Opinión: Sí a la vía Castejón-Soria

Ante las respuestas aparecidas públicamente en un medio escrito de comunicación por las cuales algunas alcaldías de algunos municipios que se pueden beneficiar directamente por la reapertura de la línea de ferrocarril Castejón-Soria,  mostraban su oposición o no apoyaban directamente  dicha posibilidad, desde la Plataforma Ribera por el Tren Social NO AL TAV, no podemos dar crédito a la falta de visión de futuro de estos Alcaldes y Alcaldesa, exceptuando el Alcalde de Castejón que apoya la reapertura de dicha línea ferroviaria, clausurada para el uso del transporte de mercancías y pasajeros desde el año 1.996.

Y nos preguntamos, qué razones tienen en Corella, Cintruénigo y Fitero para oponerse a esta reapertura, y también nos respondemos a esta pregunta; Corella con la zanahoria de la nueva instalación de una via de pruebas y una promesa muy dudosa de la creación de treinta puestos de trabajo, ha vendido la ideología con la que se presentó a las municipales y que prometían como Ayuntamiento del cambio, de construir una nueva sociedad al servicio de lo público por una promesa de dudosa fiabilidad, que aunque fuera cierta denigra su capacidad política de liderar un cambio verdadero de esta sociedad.

En Cintruénigo están claras las razones para oponerse, han urbanizado toda la línea que cruza el pueblo y están por lo que tienen firmado, si se reabre la línea de tren, ante una actuación de dudosa legalidad y que hubiera sido «razonable» si hubieran reservado terreno municipal para su posible reapertura.

Y lo de Fitero no tiene nombre, un Alcalde de un pueblo en crisis económica y demográfica permanente, que no se implique como el que más en apoyar un proyecto que sólo puede beneficiar a su pueblo, deja muy a las claras el nivel de compromiso real por su pueblo.

Desde hace más de diez años nuestra Plataforma ha defendido la puesta en funcionamiento de la vía Castejón-Soria no solo para beneficio de las localidades directamente afectadas por su paso, también porque apostamos por el ferrocarril como base de la movilidad para personas y mercancías. Por su uso sostenible medioambiental y económicamente, su apoyo al desarrollo del medio rural y su apuesta por un transporte público y social de calidad que beneficia a la mayoría de la población y al Planeta.

Por ello afirmamos que es incomprensible que las alcaldías de Corella, Cintruénigo y Fitero y también el Gobierno de Navarra, no estén a favor de una conexión de sus pueblos para el transporte de mercancías y viajeros hacia el resto del mundo, aprovechando y mejorando los recursos y trazados existentes como la vía Castejón-Soria.

Fdo.: Elena Blanco, Óscar Rodríguez y Joseba Amenedo.

En representación de la PLATAFORMA RIBERA POR EL TREN SOCIAL. NO AL TAV.




DESPIDOS EN CORREOS

Recientemente se han producido 2 despidos de trabajadorxs de Correos en Navarra. Ambos derivan de sendos expedientes disciplinarios.

Creemos que una medida como el despido es gravísima y solo debería utilizarse en casos extremos. Correos, en una actitud cruel y represora, ha optado por la pena máxima que le permite el régimen disciplinario interno. Las sanciones, con la normativa en la mano, perfectamente podían haberse limitado a una suspensión temporal de empleo y sueldo.

Ante esta situación, creemos que no podemos quedarnos paralizados. La plantilla debe movilizarse frente a esta agresión de la empresa.

No podemos permitir que se condene a trabajadores, que han cometido un error, o que han tenido una mala praxis, a la exclusión social.
Y por si esto fuese poco, hace unos días, la dirección de Correos vuelve a despedir a 5 compañerxs enfermas (en Madrid y Barcelona), aplicando el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.

