Contribuye a frenar el TTIP, firmando aquí

No_al_TTIP,P20,P281,P29.jpg.pagespeed.ce.2QTTjUtzUYEn los últimos dos meses más de un millón de personas en toda Europa han firmado una Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada oponiéndose a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América del Norte. La campaña está dirigida por la coalición STOP TTIPP, con el apoyo de más de 320 organizaciones de la sociedad civil (entre las que se encuentra la Campaña «#NoalTTIP»), sindicatos y organismos de protección de los consumidores de 24 Estados miembros de la UE.

Los activistas dicen que los acuerdos comerciales controvertidos, conocidos como TTIP (acuerdo UE- Estados Unidos) y CETA (acuerdo UE-Canadá), darían un poder sin precedentes a las empresas multinacionales y por lo tanto amenazan con anular la democracia y el Estado de Derecho, así como perjudicar la protección del medio ambiente y de los consumidores. Los tratados permitirían que las empresas demandasen a los gobiernos ante tribunales de arbitraje privados si sus leyes o políticas dañasen las ganancias de la compañía.

Para firmar, pulsa AQUÍ

Más información sobre la campaña STOP TTIP: www.cgt.org.es




LA LEY ES LA LEY. LA RIDÍCULA TAMBIÉN

A finales de diciembre de 2012 se me abrió un expediente sancionador por haberme negado a cumplir el incremento horario, 18 horas, fijado por el Gobierno de Navarra para el segundo semestre de ese año. Una ocurrencia, la del desgobierno de Navarra, que en el 2013 dejó de estar vigente.

Se me comunica la apertura del expediente y se nombre una Comisión Investigadora. Tengo una entrevista con ella. Después elabora un dictamen que se me comunica. Hago alegaciones y solicitud de pruebas, tras de las cuales  sale un nuevo dictamen, que también se me comunica y al que tengo derecho a hacer nuevas alegaciones. Ejerzo ese derecho y la Comisión Investigadora vuelve a hacer otro nuevo dictamen que vuelve a comunicárseme y se eleva a la  Consejería de Presidencia Justicia e Interior, frente a la que puedo hacer nuevas alegaciones, que realizo. Y, por fin, el 15 de octubre de 2014, esa Consejería emite un nuevo dictamen frente al que ya no caben alegaciones internas, pero sí puedo hacer un recurso en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Desde el dictamen inicial hasta el último se considera mi comportamiento como falta grave y se me dicta la sanción mínima: cinco días de suspensión de empleo y sueldo.

Total, que para aplicarme una sanción de cinco días de empleo y sueldo por haberme negado a trabajar 18 horas el desgobierno ha gastado muchísimas más horas de las que yo me negué a hacer. Para más delito, cuando la sanción es casi firme y tendría que cumplirla resulta que hace cinco meses que me he jubilado.

berrobanatu

 

 

¿Qué puedo hacer? Puedo recurrir al Contencioso Administrativo, pero Gallardón me lo puso difícil, la justicia es muy cara. Puedo dejar la sanción en herencia a mis hijos, como otros dejan las deudas de las hipotecas, pero ¿y si no la aceptan? La cosa es que me sabe mal que esa sanción, con todo lo que ha costado, se quede flotando en un limbo, eternamente perdida y errabunda. Me sabe mal, ¡pobre sanción!, ella que podía haber sido un ejemplarizante  signo de firmeza.

Parece de risa, pero es de pena. De pena ese funcionamiento por ocurrencias. De pena la insensibilidad de nuestros gobernantes ante un tema como el paro. De pena el que hablando previamente al expediente con la jefatura de Atención Primaria (por cierto, de las pocas jefaturas que se mantienen fieles a Marta Vera o agarrados fuertemente a la poltrona), frente a mi defensa del reparto del trabajo se me diga que “yo lo que quiero es repartir la pobreza, mientras que ellos quieren generar riqueza”, frase tan manida y sintomática de carencia de pensamiento. De pena que no se reconozca el derecho a la objeción de conciencia más que en los supuestos gratos a nuestros gobernantes. De pena  el que se mantengan en ese hacer como que hacen. De pena la burocracia infinita. … De pena.

