La Plataforma Navarra de Salud organiza Mesa redonda sobre MUTUAS el 2 de mayo en Condestable

Extraído de:

https://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com.es/2018/04/mutuas-debate-mesa-redonda-el-2-de-mayo.html

Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social “Una estrategia silenciosa contra el sistema público de salud”.

Mutua Navarra, Asepeyo, Fremap, Fraternidad, Universal, Maz, Mc Mutual, Ibermutuamur son algunas de las 20 MUTUAS que conforman la Asociación de Mutuas AMAT. Las mutuas, según la legislación vigente, son asociaciones privadas de empresarios sin ánimo de lucro que colaboran con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en la gestión de algunas prestaciones de la Seguridad Social. Se financian mediante las cotizaciones a la Seguridad Social (SS) y mediante las inversiones financieras de sus recursos. Actualmente manejan cerca de 10.000 millones de euros al año a través de estas cotizaciones. Son entes privados, gestionando recursos y servicios públicos.

Las mutuas son una herencia de épocas pasadas, su origen se remonta a 1900 como uniones de empresas para hacerse cargo de los accidentes de trabajo de sus trabajadores y trabajadoras. En Europa estas compañías de seguros creadas frente el mutualismo sindical al final del s. XIX, se integran en los sistemas de salud en todos los países europeos tras la II Guerra mundial salvo en España, donde se empiezan a sentar las bases de un doble sistema sanitario, dándoles la competencia en lesiones y enfermedades profesionales, siempre que la empresa los elija como entidades gestoras, en lugar de elegir directamente al INSS en cuyo caso la atención médica recae en el servicio público de salud. En la actualidad las mutuas cubren el 98% de los accidentes y enfermedades profesionales de las empresas españolas.

En el estado español, desde el año 1995 y sin apenas debate alguno, los distintos gobiernos centrales han ido fortaleciendo el poder de las mutuas y por lo tanto reforzando el sistema privado en la atención de la población trabajadora (la que genera riqueza y cotiza). Año tras año les han ido asignando nuevas competencias, hasta les han cambiado de nombre, antes Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) y desde el 2015 Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. De reconocer, declarar, tratar y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales han pasado además a:

– Gestionar económicamente las bajas por enfermedad común y accidente no laboral, a efectuar su control y a prestar asistencia sanitaria a población trabajadora de baja por estos motivos si el trabajador/a y el Servicio Público de Salud lo autoriza.

– Decidir si una mujer embarazada o en periodo de lactancia natural tiene derecho o no a la prestación económica por la existencia de riesgo en su puesto de trabajo para ella o su descendencia, lo que permite a la mujer no acudir al trabajo percibiendo su salario.

– Determinar si procede la prestación al padre o madre trabajadora para cuidado de hijo/a menor con enfermedad grave.

– La prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos.

– Determinar si los problemas de salud de la población trabajadora son o no de origen laboral (enfermedad profesional o derivadas de accidente de trabajo).

¿Se incrementan sus competencias porque cumplen bien las tareas encomendadas? La Infra declaración de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, así como la gravedad de los mismos raya en el escándalo; las artimañas para no reconocer una enfermedad profesional son en ocasiones burdas, ofensivas e incluso lesivas; ¿Cuántas radiografías, resonancias magnéticas o escáneres se realizan a población trabajadora sin ninguna indicación clínica? Pruebas costosas que dilapidan dinero y maleducan a la población con el solo objetivo de encontrar patología degenerativa para argumentar que no es profesional y derivarlos al sistema público de salud como comunes. Y a ello se suman, altas prematuras, citas innecesarias.