Fue en 2012 cuando se produjo el abaratamiento del despido objetivo, estableciendo la miserable indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Sin duda un incentivo para la patronal, que en Correos ha motivado que la Dirección despida sin escrúpulos. Los primeros despidos en correos a enfermas se produjeron en 2013 y afectaron a 3 compañeras, 5 años después vuelven a poner en funcionamiento la máquina destructora y se ceban con trabajadoras que mayoritariamente se encuentran aquejadas por enfermedades “socialmente sensibles”.

Llevaban décadas trabajando en Correos, padecían patologías crónicas. Han sido despedidas por encontrarse en situación de incapacidad temporal, con bajas médicas de corta duración, debido a los sangrantes descuentos en nómina que se aplican a las enfermas en Correos, muchas de ellas se ven obligadas a acortar las bajas por razones económicas.

Hacemos un llamamiento a la solidaridad de todas las compañeras, para que manifiesten su más profundo rechazo a estas prácticas empresariales, llevadas a cabo en el seno de una empresa pública subvencionada por todas nosotras. Y recordamos que apelar a la más que cuestionable ética de los gestores de correos no es suficiente, como ya expusimos en 2013, los despidos y otros ataques se evitan incluyendo en nuestro Convenio Colectivo la imposibilidad de aplicarlos.

ESTOS ATAQUES NO QUEDARAN SIN RESPUESTA
¡SI NOS TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!




No a los ataques continuados al profesorado y a la escuela pública en Cataluña

EDUQUEMOS SIN MIEDO

Desde la Federación de Enseñanza de CGT, MANIFESTAMOS Nuestro apoyo al profesorado del Instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y a todo el profesorado de Cataluña, que está recibiendo amenazas, ataques, denuncias por “adoctrinamiento” y acoso por parte del Gobierno, orquestado a través de una campaña de Ciutadans, Societat Civil Catalana, PP y la extrema derecha – con la excusa de la aplicación del 155-, y la colaboración directa de algunos medios de comunicación. DENUNCIAMOS esta campaña de ataques y el señalamiento público del profesorado en los centros educativos catalanes. Y que ahora se está haciendo extensivo a otros territorios, como es el caso de Valencia. Una campaña en la que también se difama a nuestro sindicato, a nuestro secretario general y a vari@s compañer@s de CGT que son portavoces de los docentes del Institut El Palau.

Desde el 1 de octubre venimos sufriendo una campaña de desestabilización de la escuela catalana que prepara y da cobertura a una posterior reforma e intervención desde el Estado. La inmersión lingüística, los contenidos de historia o geografía, o la formación de un espíritu crítico están en el punto de mira. El instituto de El Palau ha sido uno de los más afectados por esta campaña, que hoy se extiende a otros centros de Cataluña.

• La campaña que denunciamos comenzó cuando la Fiscalía hizo pública su denuncia contra 9 docentes del INS El Palau, incluyendo sus nombres y los del alumnado menor de edad . Por otro lado, el medio de «comunicación» El Mundo publicó con toda impunidad un artículo infame en el que se vulneraba el derecho a la presunción de inocencia así como la privacidad del profesorado denunciado. Posteriormente, Albert Rivera lo difundió señalando públicamente. Varias horas después aparecían pintadas en el centro con los nombres de algunos de los y las docentes e insultos contra ellas como «ratas» o «nazis».

El daño que se está haciendo a El Palau, y por extensión a la enseñanza pública de este país, es enorme y las heridas tardarán en cicatrizar. Ya no es el problema de los y las directamente implicadas sino de todas las personas que están en el centro: el resto de profesorado y la mayoría de familias y alumnado del centro. Por ello, la respuesta a este ataque debe ser desde la defensa firme de nuestros centros, con la máxima unidad de toda la comunidad educativa.

