1ª edición de los «Glovos (con v) de Oro»: BIZIFESTAZIOA
Tras la Huelga del 30 de enero, entendida no como un fin en sí misma sino como revulsivo, desde CGT/LKN-Nafarroa y CNT-Iruña, pretendemos mantener las movilizaciones. Nuestra próxima propuesta será el 14 de marzo, con la primera edición de la entrega de los «Glovos (con v) de Oro», con los que señalaremos el protagonismo de algunos entes en el empeño de precarizar nuestras vidas y la del propio planeta.
Utilizaremos nuestras bicis para realizar el recorrido, que comenzará a las 12h desde la Audiencia Provincial. Te esperamos, parte hartu!!
3 de diciembre: Cena Pobre de Martes Al Sol
Azaroak 5 de noviembre, Martes al Sol
Euskeraz bizi nahi dugulako: elkarretaratzea
3 de septiembre, Martes al Sol
Martes, 3 de septiembre, a las 19h, en Carlos III, frente a Diputación, acude a la Concentración-Asamblea mensual de Martes al Sol, zatoz!!
Martes al Sol celebró su séptimo aniversario en la calle
Extraído de: https://martesalsol.wordpress.com/2019/08/08/urteurrena-septimo-aniversario/
Distintos momentos de la concentración y fiesta del pasado día 6 de agosto
Llevamos siete años juntándonos todos los primeros martes de mes a las siete de la tarde en Carlos III frente a Diputación, bajo el lema “en defensa de los derechos sociales. Pobreziarik ez”. Es una concentración asamblea a la que intentamos llevar todos los temas sociales que están vivos y activos en nuestro entorno. Son muchos, y los tratamos invitando a participar en esa asamblea a los organismos que están impulsándolos.
Durante este año han estado presentes problemas como los de la vivienda, aportado por la PAH; todo lo relacionado con la emigración y personas refugiadas, para lo que hemos contado con SOS Racismo, Pamplona Ciudad de Acogida y Papeles Denontzat; la situación de la salud pública, con diversas intervenciones de la Plataforma Navarra de Salud; temas laborales como luchas contra la precariedad y por el reparto del empleo, para los que hemos contado con la Red de Autodefensa Laboral, el Consejo Navarro de la Juventud, Banatu Taldea y quienes protagonizaron la lucha de las huertas de Peralta; políticas de impuestos, deuda y presupuestos aportados por el Parlamento Social; aspectos medioambientales y modelo de desarrollo, con las intervenciones de Sustrai Erakuntza, Bizitzeko Alde Zaharra, Campaña 3RRR y Mugitu; además hemos acompañado las luchas contra la pobreza de REAS, las del Polígono de Tiro de las Bardenas, las de los Gaztetxes ocupados, las de pensionistas y personas mayores, también las de las mujeres, personas LGTBI, y otras varias.
Esas actividades mensuales las preparamos en lo que denominamos reuniones a cubierto, pero al margen de los temas que en ellas programamos, la actividad mensual tiene un carácter de asamblea abierta, en la que cualquiera de las personas participantes puede emitir su opinión sobre cualquiera de los temas planteados o proponer otros nuevos que considere de interés. En algunas ocasiones hay intervenciones que añaden una poesía o un escrito literario a los temas que se plantean. En otras hemos tenido tiempo para la reflexión y el debate, como la mantenida sobre el papel de los movimientos sociales y su relación con la política institucional.
A esas actividades habituales se suman otras de carácter más puntual. Así el 13 de noviembre, con el invierno en ciernes, celebramos una concentración en Iberdrola, denunciando la pobreza energética de muchas familias, coincidente con el incremento incesante de los beneficios de las compañías energéticas. El Martes al Sol de diciembre escenificamos una “Cena Pobre: sienta una rica en tu mesa”, para denunciar como en esas fechas de hiper-consumo las crecientes desigualdades se escenifican de un modo más crudo y agresivo. El 8 de enero realizamos una kalejira hasta el edificio comercial que Zara está preparando en la calle San Ignacio, ejemplificador del modelo de ciudad que nos están diseñando, invadido por las grandes marcas y el turismo. Como en años anteriores, el 24 de abril, IV aniversario de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh, junto con Traperos de Emaús y SETEM campaña ropa limpia, realizamos un acto de denuncia en Carlos III, avenida en la que están instaladas buena parte de las marcas implicadas en aquella matanza
Martes al Sol comenzó su andadura en el verano de 2012, año duro en el que los recortes sociales y laborales se sucedían implacablemente. Podría parecer que desde entonces la situación se hubiera aliviado, sin embargo las desigualdades siguen creciendo y la precariedad laboral y vital se van profundizando y estratificando. Cierto que las cifras macroeconómicas están mejorando, pero esa mejora económica hace todavía más sangrante ese malestar social que provocan. Por eso mantenemos nuestra actividad, necesaria aunque insuficiente.
