TRENAREN ALDEKO ETA AHTAREN AURKAKO EGUNEKO BIDEOA /VIDEO DE LA JORNADA EN DEFENSA DEL TREN Y EN CONTRA DEL TAV

Hona hemen, Trenaren aldeko eta AHTaren aurkako egunean Nafarroako hainbat geltoki zein geralekutan grabatutako bideoa.

Nafarroako tren bizi baten alde, trenari BAI  AHTari  EZ.

———————————–

Aquí, el video de la Jornada a favor del tren y en contra del TAV que se grabó en diferentes estaciones y apeaderos de Navarra.

Por un ferrocarril vivo en Navarra, SI al Tren y NO al TAV.

AHT Gelditu! Nafarroa, Fundación Sustrai Erakuntza , Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. Tav No, Plataforma Ribera por un Tren Social. No al TAV , Sakana Trenaren aldeko Plataforma, Zona Media por el Tren-Erdi Aldea Trenaren Alde.




il Mascalzone Malacresta: alerta Mariano!




ALTERNATIBEN HERRIA Egitaraua, azoka eta beste // Programación, feria y demás

EGITARAUA/PROGRAMA

 

Kaixo lagunok,

orain bai, egun gutxi batzuk baino ez dira falta ekainaren 2rako eta aurrez eta harro esan dezakegu Alternatiben Herria egun mundiala izanen dela Iruñean! Mila esker, benetan, prozesu luze honetan era batean edo bestean zuen ekarpena egiten ari zareten guztioi.

Lehenik eta behin, eta askok ezaguna izanen duzuen arren, ekainaren 2ko egitaraua helarazi nahi dizuegu. Egitarauarekin batera, Alternatiben Herriko auzoak kokatzen dituen mapa ere bidaltzen dizuegu, ekitaldi bakoitza non eginen den jakin dezazuen. Asko eskertuko genuke zuen lagun eta kontaktuen artean zabalduko bazenute, mimoz prestatu dugun egitarau hau askoz jende gehiagorengana hel dadin.

 

Horrez gain, gogorarazi nahi dizuegu oraindik Azokan izen emateko aukera dagoela. Proiektu, alternatiba edo ideia eder bat baldin baduzu, edo azokan parte hartuko lukeen norbait ezagutzen baduzu, ez egin zalantzarik eta apuntatu link honetan: http://alternatibenherria.eus/azokan-izena-eman/

Amaitzeko, beti bezala, gogorarazi nahi dugu Alternatiben Herria denok egiten dugun ekimena dela, eta edozein laguntza dela ongietorria.

Egunean bertan boluntario izan nahi baduzu: http://alternatibenherria.eus/boluntario-izan-zaitez/

Diru-ekarpena egin nahi baduzu (2 egun geratzen dira soilik!!): https://www.itsulapikoa.eus/eu/proiektuak/alternatiben-herria-irunea

 

Mila esker berriz ere. EKAINAREN 2an IRUÑEAN IKUSIKO DUGU ELKAR!!!

********************************************************

Kaixo lagunok,

ahora sí, solo quedan unos pocos días para que llegue el tan ansiado 2 de junio. Podemos decir con antelación y cierto orgullo que Alternatiben Herria será un gran día en Iruñea! Muchas gracias, de corazón, a todas las que estáis participando, de una u otra manera, en este largo proceso.

Para comenzar, aunque seguramente ya haya llegado a vuestras manos, queremos enviaros la programación del 2 de junio. Junto con el programa, también os pasamos el mapa que ubica a cada uno de los barrios de Alternatiben Herria, para que sepáis dónde se celebrará cada actividad. Os agradeceríamos muchísimo si nos ayudarais a difundir esta programación que hemos preparado con tanto mimo, para que pueda disfrutarla mucha más gente.

 

Además, queremos recordaros que todavía tenéis tiempo para apuntaros en la Feria. Si tienes un gran proyecto, alternativa o idea, o si conoces a alguien que la tenga, no dudes en apuntarte en este link: http://alternatibenherria.eus/azokan-izena-eman/

Para acabar, como siempre, queremos recordaros que Alternatiben Herria es un proyecto comunitario y que, por lo tanto, agradecemos cualquier tipo de ayuda. Si quieres ayudar, tienes más de una opción:
Si quieres ser voluntario/a el día 2 de junio: http://alternatibenherria.eus/boluntario-izan-zaitez/

Si quieres hacer una aportación económica (solo quedan 2 días!!): https://www.itsulapikoa.eus/eu/proiektuak/alternatiben-herria-irunea

Muchas gracias de nuevo. EL 2 DE JUNIO NOS VEREMOS EN IRUÑEA!!!