Con objeto de continuar esta campaña, el Ministerio de Educación está atacándonos con estas acciones:

• Ha hecho públicos unos informes donde se explica que se han hecho requerimientos y se investiga o han investigado más supuestos casos de “adoctrinamiento” a una cincuentena de centros educativos. • El propio Ministerio envía a los medios de comunicación el nombre de centros y de las supuestas denuncias (algunas realmente inverosímiles y donde hasta la propia Fiscalía ha negado ver indicios de delito) con los perjuicios que ello supone y los graves problemas de convivencia que puede generar en todo el profesorado y en los centros, así como menoscabo a la propia esencia de la educación. La intencionalidad de esta persecución y señalamiento mediático al profesorado es la de hacernos callar a todos y todas las docentes, silenciar el debate y el diálogo en las aulas y generar desconfianza y problemas de convivencia en los centros educativos. Consideramos que este es un gravísimo ataque a todo el colectivo docente y a nuestra tarea, y también a la comunidad educativa en general, que hasta ahora hemos compartido la escuela pública catalana sin divisiones ni discriminaciones por razones de lengua, origen o pensamiento. Y es también un ataque a los pilares básicos de la educación y la sociedad como son el diálogo, el debate, la libertad de expresión o el fomento del espíritu crítico. Nos quieren divididas y aisladas. Debemos estar más juntas que nunca. EDUQUEMOS SIN MIEDO

Desde la Federación de CGT Enseñanza llamamos a todo el colectivo docente a apoyar a l@s compañer@s del INS Palau haciendo llegar nuestro apoyo como claustro o asamblea de docentes del centro al mail: solidaritatprofessoratelpalau@gmail.com ➔ También se puede seguir en Twitter (@ 9delpalau): https://twitter.com/9delpalau?s=09 ➔ o por Facebook https://www.facebook.com/9delpalau/ ENVIAR FOTOS CON EL #YO TAMBIÉN SOY DOCENTE DEL PALAU

EDUQUEMOS SIN MIEDO NO A LOS ATAQUES A LA ESCUELA PÚBLICA NO A LA CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN Y ACOSO AL PROFESORADO DE CATALUÑA




Parlamento Social, concentración el 18 de mayo: Aberastuna banatu

Estamos en plena campaña del IRPF y ​el próximo viernes 18 de mayo a las 12h

el Parlamento Social sale ​de nuevo a la calle Carlos III junto a Hacienda Navarra​.
Reivindicamos que nuestros impuestos sean
Justos
Solidarios
Progresivos 
Aberastasuna Banatu!
Impuestos? bai, eskerrik asko!



Palestina askatu: Concentración 15 de mayo




Opinión: PSN-PSOE: OTRA MÁS, Y VAN……

El pasado 8 de mayo, varios miembros de “Sanfermines 78: gogoan!” acudimos con ilusión a la sesión de la Comisión de Interior del Congreso español, a seguir in situ la sesión en la que se trataba una propuesta firmada por Unidos-Podemos, ERC, PdCat, PNV, Compromis y EH Bildu, solicitando la desclasificación de toda la documentación existente en el Ministerio del Interior relativa a los Sanfermines de 1978.

La propuesta, sin cambio alguno, había sido previamente aprobada el pasado enero, en el Parlamento de Navarra, con los votos de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, un 96% de sus escaños. El PP se abstuvo y no hubo ningún voto en contra. De ahí nuestra esperanza al ir a Madrid, pues son escasísimos los casos en los que se produce una votación tan abrumadoramente mayoritaria en el seno del Parlamento Foral.

En Madrid, una vez más, llegó la decepción. En la votación de la Comisión de Interior, el PP cambió su abstención por un voto en contra. Mucho más sorpresiva aún fue la postura del PSOE que convirtió su voto favorable en Navarra en voto en contra en Madrid. Es más, en Navarra había sido, incluso, uno de los partidos firmantes y proponentes de la propia resolución.

Junto a esta decepción, la primera pregunta que nos hicimos fue: ¿qué pasa en las máximas instituciones navarras y españolas para que la misma resolución sea aprobada en una de ellas con el 96% de votos a favor y rechazada luego en la otra por casi el 70% de sus componentes?, ¿cuáles son las razones del Congreso español para despreciar la moción aprobada por el Parlamento de Navarra y enviarla a la papelera?. El PP y el PSN-PSOE deberían explicar por qué les da lo mismo votar a favor, abstenerse o votar en contra. Aún no lo han hecho.

