UPNA: Postura de CGT-LKN ante el nuevo acuerdo para el PAS, firmado por LAB y UGT con mayoría sindical.

El martes 20 de junio tuvo lugar la Mesa de Negociación del PAS en la cual uno de los puntos del orden del día era la aprobación y firma del Reglamento de Vacaciones, Permisos, Licencias, Jornadas y Excedencias.

Ekainaren 20an, asteartean, bildu zen AZLen Negoziazio Mahaia. Eguneko aztergaien artean Opor, Baimen, Lizentzia, Lanaldi eta Eszedentzien Araubidea onestea eta sinatzea zegoen.

 

Tras la Asamblea del PAS celebrada el pasado día 6 de junio, los sindicatos participantes tuvimos una serie de contactos para llegar a una propuesta común sobre el Acuerdo. Ésta se trasladó a Gerencia en la Mesa de Negociación y fue rechazada por su parte.

 CGT-LKN ha participado activamente en la negociación del Acuerdo, con propuestas de conciliación que se han plasmado en su texto final, pero, ante la negativa de Gerencia a la propuesta común sindical, la postura de CGT-LKN ha sido la de NO FIRMAR dicho Acuerdo.

Creemos que este Acuerdo supone avances. Sin embargo, se toma la decisión de no firmar por las siguientes razones:

– Siguen sin restaurarse recortes que en otras Universidades sí que se han ido recuperando en aspectos de jornada, canosos y reducciones de verano.

– Se sacan del acuerdo, dejándose a cargo de la bolsa de horas, los dos siguientes aspectos de conciliación recogidos en Gobierno de Navarra:

1) Necesidad de abandonar el centro de trabajo para recoger a hijos o hijas o personas mayores con discapacidad psíquica, física o sensorial hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, al recibir un aviso por motivo de enfermedad del centro docente o centro de día correspondiente.

2) Asistencia a reuniones de tutoría convocadas por el centro escolar al que pertenezca el hijo o hija del personal funcionario.

– No estamos de acuerdo con el Artículo 20, que da permiso de inasistencia al trabajo por ser candidato o candidata a elecciones sindicales en la UPNA a dos miembros de cada candidatura durante los diez días naturales anteriores a los de la votación.

– No estamos de acuerdo con la Disposición Adicional Primera del acuerdo, ya que, tal como está redactada, aspectos no previstos en este acuerdo se remiten a acuerdos para el personal de las Administraciones Públicas de Navarra en lugar de llevarse a Mesa de Negociación, pudiéndose mermar así la acción sindical.

Para cualquier duda o aclaración podéis poneros en contacto por este medio.

Salud y acierto

Sección Sindical CGT-LKN Upna

 

Iragan ekainaren 6an egindako AZLen Batzarrean parte hartu zuten sindikatuek Akordioari buruzko proposamen bateratua lortzeko zenbait bilera eduki zituzten. Aipatu akordioa Negoziazio Mahaiaren kudeatzaileari helarazi zitzaion, eta hark atzera bota zuen.

CGT-LKN sindikatuak aktiboki parte hartu du Akordioaren negoziazioan azkeneko testuan sartu diren kontziliazio proposamenekin, baina Kudeatzailetzak sindikatuen proposamen bateratuari uko egin dionez, CGT-LKN sindikatuaren jarrera izan da aipatu Akordioa EZ SINATZEA.

Dena den, uste dugu Akordioak zenbait aurrerapen dakartzala. Nolanahi ere, arrazoi hauengatik erabaki dugu Akordioa ez sinatzea:

– Beste unibertsitateetan, berreskuratu dituzte lehenago egindako murrizketak, besteak beste, lanaldia, kanosoak eta udako ordutegiari dagokienez; hemen, aldiz, ez, eta bere horretan diraute murrizketek.

– Nafarroako Gobernuak jasotako bi kontziliazio neurri hauek akordiotik kanpo utzi dira, eta langilearen denbora poltsaren kontu utzi dira.

1) Gaixotasun batengatik ikastetxearen edo eguneko zentroaren abisua jasoz gero, lantokia uzteko beharra, bai seme-alabak, edo desgaitasun psikiko, fisiko edo sentsoriala duten adineko pertsonak, bigarren mailako odolkidetasun edo afinitatea dutenak, jasotzeko.

2) Funtzionarioaren seme-alaben ikastetxeak deitutako tutoretza bileretara joateko aukera.

– Ez gaude ados 20. artikuluarekin. Artikulu horrek NUPeko hauteskunde sindikaletarako bi hautagairi lanera ez etortzeko aukera ematen die botoa eman aurreko hamar egun naturaletan.

