Nuevo boletín informativo de CGT en ZF-TRW

La sección Sindical de CGT en ZF-TRW ha publicado nuevo boletín informativo.
Pincha aquí para acceder a la publicación
La sección Sindical de CGT en ZF-TRW ha publicado nuevo boletín informativo.
Pincha aquí para acceder a la publicación
La empresa BPXport, que venía gestionando las instalaciones deportivas del Valle de Ezcabarte, ha despedido a dos trabajadoras de dichas instalaciones. El despido por causas objetivas, se debe a que el nuevo contrato de dichas instalaciones, adjudicado a otra empresa, prescinde del trabajo que venían realizando ambas trabajadoras en tareas de limpieza, acceso y control de entrada a las instalaciones, quedando solo las actividades deportivas, monitores; queda sin definir cómo se va a abrir y cómo van a funcionar el gimnasio y el frontón.
La decisión de esta nueva modalidad de contratación fue tomada en pleno municipal, con cuatro votos a favor y cuatro en contra, haciendo el alcalde, Sr. Lezaun, uso de su voto de calidad.
El único objetivo de esta nueva forma de contratación es el de prescindir de estas dos trabajadoras, impidiendo su subrogación por la nueva empresa adjudicataria, a la que se abaratará el contrato en la misma proporción. ¿Va a estar el polideportivo de Ezcabarte sin limpiar y sin realizar las tareas que las despedidas venían realizando? Seguramente es imposible y es lo que ni el Ayuntamiento ni su alcalde han podido justificar.
Para BPXport estos despidos son por razones objetivas, ciertamente, pero desde la responsabilidad última del Ayuntamiento y del Sr. Lezáun son unos despidos directamente buscados y sin ninguna justificación.
La Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, ha confirmado las sanciones propuestas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ante las denuncias presentadas a Inspección de Trabajo y Seguridad Social por C.G.T., por la ilegalidad que constituyen las infracciones cometidas por la dirección de esta “nuestra querida fábrica”.
EXPOSICIÓN DE TRABAJADOR@S A RIESGO POR AMIANTO
Como ya informáramos en nuestras hojas del 28 de Enero y 15 de Febrero de éste año 2016, Volkswagen Navarra, expuso a trabajador@s del departamento de Mantenimiento de Pintura, a trabajos de desmontaje de instalaciones en las que se manipuló una junta de aireación que contenía AMIANTO, sin ningún tipo de protección individual ni colectiva:
“…resulta que el 3 de diciembre de 2015, se toman muestras para analizar. El 9 de diciembre se realizan los trabajos, es decir, ¡sin tener los resultados!,…”
En la Resolución número 713/2016, de 13 de junio de 2016, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, se relata el acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social el día 4 de marzo de 2016 a la empresa VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A.:
“El día 2 de febrero de 2016, se efectúa visita de inspección al centro de trabajo de Volkswagen Navarra, S.A.… Entre los temas analizados se encuentra la posible situación de riesgo detectada tras unos trabajos ejecutados por personal de mantenimiento, entre los días 7 y 13 de diciembre de 2015…”
“… La empresa insinúa, en la reunión mantenida el 2 de febrero de 2016, que en la ejecución de desmontaje hubo un exceso de celo y que se retiraron elementos que no formaban parte de la orden dada.
Los trabajadores de mantenimiento manifiestan que “… Cuando se dispusieron a ejecutar el trabajo, se comprobó que no era posible el desmontaje, por encontrarse el tubo a retirar en el suelo, sin margen para maniobrar. Por tal motivo se procedió a cortar el fuelle de unión entre el ventilador y el tubo.”
“En conclusión:
Los trabajadores del departamento de mantenimiento de Volkswagen Navarra, S.A., procedieron a desmontar unas plataformas y unos tubos de aireación cumpliendo las órdenes dadas. Posteriormente, se ha demostrado,… que en la ejecución de los trabajos acometidos entre el 7 y 13 de diciembre se manipularon elementos con amianto.”
“… El hecho de que en el centro de trabajo de Volkswagen Navarra, S.A., se hayan acometido trabajos por los que se ha expuesto a amianto a trabajadores presentes en la denominada “nave vieja de pintura, zona de ceras”, sin que se haya elaborado previamente una evaluación de riesgos, así como un plan de trabajo, constituye una infracción… La infracción, se encuentra tipificada y calificada como grave… Se propone la sanción en grado medio… en cuantía superior a la mínima prevista, en atención a la peligrosidad de la actividad desarrollada que pudo exponer a amianto los trabajadores presentes en la zona…”.