¿El Gobierno aumenta sus competencias porque gestionan bien el dinero público? En el año 2014 la Seguridad Social reclamaba a Fremap 43,2 millones de euros. Mutua Universal fue demandada por 200 millones de euros y en 2017 (El País 22.5.2017), a 12 mutuas se les reclaman 140 millones de euros: 20 millones a Fremap, 10 millones a Asepeyo, 9 millones Ibermutuamur, 9 millones a Ciclops, 6 millones a Maz, 549.340 a Mutua Navarra, entre otros. Locales no utilizados, viajes, comilonas, control de bajas no acreditados, pagos de taxis. Según esta noticia, en el año 2015 “ni uno solo de los gerentes de las 20 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social cobra menos que el presidente del gobierno (78.185 brutos anuales). El mejor pagado fue el gerente de MC mutual que ganó 259.913 euros de sueldo fijo al año y si sumamos el epígrafe indemnizaciones por servicio sube hasta 300.000 euros”

Según noticia de prensa del domingo 22 de abril de 2018 “El Tribunal de Cuentas” avisa de que las mutuas están incumpliendo la normativa al primar la contratación de medios ajenos privados para prestar servicios sanitarios en lugar de recurrir a los servicios públicos tal y como establece un RD de 2011 y que el Ministerio de Empleo aún no ha desarrollado propiciando esta situación. Este tribunal detecta además importantes irregularidades en la contratación de los medios privados sin las garantías y requisitos legales exigibles, la creación de empresas privadas con las que la mutua concierta toda la prestación sanitaria, importantes debilidades en el sistema de facturación (pagos sin servicio, pago duplicado de facturas….) y la falta de control por parte del Ministerio de Empleo sobre la actividad de las mutuas. La falta de personal y directrices para el control de estas actuaciones por las mutuas ha sido reiterada por el Tribunal de Cuentas estatal.

Combatir el fraude en el uso de la prestación por incapacidad temporal (IT) y acortar la duración de los procesos de baja son los argumentos que suelen utilizar los legisladores cada vez que dan más competencias a las mutuas. ¿Quiénes son los fraudulentos?.

La irrupción de las mutuas en el tratamiento de los problemas de salud en problemas de origen común o que no son consideradas de trabajo, es especialmente peligroso.

– Peligroso porque las mutuas deciden en muchos casos qué es laboral y no y para decidirlo no escatiman artimañas, incluidas pruebas diagnósticas innecesarias.

– Peligroso para la equidad en el tratamiento de salud, porque a diferencia del sistema público de salud donde, salvo excepciones, a todas las personas en igualdad de condiciones se les trata igual, la oferta de tratamiento por los servicios médicos de la mutua es arbitraria tanto en la oferta de pruebas, como de tratamientos, a unos sí y a otros no (viejos/jóvenes, con contrato/sin contrato, con patología previa/ sin patología previa, autónomos/ régimen general).

– Peligroso para la eficacia y eficiencia del tratamiento con tendencia a realizar tratamientos agresivos y más caros (intervenciones, infiltraciones) a los que no darán seguimiento cuando finalice la baja.

– Y peligroso para el futuro de la sanidad pública porque el dinero de las cotizaciones en vez de reforzar el sistema público, refuerza el privado y para colmo de desfachatez, mientras el dinero de las cotizaciones para enfermedades de trabajo van a las arcas de mutuas, es el sistema público de salud quien atiende un alto porcentaje de patología de trabajo no reconocida porque las mutuas no las acepta como laborales. Para muestra un botón. En el 2009, el Dr Vicenc Navarro manifestaba que en España debieran morir por enfermedades contraídas en el trabajo 14.000 hombres y 2000 mujeres, pues bien del 2000 al 2004 se reconocieron oficialmente por las mutuas cero personas fallecidas a consecuencia de enfermedades profesionales y en el 2005 tres .

El Sistema público de salud se nutre de los impuestos de todas y todos y cubre a toda la población, rica o pobre, parada o activa laboralmente ¿Cuántos millones gasta el sistema público de salud en atender a población trabajadora enferma o lesionada por trabajo mientras las cotizaciones van a arcas privadas?.