– Ez gaude ados Akordioaren lehen xedapen gehigarriarekin, zeren eta, idatzi den moduan, akordio horrek aurreikusten ez dituen zenbait alderdi argitzeko Nafarroako administrazio publikoetako langileriaren beste akordio batzuetara jotzen baitu, alderdi horiek Negoziazio Mahaira eraman ordez, eta, horrek ekintza sindikala murritz dezake.

Dudaren bat baduzue edo argibideren bat behar baduzue, jarri harremanetan gurekin bide hau erabiliz.

Osasuna guztiontzat

 NUPeko CGT-LKN Sindikatu Atala




BBVA: DESPEDIDXS READMISIÓN. CONCENTRACIÓN

Jueves 22 de Junio, de 10,30 a 11,30 ante la Oficina del BBVA de Merindades en Pamplona

Los Sindicatos presentes en BBVA nos movilizamos contra los despidos indiscriminados que se vienen produciendo en BBVA tanto en la Red con la política del “Bajo Desempeño”, como en Servicios Centrales.

La política de relaciones laborales en BBVA que, con determinadas acciones entendemos que apuesta por la confrontación en lugar de por el diálogo y la negociación, ha llevado a la totalidad de Sindicatos a convocar concentraciones-protesta tanto en los Juzgados donde se celebran las vistas de los despidos, como en las oficinas principales de las que dependen estos compañeros y compañeras.

BBVA despidió, sin apertura de Expediente Disciplinario previo y por tanto en clara situación de indefensión, a 14 personas hace un año y otras 8 más en 2017 en la Red bajo la acusación de “ruptura de la buena fe contractual, por baja productividad”. Una de ellas, nuestra compañera Leire de la oficina de Abejeras (Pamplona), a pesar de haber recibido, días antes, 2 e-mails de felicitación de su/s responsable/s jerárquico/s por sus logros comerciales y el desempeño de su puesto en Seguros.

Estamos ante una agresión contra el empleo, que busca AMEDRENTAR al conjunto de la plantilla BBVA, presionando en la consecución de objetivos inalcanzables y la realización de prolongaciones sistemáticas de jornada, sin regulación ni compensación alguna.

Personas delegadas de BBVA nos concentramos en defensa del empleo el próximo Jueves 22 de Junio, de 10,30 a 11,30 ante la Oficina del BBVA de Merindades en Pamplona.




El Cinturón Solidario se moviliza en defensa de los derechos de las subcontratas de VW

Extraído de:  http://www.cgt-lkn.org/volkswagen
En la mañana de ayer 8 de junio,  a las 11:30 horas, el Cinturón Solidario de Subcontratas de Volkswagen Navarra, realizó una concentración en la puerta principal de dicha factoría a la par que realizó una rueda de prensa, en la que se leyó el siguiente comunicado:
«Nos encontramos a pocas semanas de que concluya la fabricación del Polo A05 en Volkswagen Navarra, y con él, la finalización de los contratos que las empresas proveedoras y subcontratas tienen con VW.
Son much@s l@s trabajador@s que a día de hoy, desconocen si la empresa donde trabajan mantendrá los servicios que realiza para VW Navarra. Es por esto que l@s trabajador@sde las distintas proveedoras y subcontratas, nos encontramos ante un futuro incierto, agravado por el nulo compreomiso que VW Navarra y las diferentes empresas que prestan sus servicios para ella, muestran con la subrogación de l@s trabajador@s que pudiesen quedar sin carga de trabajo tras este opaco proceso de subastas y adjudicaciones.
VW ha estirado hasta el límite este proceso de adjudicaciones de piezas y servicios. De esta manera a l@s trabajador@s que quedasen sin carga de trabajo, tras haber sido adjudicada la misma a otra empresa, se les imposibilita abrir un proceso junto con los actores implicados para buscar una solución, como pueden ser la subrogación, que la empresa encuentre nuevas cargas de trabajo u otras que no acabe con est@s trabajador@s en el paro.
Desde el Cinturón Solidario de Volkswagen Navarra, creemos imprescindible sumar al mayor número de comités de las subcontratas y proveedoras, así como al propio comité de VW, para entre tod@s revertir esta dificil situación en la que nos encontramos miles de trabajador@s, que aun sin ser parte de VW, dependemos parcial o directamente de las decisiones que toma la multinacional.
Es por ello que delegad@s de VW, ZF-TRW, ID Logistics, SAS, KWD / SCHENELECKE, TECNOCONFORT, FAURECIA, SGE, PELZER DEL NORTE E ITUTRANS se suman a esta iniciativa y los COMITÉS DE SNA, TRADISA E ISN apoyan esta movilización reivindicando los siguientes puntos:
  • Que VW Navarra haga público a la mayor brevedad, el resultado del proceso de subastas y adjudicaciones.
  • Que l@s trabajador@s que pudiesen quedar sin trabajo tras ser su empresa sustituída por otra, sean subrogados .
  • Que VW Navarra excuya de este proceso de subastas a las empresas que no garanticen unas mínimas condiciones salariales y de dignidad a l@s trabajador@s.»

