¿AMARGOS BROTES VERDES?

AMARGOS BROTES VERDES

Hasta Septiembre de 2014, las compañías del Ibex han elevado sus beneficios alrededor de un 10%, pero su dividendo se ha incrementado nada menos que un 26% Por qué las empresas españolas pagan unos dividendos que crecen por encima de sus Beneficios, en lugar de aprovechar sus buenos resultados para minorar su endeudamiento?, ¿Por qué incrementos salariales o de empleo por encima de la inflación son un “atentado” contra la productividad y, sin embargo, incrementos tan brutales de dividendo (cuya cifra final por el número de acciones excede el valor de la Masa Salarial en varias veces), se presentan como si fueran noticias positivas de ¿recuperación?

Comparte:
Share

2014-XI-25 N Bilbo

Para celebrar el 25N nos hemos reunido en Bilbao, entorno a un chocolate con pastas, a ver la pelicula «Agua», de la directora Dipa Mehta; se desarrolla en 1938, en la India, y explora la vida de las viudas en un ásram de Benarés.

Después, a las 19,30, nos hemos manifestado junto con el resto de la kordinadora feminista, de la que formamos parte, y el personal que ha acudido a la misma, bajo los lemas:

ASKI DA! ESTAMOS HARTAS

MENOS PALABRAS Y MÁS ACCIONES

LUCHA FEMINISTA COMBATIVA

HITZ GUTXIAGO, EKINTZA GEHIAGO

Comparte:
Share

VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DE ESTADO comunicado a ministerios mes de NOVIEMBRE 2014

En este mes de Noviembre han sido asesinadas 5 mujeres.  En lo que va de año contamos 58  personas asesinadas, por ser mujeres o tener relación directa con ellas.

Mes tras mes, año tras año, vemos como aumentan las víctimas por la violencia machista y como siguen, desde sus instituciones sin poner los medios suficientes para detener la sangría que sufrimos las mujeres simplemente por serlo.

Esto es violencia de estado. Ustedes, el gobierno, la perpetúan: con su reforma sobre la ley de nuestro derecho a decidir si queremos ser madres o no, con sus contratos a tiempo parcial para que nos de tiempo de realizar las tareas del hogar, negándonos el derecho a ser autónomas económicamente, con su sociedad patriarcal en la que somos el pilar de la familia tradicional que ustedes quieren. Por no hablar del tratamiento que se sigue dando a estas noticias en los medios de información, no dando la cifra real de asesinada.

Comparte:
Share

Aski da! Estamos hartas

Hoy, 25 de noviembre de 2014, volvemos a juntarnos en este día de lucha contra la violencia sexista para decir que ESTAMOS HARTAS!

Estamos hartas de la falta de consideración de la violencia sexista como un problema político de primer orden, cuando nos encontramos con 11 denuncias diarias en Euskal Herria por violencia de sexista. En Europa 1 de cada 3 mujeres sufrimos algún tipo de violencia de machista. Hartas de concentraciones simbólicas de las administraciones públicas ante agresiones sexistas, insuficientes para garantizar los derechos de las mujeres y la aplicación de las leyes con las que ya contamos. Hartas de la falta de contundencia de los partidos políticos ante este problema político, ni siquiera obligando a dimitir a aquellos que hacen vergonzosas declaraciones sexistas.

 

Gaur, 2014ko azaroaren 25ean, berriro ere elkartu gara indarkeria sexistaren aurkako borrokan, hauxe esateko: ASKI DA!

Nazka-nazka eginda gaude, indarkeria sexista ez delako lehen mailako arazo politikotzat hartzen, indarkeria sexista dela eta egunero Euskal Herrian 11 salaketa dauden bitartean. Europan 3 emakumetik batek indarkeria matxista motaren bat sufritzen dugu. Nazkatuta gaude erakunde publikoek eraso sexisten aurrean egiten dituzten konzentrazio sinbolikoez, hauek ez baitira nahikoak emakumeen eskubideak bermatzeko ezta ditugun legeak aplikatzeko ere. Nazkatuta gaude alderdi politikoek arazo politiko honen aurrean ematen duten erantzun eskasarekin, adierazpen sexistak egiten dituzten politikariak dimititzera ere behartzen ez dituztelako.