“…la empresa mantiene que… se produjo una sorpresa al descubrir la presencia de amianto entre los componentes retirados” (y eso que habían encargado estudios en busca de amianto…)
“… Según se desprende del informe emitido por el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, las alegaciones formuladas por la empresa no logran desvirtuar, ni los hechos ni los fundamento de derecho que sustentan el acta de infracción, levantada por la Inspección de Trabajo a la empresa VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A. por lo que resulta procedente su confirmación y en consecuencia la imposición de la sanción que en la misma se propone , toda vez que la calificación y graduación de la propuesta se sanción se acomoda a lo dispuesto en los preceptos citados en el acta….”
RESUELVO:
En C.G.T. se nos antoja muy poca multa, dada la gravedad y las consecuencias hacia los trabajadores.
Nuevamente Volkswagen ha sido sancionada por hacer lo que mejor sabe, incumplir la Ley, sobre cualquier tipo de materias, y en especial en materia preventiva.
Mientras, Volkswagen Navarra, S.A., sigue demostrando el más absoluto desprecio que siente por la Seguridad y Salud de sus trabajador@s, tratando de culpabilizar ante Inspección de Trabajo, de que haya habido un exceso de celo por parte de los trabajadores, tratando de desviar la atención de la grave NEGLIGENCIA cometida por el Servicio de Prevención.
HORAS EXTRA DE TRABAJADOR@S CON CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
La Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, ha confirmado una nueva sanción de 6.250,00 euros propuesta por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ante las denuncias presentadas por C.G.T., por la ilegalidad que constituye la realización de horas extras del personal con contrato de sustitución de jornadas reducidas.
Mientras otros se limitan bien, a “pedir por favor” a los trabajadores que no realicen horas extras, bien, a hacer de voceros de la empresa, diciendo a l@s compañer@s con contrato de sustitución, que por culpa de C.G.T. ya no pueden meter horas extra (cosa que está totalmente prohibida); C.G.T. nuevamente ha ido contra la responsable de esta ilegalidad, que no es otra que Volkswagen Navarra S. A., haciendo las correspondientes denuncias, algunas, como la de este caso, que desgraciadamente tenemos que hacerlas todos los años, y que todos los años son sancionadas.
12 HORAS DE DESCANSO ENTRE TURNOS
La Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, ha confirmado una nueva sanción de 6.000,00 euros propuesta por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ante las denuncias presentadas por C.G.T., por la ilegalidad que constituye la no realización de un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas de trabajo.
“La infracción se encuentra preceptivamente tipificada y calificada como GRAVE,… Se propone la sanción en grado máximo… Se tiene en cuenta para proponer la cuantía el número de trabajadores afectados: Trescientos veintinueve que trabajaron los días 18 de septiembre (tarde) y 19 de septiembre (mañana); trescientos tres que trabajaron los días 25 de septiembre (tarde) y 26 de septiembre (mañana) y trescientos veintidós que trabajaron los días 2 de octubre (tarde) y 3 de octubre (mañana).
SALUD. Landaben, 10 de agosto de 2016.
Imagen de la concentración-reparto de octavillas (28 de julio), frente a una tienda de Movistar del centro de Iruña (Pza. Príncipe de Viana), en apoyo a nuetras compañeras y compañeros de Atento-A Coruña.
CONTENIDO DE LA OCTAVILLA REPARTIDA:
A mediados del mes de junio Atento (por iniciativa de Arantxa Saldaña y Ricardo Rodríguez, responsables de la gerencia del CAT ADSL), impuso unas salvajes sanciones a 4 compañer@s del servicio CAT ADSL en el centro de Coruña (3 de ellas consistentes en la suspensión de 60 días de empleo y sueldo).
Antes ya sancionaron y despidieron a compañerxs en Valencia, Sevilla, Barcelona, Madrid, Lleida o Bilbo. Frente a esta escalada de violencia empresarial, desde la CGT hemos iniciado una campaña de movilizaciones todos los jueves a nivel estatal para exigir la «Retirada de sanciones ya». Además, vamos a realizar una recogida de alimentos en todas las plataformas donde estamos para l@s compañer@s sancionad@s de Coruña.
Si ya es muy grave que intenten intimidarnos sancionando injustamente y sin motivos, todavía lo es más el dejar a un@s trabajador@s sin cobrar durante dos meses, acusándoles falsamente de no conectarse a través del terminal telefónico AVAYA -que en el servicio CAT ADSL para lo único que vale es para poder grabarnos-. Esto es mentira y prueba de ello es que de tod@s l@s compañer@s sancionad@s han sido auditados a través de grabaciones, lo que no sería posible si no se hubieran conectado. Además han estado desarrollando su trabajo con total normalidad, atendiendo a los clientes exactamente igual que l@s demás trabajador@s del servicio.
Tras estas sanciones se esconde un intento desesperado de desmovilizarnos y silenciarnos, pero otra vez se equivocan, frente a sus agresiones van a encontrar una única respuesta porque desde la CGT tenemos claro que con la unión, la solidaridad y el apoyo mutuo, vamos a acabar con la represión y el acoso de Atento.