PENÚLTIMA MARCHA CONTRA EL POLÍGONO DE TIRO

Extraído de: http://bardenasya.blogspot.com.es/2017/05/penultima-marcha-contra-el-poligono-de.html
Ya esta aquí un año más la marcha contra el polígono de tiro, pero ésta no será una marcha más, ya que esta Marcha-Romería Antimilitarista y Laica toca a su fin.
No es que l@s convocantes se hayan cansado de convocar, ni que l@s asistentes nos hayamos cansado de asistir, es que al año que viene tenemos la obligación de cerrar el polígono de tiro.
Para ello, hace falta que nadie se ponga de lado y rememos tod@s a una dentro del gran barco que es Bardenas Libres 2018, tenemos unas consultas populares que organizar y por supuesto ganar, el tiempo apremia, el viento sopla a favor, tripulación de lujo, soltad amarras y rumbo a toda vela.
NOS VEMOS EN LOS AGUILARES!!



Rojo y Negro.Lucha: 22 mayo 2018

En este programa te informamos de los siguientes conflictos laborales:

Alhambra Bus es una subcontrata del trasporte urbano de la ciudad de Granada. Desde junio del 2017 la plantilla de Alhambra Bus está en huelga por tres motivos: • Cumplimiento de la Ley de Prevención en Riesgos Laborales • Precariedad en la contratación • Trato desigual y discriminatorio con respecto a la concesionaria

“Tarjetas Rojas”: El colectivo de trabajadores y trabajadoras subcontratadas en las instalaciones de Airbus Getafe llevan organizándose desde enero en el movimiento “Tarjetas Rojas”. Reivindican mejoras salariales y luchan contra la precariedad en las condiciones de trabajo.

La empresa de autobuses Avanza-Costa Azul de Torrevieja viene realizando recortes e incumplimiento de los acuerdos con los trabajadores desde el año 2012. La totalidad de los representantes sindicales son de UGT. Ante la pasividad del Comité de Empresa, Andrés Navarro y otros compañeros deciden constituir la Sección Sindical de CGT en agosto de 2017. Seis meses después es despedido.




CGT-VW: ¡¡¡BOMBA INFORMATIVA!!!

La Asamblea de CGT decidió hace unos días no acudir a las reuniones de la Mesa Negociadora mientras persistieran las consecuencias de las injustas sanciones producidas en el taller de Pintura.

¿Qué ha ocurrido mientras tanto en esas reuniones? NADA, absolutamente nada. La negociación como siempre está en otro lado, fuera de la fábrica, esta vez entre las direcciones de las mayorías (anti) sindicales, la dirección de la empresa, partidos políticos y Gobierno Central.

La bomba informativa aparece en los medios de comunicación y la están modulando poco a poco para que sea creíble y aceptable por la sociedad. Porque, ¿cómo es posible que una empresa con beneficios INDECENTES, que ha engañado a todo el mundo con el software de manipulación de emisiones, pruebas de laboratorio con seres humanos y monos, y que han puesto en GRAVE riesgo la continuidad de la Marca, vaya a recibir de los impuestos de tod@s y sólo para Volkswagen, 80 millones de euros en 5 años para dar de baja a la plantilla de mayor edad? ¿Dónde está aquel compromiso de negociación con el Estado para aplicar coeficientes reductores para la jubilación de TOD@S los trabajador@s de cadena en la automoción?

Lo tendrán que camuflar como ayudas a la inversión I+D+I o lo que quieran, pero que les va a salir GRATIS TOTAL, seguro. Si el rejuvenecimiento de la plantilla es beneficioso para l@s trabajador@s de más edad y l@s que ocupen su lugar (con 800 € menos de salario), mucho más beneficioso va a ser para la empresa que antes lo pagaba ella (en el año 2017, 12 millones de €), eso sí, con la plusvalía de la plantilla y ahorrándose cerca de 24 millones de € en 5 años en sueldos.