El martes 6 de agosto se cumplió nuestro séptimo aniversario, y nuestra concentración, sin perder su habitual carácter de denuncia, tuvo también un aspecto festivo y alentador de nuevo impulso. Agradecemos a todas las personas y organismos que vienen participando puntualmente en alguno de nuestros actos que se sumaran a nuestra celebración .
VII aniversario de Martes al Sol
En Martes al Sol ya están preparando la concentración-asamblea de agosto, en la que se celebrará el séptimo aniversario de este colectivo (19h, Carlos III, frente a Diputación). En el siguiente vídeo repasan su actividad durante el último curso, en imágenes:
Han sido muchos los colectivos y muchas las luchas que han tenido presencia en la dinámica de Martes al Sol. Así resumen el curso:
MARTES AL SOL 2018-2019: ACTIVIDAD Y PARTICIPACIONES
Septiembre
-Banatu Taldea sobre rejuvenecimiento de plantillas a través del reparto del trabajo
-RAL sobre el conflicto en el Beerlin que se resolvió favorablemente a lxs trabajadorxs
-Maravillas Gaztetxea sobre su trayectoria hasta el primer desalojo
-Parlamento Social sobre art. 135 y Deuda Ilegítima
Octubre
-1 de octubre, día de las personas mayores
-REAS sobre Día internacional para la erradicación de la pobreza que se conmemora cada año el 17 de octubre.
-Plataforma Navarra de Salud sobre salud laboral
-Conclusiones de la reunión ampliada de MaS
Noviembre
-La PAH sobre la decisión del Supremo de que el impuesto de las hipotecas lo pague el/la cliente
-También presencia de Plataforma Navarra de Salud y Gaztetxe Maravillas contándonos sus trabajos cotidianos
-13 de noviembre, concentración de Martes al Sol frente a Iberdrola para denunciar la Pobreza Energética-
Diciembre
-Cena Pobre: sienta una rica en tu mesa
-Papeles y Derechos Denontzat sobre XIV Semana sobre Derechos Humanos y Migraciones
-Parlamento Social sobre charla y kalejira por unos presupuestos sociales y participativos
Enero
-Banatu Taldea sobre campaña contra las horas extra
-Steilas sobre su vídeo “Educación en venta”
-Kalejira hasta el edificio de la Vasco Navarra el cual será ocupado por Zara
Febrero
-Iruña Ciudad de Acogida sobre la dinámica “El abrazo de los pueblos/Herrien Besarkada”
-SOS Racismo sobre el V aniversario de Tarajal
-Bizitzeko Alde Zaharra (grupo de AZ Ekimena), sobre el hostel Unzu
-LAB sobre el conflicto laboral en Huerta de Peralta
-Plataforma Navarra de Salud sobre huelga de médicxs
-Mugitu sobre movilizaciones contra el TAV
Marzo
-SOS Racismo y Papeles y Derechos Denontzat sobre la Semana Antirracista
-Movimiento feminista sobre la Huelga del 8M
-Compañía de las 3 RRR sobre la planta de residuos de Imarcoain
-PAH sobre desahucios en viviendas de alquiler
Abril
-Plataforma Navarra de Salud sobre día mundial de la Salud
-Attac sobre día mundial contra los paraísos fiscales
-Parlamento Social sobre próxima kalejira
-5M/M5 Besarkada sobre concentraciones semanales “Derribemos los muros, tendamos puentes”
-Martes al Sol, Traperos de Emaús y SETEM-Campaña Ropa Limpia realizamos una concentración-performance frente a Mango de Carlos III el 24 de abril, VI aniversario de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh-
Mayo
-#G7Ez sobre campaña en contra de la cumbre del G7 en Biarritz
