MARCHAS A EUROPA

png-chapa-euromarchas2015Entre los días 10 y 17 de octubre, partiendo de diversos puntos de Europa, se van a realizar las llamadas Euromarchas a Bruselas, con cuatro ejes fundamentales: cambio climático; pobreza y exclusión; derecho a decidir de los pueblos; TTIP. Cualquiera de estos temas son lo suficientemente importantes para realizar marchas, jornadas o días de lucha en Europa o a nivel planetario.

Ya nadie pone en duda que el cambio climático, el uso de energías no renovables y nuestro consumismo ciego están disparando las emisiones de CO2 poniendo en peligro el futuro de la humanidad y el futuro de planeta.

Producimos más de lo que necesitamos, quintales de alimentos y mercancías son destruidas y arrojadas a la basura, mientras más de mil millones de personas pasan hambre. La pobreza no es sólo cosa de las regiones más empobrecidas del planeta, también se está dando ya en Europa. Existen millones de personas en paro, sin techo o viviendo de la solidaridad de sus vecinas y lo más sangrante es que mientras nos condenan a la precariedad y a los recortes sociales, millones de euros son gastados para financiar a la banca.

Al mundo rural se le imponen cuotas lecheras, de cereal o de carne y no puede decidir qué semillas usar, qué plantar. A las personas se nos dice qué comer, cómo vestir, dónde hacer nuestra compras. El FMI, el BM y las transnacionales imponen sus decisiones por encima de los parlamentos e instituciones elegidas por los pueblos. Nos llaman a votar pero solo para que les demos la razón, y a eso le llaman democracia.

Y no conformes con todo esto, a nuestras espaldas negocian acuerdos comerciales (TTIP, TISA, CETA) para repartirse el mundo, haciéndonos cada día un poco más pobres, robándonos el futuro.

Desde el sindicato CGT queremos animar a todas las personas a que participen en estas marchas y en las acciones que a nivel local, en Iruña, se van a llevar a cabo en los próximos días, coincidentes con los ejes que definen estas marchas:

-10 de octubre, 13h, Concentración-mosaico en el Paseo sarasate, para denunciar el TTIP, organizada por la plataforma “No al TTIP”

– 13 de octubre, 19h, jornada sobre el TTIP en el Parlamento de Navarra.

– 15 de octubre, 19h, Concentración frente al parlamento, organizada por

las marchas a Bruselas para denunciar las políticas económicas de la Unión

Europea.

– 17 de octubre. Jornada contra “la riqueza que nos empobrece” organizada por diversas organizaciones sociales con motivo del Día Internacional oara la Erradicación de la Pobreza.

Secretaria de Acción Social de CGT/LKN-Nafarroa




Movilización en rechazo al TTIP

IMG_20151002_181703

Coincidiendo con las jornadas de lucha internacional contra el TTIP, desde la Iniciativa navarra contra el TTIP vamos a realizar una CONCENTRACION el sábado 10 de octubre a las 12:30 en Paseo Sarasate.

Vamos a realizar el mismo acto que en Bilbo, Donosti y Gasteiz, un mosaico con cartulinas, en las que desplegar el símbolo de rechazo al TTIP.