Manifestu bateratua euskeraz
Krisia amaitu da. Hori da behin eta berriro errepikatzen digutena, baina krisia ordaindu genuenok orain ondorioak jasango ditugu. Prekarietatea eta prekarietatea soilik da utzi diguten bakarra 8 urte itogarriren ondoren.
Erreforma laboralek gure lan baldintzak are urriago bilakatu dituzte. Langabezi masiboa gutxi balitz, orain lanean dauden arren bizi duin bat bermatu ezin duten pertsonen zerrenda luze bat gehitu behar dugu. Lanpostu egonkorra eta eskubideduna, zientzia fikzioa da gehiengoarentzat. Administrazioan lan egiten dutenek ere pairatzen duten egoera da. Osasunean eta hezkuntzan izandako murrizketak, langileen eta herritarren eskubideen murrizketa bihurtzen dira.
Lanpostu berriak gero eta laburragoak dira, soldatak kaskarragoak eta lan baldintzak esklabuagoak. Era berean, ezin dugu ahaztu lan prekarietateak emakume aurpegia duela, geu gara baldintza okerrenak jasaten ditugunak, gu kontratu partzial gehiago sinatzen ditugunak, gu gure gizonezko lankideak baino soldata baxuagoa dugunak, postu okerrenak eta gutxien ordainduak betetzen ditugunak eta lanaldi bikoitzak edo hirukoitzak izaten jarraitzen dugunak.
Honengatik guztiagatik eskatzen dugu egoera jasangaitz hau ahalbidetu eta lagundu duten lan erreformak indargabetzeko berehala.
Lan prekarietatea bai, baina baita soziala ere. Gure bizitzetan sartu den prekarietatea eta sistema hetero-patriarkal, kapitalista eta ingurugiroaren suntsitzaile honek ahal duen guztia egingo du bertan gelditzeko. Ez dute nahiko gu lan baldintza penagarrietan jartzearekin; horretaz gain, gizartearen erantzuna kriminalizatu nahi dute. Gure adiskidea den SAT-eko Andrés Bódaloren espetxeratzea edo Axier López kazetariari bere lana egiteagatik ezarritako isuna horren adibide garbiak dira. Bitartean gehien dutenak, horien artean 50 nafar iruzurgilek, dirutza gordetzen dute Panaman, gu atxilotzen gaituzte, etxetik botatzen gaituzte eta hesiak eraikitzen dituzte izugarrikeriatik ihes egiten dutenak hemen babesa hartu ez dezaten. Baina ez dago legerik edo mozalik gure eskubideak borrokatzen galaraziko digunik, beraien lege zentzugabeen gainetik gaude gu, gurea dena berreskuratzeko prest. Eta errefuxiatuei beraien hesi ergelaren beste aldetik ongi etorria ematen jarraituko dugu.
Ezin dugu jarraitu biztanleriaren %1ak aberastasunaren gehiengoa pilatzea onartzen. Behartzen diguten modeloarekin behingoz amaitzea beharrezkoa da, gure bizitzak eta ongizatea zentroan jartzeko ordua da. Inoiz baino beharrezkoagoa da lana eta enplegua banatzea, denok – nahi izanez gero- lan egin ahal izateko. Baina ez bakarrik hori, lana banatzean datza eta ez miseria, lana banatu eta aberastasuna ere bai.
Gure bizitzak bizitzea merezi izatea egin behar dugu, kendu digutena berreskuratzen hasi behar dugu, burua altxatzeko unea da Frantziako lagunek egin duten moduan. bete ditzagun Kaleak amaitu dela esateko, giza eta lan prekaritatearen aurretik gure duintasuna dago!
Gora langileon borroka!!!!
Manifiesto unitario en castellano
Su crisis ha terminado. Eso es lo que nos repiten sin cesar una y otra vez pero quienes pagamos esa crisis seguiremos pagando ahora sus consecuencias. Precariedad y solo precariedad eso es lo único que nos han dejado tras 8 largos años de asfixia.
Sus sucesivas reformas laborales no han hecho más que precarizar nuestras condiciones laborales aun más si cabe. Por si fuera poco al paro masivo ahora tenemos que sumarle esa lista infinita de personas empleadas que a pesar de serlo no pueden garantizar una vida digna. El trabajo estable y con derechos es ciencia ficción para la mayoría de la ciudadanía. Una situación que también están padeciendo quienes trabajan en la administración. Unos recortes como los habidos en sanidad y educación que se traducen en una merma de derechos para los trabajadores y trabajadoras pero también para la ciudadanía.