-Gaztetxe Maravillas sobre multas, juicio… y movilizaciones tras el desalojo
-Debate sobre actuación social y participación institucional
Junio
-Iruña Ciudad de Acogida sobre día mundial de las Personas Refugiadas
-LuGaTiBe sobre actividades en el “Mes del orgullo”
-Consejo Navarro de la Juventud sobre iniciativa en la UPNA contra el fraude en las prácticas extracurriculares y becas de formación
-Sustrai Erakuntza sobre la iniciativa Nafarroa Bizirik Nahi Dugu 2019
-Papeles y Derechos Denontzat y Sos Racismo Nafarroa sobre el 15J Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros, CIE
Julio
-LAB sobre persecución sindical tras el conflicto de Huerta de Peralta, campaña “Abdenabi libre eta gurekin”
-SOS Racismo sobre la “No criminalización de la solidaridad” y la exigencia de “libertad para Carola Rackete”
-Debate sobre Sanfermines y precariedad
Además,
2 de julio, Martes al Sol
Ya falta menos para el primer martes de juli🔆 !! El día 2 a las 19,00 frente a diputación Asamblea Concentraciòn
Concentración frente a CaixaBank para frenar dos desahucios
Plataforma Navarra de Salud: LEHEN OSASUN LAGUNTZA, AURRERA!!//ATENCION PRIMARIA, AURRERA!!
(Más abajo en castellano) Apirilaren 7an, Osasunaren Munduko Eguna dela eta, Osasunaren
Merkaturatzearen kontrako Europako Jardunaldi bat eginen da. Nafarroako
Osasunaren Plataformak bat egiten du jardunaldi horrekin, baina gure
inguruan lehentasunezkotzat jotzen dugun edukia eman nahi diogu:
oinarrizko osasun laguntzaren defentsa. Izan ere, oinarrizko osasun
laguntzaren alde egiten dugu, argi eta garbi, herritarren osasuna
babestu eta sustatzeko biderik onena delakoan. Hurbila da, eraginkorra,
efizientea, eta, herritarren osasun mailari dagokionez, gizartean
gertatzen diren desberdintasunen aurrean egoki jarduteko modukoa.
Horregatik, oinarrizko osasun laguntza kalitatezkoa erreibindikatzen
dugu, ongi finantzatua, ongi dimentsionatua, erabiltzaileei eta
profesionalei orain baino protagonismo handiagoa emanen diena:
1. 2018ko urrian, Oinarrizko Osasun Laguntzari buruzko Mundu Biltzarra
egin zen Astanan (Kazakhstan). Biltzar horretan, berretsi egin ziren
Alma-Atako Deklarazio ausart eta aitzindarian (1978) jasotako
konpromisoak eta Garapen Jasangarrirako 2030 Agenda, pertsona
guztientzako osasuna helburu. Biltzarrean parte hartu zuten nazioarteko
ordezkaritza guztiek helburu hauek lortzeko asmoa adierazi zuten:
-Gobernuek eta gizarteek lehentasuna ematea pertsonen osasuna eta
ongizatea sustatu eta babesteari, kontuan hartuta bai gizarte osoa, bai
herritar bakoitza.
-Aurrera egitea kalitate handiko oinarrizko osasun laguntzako zerbitzua
lortzeko bidean: osasun laguntza segurua, integrala, integratua,
irisgarria eta eskuragarria edonorentzat eta edonon.
-Osasunarentzako ingurune egokiak sortzea, non pertsonak eta
komunitateak ahaldunduak dauden beren osasuna eta ongizatea mantentzen
eta hobetzen laguntzeko.
-Ukitutako alderdi guztiak batera joatea osasun arloko politika, estrategia eta planei sostengu eraginkorra emate aldera.
Astanako biltzar hartan, besteak beste, finantzaketaz hitz egin zen, eta
oinarrizko osasun laguntzan inbertitzen segitzeko aldarrikapen bat egin
zen, osasun arloko emaitzak hobetzearren.