Pero la situación promete ser todavía peor. En enero 2018 se ha filtrado un Real Decreto en el que el Gobierno pretende ir más allá. El borrador del reglamento asigna sentido positivo al silencio administrativo ante las solicitudes de pruebas diagnósticas y tratamientos que las mutuas dirigirán a los y las profesionales del SNS-O y que deberán responder en el plazo de 5 días. O lo que es lo mismo la falta de recursos, o de criterio, de los sistemas sanitarios públicos deja campo libre a las mutuas a la hora de seguir realizando decenas de miles de pruebas de prescripción dudosa.

Este proyecto a nuestro entender refuerza una estrategia empresarial y del Gobierno para consolidar un doble sistema sanitario, uno basado en las mutuas, derivador de recursos financieros públicos a los negocios privados y al servicio de la reparación de las y los productores y otro para el resto de la población, de carácter público y a futuro descapitalizado.

Tras tanto silencio algo deberán decir los gobiernos autonómicos, las organizaciones sindicales y las organizaciones profesionales comprometidas con la defensa del sistema público de salud.

La Plataforma Navarra de Salud ha organizado una mesa debate sobre la cuestión. Será el 2 de mayo en el Condestable a 19 horas.




Rojo y Negro TV-Lucha, 24/04/2018

En este programa de Rojo y Negro en Lucha informamos de los siguiente conflictos laborales:

  • Interinos de la Enseñanza Pública en Andalucía: Más del 20%  del personal docente de Andalucía es interino. Se tienen que presentar a oposiciones cada dos años. Cada año suelen cambiar de destino por toda la geografía andaluza. CGT convoco Huelga General del colectivo del 12 al 23 de marzo para conseguir la estabilidad en el empleo para este colectivo de más de 20000 personas en la enseñanza de Andalucía
  • Lindorff-Aktúa: Un ERE a la carta. Lindorff-Aktúa: Un ERE a la carta. El 23 de febrero la dirección de la empresa Lindorf en Valladolid comunicó el inicio de despido colectivo por causas organizativas y productivas en las compañías Lindorff y Aktúa
  • El gobierno pretende privatizar el Teatro de la Zarzuela fusionándolo con el Teatro Real. La plantilla del Teatro de la Zarzuela y los sindicatos se oponen a dicha estrategia por considerar que iniciará en las condiciones de las personas que prestan sus servicios allí. CGT defiende que este teatro, único en el mundo, continúe

https://www.youtube.com/watch?v=2V3ch4qPD34

 

 




Concentraciones en la víspera del día internacional de la salud en el trabajo

27 DE ABRIL, ESTATUA DE LOS FUEROS

CONCENTRACIONES A LAS 12H Y A LAS 19H

GURE OSASUNAREN ALDE!!

APIRILAK 28 de ABRILLan osasunaren nazioarteko eguna

Día internacional de la salud en el trabajo

Los últimos datos elaborados por el Ministerio de Empleo para el periodo enero-diciembre de 2017 arrojan unos resultados alarmantes, con incrementos de hasta un 7,1% en accidentes graves y un 2,3% en los muy graves.

Leyes como la de Mutuas, el RD de control de bajas, el “bonus malo” o la Reforma Laboral de 2012 consolidan la vía unilateral empresarial para realizar despidos objetivos por supuestos de absentismo o acelerar la productividad a costa de la salud.

El aumento de la precariedad, de la flexibilidad y de las jornadas parciales, la escasa formación, la constante intermitencia a la hora de integrarse a la actividad laboral, la vulnerabilidad jurídica del contrato de trabajo, la pérdida de control sindical y colectivo en la organización del trabajo, son factores de riesgo evidentes.

A la vez, la buena Salud, debe comprender la tantas veces olvidada esfera psico-social y ser una tarea de cada uno de nosotros y nosotras. La Salud no se vende, sino que se defiende a diario y en todo momento. Guztion artean, lantokietan, lan istripuen gaitz honekin amaitu ahal izateko lan egin behar dugu.