En el 7º Convenio ya teníamos recogido en la Disposición Adicional Tercera que «Durante la vigencia del Convenio, la Empresa mantendrá la ocupación de la plantilla con un compromiso de creación de empleo fijo. Las prejubilaciones pactadas y bajas vegetativas que se produzcan anualmente serán cubiertas mediante la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos» UGT y CCOO son l@s que lo hicieron desaparecer del convenio actual y ahora nos quieren convencer de que son ell@s l@s garantes del futuro del empleo en esta fábrica. Volveremos a pagar por lo mismo otra vez.

CGT planteó a la plantilla y a la Mesa Negociadora dos fórmulas para el rejuvenecimiento: el Programa de Suspensión Individual Voluntaria de las Relaciones Laborales, mucho más garantista que lo que se está hablando ahora y que además no suponía coste alguno para las arcas Públicas, y el Reparto del Trabajo con la Reducción de Jornada a 6 horas con la creación de un cuarto turno diario y el consiguiente aumento de plantilla. ¿Por qué no se quiere hablar de ello? Porque es más fácil que pague Papa Estado por intereses políticos, que una pobre empresa multinacional que solo ha ganado 11.000 millones de € este año y que dice quiere ahorrar para reinvertir, pero lo que hace con los beneficios es repartirlo entre sus accionistas. CASI NÁ…

LA PASTA PARA ELL@S Y LOS ESFUERZOS PARA L@S DEMAS.

Tenemos las herramientas para mejorar con un buen convenio, para satisfacer las necesidades de esta plantilla, para recuperar lo perdido… y que ningún RECORTADOR o SEGALARI teutón condicione reivindicar nuestras alternativas, alternativas que otros sindicatos ya comparten según lo publicado en sus últimas hojas, motivo por lo cual empieza a haber motivos y condiciones para impulsar un movimiento que contrarreste el inmovilismo actual.

La movilización, hoy por hoy, es la única garantía de victoria, (si luchas puedes perder pero si no luchas estas perdido). LA MOVILIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE LA PLANTILLA EN EL PROCESO son condiciones indispensables para ello.

El miedo está cargado de pobreza social, mental, y económica. ¿Alguien se puede creer que si el futuro es el coche eléctrico, no se vaya a hacer en Pamplona? Lo mismo que si es de CNG, de Hidrogeno o de Agua. Lo que se consigue con el miedo es que seamos capaces de reducir nuestras necesidades convenciéndonos que son más importantes las suyas. La sociedad navarra estará bien si sus habitantes y sus trabajador@s están bien; si l@s trabajador@s estamos mal poco nos importa como esté la sociedad. Un dato: en estos años de «falsa crisis» lo único que ha mejorado ha sido el número de millonari@s.

Recordaros que mañana tenemos la 3ª jornada de huelga en protesta por las injustas sanciones de Pintura.

El horario del paro será de 8.50 horas a 10.30 aprovechando para hacer una Asamblea en el Hall de Pintura.

La solidaridad es uno de nuestros mejores argumentos.

Si nos toc@n a un@ nos tocan a tod@s.

SALUD.                                    Landaben, a 24 de Mayo de 2018.

La Asamblea de CGT decidió hace unos días no acudir a las reuniones de la Mesa Negociadora mientras persistieran las consecuencias de las injustas sanciones producidas en el taller de Pintura.

¿Qué ha ocurrido mientras tanto en esas reuniones? NADA, absolutamente nada. La negociación como siempre está en otro lado, fuera de la fábrica, esta vez entre las direcciones de las mayorías (anti) sindicales, la dirección de la empresa, partidos políticos y Gobierno Central.

La bomba informativa aparece en los medios de comunicación y la están modulando poco a poco para que sea creíble y aceptable por la sociedad. Porque, ¿cómo es posible que una empresa con beneficios INDECENTES, que ha engañado a todo el mundo con el software de manipulación de emisiones, pruebas de laboratorio con seres humanos y monos, y que han puesto en GRAVE riesgo la continuidad de la Marca, vaya a recibir de los impuestos de tod@s y sólo para Volkswagen, 80 millones de euros en 5 años para dar de baja a la plantilla de mayor edad? ¿Dónde está aquel compromiso de negociación con el Estado para aplicar coeficientes reductores para la jubilación de TOD@S los trabajador@s de cadena en la automoción?

Lo tendrán que camuflar como ayudas a la inversión I+D+I o lo que quieran, pero que les va a salir GRATIS TOTAL, seguro. Si el rejuvenecimiento de la plantilla es beneficioso para l@s trabajador@s de más edad y l@s que ocupen su lugar (con 800 € menos de salario), mucho más beneficioso va a ser para la empresa que antes lo pagaba ella (en el año 2017, 12 millones de €), eso sí, con la plusvalía de la plantilla y ahorrándose cerca de 24 millones de € en 5 años en sueldos.