Los nuevos trabajos son cada vez más cortos, los salarios más miserables y las condiciones laborales más esclavistas. No podemos olvidar tampoco que la precariedad laboral tiene rostro de mujer, somos nosotras las que padecemos peores condiciones laborales, nosotras quienes firmamos más contratos parciales, quienes sufrimos la asfixiante brecha salarial que hace que sigamos cobrando menos que nuestros compañeros, quienes ocupamos los peores puestos y los peor pagados y quienes seguimos teniendo dobles e incluso triples jornadas laborales.
Es por todo esto que exigimos que de una vez por todas se derogue inmediatamente las reformas laborales que han permitido y favorecido esta situación insostenible.
Precariedad laboral sí, pero también social. Una precariedad que se ha instalado en nuestras vidas y que este sistema hetero-patriarcal, capitalista y voraz con el medio ambiente hará lo posible por que se quede. No tienen suficiente con someternos a condiciones laborales pésimas sino que además pretenden criminalizar la respuesta de la sociedad. La encarcelación de nuestro compañero del SAT Andrés Bódalo o la multa impuesta al periodista Axier López por hacer su trabajo son buena prueba de ello. Mientras quienes más tienen, trileros y estafadores entre los que hay 50 navarros, esconden su fortuna en Panamá, a nosotras nos detienen, nos echan de nuestras casas y construyen alambradas que impiden que quienes huyen del horror tengan un lugar donde cobijarse. Pero no habrá mordaza ni ley que impida que sigamos exigiendo nuestros derechos, por encima de sus absurdas leyes estamos nosotras trabajadores y trabajadoras dispuestas a recuperar lo que es nuestro. Y desde el otro lado de su estúpida valla seguiremos dando la bienvenida a todos los refugiados y refugiadas.
No podemos seguir permitiendo que el 1% de la población acapare la mayor parte de la riqueza. Es necesario acabar de una vez por todas con el modelo que nos imponen, es hora de poner nuestro bienestar y nuestras vidas en el centro. Es más necesario que nunca repartir los trabajos y el empleo para que todas podamos, si queremos, trabajar. Pero no solo eso, se trata de repartir el empleo y no la miseria, repartamos el empleo sí, pero también la riqueza.
Tenemos que hacer de las nuestras vidas que merezcan ser vividas, empecemos a recuperar lo que nos han arrebatado, es hora de levantar la cabeza y al igual que están haciendo nuestros compañeros y compañeras en Francia llenemos las calles para decirles que se acabó, que frente a su precariedad social y laboral está nuestra dignidad.
Gora langileon borroka!!!!
Se acerca el 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Día en el que desgraciadamente, en CGT no tenemos nada que celebrar. Por eso año tras año, convocamos paros como forma de protesta ante los reiterados incumplimientos de Volkswagen Navarra en materia preventiva. Que demuestra así su más absoluto desprecio por la Seguridad y Salud de tod@s l@s que trabajamos aquí.
Este año como no podía ser de otra manera, CGT seguimos luchando contra dichos incumplimientos, que junto con los altos ritmos productivos, día tras día machacan nuestra salud. Por ello, en CGT, este año, también hemos convocado Huelga Legal de 8 horas por Turno, que comenzará a las 22:00 horas del día 27 de abril, y terminará a las 22:00 horas del día 28 de abril.
AMIANTO
Durante el mes de diciembre de 2015, se ordenó a trabajador@s de Mantenimiento del taller de Pintura, el desmontaje de unas plataformas en cercanas a las instalaciones de Ceras del taller viejo de Pintura (Nave 2), para lo cual tuvieron que desmontar también unos conductos de ventilación que estaban unidos a dichas plataformas.
Para desmontar ésos conductos, utilizaron una rotaflex, con la que cortaron sin saber una junta que contenía AMIANTO, y decimos sin saber, porque nadie les informó sobre que se estaba realizando un estudio en dicho taller para saber si entre otras cosas, las juntas de los conductos de ventilación contenían amianto.
Como ya dijéramos en nuestras anteriores hojas sobre Amianto, anunciábamos que CGT había denunciado estos hechos ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, porque el cúmulo de incumplimientos cometidos es tan amplio como toda la Legislación vigente respecto al amianto. Pues bien, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha propuesto Acta de Infracción en Materia de Seguridad y Salud, como no podía ser de otra manera.
EVALUACIONES DE RIESGOS
En mayo de 2015, CGT tuvimos que judicializar la desastrosa metodología de evaluación de riesgos, que en esta empresa se estaba utilizando para evaluar nuestros puestos de trabajo, y que con varios informes habían puesto en evidencia desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) e Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL), actual Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), y por la que numerosos trabajador@s hemos visto perjudicada nuestra salud a lo largo del tiempo.
La empresa nos metió un gol en el juicio diciendo que desde enero de 2014 ya no se utilizaba el Checklist OSHA para evaluar, sino que se utiliza el método EAWS. Y como ya dijéramos en nuestra hoja del 9 de junio de 2015, un gol que no solo nos metieron a CGT, sino a toda la Plantilla, y en especial a la Comisión de Delegados de Prevención, ya que la empresa sin consultarnos, habían decidido unilateralmente emplear éste último método.