NECESITAMOS la *MAXIMA DIFUSION* posible, colabora!!!!!!!!1




El próximo 6 de octubre, MARTES AL SOL

CQF_oFBWgAA9UPn.jpg:large

https://martesalsol.wordpress.com/




11 Kolore Fest – Aniztasun Eguna 2015

12032230_482814955256316_1794592645880588698_n

11 Kolore Fest, 19/09/15: Una fiesta para reivindicar los mismos derechos, los mismos deberes y las mismas oportunidades para todos y todas tengamos el origen que tengamos. Una fiesta para mostrar y disfrutar de las mil y un culturas de nuestra ciudad, para celebrar la riqueza cultural de esta Iruñea de los mil orígenes, para juntarnos y conocernos más y mejor, porque del mutuo conocimiento nace el mutuo respeto base de la convivencia en la diversidad. Una fiesta popular hecha en auzolan por un gran número de colectivos: EH 11 Kolore, las asociaciones de vecinos Alde Zaharra y San Zernin, el club de tiempo libre Aldezar, Paris 365, la gazte asanblada de Alde Zaharra y Kalekalde, Etxebakoitz Bizirik, SOS Racismo Nafarroa, la Konpartsa Burubeltz, las Peñas y tabernas de la calle Jarauta, un gran número de asociaciones de distintos orígenes de Pamplona: de Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina, Galizia, Nigeria, Segenal, República Dominicana, Nicaragua, Sahara, Andalucía… de la comunidad gitana, de grupos de zanpanzar y de dantza de Nafarroa, de Sortzen, de escuelas públicas de Iruñea, de asociaciones euskaltzales, batucadas y grupos de folclore… todos juntos y revueltos para disfrutar y divertirnos unidos al grito de Viva la Diversidad! Gora Aniztasuna! Una fiesta que tiene como actos principales: • Como acto central la Hamaika Danbor Martxa-la Martxa de Todos los Tambores, la kalejira festivo-reivindicativa, estruendosa y colorista que recorrerá toda la parte vieja con dos paradas, en la plaza San Francisco y en la Plaza del Castillo, y a la que invitamos a sumarse a toda la población de Pamplona, de todo origen y condición, para mostrar con tambores, banderas, trajes, folclore y música de nuestros países de origen, cómo es la Iruñea de todos y todas, la de todos los colores. • La Martxa arrancará de la Plaza del Ayuntamiento a las 18:30 tras el txupinazo, que este año será lanzado por la Comunidad gitana. EH 11 Kolore quiere así rendir homenaje a la Comunidad gitana de Euskal Herria. Una comunidad parte del nosotros pamploneses y pamplonesas, del nosotros navarros y navarras, del nosotros Euskal Herria, desde hace cientos de años. Una comunidad ejemplo de resistencia cultural y por ello de aportación cultural a la diversidad de nuestro país. El día 19 en la plaza del ayuntamiento lanzaremos en su honor un gran “Gora Ijituak! Gora Aniztasuna!”. • Por la mañana para niños y niñas de todo origen la Hamaika Danbor Martxa Txiki-la Martxa de Todos los Tambores Txiki. Una kalejira infantil que saldrá a las 11:30 desde el ayuntamiento y que recorrerá el casco viejo para acabar en el comedor de Paris 365 donde serán recibidos con chuches y un photocall. La payasa Ainhoa de Zirika Zirkus los guiará y zanpanzares y dantzaris txikis, giganticos de distintos barrios de Iruñea, la batukada infantil de Paris 365, la Batutxiki de San Francisco, la animarán. Cuenta con la colaboración de Sortzen y con la participación de niños y niñas de distintos centros de estudio de Pamplona vestidos cada uno de un color o del traje típico de un país o cultura y cada cual con su tambor. • En la Plaza Santa Ana, de una a cinco y media de la tarde y de ocho a diez y media de la noche, tendrá lugar la Fiesta de la Diversidad Gastronómica, en la que se podrá degustar mini- raciones de platos típicos de Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina, Galizia…, acompañados de actuaciones de flamenco y de bailes folclóricos de estos países. • Durante todo el día en la calle Jarauta la fiesta de las tabernas de la diversidad. La calle estará engalanada para la ocasión por los propios vecinos y taberneros y cada taberna de la calle Jarauta montará una fiesta inspirada en un país o cultura diferente.




Refugiadxs: Asamblea popular ante la hipocresía de los Gobiernos

20150914_190329

14/09/15: Coincidiendo con la reunión de Ministros de Exteriores de la UE, sobre la acogida de refugiadxs sirixs, unas 200 personas participaron en la concentración asamblea que ha puesto de manifiesto el inmovilismo e hipocresía de la clase política frente a esta tragedia humana, pese a la cual nosotras tenemos que ponernos manos a la obra a pesar de ello. Para  ello, se ha creado esta cuenta de correo para aportar y consensuar propuestas: acogida.irunea@gmail.com

Así, el variado abanico de organizaciones que convocaron el acto seguirán trabajando y exigiendo unas relaciones internacionales justas y no belicistas, como forma de afrontar esta situación desde la raíz.




