AHTAREN AURKAKO BORROKAREN 25 URTEURRENAREN JAIA/ FIESTA DEL 25 ANIVERSARIO DE LA LUCHA CONTRA EL TAV

Datorren ostegunean, hilak 10, Maravillas gaztetxean, AHTaren aurkako borrokaren 25 garren urteurrenaren jaia ospatuko dugu. Izan ere, AHTaren aurkako lehen taldea, AHTaren aurkako Asanblada, alegia, 1993 urtean jaio bait zen.

Jai xume honen egitaraua honako hau duzue:

18:30. Hitzaldia: Nola irentsarazi nahi diguten AHTa Nafarroan.

20:30. Horma-irudiaren inaugurazioa eta pintxo-potea.

21:00. Kontzertua: Meren kantautorea.

AHTaren inguruko erakusketa Maiatzaren 6 eta 12 artean ikusgai izanen da gaztetxe berean.

25 urte ondoren oraindik  borrokan gogotsu mantentzen garelako eta munstroa burutu ez dutelako, etorri gurekin jai hau ospatzera.

_________________________________________________________________

El próximo jueves 10 de mayo, en el gaztetxe Maravillas, celebraremos la fiesta del 25 aniversario de la lucha anti TAV. Hay que recordar que el primer colectivo opositor al TAV, es decir la Asanblea anti TAV, nació en 1993.

El programa de esta sencilla fiesta es el siguiente:

18:30. Charla: Como nos quieren colar el TAV en Navarra.

20:30. Inauguración del mural y pintxo-pote.

21:00. Concierto del cantautor Meren
La exposición sobre el TAV se podrá ver entre el 6 y 12 de mayo en el mismo gaztetxe.

Porque despues de 25 años todavia seguimos con ganas de pelear y porque todavia no han hecho el monstruo, ven con nosotras-os a celebrarlo.

                                                                                                                              AHT GELDITU!




9 de mayo: Concentración de la PAH frente al Arzobispado




Opinión: Sarcasmo

«Al alba y con tiempo duro de levante… con fuerte levante, 35 nudos de viento, salieron cinco helicópteros, tres helicópteros Coughar que transportaban dos equipos de operaciones especiales, con un total de 28 soldados que que llegaron a la isla Perejil, y otros dos helicópteros Bolkov que se quedaron sobrevolando la zona en misiones de apoyo».

No se extrañen de que el nuevo Plan de Educación acordado con Defensa incorpore este texto en materia de lengua y literatura. Extráñense de que se enseñe lo que en realidad aconteció, como relata un amigo veterano de la guerra de Perejil, afectado por el síndrome de Trillo:

«Volvíamos de Honduras, ¿o era de El Salvador? Retornábamos en un Yak-42 con destino a las Bardenas. Jesusito de mi vida, rezamos sin parar durante el vuelo. Paramos en Cadreita a comer un bocata de chorizo, antes de llegar al polígono de tiro para llevar a cabo con el sargento Arensivia la Operación Arguiñano. Un horror. Nos obligaron a bombardear a unos súbditos afronavarros que sacaron del espárrago para armarlos con escopetas de corcho de los chinos. Matamos a esa pobre gente como maniobra de invasión de un islote con cuatro cabras. Desde aquel día no duermo por la noche, me he vuelto toxicómano, robo crema Olay en el Eroski para pagarme el pico y encima tengo el colesterol alto».

Lo del amigo veterano de la guerra de Perejil es ficción, sí. Pero no el desprecio a la vida y a la condición humana de la OTAN, la mayor organización terrorista del mundo, que arroja bombas de destrucción masiva por doquier, que está actuando estos días en nuestro territorio, que provoca éxodos de millones de personas que se desplazan como pollos sin cabeza por el cierre de nuestras fronteras. La OTAN, que desprecia la vida y la condición humana, cuenta con algunos cómplices en nuestro territorio, a cambio de dinero, cómplices que deberían confesar sus pecados al abad del Monasterio de la Oliva(1). La OTAN, ¿que arroja bombas de uranio en nuestro territorio? Lo negaba Trillo que tranquiliza(1), porque 4.500 millones de años con esa mierda son muchos años y mucha mierda. Que el pueblo decida: 2018, Bardenas libres.