Pues bien, con el nuevo método, la cosa no ha mejorado en las cadenas, es más, ha empeorado. Y decimos esto, porque gracias a las pésimas evaluaciones de riesgos que se están empleando en ésta empresa, que minimizan el riesgo (como así lo afirman voces muy importantes en la Comunidad Científica), cada día más trabajadores aparte de ser aptos con limitaciones, tienen que pedir un cambio de contingencias por las bajas que son derivadas a la Seguridad Social, como decíamos en nuestra hoja de 21 de marzo de 2016, sobre las Memorias Sanitarias y los Informes de Siniestralidad Laboral, “Concretamente en la Memoria Sanitaria del año 2015, “milagrosamente” han descendido el número de accidentes y enfermedades profesionales, así como las jornadas perdidas por dichas causas (datos que viene recogidos en los partes de accidentalidad), pero curiosamente han aumentado el número de jornadas perdidas por enfermedad común, lo que nos hace sospechar que la gran mayoría de enfermedades profesionales se estén derivando fraudulentamente a la Seguridad Social.”
Sospecha confirmada por la Sección de Valoración Clínico Laboral e Inspección Médica del ISPLN, que a través de una consulta realizada por CGT sobre procesos de baja común por patologías osteo-musculares de trabajador@s de Volkswagen Navarra, casualmente aumentan en su número desde el año 2014 con 248 casos, llegando en 2015 a los 280.
Desde hace mucho tiempo, en el ISPLN están diciendo sobre evaluaciones de riesgos para reubicar a trabajadores especialmente sensibles, que “…las evaluaciones de factores de riesgo ergonómico como los realizados por la empresa sobre tareas repetitivas, posturas y tareas de empuje-arrastre manual, son aplicables a la mayoría de la población trabajadora sana”, o que “…en la documentación sobre evaluación de posturas que aporta la empresa, no está valorado el riesgo”, etc., etc., dejando en evidencia la labor del Servicio de Prevención en materia de reubicaciones.
Pero en esta empresa se siguen empeñando en hacerlo todo mal, y solo hacen lo que deben, cuando se lo impone Inspección de Trabajo o un Juez. En fin… para echarse a llorar.
En protesta por estas malas prácticas por parte de la empresa en materia de Seguridad y Salud Laboral y por otras muchas más, desde CGT hemos convocado:
HORARIOS:
SALUD. Landaben 26 de abril de 2016
“Que estimando la demanda formulada por (…) contra VOLKSWAGEN NAVARRA SA debo declarar y declaro que los permisos reconocidos al actor para acudir a su médico de familia los días 17 abril y 3 diciembre 2013 tienen la consideración de permisos retribuidos y debo condenar y condeno a la empresa demandada a estar y pasar por esta declaración y a abonar al actor la cantidad de 56,60 €”. Sentencia del Juzgado de lo Social nº 4 de los de Navarra, Nº 000509/2015 |
Este es el fallo correspondiente a la demanda presentada por un compañero de los que, habiendo pedido un permiso para acudir a su médico de cabecera, le han descontado el salario correspondiente a esas horas (a las que siempre hemos tenido derecho), por el simple hecho de haber estado en un periodo de baja a lo largo de los 365 días anteriores a la petición del permiso. Se anula a todos los efectos el descuento y se obliga a la empresa al pago del salario descontado por dichos permisos. Ratificado por Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Sala de lo Social, en fecha de 17 de Marzo de 2016, la cual ya es firme por no haber interpuesto recurso la empresa sobre dicha sentencia.
Volkswagen Navarra S.A. es condenada por la utilización de una rastrera y abusiva artimaña, para aumentar año tras año esos “bonus” que ganan los PEC, y que debido que la cantidad descontada, en muchos casos, la mayoría de l@s trabajador@s no veíamos rentable judicializar. Se da como hechos probados que “…La cuestión planteada puede afectar a un gran número de trabajadores y, en concreto, a todos los trabajadores de la empresa demandada, que son más de 4000…”
Exponemos a continuación algunos Fundamentos de Derecho de la citada Sentencia:
“La empresa demandada no informó al actor que el permiso no era retribuido cuando el trabajador se lo pidió, y no lo hace nunca cuando los trabajadores piden estos permisos. Sí se informa de esto a los trabajadores de nueva contratación.”
“En los últimos 30 años (…) -que pertenece al departamento de recursos humanos de la nave de chapistería de la empresa demandada-, no ha visto ninguna reclamación de trabajadores por el descuento del salario correspondiente a los permisos para ir al médico si en el año anterior han estado en situación de incapacidad temporal.”