En el 7º Convenio ya teníamos recogido en la Disposición Adicional Tercera que «Durante la vigencia del Convenio, la Empresa mantendrá la ocupación de la plantilla con un compromiso de creación de empleo fijo. Las prejubilaciones pactadas y bajas vegetativas que se produzcan anualmente serán cubiertas mediante la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos» UGT y CCOO son l@s que lo hicieron desaparecer del convenio actual y ahora nos quieren convencer de que son ell@s l@s garantes del futuro del empleo en esta fábrica. Volveremos a pagar por lo mismo otra vez.

CGT planteó a la plantilla y a la Mesa Negociadora dos fórmulas para el rejuvenecimiento: el Programa de Suspensión Individual Voluntaria de las Relaciones Laborales, mucho más garantista que lo que se está hablando ahora y que además no suponía coste alguno para las arcas Públicas, y el Reparto del Trabajo con la Reducción de Jornada a 6 horas con la creación de un cuarto turno diario y el consiguiente aumento de plantilla. ¿Por qué no se quiere hablar de ello? Porque es más fácil que pague Papa Estado por intereses políticos, que una pobre empresa multinacional que solo ha ganado 11.000 millones de € este año y que dice quiere ahorrar para reinvertir, pero lo que hace con los beneficios es repartirlo entre sus accionistas. CASI NÁ…

LA PASTA PARA ELL@S Y LOS ESFUERZOS PARA L@S DEMAS.

Tenemos las herramientas para mejorar con un buen convenio, para satisfacer las necesidades de esta plantilla, para recuperar lo perdido… y que ningún RECORTADOR o SEGALARI teutón condicione reivindicar nuestras alternativas, alternativas que otros sindicatos ya comparten según lo publicado en sus últimas hojas, motivo por lo cual empieza a haber motivos y condiciones para impulsar un movimiento que contrarreste el inmovilismo actual.

La movilización, hoy por hoy, es la única garantía de victoria, (si luchas puedes perder pero si no luchas estas perdido). LA MOVILIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE LA PLANTILLA EN EL PROCESO son condiciones indispensables para ello.

El miedo está cargado de pobreza social, mental, y económica. ¿Alguien se puede creer que si el futuro es el coche eléctrico, no se vaya a hacer en Pamplona? Lo mismo que si es de CNG, de Hidrogeno o de Agua. Lo que se consigue con el miedo es que seamos capaces de reducir nuestras necesidades convenciéndonos que son más importantes las suyas. La sociedad navarra estará bien si sus habitantes y sus trabajador@s están bien; si l@s trabajador@s estamos mal poco nos importa como esté la sociedad. Un dato: en estos años de «falsa crisis» lo único que ha mejorado ha sido el número de millonari@s.

Recordaros que mañana tenemos la 3ª jornada de huelga en protesta por las injustas sanciones de Pintura.

El horario del paro será de 8.50 horas a 10.30 aprovechando para hacer una Asamblea en el Hall de Pintura.

La solidaridad es uno de nuestros mejores argumentos.

Si nos toc@n a un@ nos tocan a tod@s.

SALUD.                                    Landaben, a 24 de Mayo de 2018.




#AltsasukoakAske: concentración 25 de mayo




Plataforma Navarra de Salud: Listas de Espera: No es incompetencia, es estrategia

Extraído de: http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com.es/2018/05/el-24-de-mayo-en-distintos-lugares-del.html

El 24 de mayo, en distintos lugares del Estado, se van a llevar a cabo acciones de nuevo con el objetivo de denunciar la insostenible situación que se está viviendo en relación a las listas de espera en la sanidad pública. La demora en la atención, es uno de los elementos que expresan los procesos de deterioro y desmantelamiento y a la postre desprestigio de la sanidad pública, los cuales, mantenidos en el tiempo, facilitan el camino a las aseguradoras privadas y favorecen la privatización a través de los conciertos con la sanidad privada.