Ongi etorri: diversos colectivos llaman a concentrarse frente al mercadeo de la UE con lxs refugiadxs

Iruña CiudadAcogida 14S

Irailak 14, astelehena, Europar Batasunaren Barne Ministrariak elkartuko dira, errefuxiatuen banaketa egiteko, hau da, pobreziarekin eta pertsonekin merkadeatzeko. Horrexegatik, egun horretan bertan populazio zibilaren elkartzea antolatu dugu Iruñean, merkadeoaren aurrean elkartasuna sortzeko.

Zain gauzkazu!

El 14 de septiembre se reunirán lxs Ministrxs de Interior de la UE para llevar a cabo el reparto de refugiadxs, es decir, para mercadear con las personas y la pobreza. Por ello, convocamos para ese día una Concentración-asamblea popular, para crear solidaridad frente al mercadeo.

¡Te esperamos!




BI PROTESTENGATIK EPAITUAK IZAN DIREN AHTren 3 AURKARI ABSOLBITUAK IZAN DIRA – ABSUELTOS 3 OPOSITORES AL TAV JUZGADOS POR DOS PROTESTAS

(más abajo en castellano)
DSC_0709

MUGITU MUGIMENDUAREN PRENTSA OHARRA

 BI PROTESTENGATIK EPAITUAK IZAN DIREN AHTren 3 AURKARI ABSOLBITUAK IZAN DIRA

 Mugitu Mugimendutik, AHTren aurkako desobedientzia mugimendua, berriki epaituak izan diren AHTren 3 aurkarien absoluzioa ezagutarazi nahi dugu. Absoluzioak bi protesta ezberdinei erreferentzia egiten dio (Castejon-eko Trenbide Museoaren okupazioa eta Diputazioko balkoian egindako kateaketa).

1. Castejon-eko Trenbide Museoan AHTren aurkako protestarengatik epaitutako gaztearen absoluzioa:

 Protesta, AHT gelditzea exijitzeko eta abiadura handiko trenbide berriaren ondorioz trenaren oinarrizko zerbitzuen desagerpena salatzeko, 2104ko martxoan aipatutako Museoaren okupazio baketsu bat izan zen. Fatxadan pankarta erraldoi bat jarri zen eta AHTren maketa bat kanpora atera zen, lelo hau zuen kartel batekin: “Trenbide Museotik zentzugabekeriaren Museora”. Protesta bukatzerakoan, Castejon-go udaltzain bati, aipatutako maketa hartu nahiean, lurrera erori zitzaion, maketari hainbat kalte sorraraziz. Ez zen inongo isitilurik gertatu, ez langileekin ez Museo barruan. Protesta amaitzerakoan, Foruzaingoaren, Guardia Zibilaren eta Polizia Nazionalaren hainbat patruila agertu ziren. Foruzaingoak hamabost pertsona, horien artean hainbat kazetari, identifikatu zituen. Bakoitzari kalte administratiboko espediente bat ireki zitzaion.

 Epaileak Etxabakoitzeko (Iruñea) gaztea kalte-delitu batetik absolbitu du. Gazteari 3500 euroko zigorra eta Museoko AHTren maketan egondako kalteengatik beste 800 euro eskatzen zitzaizkion. Akusazioak aipatutako maketan egondako ustezko kalte-delitua ezin izan zuen demostratu. Orain dela hilabete ospatutako epaiketa honetan, Museo kanpoaldeko kamaren bideo ikuskatu zela gogorarazten dugu eta bertan, Castejon-go poliziari aipatu maketa erortzen zaiola ikusten da, maketari kalteak momentu horretan eraginez. Halaber, orain dela 9 hilabete Tuterako bizilagun batek  epailearen aurrean deklaratu behar izan zuela gogorarazten dugu, hain zuzen ere Foruzaingoak gertazkizun berberengatik  kalte-delitu batengatik auziperatu zuelako. Pertsona horrek, Foruzaingoak ez zutela bera identifikatu eta egun horretan Castejon-en ez zegoela deklaratu zuen, Orion aurkitzen baitzen asteburuaz disfrutatzen eta hortaz, ezinezkoa zela bera okupazioan egotea. Azkenik, epaileak pertsona horren aurkako jarduera judiziala etetea erabaki zuen.