Comparte:
Share

“Que la gente pida decidir aterra a las clases dirigentes catalanas” (Entrevista a Jordi Martí Font, militante de las CUP y de CGT)

Jordi MartíEs miembro de las CUP de Tarragona y de la CGT, del Ateneu Llibertari Alomà (Tarragona) y del Col.lectiu Independentista del Priorat. Profesor de lengua catalana en enseñanza secundaria, Jordi Martí Font ha colaborado en medios como “El Triangle”, “La Directa” y el “Diari del Priorat”. Además, en el portal “Libertat.cat” publica artículos de opinión.

En las elecciones municipales de 2011 y en las autonómicas del año siguiente fue candidato en las listas de las CUP por Tarragona, aunque no resultó elegido. “Que la gente pida decidir sobre todo, sobre sanidad, educación o economía aterra a las clases dirigentes catalanas”, afirma Jordi Martí Font. Entre sus libros figura “Visions perifèriques de combat” (2012).

-En un artículo reciente calificabas de “trilero” a Artur Mas. ¿Crees realmente que Mas y CIU son partidarios, no ya de la independencia, sino del derecho a la autodeterminación de Cataluña?

No son partidarios de la autodeterminación de nadie, ya sea persona o colectivo. Para ellos el sometimiento es la única forma de relación posible, ellos arriba, el resto abajo. Son élites y su estructura de partido tiene la única intención de mantenerlos en el poder como clase. Pero en este caso el avance hacia posturas autodeterministas nacionales que han acabado desmontando desde arriba obedece a la imposibilidad de mantenerse en el espacio que durante los últimos 30 años les ha mantenido encima de nosotros, que no es otro que el autonomismo, por tanto, el apoyo a la estructura del Estado español.

Comparte:
Share

El maloliente negocio de los libros de texto

El maloliente negocio de los libros de texto.España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias.

¿Quién controla este negocio?

¿Son necesarios hoy en día los libros de texto?

 

Comparte:
Share

SORTEO GRATIS DE UN FIN DE SEMANA

sorte fin de semana para repartir el trbajo y contra la hotras extrasPARA DOS PERSONAS CON DESAYUNO 135 HOTELES A ELEGIR

Para que NO metas HORAS EXTRAS.

Para que estés con l@s tuy@s.

Para repartir el trabajo

 

La seccion sindical de CGt-LKN en Gestamp Bizkaia, esta tan harta de ver como se meten tantas horas extras a diestro y siniestro, mientras en la sociedad la falta de trabajo, hace que las personas se agarran a cualquier trabajo en precario, que han decidido sortear gratuitamente un fin de semana para concienciar a la plantilla de que hay otra vida fuera de la empresa y que ese sobre suelto hace mucho daño en la sociedad.

Comparte:
Share

LA BUENA PRESIÓN FISCAL

PRESIÓN FISCALLa expresión PRESIÓN FISCAL no gusta. Lo peor es que no gusta a las clases pudientes porque les suena a pagar más. No gusta a la clase media que se considera la que más aporta a las arcas públicas y no gusta incluso a las clases más desfavorecidas porque les suena sólo a pagar y no recibir.

Analizando la economía desde el año 2000 hasta hoy mismo, un periodo suficiente para considerarlo demostrativo, los países con Presión Fiscal por encima de la media, salvo EE.UU y Gran Bretaña, han tenido un crecimiento económico sostenido y muy superior a la media de la OCDE. Esto nos lleva a afirmar, contra el tópico, que la Presión Fiscal alta no conlleva automáticamente decrecimiento, sino lo contrario.

