Nueva convocatoria para exigir medidas contra la Pobreza Energética

Kartel 24 N

MARTES AL SOL:

Seguimos mojándonos por la #PobrezaEnergética. Por ello os invitamos a participar en la acción del martes 24 a las 11. Porque es el tiempo de las personas, de sus derechos; es hora de poner a > los poderes públicos del lado de la gente para que empujen con nosotros ante estos > monstruos económicos > y su violencia económica en forma de cortes y amenazas. ​ En la web: Sin frío, sin oscuridad. La hora de las instituciones. <https://martesalsol.wordpress.com/2015/11/19/sin-frio-sin-oscuridad-la-hora-de-las-instituciones/>




Protesta de las PAHs frente al Santander

DSC_0147

11/11/2015: Las PAHs de Navarra, igual que las del resto del estado se han movilizado para denunciar a la UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), participada por el Banco Santander, para:

-Solidarizarse con las tres familias que en Coria del Río llevan 192 días acampadas frente al Banco Santander, exigiendo justicia y el fin de los desahucios.

-Exigir a la UCI-Santander la dación en pago para las personas afectadas por este tipo de situaciones en Navarra.




Martes al Sol denuncia la pobreza energética: Sus beneficios, nuestro frío y oscuridad

DSC_0133

Extraído de https://martesalsol.wordpress.com/:

Hoy cerca de medio centenar de personas hemos realizado una kalejira denunciando la pobreza energética que sufrimos, nuestra imposibilidad de utilizar suministros básicos como la luz, el agua o el gas de manera normalizada en nuestra vida cotidiana. Para ello durante la marcha hemos pasado por las sedes de Iberdrola y gas natural en el ensanche pamplones denunciando sus políticas de precios, sus beneficios en contra prestación con nuestra situación de pobreza y exigiendo que la luz y el gas estén al alcance de todas las personas.

Durante la colorida marcha se han lanzado consignas tales como: ” argia eta beroa guztiontzat”, la luz y el gas suben sin parar”, vuestros beneficios, nuestra oscuridad”y otros relativos a las puertas giratorias en estas empresas tal que ” antes ministro, ahora consejero”. También se ha denunciado la actitud de gobiernos e instituciones con el tema de la pobreza energética y se les ha animado a dar pasos en la lucha contra esta lacra social derivada de la actual situación de pobreza y exclusión social. En el camino de esa implicación institucional saludamos la primera convocatoria del ayuntamiento de Iruñea que con el tema de los derechos sociales se realizó ayer y que sirvo de primera toma de contacto con este tema.

Seguimos con el tema.

Dentro de la dinámica que hemos abierto con el tema de la pobreza energética tenemos planteadas nuevas actividades y actos de protesta para las próximas semanas y meses con la vista puesta en denunciar a las empresas suministradoras e implicar a las instituciones en la resolución de este tipo de pobreza. Ya os iremos informando de los mismos, de momento el siguiente acto fijo es un taller sobre la pobreza energética, sus consecuencias y maneras de paliarla que daremos el sábado 28 por la mañana en katakrak junto con los compañeros de la alianza contra la pobreza energética




El Parlamento Social se concentra ante el Parlamento Foral

Parlamento social201531/10/205: NOTA DE PRENSA DEL PARLAMENTO SOCIAL:

Arropado por la participación de más de 300 personas el Parlamento Social ha celebrado un nuevo pleno este sábado. Reunido en su medio natural, la calle, y contando con el apoyo de 40 colectivos sociales y organizaciones sindicales se han ido desgranando las reivindicaciones necesarias a tener en cuenta para que el cambio político determine un verdadero cambio social. Este parlamento celebrado frente al Parlamento Foral de Navarra ha tenido muy en cuenta que estamos en un periodo de elaboración presupuestario y ha indicado con fuerza hacia donde deben dirigirse los recursos económicos, como tienen que recaudarse y cuál es el modelo fiscal que hará posible un rescate ciudadano con mayor y más justo reparto y la eliminación de la precariedad. Once bloques temáticos han dado lectura a sus propuestas que han ido desde la sanidad y cultura a la educación, juventud, mayores o género. La presencia del euskera ha sido importante así como el árabe en una poesía leída en recuerdo a las personas refugiadas que Europa retiene vergonzosamente. El cierre de la sesión ha resaltado la importancia de acumular fuerzas y mantener la movilización que corresponda como forma de asumir la responsabilidad ciudadana que no puede quedarse a la expectativa.