Libertad presos/as políticos/as catalanes/as: Carta de Noam Chomsky y un centenar de académicos de 19 países

Extraído de: http://vientosur.info/spip.php?article13718

Carta al director del diario The National, Escocia:

Somos académicos que trabajamos en los ámbitos del derecho, los derechos humanos, la política, la sociología, la historia y otras disciplinas afines de 19 países diferentes.

En las dos últimas semanas hemos asistido a una nueva escalada en el uso de imputaciones penales y hemos visto cómo en España sigue utilizándose el encarcelamiento contra los adversarios políticos.

No cabe ninguna duda de que estamos viviendo los días más oscuros de la democracia española desde 1978.

Además de los cuatro presos políticos y la espectacular detención de Carles Puigdemont, otros cinco políticos elegidos democráticamente han sido encarcelados (Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Dolors Bassa y Carme Forcadell). Otros siete se hallan en el exilio, amenazados de privación de libertad. Además de Clara Ponsatí, un caso que sus lectores conocen bien, se trata de Marta Rovira, Anna Gabriel, Toni Comin, Meritxell Serret y Lluís Puig.

Los exiliados están siendo perseguidos a raíz de sendas órdenes de detención europeas, emitidas bajo los auspicios de la Unión Europea. Escribimos para reclamar su puesta en libertad inmediata y que la Unión Europea intervenga de inmediato para detener esta represión, que representa una mancha indeleble y permanente en la democracia europea.

Atentamente

Profesor David Whyte, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Mónica Clua-Losada, Universidad de Texas Rio Grande Valley, EE UU

Profesor Noam Chomsky, MIT, EE UU

Profesora Saskia Sassen, Universidad de Columbia, EE UU

Profesor James K. Galbraith, Universidad de Texas – Austin, EE UU

Profesora Fiona MacKay, Universidad de Edimburgo, Escocia

Profesor Leo Panitch, Universidad de York, Toronto, Canadá

Profesor Neil Davidson, Universidad de Glasgow, Reino Unido

Profesor Greg Albo, de York University, Toronto, Canadá

Profesor Patrick Bond, Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica

Profesor Akwugo Emejulu, Universidad de Warwick, Reino Unido

Profesor Imogen Tyler, Universidad de Lancaster, Reino Unido

Profesor Keith Ewing, King’s College London, Reino Unido

Profesora Nira Yuval-Davis, Universidad de East London, Reino Unido

Profesor Gilbert Achar, School of Oriental and African Studies, Reino Unido

Profesor Armin Bernhard, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania

Profesor Huw Beynon, Universidad de Cardiff, Gales

Profesora Tithi Bhattacharya, Universidad de Purdue, EE UU

Profesor Andreas Bieler, Universidad de Nottingham, Reino Unido

Profesor Bill Bowring, Birkbeck, Universidad de Londres, Reino Unido

Profesor Rudolph Brauer, Universidad de Bremen, Alemania

Profesor Mario Diani, Universidad de Trento, Italia

Profesor Simon Duncan, Universidad de Bradford, Reino Unido

Profesor Pablo Ghigliani, CONICET, Argentina

Profesor Penny Green, Universidad Queen Mary, Londres, Reino Unido

Profesor David Howell, Universidad de York, Reino Unido

Profesor Ronnie Lippens, Universidad Keele, Reino Unido

Profesor Bart Maddens, Universidad Católica de Lovaina, Flandes, Bélgica

Profesor Miguel Martínez Lucio, Universidad de Manchester, Reino Unido

Profesor David McNally, Universidad de York, Toronto, Canadá

Profesor David Miller, Universidad de Bath, Reino Unido

Profesor Adam Morton, Universidad de Sidney, Australia

Profesor James L Newell, Universidad de Salford, Reino Unido

Profesor John Parkinson, Universidad de Canberra, Australia

Profesor Scott Poynting, Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia

Profesora Helen Richardson, Universidad de Sheffield Hallam, Reino Unido

Profesor JP Roos, Universidad de Helsinki, Finlandia

Profesor Sebastian Scheerer, Universidad de Hamburgo, Alemania

Profesor Phil Scraton, Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte

Profesor Joe Sim, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Profesor Richard Sorg, Hamburgo, Alemania