2. Foru Diputazioaren balkoiari kateatzeagatik epaituak izan diren AHTren bi aurkarien absoluzioa

 Aurreko apirilaren 29an AHTren bi aurkari, Iruñean AHT salatzeko Diputazioko balkoiari kateatzeagatik, autoritateari erresistentzia egitea eta desobedientzia delituen akusaziopean,  zigor eskaera handiei aurre egin zioten, urtebeteko eta 8 hilabeteko kartzela zigorrei hurrenez-hurren. 2013ko Azaroan AHT salatzeko eta Yolanda Barcinari emandako tartakadaren ekintzarengatik Auzitegi Nazionalean epaituak izan behar ziren tartalariekin elkartasunean, Diputazioko balkoian kateaketa bat burutu zen. Hilabte batzuen buruan Gobernu Delegaritzak bertan protesta ikusten zeuden 33 pertsona multatu zituela azpimarratu beharra dago eta 450 euroko isuna pertsona bakoitzari ezarri zien.   

 Epaiketan Eguzki Bideoak grabatutako protestaren bideoa ikuskatu zen eta horrek autoritateari erresistentzia egitearen akusazioa alde batera uztea eragin zuen, bi ekintzaileen atxiloketaren unean ez zela erresistentziarik egon demostratu baitzen.  Halaber, sententziaren arabera protesta horretan ez dago desobedientzia zantzurik. Epaiketan deklaratu zuten foruzainek gertatutakoaz mintzatzerakoan aurkakotasunean erori ziren, AHTren aurkari horien akusazioaren ahultasuna agerian geratuz.

ABSUELTOS 3 OPOSITORES AL TAV JUZGADOS POR DOS PROTESTAS

 Desde Mugitu Mugimendua, movimiento de desobediencia civil contra el TAV, queremos dar a conocer la absolución de tres opositores al TAV juzgados recientemente. La absolución se refiere a dos protestas distintas (ocupación del Museo Ferroviario de Castejón y encadenamiento al balcón de Diputación).

 1. Absolución del joven juzgado por la protesta contra el TAV en el Museo Feroviario de Castejón:

 La protesta consistió en una ocupación pacífica de dicho Museo en marzo de 2014 para exigir la paralización del TAV y denunciar la eliminación de servicios básicos del tren con la implantación de las líneas de alta velocidad ferroviaria. Se colocó una gran pancarta en la fachada y se sacó al exterior una maqueta del TAV, expuesta bajo un cartel que decía: “Del Museo Ferroviario al Museo del absurdo”. Al finalizar la protesta un policía local de Castejón, al querer coger dicha maqueta, se le cayó al suelo, produciéndose distintos desperfectos en la misma. No se produjo ningún incidente ni con los trabajadores ni en las dependencias del Museo. Al finalizar dicha protesta aparecieron dotaciones de Policía Foral, Guardia Civil y Policía Nacional. Fue la Policía Foral quien identificó a unas quince personas, entre ellas varios periodistas, abriendo un expediente de sanción administrativa para cada una de ellas.

 El juez ha absuelto al vecino de Etxabakoitz (Iruñea) de un delito de daños, para el que se pedía 3500€ de pena y otros 800€ en concepto de daños en una maqueta del TAV de dicho Museo. La acusación no pudo demostrar el supuesto delito de daños en dicha maqueta. Recordamos que en dicho juicio realizado hace un mes, se visionó el vídeo de las cámaras del exterior del Museo, en el cual se ve cómo se le cae dicha maqueta al policía local de Castejón, produciéndose en ese momento los daños en la misma. Recordamos que hace 9 meses una vecina de Tudela tuvo que declarar ante el juez al ser imputada por Policía Foral por un delito de daños por los mismos hechos. Esta persona declaró que no fue identificada por la Policía Foral y que no estaba presente dicho día en Castejón, puesto que se encontraba disfrutando del fin de semana en Orio, por lo que dificilmente pudo participar en la ocupación. Finalmente el juez decidió archivar las actuaciones contra esta persona.