“VOLKSWAGEN NAVARRA SA se opone a la demanda…,… Alega, en resumen, que la empresa viene realizando históricamente el descuento de las horas cuando el trabajador ha permanecido en el año anterior en situación de incapacidad temporal, sin que los trabajadores hayan reclamado, por cuanto que se trata de una práctica que deriva de la Ordenanza de la industria siderometalúrgica que se reprodujo en los sucesivos convenios colectivos.”
“…El VIII Convenio colectivo de empresa aplicable regula en su Anexo 15 los “Permisos retribuidos” y enumera, entre ellos, dos tipos: el motivado por a)“Consultas médicas: Especialista (Seguridad Social)” con una duración “por el tiempo necesario” y b)”médicos de cabecera y particular” con una duración de “16 horas/año”, en ambos casos exigiendo justificante con un “visado previo servicio médico empresa y justificante de asistencia”…
“…Los permisos de trabajo retribuidos se regulan en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 37.3 y exoneran al trabajador de la obligación de trabajar durante periodos breves pero no liberan al empresario de la obligación de abonarle el salario durante los días de su disfrute ni de cotizar a la Seguridad Social…”
Sobre el VIII Convenio Colectivo,”…(en su Anexo 15) no recoge la legitimidad de la interpretación empresarial, dado que se limita a regular ese permiso para acudir al médico de cabecera de forma que se dispone que será retribuido siempre que no sobrepase un límite de ausencia al trabajo de 16 horas anuales…”
“…En ningún (caso) se expresa que el trabajador no tendrá derecho a la retribución de este permiso si ha permanecido en situación de incapacidad temporal el año anterior…”
…”que la Ordenanza de trabajo para la industria siderometalúrgica (BOE 25/8/1970) se encuentra derogada (Orden de 17/2/1988), ni siquiera su contenido puede considerarse un criterio interpretativo del Convenio colectivo actual para alcanzar la conclusión pretendida por la empresa, dado que en su artículo 60 reconoce a los trabajadores afectados por el ámbito de la misma el derecho al permiso retribuido…,… se trata de una regulación de contenido idéntico a la que recoge el Convenio colectivo que nos ocupa, en la que tampoco se establece que deba excluirse a los trabajadores que en el año anterior hayan permanecido en situación de incapacidad temporal del derecho a este permiso retribuido.”
VALORACIÓN DE C.G.T.
En C.G.T. pensamos que es muy triste, que para conseguir nuestros derechos, tengamos que recurrir siempre a los juzgados, a pesar de que la empresa sea conocedora de dichos derechos.
En C.G.T. venimos denunciando desde hace muchos años que en Volkswagen Navarra S.A. nos están quitando la Salud, y no solo la salud, sino también parte del salario de tod@s l@s trabajador@s que hayamos podido estar en la misma situación, como hemos podido demostrar ante un juez.
A esta empresa si las leyes no le sirven, se las inventan. Eso sí, luego no les cuesta nada decir que en esta empresa se cumple con toda la legalidad vigente (será la que se inventan…y sino, con pagar la multa…), y que son “ese espejito donde al resto de empresas les gustaría mirarse”… ¿Así trata el que quiso ser “el mejor empleador del mundo” a sus empleados?
C.G.T. hemos preparado un escrito que presentaremos en el Comité, para que el conjunto del Comité de Empresa exija a la Empresa, el pago a tod@s aquell@s trabajador@s que hayan visto descontado su salario por dichas malas prácticas, e igualmente haremos conocer esta Sentencia en el seno del Comité.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
|
SALUD. Landaben, 19 de Abril de 2016.
Extracto del comunicado de la Sección Sindical de CGT en VW:
Efectivamente, los sábados a C.G.T. nos hacen mucho daño y nos hacen daño porque también se lo hacen a la plantilla, porque bastantes son ya las 40 horas a la semana en tres turnos como para meternos 8 horas más con los ritmos actuales y la situación de salud de la plantilla, reflejada año tras año en las memorias sanitarias de la empresa.
Los sábados, voluntarios u obligatorios, le llamen como lo llamen son hacer horas extras, pueden producir HORAINOMANÍA!!! y además adelantamos la producción que necesitamos para el resto del año.
Las necesidades de la empresa, como decíamos en hojas anteriores, no tienen por qué ser las
nuestras y las producciones que plantea y la forma de hacerlas es una estrategia propia de ella con dos fines claros, economicistas por una parte y de control de la plantilla por otro.
(…)
C.G.T., activa las herramientas necesarias para que la plantilla tome conciencia y actúe en consecuencia para conseguir objetivos de forma colectiva, no para individualismos egoístas.
50 Razones para no trabajar en fin de semana
Desde C.G.T. os vamos a dar unas propuestas para que no tengáis que pensar mucho sobre qué hacer estos fines de semana. Hay vida (y mucha) más allá de las 40 horas semanales y queremos compartirlo con vosotros.