En el caso del PSOE hemos conocido una respuesta inmediata por parte de María Chivite -presidenta del PSN- y J. Ma Fernández Díaz –diputado en Madrid- contestando a las declaraciones que Sanfermines 78: gogoan! hicimos tras la votación realizada en el Congreso. En la misma justifican su voto contrario a la desclasificación escudándose en la tramitación actual de la Ley de Secretos Oficiales en el Congreso, la cual, dicho sea de paso, lleva ya dos años dando vueltas por la Cámara sin que haya aún visos de aprobarse en fechas próximas.

En su nota el PSOE ha afirmado que “si prosperan sus enmiendas será posible desclasificar los documentos oficiales desde hace 40 años, lo que ayudaría a esclarecer los sucesos acaecidos en Pamplona durante los Sanfermines de 1978”.

Algo que, sin embargo, su enmienda no 24 a la Ley contradice, al proponer que “las materias, documentos, procedimientos y, en general, las informaciones clasificadas que, a la entrada en vigor de esta Ley hubiesen superado el plazo de 25 años –caso de Sanfermines de 1978- mantendrán su carácter por un único período adicional e improrrogable de 10 años”. No solo eso, sino que en su enmienda no 28 proponen además que la entrada en vigor de esta Ley sea un año después de su publicación en el BOE. En resumen, que de acuerdo con sus enmiendas, la desclasificación de la documentación sobre Sanfermines de 1978 debería esperar once años más.

El PSN-PSOE, que tanta importancia parece dar a esta Ley franquista, olvida que nada hizo por cambiarla durante los cuatro gobiernos de Felipe González y los dos de Rodríguez Zapatero, ni tampoco por desclasificar documentación alguna relativa a Sanfermines de 1978. Y ahora, cuando llega al Congreso una propuesta aprobada de forma prácticamente unánime por el Parlamento Foral, el PSN-PSOE, que fue promotor y votó a favor de la misma en Navarra, vota en contra de ésta. No bastan los cuarenta años transcurridos –parecen decirnos-, es conveniente esperar once más. Esperar, claro está, a que buena parte de quienes vivieron aquellos hechos hayan pasado a mejor vida y el olvido impuesto haya arrasado con la memoria que aún perdura.

Aún con la fe puesta en esa interminable tramitación de la Ley de Secretos Oficiales, ¿qué impedía, mientras tanto, votar a favor de la desclasificación solicitada? No había contradicción alguna, salvo que, como se afirma en un twitt amigo, se trate de “… favores mutuos para tapar lo que hicieron unos y otros”; no sea que sí el PSOE colabora en aclarar asuntillos de la derecha, alguien tire, entre otras, de la manta de los GAL.

Por si fuera poco lo anterior, el diputado del PSN-PSOE por Navarra en Madrid, J. Ma Fernández, ha afirmado que “somos partidarios de desclasificar aquellos documentos que permitan averiguar cómo y por qué se dieron aquellas órdenes, pero hay que preservar los datos personales de los agentes que se limitaban a cumplir instrucciones”. Es decir, parece que se puede ser criminal siempre que uno sea policía y reciba la orden oportuna para matar a discreción por el conducto ordinario. Y como nadie sabe quién ordenó por la emisora policial “¡No os importe matar!”, pues santas pascuas.

A pesar de todo esto “Sanfermines 78: gogoan!” no tirará la toalla. Con la citada votación del Congreso no ha acabado nada. Próximamente la Comisión de la Verdad impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona/Iruñea presentará su Dictamen sobre aquellos hechos. Y la sensibilidad de la opinión pública navarra, tal como estamos comprobando, irá extendiéndose y ganando en intensidad. Las piedras que algunos partidos ponen para obstaculizar el avance hacia la Verdad de lo ocurrido terminarán volviéndose contra ellos mismos.