Algo, mucho, tendría que cambiar en nuestra sociedad. Y no me refiero solo al color de los gobernantes, sino a las formas de hacer política y los contenidos de ésta. Cambios que no se darán sin una mayor, mucho mayor, implicación ciudadana. La cuestión central es si estamos por esas.

Por todo ello, el jueves 27 de noviembre a las 11 horas celebraremos una concentración en la puerta del ambulatorio Conde Oliveto en la que escenificaremos en forma de parodia el proceso sancionador y la ridícula actuación de nuestros administradores.

 

 

 

 

 

 

 

 Txema Berro  anarcosindicalista de CGT/LKN y miembro de Banatu




Ven a formar parte del «Parlamento Social»

Cartel Parlamento Social

El próximo sábado 22 de noviembre a las 12:00 se celebrará en el Paseo Sarasate la concentración del «Parlamento Social», bajo el lema «Contra la exclusión: Denok Batera!»

El Parlamento Social es una iniciativa de confluencia formada por personas y  organizaciones sociales con el propósito de impulsar un cambio en Navarra.

La concentración consistirá en la creación de un simbólico «Parlamento Social» en el Paseo Sarasate de Iruñea, junto al Parlamento de Navarra, formado por sillas que representen a cada uno de los diferentes colectivos que luchan contra la exclusión social, política y económica que practica el Gobierno de Navarra.

El objetivo es que l@s parlamentari@s lleven estos documentos al debate de los presupuestos generales de Navarra para que se oiga la voz de la sociedad, contra los recortes y a favor de la justicia social y de la participación.

El Parlamento social es una iniciativa de confluencia que también convoca la Manifestación del próximo 13 de Diciembre “DENOK BATERA. Por el cambio social.”

Participa y difunde. Ven a formar parte del Parlamento Social ¡Trae tu silla contra la exclusión!

Asamblea del Parlamento Social




Kalea Denona denuncia en Iruñea la buro-represión

DIETAS PARA ELLOS, MULTAS PARA NOSOTRAS

kaleaKalea Denona, la red que aglutina a las personas y colectivos afectados por la buro-rrepresión (las multas como herramienta disuasoria de la actuación social y política en la calle), celebró el pasado 15 de noviembre una asamblea de personas multadas en la Peña Alegría de Iruña.

Las 60 personas allí reunidas expusieron la situación actual y ratificaron la conveniencia de seguir denunciando esta represión invisibilizada que buscan con la imposición de multas a participantes en protestas y movilizaciones de todo tipo.

Después, a las 12 h, una manifestación recorrió la Avenida Carlos III para terminar frente a Delegación del Gobierno, donde se hizo entrega de un escrito a la delegada del Gobierno, Carmen Alba, principal responsable de los 250 000 € impuestos en multas al movimiento popular en los últimos tres años, exigiendo el cese de esta dinámica.

Adierazpen askatasunaren alde, KALEA DENONA!!

 

foto y texto I.G.




La ‘tarifa plana’ potencia que los empresarios usen la figura del falso autónomo

Los compañer@s de CNT Artes gráficas de Madrid han iniciado una campaña de información y denuncia de esta practica empresarial

Santiago López en una entrevista para La Sexta Columna.
¿Por qué esta campaña ahora?

Desde CNT Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid detectamos que el uso de la figura del falso autónomo, lejos de ser anecdótico, era una figura en auge, especialmente en el actual contexto de crisis económica. Por ello decidimos hacer visible el fraude a través de una campaña pública bajo el título de ‘stop Falsos Autónomos’, donde pretendemos dar a conocer y hacer públicos diferentes casos con ese mismo denominador común. Pensamos que ya es hora de que se conozca una realidad que existe desde hace mucho tiempo pero que nunca se ha tratado con la atención debida. Creemos que el actual clima contestatario de la población ayudará a difundir la denuncia pública, primer paso para eliminar definitivamente la figura del falso autónomo del mundo laboral, que es lógicamente nuestro principal objetivo.