Creemos que entre extras, beneficios y demás, o eres un ansia viva o debes vivir.
1/ Visita un museo 2/ Vete a algún parque natural 3/ Lee un libro (o dos) 4/ Prepara tu comida favorita 5/ Conoce una ciudad limítrofe 6/ Pasa el tiempo con un familiar 7/ Piérdete por los jardines de tu pueblo 8/ Baila en un concierto con tu grupo favorito 9/ Juega con la video consola, scalextric, trivial…etc. 10/ Practica sexo o haz el amor (aunque sea contigo mismo) 11/ Haz que te den un masaje 12/ Compra algo que te guste y regálaselo a alguien 13/ Báñate desnudo/a en un rio, mar u océano 14/ Duerme cuanto puedas, descansa lo que te dejen 16/ ¿Tienes amigos? Sal con ellos 16/ Disfruta del amanecer y del atardecer 17/ Salta en paracaídas, recuerda abrirlo 18/ Conoce otro país 19/ Pinta tu casa de colores divertidos 20/ Organiza una timba, pero que no se enteren los de hacienda 21/ Borra videos y fotos de mierda de tu móvil 22/ Chatea, o sea, sal de vinos. 23/ Abraza a otra persona más de veinte segundos 24/ Adopta a un animal, persona o cosa 25/ Visita la asociación de Amigos del Burro 26/ Asiste a una manifestación o dos, te vendrá bien. 27/ Disfruta de la resaca 28/ Planta una planta, ya sabes… 29/ Corre, nada, pedalea, haz deporte 30/ Haz fotos de tu ciudad 31/ Relájate en un Spa o en pozas naturales 32/ Vete a la ópera o espectáculo musical 33/ Inventa una palabra nueva, p. ej.: “HORAINOMAMÓN” 34/ Disfruta de una lluvia de estrellas 35/ Asiste a una obra de teatro 36/ Haz un muñeco de nieve, de trapo o de paja 37/ Vete a coger setas 38/ Sube a la cima del pico más alto de tu entorno 39/ Ve al cine en versión original 40/ Disfrázate y sal a la calle 41/ No vayas a un centro comercial ni compres en festivo 42/ Tunéate el cuerpo, percing, tatoo, mechas…algo!!! 43/ Di TE QUIERO a quién lo sientas, exprésate 44/ Busca piedras molonas con tus hijos: la tortuga, el elefante, la cara, el indio… 45/ Pinta un cuadro (a una mala el seis y el cuatro) 46/ Colabora con alguna asociación sin ánimo de lucro 47/ Practica el arte de la meditación 48/ Escribe una poesía, una reflexión, un recuerdo o relato 49/ Toca algún instrumento musical 50/ Apaga el móvil, así tu jefe/a no te podrá llamar.
Salud. Landaben, 6 de Abril de 2016
El pasado 23 de Marzo durante la reunión del comité con la empresa para hablar del calendario y la nueva propuesta para hacer 8.400 coches más antes del verano, resucitó de nuevo ese espíritu demócrata que tiene la mayoría sindical de esta empresa de obviar al resto del comité, y tras presentar la empresa su propuesta pasaron directamente a su firma sin ninguna vergüenza, dado que ya nos han demostrado en mil ocasiones que ni la tienen y lo más preocupante…ni la conocen!!! Lo que deja claro que ya tenían acordado con la empresa este planteamiento, y no dejaron al resto de sindicatos la más mínima posibilidad de aportar cualquier tipo de propuesta.
Evidentemente esto no es producto de la casualidad, es un proceso que ya se viene repitiendo en toda negociación de acuerdos y que utilizan cuando creen necesario para mayor gloria de la multinacional, que consigue todos sus propósitos por un nulo o muy escaso coste.
Los hechos acontecidos durante este primer trimestre así lo demuestran y los dos últimos acuerdos firmados por los de siempre despejan cualquier tipo de duda, si en algún momento la hubiéramos tenido.
Partimos del proceso del fraude del Dieselgate. La empresa utilizó unos sistemas de software fraudulentos para esconder las altas emisiones de NOX y CO2 (elementos químicos altamente contaminantes) y poder así mejorar sus índices de venta, ampliando su mercado de ventas en E.E.U.U. y de paso también instalarlos en millones de coches de todos sus mercados a nivel mundial. Esta actividad fraudulenta puede tener consecuencias negativas multimillonarias para VW, que empiezan a ser evidentes en E.E.U.U., pero en el Estado Español así como en el resto de Europa, se está pasando de puntillas por el tema y no se le está dando realmente la importancia que tiene dicho fraude, a pesar de las demandas interpuestas por varias asociaciones, entre ellas C.G.T., ya que la multinacional a golpe de promesas de inversiones mantiene bloqueadas las acciones judiciales, estrategia que hasta la presente ha conseguido frenar las demandas del Gobierno por la evidente violación de al menos una decena de normas medio ambientales .
