer sus criterios de competitividad y beneficio.

 En lo laboral, uno de sus efectos es la fragmentación de las personas trabajadoras hasta el infinito, en activas y en paro, y, a partir de esa división inicial, en precariedades múltiples y diversas, con intereses nada unificados y en muchas ocasiones opuestos, lo que dificulta terriblemente una tarea sindical que vaya más allá de la defensa de intereses grupales que no dejan de ser particulares y sin alcance general.

 Todas las instancias del sindicalismo (estructura, legislación, mecanismos de representatividad…) empujan a que los intereses que se priorizan sean los de las personas trabajadoras más establecidas –que son, además las que conservan cierta capacidad sindical-, con olvido, aunque sea involuntario, de los sectores más débiles y fuera de circuito. Una actitud que puede ser explicable, pero que es suicida para el sindicalismo.

 Afrontar el paro, tenerlo presente como problema y hacerlo eje de la totalidad del hecho sindical es una necesidad imperiosa. Y no basta con fiar su solución a una hipotética reactivación económica, que es más que dudosa y que, además, caso de producirse, dado el desarrollo tecnológico, no tiene por qué generar empleo. Ninguna medida indirecta (medidas de reactivación económica, fomento de la empleabilidad, adecuación de la legislación laboral…) consiguen resultados apreciables en la disminución del paro y sí otros efectos perversos como el de la precarización y la degradación de las condiciones laborales.

 El paro en la situación actual necesita medidas que vayan directamente a atajarlo. Desde Banatu Taldea, colectivo por el reparto del trabajo desde una perspectiva decrecentista, defendemos la inclusión del reparto del empleo en la negociación de los convenios, la disminución suficiente de la jornada laboral y, cuando sea posible, cambiando también una parte del salario por tiempo de ocio. Debe estar presente, al mismo tiempo en la negociación de los convenios, como contrapartida, un reparto, también, de los beneficios de la empresa, para que puedan trabajar todas las personas que quieran hacerlo.

 No es una medida que consideremos única ni contrapongamos a otras que puedan proponerse, pero sí le vemos ventajas notables: La de ser respuesta a las exigencias colectivas y personales que nos plantea la actual crisis, más considerada desde una perspectiva mundial, la de fomentar la predisposición al reparto y la solidaridad; es un impulso que puede sacarnos de la pasividad, cargándonos de razones para exigirlo a los poderes públicos, una apuesta por la posibilidad de vivir mejor con menos y la recuperación de otros criterios de valoración más allá del dinero. Supone seguramente aceptar un cierto empobrecimiento, pero pudiera ser noble e igualitario frente al indigno al que nos están conduciendo.

 Es una propuesta que trata de asumir la parte de responsabilidad que nos incumbe en la situación actual, lo que no esconde otras responsabilidades mayores todavía, sino que las señala y les exige. O somos capaces de tomar decisiones o seguirán viniéndonos dadas y a beneficio de quienes las ejercen.

¡Vamos a luchar para exigir una Sociedad con empleo para todos¡

¡Vamos a reflexionar qué está en nuestra mano y, si podemos, hacerlo!




TANTAKA: PANAMAKO PAPERAK

tantakaBerriro sortu da izugarrizko iskanbila, eskandalu mundiala, bai horixe, milaka pertsona ospetsuen, aberatsen izenak asaldu dira Panamako paperetan. Ez dakigu zenbat diru duten Panaman, baina garbi dago hara eraman dutela, zergak ordaintzeko beharrari izkina emateko. Almodovar, errege familiakoak, Vargas Llosa, la Real Sociedad de Futbol, Messi, Imanol Arias, eta abar luze bat. Pertsona hauentzat euren poltsiko justizia soziala baino inportanteago omen da, zergak ordaintzea zama eraman ezina ei da?

Zen bat paradisu fiskal daude munduan zehar? Kaiman irlak, Hong Kong, Gibraltar, Bermudak, Singapur, Liechtenstein, Andorra, Luxenburgo, Kanada, Israel, EEUU, España ere bai … adituek diote osotara badaudela 73 paradisu fiskala, hau marka!

Eskandalua da munduan 62 pertsonek 35.000 miloi pertsonek baino aberastasuna handiagoa izatea.

Eskandalua da gure instituzioek bultzatzen duten politika fiskala. Gero eta zergak gutxiago ordaintzea hobe ekonomiarentzat. Pertsonentzat ere bai?

Eskandalua da – zerga gutxi ordaintzearen alde egotea, ezkertiarra dela- esatea.