Comparte:
Share

Critica de Japón a la política económica de la UE

En los últimos 70 años, los máximos representantes de los Bancos Centrales se vienen reuniendo en un pueblecito americano. Este año, el discurso del Gobernador del Banco Central del Japón ha sido noticia, porque ha tocado el nudo gordiano de la política económica actual de la UE, abanderada por Alemania

Comparte:
Share

Nunca fuimos clase media

familiaTodos y cada uno de nosotros debemos asumir nuestra cuota parte de culpa, fuimos muy pocos los que desconfiamos de aquella bonanza económica, los que no quisimos hipotecarnos de por vida por temor a que los tipos de interés no siempre fueran tan bajos, o los salarios tan altos o cualquier otra trampa que aquel sueño hipnótico colectivo pudiera deparar.

Comparte:
Share

La estrategia de la extrema derecha para las Europeas de mayo de 2014

fascistaConcentraciones, manifestaciones, apertura de locales, aumento de las agresiones… Este aumento de la actividad por parte de organizaciones de extrema derecha no es gratuita, gira entorno a una fecha y objetivo: mayo y las elecciones europeas. Y todo forma parte de una estrategia bien elaborada. No hay que menospreciar ni restar importancia a estos partidos políticos, aunque su implantación sea muy minoritaria, en algunas localidades tienen concejales electos 

Comparte:
Share

EL 3 de Marzo se reúne en el Museo Guggenheim de Bilbao, la cumbre económica mundial, presidida por la directora del Fondo Mafioso Internacional, para dar órdenes a sus vasallos, los políticos Españoles y Vascos

images (4)

Organizada por el Ejecutivo español contará con la colaboración del Gobierno Vasco, a la misma asistirán la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, los comisarios europeos de Asuntos Económicos, Comercio y Competitividad, Olli Rehn, Karel de Gucht , Mariano Rajoy y dos ministros de su gobierno, Jeroen Dijsselbloem presidente del Eurogrupo, Werner Hoyer presidente del Banco Europeo de Inversiones, Ángel Gurría secretario general de la OCDE, Agustín Carstens gobernador del Banco de México, Pablo Isla, César Alierta, Ignacio Sánchez Galán y Francisco González, presidentes de Inditex, Telefónica, Iberdrola y BBVA, Francisco José Riberas, José Lladó y Carlos Palacio Oriol, presidentes de Gestamp, Técnicas Reunidas y Talgo, Jorge Sendagorta presidente de Sener Ingeniería y Sistem, el lehendakari Iñigo Urkullu y el alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna entre otros. También se espera la presencia del rey Juan Carlos.

Estos representantes de la Troika , formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) , el Fondo Monetario Internacional (FMI)) y las multinacionales, son los que ostentan la verdadera gestión del planeta y delegan en los gobiernos la aplicación de sus directrices. El poder de la troika se ejerce de manera anónima, imperceptible, intocable y coercitiva.

Su política es el ultraliberalismo, al servicio de una ideología que esclaviza la economía, con el objetivo de obtener megabeneficios cada vez más rápidos y descomunales para una minoría. Su fórmula es la eliminación de las reglamentaciones que dificulten la acumulación de beneficios, la privatización de los servicios públicos y el recorte drástico de los fondos asignados a programas sociales. Dicen que no hay alternativa a la economía de mercado, lo que es completamente mentira. Ellos practican la economía especulativa y destructiva, lo que se opone a la economía productiva y creadora de empleo.