 2. Absolución de los dos opositores al TAV juzgados por encadenarse al balcón de Diputación Foral

El pasado 29 de abril dos opositores al TAV se enfrentaron a sendas solicitudes de penas de 1 año y 8 meses de cárcel respectivamente, bajo la acusación de resistencia a la autoridad y desobediencia, por encadenarse al balcón de Diputación en Iruñea en denuncia del TAV. Los hechos se produjeron en Noviembre de 2013 cuando tuvo lugar un encadenamiento en el balcón de Diputación en denuncia del TAV y en apoyo de los tartalaris que iban a ser juzgados en la Audiencia Nacional por la acción del tartazo a Yolanda Barcina. Asi mismo hay que destacar que meses después 33 personas fueron multadas desde Delegación del Gobierno con 450€ cada una por el mero hecho de estar observando dicha protesta.

Durante el juicio tuvo lugar el visionado del video de la protesta, grabado por Eguzki Bideoak, el cual desmontó la acusación de resistencia a la autoridad, quedando demostrado que ninguno de los dos activistas ofrecieron resistencia en su detención. Asi mismo tampoco la sentencia considera que haya habido desobediencia en dicha protesta. Los policías forales que declararon en el juicio entraron en contradicciones en sus respectivas versiones de los hechos ocurridos, quedando en evidencia de esta manera la fragilidad de la acusación a estos opositores al TAV.

 Mugitu Mugimendua




Entrada en vigor de la Ley Mordaza. Muestra tu rechazo!

El día 30 de junio, víspera de su entrada en vigor, será una jornada de movilización contra la Ley Mordaza. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. La cita en Iruña, a las 19h, en la Plaza de las Merindades.

Organizaciones sociales:

AHT Gelditu!, Colectivo de Personas en Paro y Precarias, Kontuz, Martes al Sol, Mugitu Mugimendua, Nafarroako Gazte Anarkistak, OCSI, Sasoia, Salhaketa, SOS Arrazakeria-Nafarroa

Sindicatos:

CGT-LKN, CNT, ELA, ESK, LAB, Solidari, STEE-EILAS

ANTI MORDAZA 30 JUNIO

Manifiesto unitario:

El “estado de excepción permanente” que el poder ha diseñado para la mayoría social, está siendo cuestionado de una manera sistemática por todos los colectivos afectados, a pesar de la represión y el miedo que tratan de infundir en la población. La calle expresa su rechazo poniendo al descubierto el conflicto y la oposición real hacia las responsabilidades políticas e institucionales entendiendo que solo con la presión social se pueden garantizar los derechos de todas las personas. Esto es algo que no pueden tolerar, que visibilicemos el problema estructural de mal reparto de los recursos, de corrupción, de recortes,… Por ello, pretenden amordazar la voz rebelde con nuevas leyes que buscan amedrentarnos.

Así, el próximo 1 de julio entrará en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana. Una norma absolutamente represiva, que trata de anticiparse a las consecuencias lógicas en las que puede desembocar el actual descontento general y que no son otras que las protestas generalizadas y la ocupación de la calle ante tanta crueldad e injusticia social.

Cuando la precarización laboral posibilita que personas con trabajo (trabajos en muchos casos) no puedan mantener ni a sus familias, ni sus viviendas, ni pagar sus facturas,… Cuando las raquíticas coberturas sociales son recortadas empujando a las personas al paro y la exclusión… Cuando se privatizan hospitales, se externalizan servicios, se desmantelan poco a poco, o de golpe, los servicios públicos… Cuando la deuda con la banca se antepone a todo y a todos, y al mismo tiempo se disparan los casos de corrupción, los beneficios patronales baten records, la brecha social crece y crece… la única herramienta que le queda al poder político para tratar de controlar una posible respuesta social y permitir que todo siga igual para los mismos, es la represión. Burorepresión en este caso. La ley de Seguridad Ciudadana no es más de lo que a primera vista parece: un burdo dique de contención. Salvaje pero efectivo. Pura extorsión económica que complementa a la perfección con la última reforma del código penal.

Particularmente en Navarra, con un récord en imposición de sanciones, se ha dado, de forma previa a esta ley, todo un desarrollo informal de la misma. Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Navarra, se ha empeñado en dejar

su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en

lo que a restricción de libertades se refiere.

Desde el inicio de su tramitación, muchas organizaciones sociales y sindicales, se han mantenido firmes en la denuncia contra esta ley por suponer un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho a la protesta. Ya no se trata de no escuchar, es que a golpe de multa nos quieren enmudecer, que desaparezcamos de la calle. Y ante eso nuestra respuesta ha de ser decidida.