¿Cómo puedo saber si soy una falsa autónoma?

«Antes de iniciar ningún paso has de cerciórate de que, efectivamente, eres un Falso Autónomo». ¿Cómo puedo saber si soy una falsa autónoma?

«Antes de iniciar ningún paso has de cerciórate de que, efectivamente, eres un Falso Autónomo». ¿Cómo puedo saber si soy una falsa autónoma?

En primer lugar, has de comprender las diferencias fundamentales entre una trabajadora por cuenta ajena y un autónomo. Pero uno de los de verdad. Éste último es, en cierto modo, dueño de su tiempo y condiciones, y tendrá libertad para establecer su horario, decidir cuándo realizar el servicio que le han encargado y fijar el precio del mismo. Por el contrario, la falsa autónoma trabajará como si de una trabajadora asalariada se tratase: con horario, condiciones de trabajo y sueldo establecidas por la empresa. Ni que decir tiene, esta figura solo beneficia a una de las partes pues en el caso de la trabajadora, se queda con lo peor de ser autónomo y de ser trabajador por cuenta ajena: Trabajas con las condiciones estrictas de un asalariado pero has de apechugar con los costes de tu seguridad social y con el riesgo de verte en la calle en cualquier momento sin prestaciones ni indemnización alguna.

El despido libre y sin obstáculos sigue siendo el principal riesgo de trabajar bajo esta figura, aunque a ello hay que sumar que no cuentas con otros derechos laborales: vacaciones pagadas, organizar secciones sindicales, etc. En definitiva, si la empresa para la que trabajas te obliga a darte de alta como autónoma en estas condiciones, está cometiendo un fraude.

La iniciativa de denunciar la figura de falso autónomo viene de CNT Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos. ¿Es este uno de los sectores más afectados?¿En qué sectores hay más falsos autónomos?

Por desgracia, esta figura ha hecho mella entre buena parte de nuestros afiliados y afiliadas. En el mundo de la televisión, el audiovisual, es un problema real; pero también en el de los actores, diseñadores, ilustradores, periodistas... Pero no sólo afecta al ámbito de nuestro sindicato. Bien conocido es el caso de los arquitectos, uno de los sectores donde más se ha generalizado la figura del falso autónomo. Pero no sólo aquí: hay bastantes casos entre comerciales, monitores de ocio y tiempo libre, etc. Recientemente, una usuaria de nuestro blog nos ha puesto al corriente del fraude que también se extiende en el sector de la fisioterapia y del que queremos hacernos eco próximamente

¿Cuántos falsos autónomos hay?¿Cuántos había antes?¿Se puede hablar de un crecimiento exponencial de falsos autónomos?

De acuerdo con el último informe de la EPA cerca de 250.000 trabajadores por cuenta propia facturaban a una única empresa o casi. En concreto, 160.000 lo hacían en exclusiva para una única empresa y sin embargo sólo 15.000 figuran como autónomos dependientes (TRADE). Medidas como la ‘tarifa plana’, por la cual un joven puede darse de alta como autónomo por solo 50 euros, no han ayudado en absoluto.

Lejos de ser así, supone un incentivo más para que los empresarios fraudulentos usen la figura del falso autónomo, pues se ahorran el dinero de las cotizaciones a la Seguridad Social. Para hacernos una idea, señalar que inmediatamente después de aplicarse esta medida, el número de autónomos nuevos ascendió, según eldiario.es, a 268.000.

¿Qué cifras maneja la CNT?¿Cuántos casos de falsos autónomos han llegado a vuestro sindicato este año?¿Y en los anteriores?¿Ha crecido el número?¿Hay algún caso denunciado?