Asaldaturik egon behar genuke, munduan dagoen pobreziaren antzina. Asaldaturik eta haserre egon behar genuke, aberatsek metatzen duten dirua beti gutxi dela eta gehiago irabazi behar dutela, pentsatzen dutenean. Uste dut, diru metaketa honi batzuek garapen ekonomikoa deitzen diotela.

Panamako paperak dira injustiziaren izotz mendiaren puntaren punta, eta susmoa daukat, laster eskandalu hau hedabideetatik desagertuko dela. Baina lasai beste eskandalu batek lekukoa hartuko dio, eta horrela eskandaluz eskandalu injustizia normalizatzen da.




Colectivo Malatextos: La TRW de Babel y la vergüenza siria

malablog

Leí por internet que una empresa japonesa había desarrollado un aparato que leía el pensamiento de los gatos, que bastaba con acercarlo al animal para que tradujera lo que pasaba por su cabeza. «Disponible en rosa, negro o blanco, funciona con pilas», decía el fabricante, si bien no especificaba si las baterías estaban incluidas en el pack.

Lo leí y lo encargué. El aparato me llegó sin pilas, pero el Gran Bazar debajo de mi casa estaba como siempre abierto y me vendieron un par. Funcionaba, pero no pude probarlo porque me di cuenta entonces que no tenía gato.

Como me pedí el traductor de color blanco me he compré un gato negro. A juego. Se lo acerqué al bicho pero en la pantalla me salía todo en japonés. En internet leí por suerte que al mismo fabricante le quedaba en stock un último aparato que traducía del japonés al castellano de Iruñerria.

Lo pedí y me llegó. Con pilas. Le pasé al bicho el traductor de su mente y después a éste el traductor de japonés a castellano de Iruñerria y… ¿saben lo que me tradujo?

Ni falta que hace porque el gato hablaba por sí mismo. Igual como los humanos, por los codos. De sus fauces se desprendía un castellano de Iruñerria magistral. ¿Moraleja? Cabe la misma interpretación que en la metamorfosis de Kafka: es la sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo «diferente», donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional agotadora hasta la muerte que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella, aislado en el mediterráneo o en Landaben, en una factoría donde «compañeros» votan despedir compañeras cuando cabe la decente posibilidad de repartir el trabajo.




TANTAKA: ATZOKO ETA GAURKO MIGRANTEAK

tantaka1936ko martxoaren bukaeran, Españako gerla zibila amaitu baino egun gutxi lehenago, Alacanteko hondartza batetik CNTko miliziano talde txiki bat itsasontziratu zen bi txalupetan, Afrikako iparralde kosta helburu. Ez zekiten arribatuko zirela, erregai eskas zela eta, aitzina zihoan txalupak estekaturik eta tiraka zeraman bigarrena. Aurrean “Mare Nostrum” itsasoa eta etorkizun bat asmaezina, gibelean frankismoaren heriotza zigorra. Ez zegoen zalantzarik , hobe zela itsaso arriskuari aurre egin, faxistaren eskuetan erori baino. Kostata baino heldu ziren Frantzia kolonialismo pean zegoen Moroko kostara, momentuz heriotzari iskin egin zioten, berriro askatasunaren hatsa gozatu zuten. Gutxi iraun zuen libertate hark, Frantziako Vichy gobernu filonaziak Españako errepublikanoak atxilotzeko eta kontzentrazio eremuetara eramateko agindua eman zuen. Han gosea eta lan behartuak ezagutu zituzten. Ez ziren kikildu eta haien arteko elkartasunari esker garaile atera ziren ataka latsa hartatik. Bigarren munduko gerla bukatu zenean askatasuna berreskuratu zuten eta ekin zioten bizi berria eraikitzeari. Horietako asko betirako geratu ziren erbesteko herrialdean, frankismoak gehiegi iraun zuen, Magrebeko herrixketan barreiaturik daude haien hilotzak.