Si bien no existen realidades realmente buenas en lo que a listas de espera se refiere, la situación es extremadamente desigual dependiendo del territorio al que nos refiramos. La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), apunta que “mientras una consulta preferente con el especialista tenga que hacerse antes de 10 días en Navarra, en otros territorios pueda retrasarse más de 10 meses. O que una prueba diagnóstica normal sea realizada antes de 45 días, mientras que en otros lugares pueda demorarse 1 año o más. Incluso cuando hablamos de enfermedades graves, como pueden ser procesos oncológicos, hay comunidades autónomas que “garantizan”el tratamiento quirúrgico antes de 30 días, mientras que en otras la misma intervención puede demorar 6 meses”. La pasividad política es patente y no hay iniciativa alguna con la intención de enmendar a las Comunidades más descuidadas a la hora de atender un derecho fundamental como la salud. El deterioro de las listas de espera prolongadas manifiesta la apuesta de sus gobiernos por convencer a la ciudadanía de la necesidad de que firme pólizas de seguro y aporte así parte de sus ingresos en beneficio de los negocios sanitarios privados. La desidia forma parte de esta estrategia.

El pasado mes de febrero, el Consejero Domínguez presentó unos datos que hablaban de una evolución positiva de las listas de espera en Navarra, con 10 000 personas menos en las mismas. Nos parece muy positivo este hecho pero para la Plataforma Navarra de Salud quedan algunos interrogantes sin respuesta. En primer lugar, ¿qué parte de las soluciones tomadas están pasando por medidas nada deseables como las peonadas (horas extraordinarias) o la concertación con centros privados?, ¿se están ampliando plantillas y optimizando el uso de instalaciones y tecnologías de las que dispones la sanidad pública (resonancia magnética, quirófanos,…)?, ¿qué demora existe entre la primera consulta con especialista y las siguientes?

Consideramos que sin un adecuado afrontamiento de las cuestiones que planteamos no seremos capaces de consolidar una situación de calidad real y sostenida de la gestión de los tiempos de espera para el acceso a la atención sanitaria. Por otra parte, aunque la situación en Navarra es notablemente mejor que en otros lugares en tiempos de espera quirúrgica y diagnóstica, debemos sumar nuestra voz a la de quienes padecen mayores listas de espera. La defensa y apoyo mutuos son la mejor herramienta para garantizar la defensa del modelo sanitario público en cualquier latitud, frente al cuestionamiento neoliberal del mismo.

Por último, debemos señalar la importancia de mejorar los medios y la financiación de la Atención Primaria de Salud, de manera que se puedan evitar derivaciones a la Atención Especializada, lo que repercutiría en la mejora de las listas de espera. Pensemos que las problemáticas de salud en muchas ocasiones vienen generadas por factores socio-económicos y que mientras no actuemos sobre ellos, difícilmente mejoraremos la salud de la población, lo que se traduce en mayores necesidades de recursos sanitarios que bien podríamos evitar desde la prevención.




Maiatzaren 26a: TRENAREN ALDEKO ETA AHTAREN AURKAKO EGUNA/26 de mayo: JORNADA EN DEFENSA DEL TREN Y EN CONTRA DEL TAV

Maiatzaren 26a: TRENAREN ALDEKO ETA AHTAREN AURKAKO EGUNA

Trenak hainbat hamarkadatan eskualde desberdinetako herrien arteko mugikortasun jasangarria izaten lagundu du Nafarroan, baita herrien eta hiriburuen artekoa ere. Horretarako, ibilbideko herriak lotzen zituen sare egonkorra zuen, zeinetan geralekuek eta geltokiek bermatzen zuten trenaren erabilera. Horiek horrela, Renfeko trenbideak besterik ez badugu hartzen, 37 tren geltoki izatera iritsi ginen Nafarroan.

Alabaina, biztanleria hirietan biltzeak (Nafarroako biztanleen ia erdia Iruñerrian bizi baita) eta auto pribatuaren ezarpen masiboak trenaren zerbitzu eta egiturak murriztea eta hondatzea ekarri zuten. Esate baterako, aipatutako 37 geltokiak izatetik 10 izatera igorri gara. Egungo egoera ikusita, AHTaren inposizioa hil-hurren dagoen Nafarroako trenaren akabera litzateke, egitura erraldoia ezarri den lekuetan gertatu den bezala.

Honela, gero eta zailagoa da ohiko trena, garraiobide eraginkor eta jasangarria dena, erabiltzea. Gure erkidegoko lurraldeak lotzeko, bai barrura begira, bai kanpora, trenak estrategia modernoaren aitzindaria izan behar luke, beste edozein garraiobidek baino energia gutxiago kontsumitzen baitu, eta, horregatik, klima-aldaketaren ondorioak txikitzen laguntzen du. Paradoxikoki, ohiko trena da baztertzen den garraiobidea, kutsatzen dutenak erabiltzera behartuta, errepidekoei AHTa erantsita.