Nunca es tarde para rectificar. El PSN-PSOE sigue teniendo la puerta abierta para sumarse al desvelamiento de lo ocurrido en Sanfermines de 1978. Su votación en el Parlamento Foral fue un excelente paso dado en esta dirección. La de ayer en la Comisión de Interior del Congreso, todo lo contrario. Por nuestra parte, seguiremos recabando Verdad, Justicia y Reparación hasta que la impunidad llegue a su fin.

Iruñea, 10 de mayo de 2018.

Xabier Barber, Helena Bengoetxea, Xabier Diaz, Ramón Contreras,

Sabino Cuadra, Miren Egaña, Odei García de Azilu, Mikel Juriko,

Amaia Kowasch, Rubén Marcilla, Fermín Rodríguez,

Antonio Salinas, Josu Txueka, Piru Zabalza, Presen Zubillaga.

Miembros de Sanfermines 78: gogoan!




Alternatiben Herria IRUÑEA: Manifestua/manifiesto

Manifestua – Iruñea

El Pueblo de las Alternativas

Bizitza burujabea eskubide osoz ¡Desconectémonos del Capitalismo!

2013. urtean Parisko COP21 klimaren inguruko goi-bileraren harira 10, 100 edo 1.000 Alternatiben Herri eraikitzeko deialdia luzatu zen. Baionakoa izan zen horietako bat, eta Bilbokoak txanda hartu zion bi urte beranduago, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Kartaren eskutik. Egun batez erakusketek, hitzaldiek, tailerrek, eta batzarrek Kapitalismoari eredu alternatiboa eraikitzea posiblea eta desiragarria dela erakutsi zuten, martxan dauden hainbat eta hainbat proiektu eta borroka ezagutuz.

Gure bizitza eta natura arriskuan daudela ohartarazi genuen: desberdintasunak gero eta handiagoak dira, kapitalak aberastasuna bereganatzen du, aldaketa klimatikoa, eskubide sozialen galera, bazterkeria soziala gero eta larriagoa, baliabide naturalen xahutzea, pribatizazioak, patriarkatuaren indartzea, antolatzea eta erabakitzea eragoztea, produkzio eta kontsumo eredu jasanezinak…

Urte batzuk pasa dira, eta Neoliberalismoaren propagandak “errekuperazioa” du hizpide, herrien eta biosferaren egoera gero eta okerragoa denean, eta prekarietatea gero eta gehiago zabaltzen ari denean. Errefuxatuen aurkako Apartheidak argi erakusten du sistemaren perbertsioa: pertsonen eskubideak jaiotzen diren tokiaren araberakoak dira, edo dauzkaten ondasunen araberakoak. Europara beste kontinenteetako errekurtsoak ekartzen diren bitartean, pertsonei mugak ezartzen zaizkie. Aberastasun handienak gero eta handiagoak dira. Desertifikazioa, aldaketa klimatikoa eta baliabideen agortzea gero eta larriagoak dira Kapitalismo bortitz honetan.

Hala eta guztiz ere, urte hauetan zehar alternatibak zabaldu eta sendotu dira. Hamaika kontsumo talde eta ekonomia aldatzeko proiektu daude martxan. Milaka pertsonek parte hartzen dute borroka sozialean, sindikalean, ekologistan, LGTBIQ+, denok izan dezagun bizitza duina.

Euskal Herriko Eskubide Sozialen Kartaren deialdiaren harira, manifestu honen sinatzaileok eragile eta pertsona guztiak deitzen ditugu Iruñeko Alternatiben Herrian parte hartzea. 2018ko ekainaren 2an izango da. Aldarrikapen eta festa eguna izango da, proposamen ugariren erakuslea, handiak nahiz txikiak, egunerokoan betetzen gaituztenak. Ekimena bera bezain garrantzitsua da antolatzeko modua. Auzolanean egitea proposatzen dugu, parte hartu, eztabaidatu eta elkarrekin eragin nahi duten eragile eta pertsona guztien artean.