Comparte:
Share

Sobre “Podemos”

afiche-chico

Recibo estos días muchos mensajes, y muchas llamadas de amigos, que recaban mi opinión sobre ‘Podemos’. Prefiero expresarla aquí, en público, desde el respeto por la propuesta correspondiente. Y es que en ‘Podemos’ no faltan las personas que, con una larga trayectoria de lucha, merecen ese respeto, que aquí se expresa –o quiere hacerlo– tan […]

 

Carlos Taibo

Comparte:
Share

La prohibición de la manifestación de mañana en Bilbao, por los derechos de los presos de ETA, decreta el estado de excepción en Bilbao por el nuevo Tribunal de Orden Público (la audiencia nacional)

Tantaz tanta

El neofranquismo en el poder no se contenta con preparar una nueva Ley de orden público, llamada cínicamente de seguridad ciudadana, para ilegalizar la protesta callejera. Tiene prisa para ponerla en marcha, ya que los franquistas escondidos en el aparato del estado están levantando la cabeza y no pierden ocasión para hacer alarde de su carácter totalitario.

Si el Artículo 21-2 de la Constitución Española dice: En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. ¿Porqué se prohíbe la manifestación?

Si ha existido comunicación previa, si no es la primera manifestación que se produce de estas mismas características, donde se ha demostrado el carácter pacífico de las mismas, si además los convocantes por activa y por pasiva han declarado su apoyo al proceso de paz. ¿Qué sentido tiene prohibir estos actos, sino el buscar la más burda de las provocaciones?

Comparte:
Share

Anarcosindicalismo y cuestión nacional (1)

euskal libertatioak

Al hilo de lo que se está moviendo en Catalunya, donde el ultra liberal Artur Mas (CDC) junto a partidos de la socialdemocracia catalana (ERC, CUP, IC), están moviendo ficha para el cambio de estatus para cuatro de las provincias catalanas, os acercamos un articulo del compañero catalán Rafel Baigt Casterad publicado en un […]

Comparte:
Share

Antonio Pérez Collado: «Contra el estado de excepción permanente»

 

Sorprendidos los grupos de poder por la inagotable frescura y pujanza de los movimientos sociales (15M, PAH, mareas ciudadanas), no han tardado en dar instrucciones al gobierno de la derecha neoliberal para que endurezca las leyes que garantizan las libertades imprescindibles para que un sistema entre, aunque sea con calzador, en la lista de democracias.

 

Comparte:
Share

Economía de la exclusión: Una economía asesina. Son palabras del Papa Francisco

 

papa

Para el Papa Francisco, decir NO a esta barbarie es tan claro como decir NO MATAR, porque, nos dice, esta economía, mata.

 

 

Moralmente, entusiasmarse con el ideal egoísta, ha llevado a la globalización de la indiferencia. Creer que todo crecimiento, favorecido por los mercados, en sí mismo, implica desarrollo e inclusión es un pensamiento palurdo con el que no podemos seguir

Comparte:
Share

Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Día internacional contra la violencia de Género

CGTkideak urtero bezala ospatuko dugu Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Azaroaren 25a – Hauxe da plana 18:00-19:00 pelikula ikusi eta foruma 19:15tan Tilo tabernan elkartu eta manifara joan.

Anima zaitezte berdintasuna da bidea eta hau lortzeko borroka da bidea.

CGTistas un año más celebraremos Día internacional contra la violencia de Género – 25 de Noviembre – Este es el plan para ese día: de 6 a 7 de la tarde cine-forum

A las 19:15 nos juntaremos en el Bar Tilo para ir a la manifestación que parte del Arriaga a las 19:30

Os animamos a participar La igualdad se consigue mediante la lucha.

Comparte:
Share

El gobierno Vasco y la Patronal, de acuerdo en atacar el nivel salarial de la CAV

Tubacex

Toda una campaña mediática y orquestada se ha desatado para convencernos de que en Euskadi tenemos los salarios más altos y si no accedemos a una reducción salarial los puestos de trabajo van a peligrar. Todo un ejercicio de premeditado chantaje, para culpabilizar a las personas trabajadores vascas de ser las responsables de la fuga de empresas hacia otros países y regiones más baratas.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, siguiendo las directrices de los grandes empresarios, en la jornada “El futuro de la I+D+i’, organizadas por el gobierno vasco, ha señalado que los costes laborales en Euskadi son elevados y que se debe producir “elementos de valor añadido” y “venderlos en un mundo global”.