Estatu Espainiarrean bultzatzen den tren bakarra Abiadura Handiko Trena (AHTa) baita. Tren elitista horrek hiriburuen artean baino ez ditu garraiatzen bidaiariak. Biztanleria landatarrak ezin erabil dezakeen trena da, eta ez du merkantziak garraiatzeko gaitasunik. Gainera, gobernuak neurrigabeko dirutza inbertitzen ari dira abiadura handiko tren horretan. Inbertsio hori ohiko trenaren egituren mantentze lanetatik kentzen da; hau da, herritar guziok erabiltzen ahal dugun garraiobidea eta merkantziak garraiatzeko ahalmena duena kaltetu egiten da. Mantentze lanen murrizketaren isla dira geraleku eta geltokien itxiera, edota aldiriko eta distantzia ertaineko tren zerbitzuen beherakada.

Hori guzia dela eta, dei egiten dugu maiatzaren 26an Nafarroako tren geltokietan eta geralekuetan elkarretaratzera, erabiltzen direnetan eta ez direnetan, tren biziaren alde eta AHTaren kontra.

Pentsatzen dugulako trena dela garraioen etorkizuna, eta uste dugulako guziondako izan behar duela eta ez bakarrik hiriburuetako biztanleendako. Nafarroa bizirik eta trenez ongi lotua izatea nahi dugulako. 16:01ean Altsasu-Herritik atera eta Tuterara 17:57an iristen den trena pasatzen denean bertan egoteko, maiatzaren 26an, larunbat arratsaldean, geltoki eta geralekuetara joanen gara. Elkartzeko lekuak eta orduak dira (beltzean trenen irteera orduak Renferen arabera, gainerakoak gutxi gora-beherako ordutegiak dira):

  • Altsasu-Herria: 16.01

  • Bakaiku: 16.05

  • Etxarri Aranatz: 16.07

  • Lakuntza: 16.10

  • Uharte-Arakil: 16.12

  • Hiriberri/Villanueva-Arakil: 16.15

  • Izurdiaga: 16.20

  • Zuasti: 16.30

  • Iruñea/Pamplona: 16.37

  • Etxabakoitz (Zizur Nagusiko geraleku zaharra): 16.40

  • Noain: 16.45

  • Biurrun-Campanas: 16.50

  • Artederreta: 16.55

  • Garinoain: 16.58

  • Puiu: 17.00

  • Tafalla: 17.08

  • Erriberri: 17.11

  • Beire: 17.14

  • Pitillas: 17.16

  • Murillo el Cuende: 17.18

  • Caparroso: 17.20

  • Martzilla: 17.22

  • Alesbes: 17.27

  • Milagro: 17.35

  • Castejón: 17.44

  • Tutera: 17.57

Nafarroako tren bizi baten alde, BAI trenari eta EZ AHTari.

AHT Gelditu! Nafarroa, Fundación Sustrai Erakuntza , Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. Tav No, Plataforma Ribera por un Tren Social. No al TAV , Sakana Trenaren aldeko Plataforma, Zona Media por el Tren-Erdi Aldea Trenaren Alde.

—————————————————————

26 de mayo: JORNADA EN DEFENSA DEL TREN Y EN CONTRA DEL TAV

El ferrocarril en Navarra ha contribuido durante décadas a que tuviéramos una movilidad sostenible entre los pueblos de diferentes comarcas, y entre estos y las capitales. Contaba para ello con una red de paradas en pueblos en todo su recorrido, fueran éstas apeaderos o estaciones, que contribuían a sostener su uso. De este modo, en Navarra llegamos a tener hasta 37 paradas de tren, solo contando los ferrocarriles de Renfe…

Sin embargo, la concentración de la población en las ciudades (casi la mitad de la población navarra vive en la cuenca de Pamplona) y la implantación masiva del coche privado hicieron que se redujeran y deterioraran los servicios e infraestructuras ferroviarias. Por citar un ejemplo, de las 37 paradas de tren de Renfe existentes, hemos pasado a sólo 10. En la actualidad, la imposición del TAV sería la puntilla de este tren moribundo en Navarra, como ha ocurrido en otros lugares donde se ha implantado.