(1)Sarcasmo

Goio Gonzalez




Encuesta de Población Activa del primer trimestre 2018

Más paro, menos personas empleadas y una evidencia dramática: empleos, salarios y condiciones de trabajo, cada vez más precarizadas.

Secretariado Permanente del Comité Confedral de la CGT

De enero a marzo 2018, los empresarios, fundamentalmente del sector Servicios (hostelería, hospedaje, etc.), y también de la Industria, han “sentenciado” mandar a la calle a 124.100 personas y, a la vez, estos mismos empresarios han contratado a 95.000 personas (cerca del 92% de manera temporal), consiguiendo que el paro aumente en este trimestre en 29.400 personas, situando la tasa de paro en el 16,7%, es decir 3.796.000.

Las personas que se “desafilian” de la Población Activa, esa que nos dice quien está en disposición de trabajar desde los 16 años a los 64, cae estrepitosamente en casi 100.000 personas en tres meses, situando el mercado laboral en cifras de Población Activa similares al 2012, es decir 22,7 millones de personas, pero aumentando de forma alarmante la población inactiva de mayores de 16 años, llegando a la cifra de 16 millones.

Los economistas del “régimen” (casi todos y todas) explican la desaceleración del empleo y, en consecuencia, el incremento del desempleo, por factores “meteorológicos y monetarios”, considerando que las lluvias y el mal tiempo ha hecho que la “gente” salga menos, consuma menos y, por otra parte, el aumento del precio del petróleo y la revaluación del €, hace perder competitividad a la economía y disminuye el crecimiento.

Las personas trabajadoras, paradas y/o “mal empleadas”, conjuntamente con los casi 2,5 millones de personas que han migrado, más las que se han “desafiliado estadísticamente” de la Población Activa, consideramos que no son ni factores meteorológicos, ni monetarios, quienes han deteriorado el “mercado de trabajo” hasta límites de indignidad. Se nos condena a ser “meros factores de producción” para el crecimiento de los beneficios empresariales y de los salarios de los ejecutivos, hoy en tasas superiores a los momentos más “voraces del capitalismo de ladrillo y especulativo”.

Los responsables de este “deterioro y precarización” son quienes han aplicado políticas y legislaciones contrarias al “interés general”, es decir de la mayoría social, especialmente de las personas asalariadas y pensionistas, con leyes como la Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones y la Ley Mordaza.

Estos son los responsables de que todo el empresariado se hayan convertido en “jueces” que a diario dictan sentencias de terror sobre miles y miles de trabajadores y trabajadoras que contratan por “cuatro duros”, se nos haga trabajar en condiciones miserables y se nos despida cuando se les antoja.

CGT considera que no es un problema técnico lo que tiene el denominado mercado de trabajo, sino que el problema se llama capitalismo y quienes le representan.

La(s) solución (es) sólo podremos tenerlas si las personas asalariadas, las jóvenes, las pensionistas, las mujeres, salimos masivamente a la calle para exigir un cambio de producción, un cambio en la reproducción, un cambio en el consumo, un cambio en el reparto de la riqueza, y que este cambio de sistema sea autogestionado por las personas.




il Mascalzone Malacresta: Se anuncian nuevas maniobras militares en las Bardenas del 7 al 11 de mayo. Los días 9, 10 y 11, con fuego real.




ahotsa.info: Maiatzak 1, Iruñean

Jatorrizko esteka: http://ahotsa.info/edukia/lan-banaketa-etorkin-eta-prekarioekin-elkartasuna-eta-bizi-eta-lan-duinen-aldeko-aldarriak-maiatzaren-lehenean

Lan banaketa, etorkin eta prekarioekin elkartasuna eta bizi eta lan duinen aldeko aldarriak Maiatzaren Lehenean

Gaur eguerdian euskal sindikatu guztiak kalera irten dira Maiatzaren Lehenean euren aldarrikapenak zabaltzeko. Egungo egoera ekonomikoa langile klasearendako ez dela hobetu eta gizartearen sektore prekarioenak sistema kapitalistaren ondorio larrienak pairatzen dituztela salatu dute: gazteak, emakumeak, migranteak, pentsiodunak… Lan eta ondasun banaketa eta probeziaren aurkako neurriak hartzeko exijitu dituzte.