Quizá el caso más conocido en estos momentos es el de los trabajadores de ADSLZone, quienes decidieron hacer pública su situación pero no son los únicos. El número de afiliados y afiliadas que se encuentran en esta situación va en aumento y muchos han optado por denunciar. Dada la situación de incertidumbre que lleva asociada esta figura, el temor a hacerlo es real y el empresario fraudulento, obviamente, se aprovecha de ello.

En el blog se insiste en que se denuncie, pero en el único caso concreto del que habláis, el de ADSLzone, se producen varios despidos tras el intento de renegociación de las condiciones. ¿Qué puede hacer un falso autónomo?¿Puedes contar algún caso en el que la denuncia haya acabado en la contratación del trabajador o trabajadora?

Me gustaría reformular esa premisa. Cierto, el riesgo a un despido es real, pero lo será siempre. Recordemos que motivo principal por el cual el empresario fraudulento se acoge a esta figura reside en la posibilidad de despedir a sus trabajadores sin obstáculos. No obstante, la única manera de revertir esta situación es denunciando, pues hacerlo a toro pasado, cuando el empresario fraudulento ya te ha despedido, es más complicado. Ojo, complicado para obtener la readmisión, no para que este tipo de empresarios asuman sus pagos, reciban multas y abonen una indemnización. Afortunadamente, se trata de una práctica ilegal. Los casos a favor del trabajador son numerosos, desde los más populares, como el que obligó a la Cadena SER a resarcir al periodista Carlos Carnicero por los perjuicios causados, aquel que obligó al medio El Confidencial a readmitir a un trabajador y pagar sus salarios de tramitación, u otros menos conocidos pero igual de rotundos. Si el trabajador tiene pruebas concluyentes, será fácil desenmascarar su situación. Eso sí, siempre recomendamos contar con el respaldo de un sindicato, pues será quien mejor te asesore y te ayude en un momento que sabemos es duro(a nadie nos gusta denunciar), pero igualmente necesario para preservar unos derechos y condiciones ya de por sí mermadas tras las múltiples reformas laborales que venimos sufriendo. Sin duda, la lucha merecerá la pena.

Estraido de Diagonal Global




Martes al Sol denuncia las decenas de casas municipales vacías en Iruñea

El Ayuntamiento de Iruña posee decenas de casas vacías en toda la ciudad, sin darles el uso social que la situación de tantas familias exige.

En las llamadas casa de San Pedro, en el barrio de la Rotxapea, se concentran 83 de estas viviendas, vacías y deterioradas por el desuso.

Todo ello ha sido denunciado in situ por Martes al Sol, la red de Plataformas que pone el acento en los derechos sociales más básicos: renta, vivienda y trabajo.

martes

Al acto, en el que se ha simulado un campamento, se han podido acercar algunas vecinas de las casas de San Pedro que sí están ocupadas y denunciar las deplorables condicones materiales en las que se encuentran por la dejadez del Ayuntamiento.

Ni casas sin gente, ni gente sin casa. Las viviendas vacías del Ayuntamiento de Iruña, para alquiler social, gestionado directamente, no por empresas privadas intermediarias.

 

Texto y fotos: I.G.




Jueves 30, concentración de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca (PAH)

image002Acompáñanos en la protesta, ¿nos han dejado?

SIN PISO, SIN FUTURO y CON DEUDA DE POR VIDA.

CONCENTRACIÓN Jueves 30, a las 6 de la tarde en Caixa de Carlos III, Y ENTREGA DOCUMENTOS a BANCOS.

El próximo jueves 30 de octubre a las 18:00 horas de la tarde la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), nos concentraremos en la Avda. Carlos III (a la altura de La Caixa), para iniciar un recorrido bancario a lo largo de la «Milla de Oro» de esta ciudad.