Alternatibak badaudela eta martxan daudela erakutsi nahi dugu, sistema dela aldatu beharrekoa. Horregatik beste gizarte eredu bat aldarrikatzen dugu, erdian pertsonak jarriz. Ongi bizitzeko, pertsonen eta herrien beharrak asetzeko, geure burua zaintzeko eta Lurra zaintzeko, dominazio eta injustiziarekin bukatzeko.

Ekimen honen helburu nagusiak hauek dira:

  • Martxan dauden alternatibak hedatzea eredu ekonomiko eta sozial berri bat eraikitzeko
  • Mobilizazioaren eta gizartea aktibatzearen beharra azpimarratu, trantsizio soziala eta ekologikoa gauzatzeko
  • Sareak sortu eta aliantzak egin eta indartzea Alternatiben Herria ospatu eta gero elkarrekin lanean jarraitzeko

Manifestua sinatu eta zabaldu:

http://alternatibenherria.eus/manifestua-irunea/

____________________________

Manifiesto – Iruñea

El Pueblo de las Alternativas

Bizitza burujabea eskubide osoz ¡Desconectémonos del Capitalismo!

En el año 2013 se lanzó un llamamiento europeo para organizar 10, 100, 1.000 Pueblos de las Alternativas frente a la“cumbre del clima” de París denominada COP21. Baiona organizó uno de esos Pueblos y Bilbo cogió el relevo, de la mano de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, dos años después. Durante un día, mediante decenas de exposiciones, conferencias, talleres, asambleas…mostramos en el centro de la ciudad que es posible y deseable construir un modelo alternativo al Capitalismo y que además existen numerosos proyectos y luchas en marcha para hacerlo posible.

Alertamos sobre el hecho de que nuestras vidas y la naturaleza estaban bajo amenaza: aumento de las desigualdades, saqueo de la riqueza social por parte del capital, cambio climático, debilitamiento de los derechos sociales, aumento de la exclusión social, despilfarro de los recursos naturales, ansia por privatizar servicios públicos, fortalecimiento del orden patriarcal, incapacitarnos para poder decidir y organizarnos, modelo de producción y consumo insostenible,…

Varios años más tarde, mientras la propaganda del Neoliberalismo hablan de “recuperación”, la situación de los pueblos del Planeta y de la biosfera sigue deteriorándose, la precariedad laboral y social sigue extendiéndose. El apartheid contra los refugiados y refugiadas muestra a las claras la perversión del sistema: los derechos de las personas dependen del lugar donde nazcan o del Patrimonio que hereden. A Europa llegan los recursos de otros continentes vía express, mientras se blindan las fronteras contra sus habitantes. En el otro extremo, las grandes fortunas siguen creciendo sin cesar. La desertificación, el cambio climático y el agotamiento de los recursos energéticos se agudiza mientras el Capitalismo huye hacia adelante.

Sin embargo, podemos decir también que en este tiempo se han reproducido y fortalecido las alternativas. Existen cientos de grupos de consumo y proyectos de economía transformadora. Miles de personas participan en las luchas sociales, sindicales, ecologistas, feministas, LGTBIQ+, para que todos y todas tengamos una vida que merezca la pena ser vivida.

Al hilo de la convocatoria de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, los firmantes de este manifiesto convocamos a todos esos coletivos y personas a participar en la organización de Alternatiben Herria –El Pueblo de las Alternativas en Iruñea. La cita es el 2 de junio del 2018. Será un día reivindicativo y a la vez festivo, escaparate de las numerosas propuestas, grandes y pequeñas, que nos dan vida todos los días.Tan importante como la propia iniciativa es la manera en la que se organiza. Proponemos hacerlo en Auzolan, recabando las aportaciones de todo aquella persona o colectivo que quiera participar, reflexionando y actuando en común.