Martes al Sol sale a la calle el 1 de Mayo

MAIATZAK, 1 de MAYO 19H  
frente a Diputación, Carlos III
la lucha es el único camino
  borroka da bide bakarra



Jóvenes de Altsasu o cómo se construye un delito

Extraído de: http://rojoynegro.info/articulo/agitaci%C3%B3n/j%C3%B3venes-altsasu-o-c%C3%B3mo-se-construye-un-delito

Somos testigos de una vuelta de tuerca más en la vorágine de pérdida de derechos y libertades con la que este sistema nos está atizando.

Pretenden convertir una pelea de bar en un acto de terrorismo, pero esto no es un hecho casual ni aleatorio; por un lado se pretende criminalizar a quienes cuestionan este estado, y por otro es una aviso a navegantes, una lección a tener en cuenta para que a nadie se le ocurra salirse del redil.

Y para construir este engendro, no han dolido prendas en cometer irregularidades aberrantes: pruebas exculpatorias de la defensa que no ha admitido el tribunal, declaraciones de testigos que en ningún momento se han hecho (escandaloso que le atribuyeran al propietario del bar unas declaraciones que en sede judicial ha desmentido que haya hecho en ningún momento y que por su puesto, no están firmadas), dictámenes periciales emitidos por un perito que ha reconocido a los agredidos un mes después de los hechos, y basado en las declaraciones de estos últimos (manifestado también en sede judicial), denuncia interpuesta y llevada por la guardia civil en lugar de por la policía foral a pesar de que estos fueron quienes se personaron en el lugar de los hechos….

No es casualidad que las preguntas de la acusación hayan girado en torno a la ideología de los acusados, y a su asistencia a manifestaciones y a actos legales, criminalizando de esta manera una opción política.

Quienes tenemos una edad, esto nos retrotrae a otros tiempos, a la España del aguilucho, en la que no cabía la disidencia y solo cabía una verdad. Suponemos que hacer estas afirmaciones no supone incurrir en delito ni tan siquiera echando mano de la ley mordaza, no estamos acusando a este estado de nada, solo que tenemos una especie de deja vu.

De cualquier modo, desde CGT, como libertarias, como amantes de la libertad y de la justicia, rechazamos este montaje y apoyamos rotundamente y sin ningún lugar de dudas a los jóvenes encausados y a sus familiares, rechazando que se les juzgue por un delito (terrorismo) que esta infinitamente lejano de lo que aquel día ocurrió.

Para terminar, es necesario apuntar lo que es obvio, que el caso de Altsasu es exponente de toda una dinámica represiva que no podemos permitir que nos conduzca al miedo y al desánimo. Por ello, hagamos valer la verdad, y defendamos nuestros derechos de la mejor manera posible, es decir, ejerciéndolos.

CGT-LKN Nafarroa




Maiatzak 1 de Mayo, manifestazioa (CGT, CNT, ESK, Steilas, Solidari)

PREKARIETATEAREN AURKA, LANAK ETA ABERASTASUNA BANATU

CGT, CNT,ESK, SOLIDARI eta STEILAS sindikatuok argi dugu langileen egoera ekonomikoa hobetzeko asko dagoela egiteko eta potereek ez dutela bidea erreztuko.

Krisia aspaldiko kontu bat da dagoeneko IBEX-35eko enpresentzat, banku eta konpainia handientzat, beren soldatak izan ezik ahal izan duten guztia murriztu dutenentzat… azken batean, betikoentzat. Orain, diotenez, suspertu egin dira, inoiz zerbait galdu izan balute bezala. Behin eta berriro diote hazkunde ekonomikoan gaudela eta krisitik irten garela, baina guretzat «susperraldia» prekarizazioaren sinonimoa da.

Ekonomia susperraldian dagoela diote, langabezia beherantz doala, baina esaten ez dutena da egiazki gainbehera datorrena langileek hainbeste kostata irabazi zituzten lan eskubideak direla.

Metaketa kapitalista eragin duen krisi honen ondorio izan dira partzialitatearen gorakada, miseriazko soldatak, behin behinekotasuna, lan istripuak, emakumeok Nafarroan pairatzen dugun soldata arrakala izugarria (estatuko ehunekorik handiena), ezegonkortasuna, zabor kontratuak, azpikontratazioa… Horixe da lana dugun langileok lortu duguna: prekarietatea eta eskubide galera.