De este modo, nos encontramos en la situación de que cada vez resulta más difícil poder utilizar un medio de transporte sostenible y eficaz como es el tren convencional. Un transporte que debiera constituir la punta de lanza de una estrategia de transporte moderna entre los diferentes territorios de nuestra comunidad y de fuera de ella, por su menor consumo de energía que ningún otro, lo que contribuiría a reducir los efectos del cambio climático. Y sin embargo, es justo este el medio de transporte que se rechaza, obligándonos a utilizar transportes contaminantes por carretera y ahora el TAV.

Porque el único ferrocarril que se potencia en el Estado Español es el Tren de Alta Velocidad (TAV). Un tren elitista que solo transporta viajeros entre capitales. Un tren que no posibilita su uso a los habitantes de las zonas rurales, y que tampoco está capacitado para transportar mercancías. Y se está realizando una inversión desorbitada en este tren rápido, inversión que se está detrayendo del adecuado mantenimiento de las infraestructuras del tren normal, el que podríamos utilizar todas las personas y que sirve para el transporte de mercancías. Reducción de mantenimiento que podemos comprobar con el cierre de estaciones y apeaderos, y la reducción de los servicios de cercanías y media distancia.

Por estos motivos, el sábado 26 de mayo hacemos un llamamiento a concentrarse en las estaciones y apeaderos del tren en Navarra, tanto las que están en uso como las que no, para reivindicar un tren vivo y rechazar el TAV.

Porque creemos que el futuro de las comunicaciones debe de ser el tren, y este debe de servir para todas y todos, y para todo, y no solamente para las personas de las capitales. Porque queremos una Navarra viva y bien comunicada por tren. El sábado 26 de mayo a la tarde acudiremos a las estaciones y apeaderos para estar presentes durante el paso del tren regional que sale del apeadero de Altsasu-Pueblo a las 16:01 y llega a Tudela a las 17:57. De este modo, los puntos en el que nos concentraremos, y las horas aproximadas son (en negritas la hora de salida del tren según el horario de Renfe, el resto estimados):

  • Altsasu-Pueblo: 16.01 h.

  • Bakaiku: 16.05 h.

  • Etxarri Aranatz: 16.07 h.

  • Lakuntza: 16.10 h.

  • Uharte-Arakil: 16.12 h.

  • Hiriberri/Villanueva-Arakil: 16.15 h.

  • Izurdiaga: 16.20 h.

  • Zuasti: 16.30 h.

  • Pamplona/Iruñea: 16.37 h.

  • Etxabakoitz (antiguo apeadero de Cizur-Mayor): 16.40 h.

  • Noain: 16.45 h.

  • Biurrun-Campanas: 16.50 h.

  • Carrascal: 16.55 h.

  • Garinoain: 16.58 h.

  • Pueyo: 17.00 h.

  • Tafalla: 17.08 h.

  • Olite: 17.11 h.

  • Beire: 17.14 h.

  • Pitillas: 17.16 h.

  • Murillo el Cuende: 17.18 h.

  • Caparroso: 17.20 h.

  • Marcilla: 17.22 h.

  • Villafranca: 17.27h.

  • Milagro: 17.35 h.

  • Castejón: 17.44 h.

  • Tudela: 17.57 h.

Por un ferrocarril vivo en Navarra, SI al Tren y NO al TAV.

AHT Gelditu! Nafarroa, Fundación Sustrai Erakuntza, Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. TAV NO, Plataforma Ribera por un Tren Social. No al TAV , Sakana Trenaren aldeko Plataforma, Zona Media por el Tren-Erdi Aldea Trenaren Alde.




Opinión: ¿Y el reparto del trabajo?