Queremos demostrar que hay alternativas y que ya están en marcha, que es el sistema el que tiene que cambiar. Por eso reivindicamos un nuevo modelo de sociedad que ponga en el centro a las personas. Para vivir bien, para satisfacer las necesidades de las personas y de los pueblos, para cuidarnos y para cuidar el planeta, para acabar con toda dominación e injusticia.

Los principales objetivos de esta iniciativa son:

  • Difundir las alternativas existentes para construir en nuestro pueblo un nuevo modelo económico y social.
  • Subrayar la necesidad de movilización y activación de la sociedad, para hacer realidad la transición social y ecológica.
  • Establecer y potenciar redes y alianzas para continuar colaborando después de celebrar el Pueblo de las Alternativas.

Firma y difunde el manifiesto:

http://alternatibenherria.eus/manifiesto-irunea/?lang=es




Rojo y Negro TV (8/5/18): Economía Colaborativa

Hoy vamos a hablar de Economía Colaborativa o como también se le denomina, “trabajo a demanda” o “trabajo 3.0”.

Nos acompañan en este programa:

  • Mar Osuna, de la Red de Economía Alternativa y Solidaria
  • Emiliano Tapia, de Baladre
  • Javier Gil, Sociologo UNED
  • José Luis, de FRAVM y de la cooperativa GARÚA

Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

https://www.youtube.com/watch?v=L9WgRJTXx2Y




Opinión: Peralta-Olite-Chile… caminando, caminando…

AZVI, empresa adjudicataria del tramo Peralta-Olite del AVE por 29,3 millones de euros, construyó el que iba a pasar a la historia como el PRIMER PUENTE BASCULANTE DE CHILE, presupuestado en 22,6 millones de euros y con un costo adicional de 12,4 millones, puente construido al revés que no sirve ni para asar manteca y con casi cuatro años de retraso, que antes de ser derribado lograron maquillar un poco algo el despilfarro social por el retorno turístico, gracias a que fue emitido como capítulo de la serie “Horror de cálculo” de Discovery Channel. Cáspita.

En noviembre de 2013, chilenas y chilenos amantes de “el progreso” por culpa de propagandistas de la escuela Goebbels, elsperaban con ansia el fin de las obras cuando un titular de prensa les hizo fruncir el ceño: «El falso topógrafo del puente Cau-Cau». Saltaron las alarmas. La policía detuvo al súbdito español Roberto Menéndez Carril, quien presentó credenciales como topógrafo para la obra y solo había cursado hasta sexto de primaria, pero que sabía de topógrafo por los manuales que se había descargado de internet. AZVI, que busca lo desconocido, guardó silencio. Poco después se supo que el puente estaba al revés, no achacable a Roberto Menéndez Carril, internauta sexto de primaria y chivo expiatorio, súbdito español. Cáspita.

A pocos kilómetros del puente, el empleado del camping Isla Tecla Álvaro Barrientos, hablaba compungido: «Es una burla a la ciudadanía, nos da vergüenza que lo sepa todo el mundo. Ahora dicen que lo van a demoler, y esa plata va a salir de la ciudadanía, que no nos vengan con cuentos». Cáspita. Isla Tecla ya no será lo que era.

A muchos kilómetros del puente, el consejero delegado del grupo AZVI Manuel Contreras Caro, querido mecenas de Bárcenas para la concesión de obras a cambio de financiación para el Partido Popular, 12.000 millones entre los años 2001 y 2012, describía en unas jornadas empresariales quién es el empresario de hoy en día: «Es un amante del riesgo, busca lo desconocido, descubre nuevos mercados y nuevas formas de trabajar, nuevos mundos. Es un aventurero del siglo XXI». Podrán hablarnos de “progreso” lo que quieran, que me subo por el sendero de la aurora, cruzo el vaivén que lleva el mar… y me voy pa’ Chile, pero caminando, caminando, que me voy pa’ Chile, ella me estará esperando.

 

Goio Gonzalez Barandalla




11 de mayo: Concentración de denuncia de las maniobras en Bardenas