Lan eskubideen galeraz hitz egiten badugu ere, gaur egun badira oraindik batere eskubiderik ez duten langileak, langile gisa ere aitortuak ez direnak, modu irregularrean lan egiten dutenak edo bigarren mailako langiletzat hartzen direnak: adibidez, etxeko langileak, telemarketingekoak edo “kelly”-ak.

Lan egiteak ez du esan nahi enplegu bat izatea. Izan ere, lana soberan dugu emakumeok. Behar duguna da kalitatezko enplegua, eta lan baldintza duinak.

Prekarietate egoera hau lan mundutik harago doa, askoz harago, eta esparru guztiak hartzen ditu. Izan ere, lan mundutik kanpo, haien susperraldia ere nozitu dugu, eta “suspertu” egin zaizkigu ere zentsura, espekulazioa, inposizioak, mehatxuak, gizarte babesgabezia, alferrikako azpiegituretarako makro eraikuntzak… Horri deitzen diozue aurrerabidea eta garapena?

Nolanahi ere den, bada zerbait kontuan hartu ez dutena eta guk berreskuratu egin duguna, ahalegindu badira ere sekula galdu ez duguna: hots, borrokatzeko eta denontzako gizarte bat eraikitzen jarraitzeko gogoa. Borroka kontziente, solidario eta irmoa.

Udaberria martxoaren 8an heldu zitzaigun Nafarroara, eta lila kolorez jantzi zituen gure herriak eta hiriak. Erakutsi genuen emakumeok asko dugula esateko eta nazkatuta gaudela zapaltzen gaituen eta eskubide osoko pertsonak izatea eragozten digun sistema kapitalista eta heteropatriarkalarekin. Gure borrokak feminista ere izan behar du.

Langileon haserrearen erakusgarri, mugimendu feministaren ondoren, hil horren 17an gure pentsiodunen txanda iritsi zen, eta kalera irten ziren ozen aldarrikatzera aski dela, honaino iritsi garela eta ez gaudela prest eraso gehiago jasateko.

Ordua da merezi duen garrantzia emateko pertsona guztien bizitzari ( zaintza eta ongizateari), haien etekinen kontu arranditsuetatik urrun, haien interes enpresarialetatik eta politika instituzionaletatik urrun. Kalean jarraitu behar dugu, erasoei erantzuten, mobilizazioaren bidez, jakin dezaten argi eta garbi ez dugula behar eta ez dugula nahi esplotazioan eta kapitalismo basatian oinarritzen den eredu sozial eta ekonomikorik.

Gora langileon borroka!

————————————————————————————————

CONTRA LA PRECARIEDAD POR EL REPARTO DE LOS TRABAJOS Y DE LA RIQUEZA

Desde los sindicatos CGT, CNT, ESK, SOLIDARI y STEILAS tenemos muy claro que a pesar de los cantos de sirena que nos llegan desde los poderes establecidos, la situación de las trabajadoras y trabajadores dista mucho de esa supuesta recuperación económica de la que pretenden convencernos.

Para los del IBEX 35, los bancos y las grandes empresas, para quienes han recortado todo lo que podían recorta menos sus sueldos… para los de siempre, la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Ahora, según ellos, se han recuperado como si alguna vez hubiesen perdido algo. Insisten machaconamente en que hay crecimiento económico y que ya hemos salido de la gente, que nos hemos recuperado pero para nosotras sin embargo la “recuperación” es sinónimo de precarización.

Dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que lo que baja en picado, en realidad, son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo han conseguido.

Esta crisis de acumulación capitalista, se ha saldado con un aumento de la parcialidad, los salarios miserables, la eventualidad, los accidentes laborales, la insoportable brecha salarial que sufrimos las mujeres en Nafarroa (el porcentaje más alto de todo el Estado), la inestabilidad, los contratos basura, la subcontratación… Eso es, lo que las trabajadoras y trabajadores con empleo hemos recuperado: precariedad y pérdida de derechos.

Hablamos de pérdida de derechos laborales pero aún hoy, sigue habiendo trabajadoras y trabajadores que no tienen ninguno, que ni siquiera son reconocidos como tales, que trabajan de manera irregular o que se les trata como a trabajadoras de segunda como es el caso de las trabajadoras de hogar, el sector del telemarkeing o las kellys.