El día 30 de junio, víspera de su entrada en vigor, será una jornada de movilización contra la Ley Mordaza. Una oportunidad más, que no la última, de continuar exigiendo en la calle, esa a la que quieren poner coto, la retirada de esta ley. La cita en Iruña, a las 19h, en la Plaza de las Merindades.

Bozal legea indarrean sartzear dago.

Erakutsi zure arbuio

Gizarte soziala isilarazteko, beldurra eta izua gizartean txertatzeko, botereak, kolektibo guztien arbuio jasotzen ari den “salbuespen egoera iraunkorra”, diseinatu du. Kaleak bere gaitzipena erakutsi du, lege honen injustizia agerian utziz. Dakarren errepresioa eta pertsonen eskubideen urraketa, borroka sozialak soilik geldiaraziko du. Baliabideen banaketa txarrak sortu dituen arazo estrukturalen, ustekeriaren, murrizketen aurrean pertsonok gure ahots erreboltari haltza dezagun, gobernuak ezin du onartu, hori dela eta lege berri honekin beldurtu nahi gaitu.

Datorren uztailaren lehenean “Ley de seguridad Ciudadana” delakoan martxan jarriko da, lege erabat errepresiboa honek pertsonen haserrea eta kalean gauza daitezke giza protestak isildu eta desagertu nahi du.

Lan gabeziak edo lan baldintza kaskarrek bazterketa soziala sortzen dutenean, familia askok galdu dute euren etxea, fakturak ordaintzeko diru sarrerarik ez dago, laguntza sozialek murrizketak jasotzen dituzte, anitz dira bizitza duina ez dutenak … Ospitaleak eta haien zerbitzuak pribatizatzen edo poliki-poliki deuseztatzen direnean … Bankuen zorra pertsonen gainean ipintzen eta ustelkeria zabaltzen denean, patronalaren etekin ekonomikoek ez dute mugarik eta bitartean klase sozial arteko zuloa inoiz baino handiagoa da … beraz erantzun soziala menperatzeko botereari geratzen zaio tresna bakarra, bortza eta errepresioa da. Kasu honetan buroerrepresioa. Hiritar segurantza legeak ematen duena da, jendea kontrolatzeko saiakera zakar bat, basatia baina oso iraunkorra. Zigor kodearen azken aldaketarekin bat egiten duen bortxakeria ekonomikoa.

Nafarroan bereziki, eta honetan ere lehena gara, legea martxan jarri baino lehen, esperimentu gisan erabili da. Carmen Alba, gobernuaren ordezkaria Nafarroan, saiatu da eta lortu ere bere jarrera antidemokratikoa agerian hutsi, aurreko Españako ordezkarien marka gaindituz. Carmen Alba zu zara, bai, txapelduna!

Legearen tramitazioa hasieratik, talde sozial eta sindikatu anitzek salatu dute lege honek ekarriko diguna, adierazpen eta protesta askatasunaren murrizketa. Ez digute entzun nahi, isunaz eta bortzaz isildu eta kaletik atera nahi gaituzte. Baina guk ez gara isilduko, gure erantzuna tinkoa izango da.

Ekainaren 30an, legea martxan jartzearen bezperan, bozal legearen kontra borrokatzeko eguna izango da. Beste aukera bat, eta ez da azkena izango , kalean gure aldarrikapena plazaratzeko, EZ, EZ, EZ… BOZAL LEGEA EZ! Hitzordua arratsaldeko 7etan Iruñeko Merindateen plazan.

BUROERREPRESIOARI EZ!

BOZAL LEGEA EZ!




No más muertes en la frontera. Movilización.