Gaur egun milaka pertsonak saiatzen dira Mediterraneo zeharkatzen Europara ailegatzeko. Turkiatik Greziara, Morokotik Españara, Libiatik Italiara, berriro beharra beldurra baino indartsuagoa da, eta, jakinda ere askok bizitza bidaian galduko dutela, aitzina egiten dute. Zenbat ito dira itsasoan? Zenbat erail dute mafiek? Eta guk sortutako gerlek eta pobreziak, zenbat garbitu dute? Gurengan ailegatutakoek zer jarrera jaso duten Europako instituzioenetatik? Gobernuek harresiak eraikitzen ari dira, polizia eta xenofobia erabiliz izutu nahi dituzte, giza eskubideak bermatzen dutela diote baina haiek sinatutako munduko hitzarmen guztiak ezabatzen ari dira. Erdogan, diktadorearekin adosten dute, 3000 miloi euroren truke, migranteak Turkiara deportatzea. Burua demokratikotzat duten politikoak gupidarik gabeko biolentzia erabiltzen ari dira pertsona hauen kontra. Nola posible ote da demokrata izatea eta munduko pobreei etorkizuna lapurtzea? Agintari ustel hauek jakin behar lukete pertsonen eskubideak, haien diru eta boterearen gose gainetik daudela eta Vichy gobernua erori ba zen, haiek ere eroriko direla. Dagoeneko eztanda egin du solidaritatearen ekaitzak, Europaren ur zikinak, arrazismoa, xenofobia, islam-fobia … itsasoaren sakonean lurperatuko dituela. Izan zaitezte ongi etorria, gu ere behin izan ginelako migranteak.




Opinión: Represión sindical al SAT, ¡¡ Andrés Bódalo libertad!! (Israel Gonzalez)

Andres-plenoEl próximo día 29 de Marzo tiene orden de entrada en prisión el sindicalista del SAT Andrés Bódalo por un acto de protesta exigiendo trabajo ante el ayuntamiento de Jaen, trabajo para poder llegar al mínimo de peonadas exigidas para cobrar el subsidio agrario. Todo ello en una ciudad como Jaen con un 40% de paro y pocas o ninguna expectativas de futuro salvo la emigración a campos de trabajo como el de nuestra ribera navarra en el caso de la recogida del espárrago y otros productos.

Yo tuve el placer de entrevistarle en la eguzki irratia hace ya unos meses, un sindicalista y un luchador por su Andalucía de los pobres y los campesinos. Un  luchador social anticapitalista, convencido de la justicia de sus reclamaciones y de que la cárcel no es sino el castigo para quien decide pelear contra las injusticias. Le condenan a 3 años y medio de cárcel y lo hacen por luchar.  Se trata de una condena injusta, una condena que solamente se puede explicar desde la lógica de la represión del enemigo. Un enemigo socialista (entiéndase del PSOE ), que busca someter y acallar  a la Andalucía mas rebelde .

Una condena que, durante todo este tiempo, no ha dejado de evocarme otra condena que no tiene nada que ver con el universo de un jornalero y sindicalista andaluz: la condena de un personaje literario. La condena de Jean Valjean. Una noche de desesperación, en un pueblo de la Francia del siglo XIX, cuando el hambre apretaba, Valjean quebró el cristal de una panadería, introdujo el brazo y robó un pan. El panadero despertó y lo atrapó en la huida. Valjean fue juzgado y condenado a tres años de condena en galeras. Los tres años se convirtieron en diecinueve. Así comienza una de las tramas principales de esa gran epopeya de redención personal y social que es “Los Miserables” de Víctor Hugo.

La condena de Valjean, es la condena de la burguesía bienpensante contra quienes se rebelan contra un futuro de hambre y miserias. La condena a Andres Bódalo lo es contra quien ha osado levantarse en ese cortijo del PSOE que es Andalucía, contra quien se ha atrevido a señalar al capitalismo y su camarilla como responsables de la actual situación del pueblo andaluz y los otros pueblos del estado. Lo digo porque a internacionalismo y a conocimiento de lo que sucede en Euskal Herria  poca gente gana al SAT.

Si Andrés entra en prisión el 29 de Marzo , entraremos  con él todos las personas que seguimos luchando contra este injusto sistema. Un saludo y mucha fuerza desde Iruñea, la cárcel y la represión no pararán la lucha social, política y sindical.

¡¡ Andalucía será roja y campesina, el futuro será de l@s trabajadoras !!




Colectivo Malatextos: Cero coma cero

malablogRefresco cero calorías, cerveza cero alcohol, azucar cero azucar, cero en grasas para pantalones talla cero, cigarrillos cero nicotina, intereses cero coma cero, cero de inflacción, monturas XL cero dioptrías: «son para verte mejor», dice el lobo.

Así es, viene el lobo. El peligro de acoger a tanto refugiado sirio sería privarnos de estas necesidades básicas y así es por ello que el 0,0% de los españoles sitúan la crisis de los refugiados entre los problemas que les preocupan, según la última encuesta del CIS.