 




Iruña: Convocatoria en apoyo a la lucha de la estiba




El Cinturón solidario de VW se moviliza el 8 de junio




Cinturón Solidario en torno a VW-Navarra

Desde hace un tiempo viene funcionando en el área de influencia de Volkswagen Navarra el llamado Cinturón Solidario. La necesidad de este Organismo no es otro que la situación de precariedad que supone ser subcontrata o proveedor de VW-Navarra y estar al albur de las decisiones de la VW en cuanto a subastar quién realiza los trabajos de abastecimiento, selección, calidad etc. de las piezas necesarias para la fabricación de los coches Y esta situación se agudiza aún más en tiempos de cambios de modelos.

Vemos con frecuencia como compañer@s de tal o cual empresa van a la calle porque se les quitan los trabajos para dárselos a otr@s, precarizando las condiciones de los nuev@s trabajador@s en cuanto a salarios, jornadas, estabilidad, flexibilidad, etc.

En definitiva, estamos hablando de derechos. DE RECUPERAR DERECHOS.

Es por ello que vemos como necesario el apoyo y la participación al máximo de todos los trabajador@s susceptibles de ser afectad@s por estas situaciones en un ejercicio de Concienciación, Responsabilidad y Solidaridad Obrera global.

Desde C.G.T. impulsaremos activamente todas las medidas necesarias para poder enfrentarnos a las injusticias que socavan los derechos de los trabajadores pensando globalmente y actuando localmente.

Medidas que empiezan por la Organización y el Compromiso.

Otra medida a tener en cuenta es el Reparto del Trabajo. Efectivamente, la situación actual y la futura determinadas por las aplicaciones de la Revolución Industrial 4.0, augura un escenario de pérdidas de empleo, mayoritariamente en el sector más débil de las cadenas productivas y donde es más fácil aplicar los avances tecnológicos.

Se espera que con esta aplicación se pierdan en Europa más de 7 millones de puestos de trabajo de mano de obra no cualificada y solo se creen 500 mil de personal cualificado.

Es por tanto necesario recuperar la iniciativa para que esta situación, que ya está aquí, pueda revertir en mejorar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera.

Tenemos el conocimiento de lo que va a pasar y cómo.

Tenemos una Multinacional que se comprometió acercar a los proveedores y subcontratas a un perímetro cercano a la factoría (200 Km.).

Tenemos un Gobierno del cambio que también tiene que actuar, legislando y controlando para mejorar las condiciones de los trabajadores en general. Y más, con aquellas empresas que reciben cuantiosas subvenciones públicas, por lo que de alguna manera deben revertir los beneficios de las empresas en la sociedad que les alimenta.

Y también recibir y discutir las propuestas que desde este Cinturón Solidario se presenten.

Tenemos pues los elementos para poder concretar acciones y reivindicaciones.

Una de las propuestas más claras es la SUBROGACIÓN de los trabajadores de aquellas empresas a las que se les quite la adjudicación mediante su criminal sistema de subasta o reducción automática de precios.

Otra puede ser la unificación en un solo «convenio de salvaguarda» de las condiciones mínimas necesarias para evitar el empeoramiento de condiciones por cambio de empresa. Incluso también puede ser positivo para la Multinacional (Paz Social).

No hay un «sálvese quien pueda» sino un «SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS».

La Solidaridad debe ser espontanea, condición «sine qua non» del Cinturón Solidario.

Hablamos también del Reparto del Trabajo, ya que la Revolución 4.0 como decimos, va a eliminar millones de puestos de trabajo, tenemos que conseguir compromisos para que las mejoras tecnológicas no sólo sean aprovechadas por las empresas para engordar sus cuentas de resultados sino que todos nos veamos beneficiados de su aplicación en todas sus vertientes.

Es por ello que la reivindicación de las 30 Horas Semanales, recobra toda su importancia porque como decimos la disminución de las ofertas necesita de la disminución de la jornada y si nosotros no somos capaces de repartir el trabajo, lo repartirán ellos, creando inmensas bolsas de pobreza.

Empecemos a trabajar, juntémonos, ampliemos las zonas de influencias, generemos la ilusión necesaria y convenzámonos de la necesidad de la unión para ser más fuertes y poder conseguir los objetivos marcados.

Salud

CGT-VW

Landaben, a 24 de Mayo de 2017




EPA I Trimestre 2017

La economía de la Banca y grandes Empresas crece en beneficios y las personas trabajadoras disminuyen en empleos, salarios, y aumentan en precariedad.

Secretariado Permanente de la CGT

El número de personas ocupadas se reduce en 69.800 en el primer trimestre de 2017 respecto al trimestre anterior (un -0,38%) y se sitúa en 18.438.300.