2. Gaur egungo Nafarroako Gobernuaren akordio programatikoak hauxe dio oinarrizko osasun laguntzari dagokionez:
-Behar adinako finantzaketa
-Autonomia handiagoa eta erabakitzeko ahalmena ematea
-Kupoak egokitzea
-Pazienteei arreta emateko denbora nahikoa bermatzea
-Izaera integral eta diziplina anitzekoa ematea
Arlo horietan, baina, urrats txiki-txikiak eman dira. Oinarrizko osasun
laguntzarako aurrekontuak ez dira igo (ehunekotan), kupoak antzeko
mailetan daude, behin-behineko langile asko daude, langileak ordezteko
arazoak ez dira konpondu (oporrak, baimenak, bajak, eta abar) eta, lehen
bezala, eredua medikuaren figuran oinarritzen da.
Horregatik guztiagatik, uste dugu Nafarroan oinarrizko osasun
laguntza garatzearen aldeko konpromiso politiko eta soziala berresteko
ordua dela, eta konpromiso hori bera eskatzen diegu, bereziki,
Nafarroako Parlamentua osatzeko laster eginen diren hauteskundeetan
parte hartuko duten alderdi politikoei.
—————————————————————————–
En torno al 7 de abril, Día Mundial de la Salud, se va a llevar a
cabo una Jornada Europea contra la Comercialización de la Salud, a la
cual nos queremos sumar desde la Plataforma Navarra de Salud, dándole un
contenido que en nuestro entorno vemos prioritario: la defensa de la
Atención Primaria. Apostamos claramente por la Atención Primaria como
mejor forma de proteger y fomentar la salud de la población. Es cercana,
eficaz, eficiente y capaz de actuar sobre las diferencias en los
niveles de salud que se dan en la sociedad. Por ello, reivindicamos una
Atención Primaria de calidad, bien financiada, bien dimensionada y en la
que tanto las personas usuarias como profesionales tomen un mayor
protagonismo:
1. En octubre de 2018 tuvo lugar en Astaná (Kazajstán), la Conferencia
Mundial sobre Atención Primaria de Salud, en la que se reafirmaron los
compromisos expresados en la ambiciosa y visionaria Declaración de
Alma-Ata de 1978 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en pos
de la salud para todas las personas. Las representaciones
internacionales allí presentes expresaron su aspiración a que:
-Gobiernos y sociedades den prioridad a la promoción y protección de la
salud y bienestar de las personas, tanto a nivel poblacional como
individual.
-Se avance en una Atención primaria de salud y servicios de salud de
gran calidad, seguros, integrales, integrados, accesibles, disponibles y
asequibles para todas las personas y en todas partes.
-Se den entornos propicios y favorables para la salud en los que las
personas y comunidades estén empoderadas y colaboren en el mantenimiento
y mejora de su salud y bienestar.
-Todas las partes interesadas se alineen en la prestación de apoyo efectivo a las políticas, estrategias y planes de salud.
Entre otros aspectos, se hacía referencia a la Financiación, haciendo un
llamamiento para seguir invirtiendo en la Atención Primaria de la salud
con el fin de mejorar los resultados sanitarios.
2. En el acuerdo programático del actual Gobierno de Navarra, respecto a la Atención Primaria, se hablaba de:
-Financiarla suficientemente
-Dotarla de mayor autonomía y capacidad de resolución
-Adecuar los cupos
-Garantizar el tiempo suficiente para la atención a pacientes
-Darle un carácter integral y multidisciplinar
No obstante, son pocos los pasos dados en este sentido. El porcentaje de
los presupuestos destinado a la Atención Primaria sigue sin crecer, los
cupos permanecen en los mismos niveles, se da una gran eventualidad en
el personal y continúan los problemas de cobertura del personal
(vacaciones, permisos, bajas, etc) y el modelo sigue girando en torno a
la figura del personal médico.
Por todo ello, consideramos que es momento de renovar el compromiso
político y social a favor del desarrollo de la Atención Primaria en
Navarra, compromiso que especialmente instamos a tomar a las fuerzas
políticas que concurrirán a las próximas elecciones al Parlamento de
Navarra.