El objetivo será entregar en cada Banco (Santander, Caixa, Laboral, Popular, Caja España, Rural, BBVA), un escrito personalizado pidiendo la CONDONACIÓN de la DEUDA para cada caso concreto, pues después de que el banco se quedara su vivienda por desahucio, aún tienen una DEUDA inmensa e impagable, que las condena a la exclusión social, a la muerte civil. Les desahuciaron, perdieron la vivienda y aún «deben» entre 64.000 y 170.000 euros.

Todos estos desahucios y procesos judiciales, anteriores a marzo de 2013, se realizaron infringiendo la Directiva 13/93, tal y como constata el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y por ello las miles de familias afectadas durante ese periodo anterior a 2013, fueron echadas de sus casas aplicándoles cláusulas abusivas que son nulas, y en procesos judiciales donde no fueron contemplados sus derechos como consumidores. Nulidad que hoy, los propios bancos, reconocen, y que han sido causa de estas inmensas deudas que actualmente les persiguen.




SOS arrekeria y Papeles denontzat se concentran contra los malos tratos en las vallas fronterizas

18 de Octubre, desde SOS Racismo y la Plataforma Papeles y Derechos Denontzat, llevan a cabo, frente a la Delegación del Gobierno, una concentración de respuesta urgente a los acontecimientos acaecidos el pasado miércoles en la frontera, en la valla de Melilla.

sos1

Se trata de devoluciones ilegales de personas a Marruecos y del maltrato a varias personas, de una de ellas, Danny, camerunés, de unos 23 años, recibimos noticias contradictorias en el sentido de que está vivo o que murió.

sos2

 

Todo ello lo conocemos porque se han obtenido imágenes, pero hechos como éste suceden a diario en las vallas de Ceuta y Melilla.

Enlace al vídeo:

http://vimeo.com/109091397




JORNADA EUROPEA DE ACCION CONTRA EL TTIP

El pasado día 11 de octubre se celebró una jornada europea de lucha contra la negociación del TTIP, el tratado comercial entre EEUU y la UE de cuyo alcance nada se está informando a la población afectada, que vería mermados sus derechos en beneficio de los intereses de las multinacionales.

TIP

En Iruña, los actos contra el TTIP empezaron el viernes con un reparto de octavillas por el centro de la ciudad por la mañana y una nutrida mesa redonda por la tarde en Katakrak.

El propio día 11, una concentración de más de doscientas personas, procedentes de distintos ámbitos, aglutinadas dentro dela Iniciativa contra el TTIP, denunciaron las amenazas de este tratado sobre nuestros derechos laborales y sindicales, sobre aspectos medioambientales, de libertad de circulación, sobre desprotección frente a abusos, deterioro de los servicios públicos, aumento del paro, pérdida de confidencialidad de datos personales, blindaje de la propiedad intelectual… todo ello tratando de tejer un modelo social a medida da las multinacionales.

TIPS

FOTO Y TEXTO I.G.




Qué está pasando en la frontera?

Cuando se cumple un año del criminal naufragio en el que murieron 368 personas que trataban de llegar a costas italianas, desde SOS Racismo-Nafarroa han querido denunciar esta pasada semana la situación en la frontera norte-sur, cuyo férreo mantenimiento está generando criminales consecuencias, (con miles de vidas perdidas en el Mediterráneo cada año).

BLANCOSCGT-(2)

Tras la charla del viernes, el sábado por la mañana (día 11), se llevó a cabo una concentración en la Delegación del Gobierno, denunciando las prácticas policiales en la frontera (devoluciones ilegales, apaleamientos,…), permitidas y/o alentadas por el Gobierno de España y reclamando todos los derechos para todas las personas. No faltó la policía, que trató de invisibilizar la movilización, como viene siendo frecuente últimamente, aparcando una furgoneta delante de las personas allí congregadas.

BLANCOSCGT-(2)

FOTO Y TEXTO I.G.