El presidente del grupo vasco Tubacex, Álvaro Videgain, ha reclamado unos “costes laborales adecuados en Euskadi” y nos ha contado el cuento de que los costes por operario aquí, son mayores a los de Austria o Estados unidos. Dice que tenemos que cambiar la rigidez del modelo laboral, con más flexibilidad, más movilizad laboral y menos conflictividad, toda una amenaza implícita de llevarse el negocio a otra parte.

Leer más …

Comparte:
Share

Anteponiendo la movilización, el 30 M, Huelga General

Mas de 56.000 personas en paro, son 56.000 poderosas razones para impulsar todo tipo de movilizaciones, una huelga general y muchas más.

Una sociedad que tiene a la mitad de las personas jóvenes en paro (afectando además en mayor medida a las mujeres y a migrantes), es una sociedad en la que algo, mucho, va mal. Individualmente son vidas que van a quedar recortadas por la imposibilidad de encontrar un trabajo, socialmente suponen el despilfarro de unos recursos no puestos en valor. Una situación que sería impensable en una sociedad normalizada.

Pero no somos una sociedad normal, sino perversamente irregular, en la que no cuentan las personas ni su bienestar ni tampoco el bienestar colectivo, cuenta el salvar a la banca, el pago de deudas no legítimas y, en definitiva, la defensa de los beneficios de una minoría.

Comparte:
Share

Valoración de la Reforma de Empleo Doméstico

El pasado 2 de enero entraron en vigor dos nuevas normas. Por un lado, el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral especial del empleo doméstico y, por otro, la Ley 27/2011 por la que las trabajadoras de hogar se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.

Esta nueva regulación reconoce derechos nuevos como el de recibir por escrito información sobre las condiciones de trabajo, los horarios, las retribuciones o el descanso; el incremento de las indemnizaciones por cese o el abono de todas las horas diurnas a disposición  del empleador. En materia de Seguridad Social, la obligación de dar de alta desde la 1ª hora y aunque se trabaje por horas, el cobro de la baja por enfermedad y accidente como el resto de sectores, la continuación en el pago de las cuotas por parte del empleador durante las bajas.

Comparte:
Share

Adhesión de CGT-LKN al Manifiesto contra el Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas

Las organizaciones feministas que suscribimos este Manifiesto  queremos mostrar nuestro rechazo al Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas, impulsado por el Departamento de interior del Gobierno Vasco. El citado anteproyecto se ha tramitado sin publicidad suficiente, sin debate ni participación ciudadana, ya que sólo ha cumplido estrictamente con el mínimo periodo de información pública legalmente exigido, dificultando − si no imposibilitando − que se haya podido conocer y discutir por parte de las organizaciones feministas y otros agentes sociales. A pesar de ello, algunas organizaciones feministas hemos conseguido llegar a tiempo de presentar un documento de alegaciones, a disposición de quién tenga interés en apoyar la campaña que hoy presentamos, y del que, a día de hoy, no hemos tenido respuesta por parte de la Dirección. (…)

Comparte:
Share

La conciliación es mentira

En este día, 25 de noviembre, mujeres de todos los países y pertenecientes a diversos colectivos queremos recordar al mundo que la violencia de género es, aún hoy, una de las mayores lacras que arrastran todo tipo de sociedades, sea cual sea su régimen político, su confesión, y sus costumbres.
Digámoslo clara y contundentemente, la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y el mayor mecanismo de control que los distintos poderes han utilizado a lo largo de la historia para “ponernos en nuestro sitio”, imponiendo a la mujer una situación de subordinación respecto al hombre; es la persistencia del funcionamiento patriarcal enquistado en nuestra sociedad y en nuestras costumbres.
Comparte:
Share