<https://twitter.com/parlamentosozia>

<https://www.facebook.com/profile.php?id=100010546142829>




Concentración ante la última muerte derivada de la exclusión y la precariedad social

DSC_007726/10/2015: se ha llevado a cabo una concentración en la Plaza del castillo de Iruña para denunciar que el pasado día 24 de octubre una integrante de la PAH de Cienpozuelos en Madrid se suicidó por una situación económica que no le permitía vivir dignamente, acorralada por un Estado insensible y hostil que la sumió en la miseria y la desesperación. Una nueva víctima de la guerra del capital contra las personas. Vamos perdiendo.

(Texto extraído de una comunicación de las PAH)




Duintasun martxak: el 22 octubre vuelve la movilización

22 OCTESTE JUEVES 22 DE OCTUBRE VUELVEN LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD A las 19:00 horas. En Irña, (Plaza de las Merindades, frente a Delegación de Gobierno). CONCENTRACIÓN de las Marchas de la Dignidad, coincidiendo con la convocatoria en todas las capitales del Estado, exigiendo Pan, Trabajo y Techo.

http://marchasdeladignidad.org/convocatorias-22-o/

MÁXIMA DIFUSIÓN!!ACUDE!




Jornada contra la riqueza que empobrece

millonetis sin fronteras17/10/2015: con motivo del día internacional contra la pobreza, varios colectivos han organizado una mañana de denuncia en el centro de Iruña. A las 12:30h partía una kalejira desde el Ayuntamiento para asistir, treinta minutos más tarde a la presentación en el Paseo Sarasate de «Millonetis sin fronteras», una blasfema ONG que quiere hacer valer los derechos de una minoría muy concreta, la de la gente con mucha pasta.

Así, su excéntrico representante se ha dado un baño de masas y ha retado a la ciudadanía a competir en sokatira contra esta élite del poder económico. Por supuesto, el extremo de su cuerda estaba atado a una barandilla y es que en esta parodia como en la realidad, la banca siempre gana usando malas artes.

A pesar de todo, finalmente la unidad popular ha sido capaz de desenmascarar sus trampas y hacer valer los derechos de todas las personas, en una jornada que busca poner nuestras miradas sobre las situaciones de pobreza y exclusión, sin olvidar en ningún momento sus causas ni sus causantes.




Euromarchas: concentración en Iruña, detenciones en Bruselas

DSC_004915/10/2015: coincidiendo con la llegada a Bruselas de las Euromarchas, un centenar de personas se han concentrado frente al Parlamento de Nafarroa para reivindicar a nivel local los ejes que se están trabajando en estas marchas: recortes, soberanía popular, TTIP, fronteras…

En Iruña la concentración transcurrió con normalidad mientras en Bruselas fueron detenidas 30 personas (tres de ellas de las Marchas de Nafarroa), ya en libertad, entre las que se encontraba un menor. Antes de ser detenidas fueron obligadas a permanecer en el suelo durante dos horas, bajo la lluvia. Una de estas personas tuvo que ser atendida en un centro sanitario.

Más información:

http://kaosenlared.net/maribel-martinez-retenida-en-bruselas-con-las-euromarchas-ha-habido-mucha-cohesion-y-apoyo-mutuo-entre-nosotros/




EUROMARCHAS: este Jueves CONCENTRACION frente al Parlamento

cartelEste jueves, día 15 de octubre, a las 19 horas, CONCENTRACIÓN ante el Parlamento en apoyo a las ‘Euromarchas 2015’. Ese mismo día llegan las marchas a Bruselas y se llevará a cabo un «rodea el Parlamento».

Desde los colectivos convocantes se considera que ha llegado la hora de que la ciudadanía asuma su papel histórico de rebelión contra la tiranía de los pocos, de la banca por una Europa al servicio de las personas y no del capital.

Contra la Europa del capital, por una Europa de las personas y los pueblos, democrática, social, respetuosa con el medio y solidaria.




Mosaico popular en oposición al TTIP

DSC_0042
Momentos previos a la configuración del mosaico popular

10/10/2015: El movimiento de oposición al TTIP ha llevado a cabo una acción en el paseo Sarasate de Iruña, conformando un mosaico con la imagen «TTIP EZ». El TTIP amenaza nuestros servicios públicos, las normas sociales y ambientales, y pone en peligro nuestra capacidad para mejorar la sociedad. Se benefician las grandes multinacionales que ganan más peso frente a los estados que quedan totalmente indefensos. Por ello, ocultan a la ciudadanía lo que están aprobando.

Las acciones de oposición continuarán esta semana, el día 13 se dará un debate sobre el TTIP en el Parlamento de Navarra y el 15 de octubre una Concentración frente al Parlamento, a las 19:00h, apoyará a las Euromarchas en el día de su llegada a Bruselas, en las cuales un eje claro de denuncia es el TTIP.