Tener trabajo no es sinónimo de tener empleo, trabajo, sobre todo a nosotras, nos sobra. Lo que necesitamos son empleos de calidad y condiciones laborales dignas.

Esta situación de precariedad transciende lo laboral y va mucho más allá, abarcando todos los ámbitos. Y es que fuera del marco laboral, también hemos padecido su recuperación, hemos recuperado la censura, la especulación, las imposiciones, las amenazas, la desprotección social, las macro obras en infraestructuras inútiles… ¿A esto es a lo que llaman progreso y desarrollo?

Pero hay algo con lo que no contaban y que también hemos recuperado porque en realidad, a pesar de sus esfuerzos, nunca lo perdimos; las ganas de luchar y de seguir construyendo una sociedad en la que quepamos todas y todos. Una lucha consciente, solidaria y firme.

La primavera llegó adelantada a Nafarroa el 8 de marzo tiñendo de lila nuestros pueblos y ciudades, demostrando que las mujeres tenemos mucho que decir y que estamos hartas de este sistema capitalista y heteropatriarcal que nos oprime y que nos impide ser personas de pleno derecho. Nuestra lucha tiene que ser también feminista.

Por si alguien tenía alguna duda del hartazgo de las trabajadoras y trabajadores, el 17 de ese mismo mes nuestras pensionistas tomaron el relevo del movimiento feminista para decir alto y claro que ya está bien, que no vamos a soportar ni una más y que hasta aquí hemos llegado.

Es hora de poner la vida de las personas y su bien estar en el centro, de todas las personas, lejos de las garras de sus cuentas de beneficios, de sus intereses empresariales y de sus políticas institucionales. Tenemos que seguir ocupando la calle y respondiendo a sus ataques a través de la movilización para que se enteren que su modelo económico y social basado en la explotación y el capitalismo salvaje ¡ni lo necesitamos ni lo queremos!

Los sindicatos que firmamos este texto lo tenemos claro solo desde la unidad y la lucha vamos a ser capaces de transformar su miseria en vidas que merezcan la pena ser vividas, por eso hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la movilización que hemos convocado este 1 de mayo a las 12:00 del mediodía y que partirá desde la plaza de los ajos.




Otra gran agresión (sentencia «La Manada»)

Secretariado Permanente Confederal de CGT:
Ante el conocimiento de la sentencia hecha pública en la mañana de hoy por el caso de La Manada, la violación en grupo por parte de dos hombres miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros tres violadores, que en su grupo se vanagloriaban de utilizar medicación sedante para agredir sexualmente a sus víctimas adormeciendo su voluntad, desde CGT manifestamos nuestro más profundo rechazo a una sentencia que no reconoce una de las más de 400.000 violaciones que se producen al año en el estado español.
En este caso en el que se han sumado a la acusación particular, tanto el Ayuntamiento de Pamplona como la Diputación, y se suma a la condena por agresión sexual el abono de los gastos sanitarios derivados de la atención sanitaria a la víctima, que incluye en la condena un parte de lesiones. No entendemos que no se llame por su nombre a la violación en grupo de una mujer que presenta lesiones físicas por las que solicita el reembolso a los violadores de los gastos sanitarios.
Además de las consecuencias en la propia víctima, esta sentencia nos recuerda a las mujeres, a nuestras hijas y a las que vendrán , ya que la violencia patriarcal es incuestionable. No hay justicia. Sus leyes no nos
protegen.
Es por ello que desde CGT vamos a continuar luchando para defender nuestro derecho a la libertad y el derecho a nuestros cuerpos, a nuestra sexualidad. La violación en grupo de la joven de 18 años en julio de 2016 es una evidencia más de que la justicia patriarcal ni protege ni condena ni reprueba públicamente la violencia sexual, que se ceba en particular en las mujeres, minimizando a todos los hijos sanos del patriarcado que desde la abogacía, los medios de comunicación, la falta de coeducación y el inmovilismo del Ministerio de Sanidad, Política Social y Des-Igualdad sostienen el machismo que nos asesina, viola y tortura.
Frente a la violencia sexual, ninguna agresión sin respuesta