KartelaMartxa*SOS RACISMO NAFARROA y PAPELES DENONTZAT*
Convocan:
*MARCHA A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO*
*Sábado 25 abril 2015, 13:00, en Plaza del Castillo*

El pasado día 14 morían 400 personas en un naufragio en el Mediterráneo. Sólo 5 días después, otro naufragio se cobraba la vida de otras 800 personas. Desde 1988, al menos 20.000 personas han muerto en las fronteras europeas, contabilizando únicamente las que aparecen en la prensa internacional.
Hoy en África se están produciendo importantes desplazamientos de población motivados por políticas económicas y geoestratégicas de los países de la Unión europea, entre otros, que tienen como objeto obtener beneficios económicos al menor coste. Incluso apoyando gobiernos o gerrillas, según la ocasión corruptos que hacen que en esos países el vivir dignamente, cuando no el simplemente vivir, sea imposible, que la población se tenga que desplazar, que tenga que emigrar de su país para sobrevivir.
Estos desplazamientos no importan a los países europeos, a no ser que pretendan hacerlo a Europa. En ese caso, les pondrán impedimentos insalvables para obtener visados, les obligarán a intentar cruzar la frontera de manera clandestina, donde se encontrarán con vallas con cuchilla y policías armados.
Las consecuencias de toda esta política, de toda esta estrategia, son trágicas para la población civil de estos países. Irreparables en el caso de muerte en frontera. Lo que ha pasado estos días en el Mediterráneo es una parte de esta tragedia.

Para protestar, para visualizar esta barbarie, hemos convocado esta marcha. Por que nada se cambia si no se hace visible, si no se lucha por cambiarlo, y cambiarlo es necesario, es imprescindible.
Animamos a la población de Iruña a acudir a este acto.




TTIP y Coles de Bruselas, cita para el 18

muestra TTIPAprendimos a llenar un vaso de agua. Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas, perfeccionamos la técnica de la jarra llena y el vaso vacío ambos orientados boca arriba y en la misma vertical, en un plano superior la jarra coincidiendo en su abertura con la del vaso y al alcanzar ésta una determinada inclinación, vertíase el agua llenando el cáliz de forma casi sobrenatural, como si de un efecto sin causa se tratara.

Como si de otro efecto sin causa se tratase, un tratado hoy se trama, así hasta hoy, de la jarra al vaso como de la risa al miedo, de Tip y Coll al TTIP, entre coles de Bruselas alteradas genéticamente por unos lobbies chacales de chaqué y chistera de poca gracia y mucho pavor, coles abonadas por un contrarrevolucionario sistema llámese coprocracia en rústico, corporocracia para las mentes más cultivadas.

Con el TTIP, Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los Estados Unidos, sabrá a poco el castigo sufrido hasta hoy por los países en vías de subdesarrollo de Europa del Sur, pues unos individuos muy malos, representantes de las grandes corporaciones y la clase política, ultiman en secreto este acuerdo que sentaría las bases de un nuevo capitalismo feudal en lo humano, devastador en lo ecológico.

Más allá de una desregulación del mercado, el TTIP, alcanza el infinito y más allá cuando plantea desregular todo, indefinir los derechos humanos, pues todo lo que estos derechos suponen para las personas, para estos individuos tan malos son estorbos, los derechos de las trabajadoras, la protección medioambiental, la alimentación sana y la salud son estorbos para estos individuos tan malos que ansían armonizar las legislaciones de ambas administraciones a la más baja por una sencilla motivación: la codicia hasta perder el juicio.

Codicia hasta perder el juicio sí, pues dado el caso de que cualquiera de los Estados “soberanos” considere que los derechos de sus ciudadanos han sido vulnerados o viceversa, pueden dirigirse a los tribunales de arbitraje entre inversores y Estados, tribunales de arbitraje conformados ad hoc por tres jueces nombrados siempre por la parte inversora.

Supresión del derecho a huelga en lo socio-laboral, al carajo el Protocolo del Coito que nos forniquen sin el condón umbilical que nos une a una madre tierra inmunodeficiente en lo ambiental, la venida de una nueva flora transgénica y una fauna hormonada con Somatotropina Bovina Recombinante y Clorhidrato de Ractopamina en lo alimentario, envenenamiento sistemático de la población con menos recursos gracias a los más de 30.000 fármacos tóxicos prohibidos hoy en Europa y legales en los Estados Unidos…

Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas aprendimos a llenar un vaso de agua. Aprendamos a mojarnos hoy, pues de lo contrario habrá sequía, que todas las riadas humanas que se anuncian para el próximo 18 de abril en ambos continentes desemboquen en el atlántico hasta ahogar a la bestia, desde Iruña llamamos a nuestra marea que confluya a las al 18:00 horas en el nacedero de la vieja estación de autobuses.