Esta es una carta abierta al Gobierno de Navarra cuando falta 1 año para que se acabe la legislatura.
El paro es el principal problema de nuestra sociedad. Hoy son 34.519 el número de personas desempleadas en Navarra: el 10,54% de la población. Una sociedad justa e igualitaria tiene que aspirar a que todas las personas tengamos un trabajo decente para poder vivir dignamente. No es fácil conseguir este objetivo, pero, precisamente, el reparto del empleo (RDE), es una de las medidas que podríamos tomar para atajarlo eficazmente, y que solo depende de la voluntad de las personas con empleo, y de la voluntad política que ha de aprobar las medidas legales adecuadas para su decidido impulso.
El objetivo es compartir el empleo de forma solidaria con las personas que no lo tienen, mejorando así la calidad de vida de ambos colectivos. Trabajar menos para trabajar todas y vivir mejor. “Esta idea de limitar y repartir el tiempo de trabajo (de todos los trabajos, no solo del empleo) es una idea fecunda y preciosa que resulta especialmente conveniente ante el desempleo crónico que padecemos, la crisis ecológica, la dominación patriarcal y la desigualdad social”.
Las Administraciones Públicas tienen la obligación de legislar para que lo podamos hacer en condiciones razonables, en este caso, en el ámbito laboral navarro.
El Gobierno del cambio en su Acuerdo Programático adquirió los siguientescompromisos en torno al reparto del trabajo:
• Estudiar FORMULAS que promuevan mecanismos de reparto de trabajo (mejora en planificación interna, ajuste o disminución de jornadas, supresión de horas extras, programas voluntarios, prejubilaciones con contrato de relevo).
• Elaborar un ESTUDIO sobre posibilidades de reparto de trabajo en la Administración y su implantación, modificando el DF 39/2014 de acuerdo con los sindicatos de la Mesa de la Función Pública.
• Organizar un CONGRESO con expertos acreditados sobre reparto de trabajo, Se divulgarán las distintas experiencias de éxito y reflexión para la creación de un marco normativo adecuado.
Estos compromisos se han visto reforzados en el Parlamento Foral por una sesión de trabajo y la aprobación de una moción, una interpelación y dos resoluciones.
¿Qué ha hecho en realidad el Gobierno?
  • Ha gestionado la realización por iniciativa privada de unestudio titulado: “Reparto del empleo: reducción de jornada, organización del tiempo de trabajo y calidad del empleo”básicamente teórico y generalista.
  • Ha organizado dos Jornadas sobre RDE, una por la Cátedra Unesco de la UPNA y la otra por el Observatorio de la Realidad Social, con una casi nula participación de representantes políticos y cuyo resultado no cumplió los objetivos previstos de “reflexión para la creación de un marco normativo adecuado”.
Así pues, la única medida en vigor de RDE es el Decreto Foral 39/2014, aprobado en 2014 por el Gobierno de UPN. Dicho Decreto Foral ha propiciado, desde mayo de 2014 a octubre de 2017, 1.273 nuevos contratos de 3 y 6 meses en sustitución de permisos sin sueldo, bonificados en la cotización a la Seguridad Social. El coste de estas medidas para la Hacienda Foral ha sido de 400.000€ (314€ aprox. de media por contrato) cantidad ridícula si la comparamos con otras medidas de fomento del empleo o con otras como la Renta Garantizada .Por otra parte hay que tener en cuenta que estas medidas se deben contextualizar en políticas de creación de empleo y que el coste de 400.000 € para Hacienda resulta irrelevante si lo comparamos con los más de 10.000.000€ que han costado al personal de GDN en sueldos. Es razonable exigir una distribución más equitativa de dichos costes que permita a más empleados y empleadas repartir su empleo.
¿Qué se puede hacer antes de finalizar la Legislatura?
• MODIFICAR del “DF 39/2014 de reparto del empleo en las administraciones públicas de Navarra” en el sentido de hacer más equitativos los costes de estas medidas, haciendo de este modo que aumente el número de nuevos contratos.
• REALIZAR un estudio sobre las posibilidades del reparto del trabajo en Navarra, no tanto destacando las dificultades de estas medidas, bien conocidas, como enmarcando directrices y propuestas para su implantación efectiva.
• AVANZAR en la implantación de fórmulas que mejoren la calidad del empleo y su reparto, tal como se recoge en el Acuerdo Programático. Teniendo además en cuenta su posible extensión también al sector privado, dentro de las políticas activas de empleo del Servicio Navarro de Empleo.
Desde el año 2014, en el que el Gobierno de UPN, puso en marcha el DF 39/2014, no ha habido ninguna otra medida significativa sobre reparto del empleo en la Administración Foral. Aun queda un año de la legislatura del cambio. Emplazamos a Gobierno de Navarra y al Parlamento Foral a que se impliquen en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta materia, y a que asuman las responsabilidades que les en materia de empleo.
Fernando Armendariz, Txema Berro, Luis Uhalde, Jesus Viana,
miembros de BANATU TALDEA / INICIATIVA POR EL REPARTO
Pamplona / Iruñea, 16 de mayo 2018