La ocupación en el sector público desciende este trimestre en 12.300 y en el sector privado lo hace en 57.600.

El total de personas asalariadas baja este trimestre en 44.600.
El número de personas paradas sube este trimestre en 17.200 personas (0,41%) y se sitúa en 4.255.000, lo que supone el 18,75% de la población activa.

La evolución de paro y empleo es peor entre las mujeres: la subida del paro del primer trimestre corresponde a mujeres (21.700 paradas más), mientras que los hombres redujeron su desempleo (4.500 parados menos). La caída del empleo afecta más a las mujeres (46.400 ocupadas menos) que a los hombres (23.400 ocupados menos).

El número de personas activas (ocupadas + paradas) desciende este trimestre en 52.600, hasta 22.693.300 de personas, donde el porcentaje de las personas jubiladas y prejubiladas supone casi el 40%.

Los hogares con todas sus personas en paro suponen un 1.394.700 y los hogares sin ningún ingreso ascienden a 648.300.

La gran banca (BBVA, Santander, La Caixa, Bankia y Sabadell) obtuvieron 4.000 millones de euros de beneficios en el primer trimestre de 2017, lo que supone el 28,5% de incremento.
Las tres grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa y Gas Natural-Fenosa, obtuvieron unos beneficios netos de 1.539 millones de euros, en este primer trimestre de 2017.

Según el Banco de España y con datos de la EPA, los salarios de las personas trabajadoras que se incorporan al mercado laboral son, en promedio, un 24% inferiores a los que cobran quienes ya tienen un empleo, para el periodo 2015-2016.

Si se analiza el mercado de trabajo desde el 2012 hasta estos momentos del 2017, nos encontramos con una estructura, en lo relativo al empleo, precaria y empobrecida: 3.100 personas asalariadas menos con contrato indefinido y 193.000 personas más con contratos temporales.

Desde CGT insistimos que la recuperación de los derechos laborales y sociales que nos han sido robados (empleos, salarios, pensiones, educación, sanidad, dignidad y libertades…) solamente será posible si salimos a la calle y paramos con la presión social esta “barbarie de injusticia social”.




Eventuales de Correos en lucha

P. Sarasate. 26 abril 2017

El Colectivo de Eventuales de Correos, el cual se está articulando en torno a una Plataforma estatal, ha mostrado su hartazgo frente a las condiciones abusivas e injusticias que padece, con una concentración frente a Correos (P. Sarasate).

Reclaman transpariencia en las bolsas de contratación, derecho al disfrute de las vacaciones, reconocimiento de antigüedad y garantías en la formación.




Radio Rebelde Republicana: Trabajadoras/es en lucha 04/04/2017

En el siguiente enlace podéis escuchar un interesante programa en Radio Rebelde Republicana:

http://www.ivoox.com/17975751

Descripción del programa (Extraída de http://radiorebelderepublicana.blogspot.com.es/2017/04/martes-4-de-abril-trabajadorases-en.html):

Si algo no decrece en este país semana tras semana son los conflictos laborales. Amparados por las reformas laborales, los empresarios están llevando a cabo una auténtica degradación de las condiciones laborales de este país. Paco Mora, antiguo delegado de CGT en el colectivo de estibadores de Barcelona nos desvela algunos de los entresijos de la negociación entre los representantes de este colectivo y la patronal, atosigados por la intransigencia del gobierno del PP. Con José Vicente Zunzarren, responsable del sector de carretera de CCOO en Navarra, hablamos de las últimas agresiones sufridas por los controladores de la hora en Pamplona, donde la imposición del Ayuntamiento de la localidad les obliga a asumir competencias propias de los agentes de policía municipal, con los riesgos que eso conlleva. Y Santi, delegado por CGT en el sector de los teleoperadores de Contact Center, con más de cien mil trabajadores/as en nuestro país denuncia las condiciones que sufre este colectivo y el vergonzoso convenio colectivo que han firmado los dos sindicatos mayoritarios. Como siempre, merece la pena escuchar este programa si quieres saber de primera mano que está pasando de verdad en este país.




Entrevista en Labirinto Laborala (Eguzki Irratia) a trabajadoras de Caprabo, cuya plantilla inicia hoy una Huelga de tres días

El pasado lunes, en Labirinto Laborala de Eguzki Irratia se hicieron eco de los despidos y la lucha que están llevando a cabo las currelas de Caprabo.

En la segunda parte del programa hicieron un repaso de los cinco años de la reforma laboral del PP, para ello contaron con la colaboración de Juanjo Basterra.

Escúchalo en este enlace:

http://eguzki.eus/caprabo-en-lucha-5-anos-de-la-reforma-laboral-del-pp/

http://www.eguzki.eus/artxibo/labirinto/0088_caprabo_en_lucha_aniversario_reforma_laboral.mp3