Todo este proceso hace que la multinacional tenga la necesidad imperiosa de disponer de liquidez (acaba de vender la empresa de Leasing que le va a reportar 1.300 millones de euros) y como dice Müller, tiene que haber sacrificios, puesto que hay que llevar a cabo un plan de ahorro para hacer frente a las consecuencias creadas por sus propias decisiones, que han sido el falsear las emisiones.
Como desde C.G.T. ya hemos dicho en hojas anteriores, los “nuevos modelos” para Pamplona y Martorell ya estaban confirmados con anterioridad, pero esto no es óbice para que la empresa como siempre intente sacar ventaja para sus intereses, que no tienen por qué ser los nuestros, y con la estrategia de dar información sesgada, manipular los tiempos de negociación y el apoyo sin fisuras de los de siempre consiga, como decimos, todos sus objetivos.
Empezaron con la negociación del segundo modelo que en la práctica supuso la negociación básica del próximo convenio, ya que se acordaron temas como aumento de jornada, congelación salarial y modificación de la categoría de nuevo ingreso. Con el acuerdo ya firmado y sin que se les cayera la cara de vergüenza (por aquello de que no la tienen y tal….), la dieron por finiquitada en una asamblea en sábado por la tarde y supuestamente pagada con horas extras por la empresa.
No se vayan todavía….aún hay más!!
A continuación llegó la negociación del calendario, con una subida de producción de unos 11.000 coches (todos se alegraron, cohetes no tiraron pero no por falta de ganas de alguno…) subida que en C.G.T. ya se sabía desde hacía tiempo que se iba a producir. La empresa ha dejado de informar de sus planes quinquenales, solo ofrece datos mes a mes y siempre tarde, pero como decimos este año volveremos a producir en torno a los 300.000 coches, eso, si no son más.
En este calendario la empresa vuelve a plantear sus necesidades, e introduce el cierre de 7 viernes durante los meses de Agosto y Septiembre, que pueden ser menos, para hacer pre-series y un posible cierre de 4 días en Diciembre por necesidades técnicas como las de Enero, y además hay que hacer 8.400 coches de los 11.000 de aumento antes del verano, con medidas de flexibilidad tales como 13 sábados (1 voluntario y 12 obligatorios) y desplazamiento de pausas en un turno.
En estas reuniones C.G.T. dijo entre otras cosas, que la empresa tiene la obligación de cubrir nuestra jornada laboral y lo que no se puede es planificar la producción de manera que ocurra como el año pasado, que tras realizar desplazamientos de pausas y sábados voluntarios se dejaron de cubrir dos días, días que pasaron a bolsa negativa y que debemos a la empresa.
El acuerdo… ¿¿¿final??? del calendario de este año nos plantea tres variantes en función de cerrar 7 ,6 ó 5 viernes que son convertidos en días de jornada industrial. La variante A nos da 206 días de trabajo, la B nos da 207 y la C 208 días de trabajo, todavía muy lejos de nuestra jornada laboral individual a la que solo llegaríamos con los 6.000 o más coches que tienen previsto aumentar en el segundo semestre. Adelantando la producción de los 4 sábados más el desplazamiento de pausas (8.400 coches) necesitaríamos 6 días más de producción, algo que no tenemos actualmente, aunque esa información la guardan y la van soltando con cuentagotas como decimos.
Y no la guarda solo la empresa, sino que sus acólitos UGT y CCOO también la conocen, pero como fieles sirvientes del amo acatan lo que este les diga con tal de mantener sus prebendas.
En definitiva, no tenemos calendario anual, utilizan la flexibilidad al alza y a la baja indistintamente, no cubren la jornada individual anual, los contratos eventuales cada vez en peores condiciones (hay quien dice que hacen contratos de menos horas para contratar a más gente y mantener sus redes clientelares, e incluso dicen que en Prensas los eventuales contratados a 24 horas a la semana, trabajaran los peores días de la semana para que los fijos disfruten de los mejores por la aplicación de los 17 turnos) y con menos salarios, pueden perder hasta 9.000€ en cuatro años…..Eso, si siguen!!!
En C.G.T. tenemos propuestas, las hemos presentado cuando hemos tenido oportunidad, se pueden hacer los coches en la jornada normal y gracias a los de siempre vamos dejando pasar oportunidades para mejorar nuestras condiciones de trabajo y salud. La empresa tiene sus objetivos y no le interesa nada de lo que decimos porque entre otras cosas con los otros ganan más.
C.G.T. tiene la obligación de poner los medios para que la plantilla pueda participar, debatir y actuar. En nuestra próxima asamblea hablaremos de todo ello.
Seguiremos informando.
SALUD. Landaben, 31/03/2016.
Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.