Profesor Paul Stewart, Universidad de Strathclyde, Escocia

Profesor Steve Tombs, The Open University, Reino Unido

Profesor Tony Ward, Universidad de Northumbria, Reino Unido

Profesor Andrew Watterson, Universidad de Stirling, Escocia

Profesor Peter Willetts, Universidad de Londres, Reino Unido

Dra. Milica Antić Gaber, Universidad de Liubliana, Eslovenia

Dra. Alejandra Araiza Diaz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Pura Ariza, Universidad Metropolitana de Manchester, Reino Unido

Dr. Dario Azzellini, Universidad Cornell, EE UU

Dr. David Bailey, Universidad de Birmingham, Reino Unido

Dr. Oscar Berglund, Universidad de Bristol, Reino Unido

Marc Bosch i Matas, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos

Dr. Jonathan Burnett, Universidad de Swansea, Gales

Grant Buttars, Universidad de Edimburgo, Escocia

Dr. Queralt, Capsada-Munsech, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr, Sevasti, Chatzopoulou, Universidad de Roskilde, Dinamarca

Dra. Yulia Chistyakova, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Dra. Vickie Cooper, Open University, Reino Unido

Dr. Adriano Cozzolino, Universidad de Napoli L’Orientale, Italia

Dr. Gareth Dale, Brunel University, Reino Unido

Dra. Jill Daniels, Universidad de East London, Reino Unido

Dra. Judith Delheim, Zukunftskonvent, Alemania

Dra. Julia Downes, Open University, Reino Unido

Dr. Phil Edwards, Manchester Metropolitan University, Reino Unido

Dr. Wolfram Elsner, Universidad de Bremen, Alemania

Dra. Karen Evans, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Cristina Flesher Fominaya, Loughborough University, Reino Unido

Dr. Roberto González Garcia, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dra. Sofía Gradin, King’s College London, Reino Unido

Dra. Alexia Grosjean, Universidad de St. Andrews, Reino Unido

Dr. Bue Rübner Hansen, Universidad de Aarhus, Dinamarca

Mike Harrison, Universidad de Gales del Sur, Gales

Dra. Emily Luise Hart, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Sabine Hattinger-Allende, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania

Dra. Fiona Henderson, Universidad Caledonia de Glasgow, Escocia

Dra. Marion Hersh, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr. Michael Holmes, Liverpool Hope University, Reino Unido

Dra. Laura Horn, Universidad de Roskilde, Dinamarca

Dr. Feyzi Ismail, School of Oriental and African Studies, Reino Unido

Dra. Sabine Israel, Leibniz-Institut für Sozialwissenschaften, Alemania

Dr. William Jackson, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Dr. Johannes Jäger, Applied Sciences BFI Vienna, Austria

Dr. Paul Jones, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Mark Kaswan, Universidad de Texas Rio Grande Valley, EE UU

Dra. Stephanie Khoury, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Nicholas Kiersey, Universidad de Ohio, EE UU

Dr. Tor Krever, Universidad de Warwick, Reino Unido

Dr. Theocharis (Harris) Kromydas, Universidad de Glasgow, Escocia

Dr. Michael Mair, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Paul McFadden, Universidad de York, Reino Unido

Jo McNeill, Universidad de Liverpool, y presidente de UCU UofL, Reino Unido

Madelaine Moore, Universidad de Kassel, Alemania

Dr. Carlo Morelli, Universidad de Dundee, Escocia

Dr. Jeffrey Murer, Universidad de St. Andrews, Reino Unido

Dr. Féilim O hAdhmaill, Universidad de Cork, Irlanda

Christina Paine, UCU London Metropolitan University, Reino Unido

Dra. Kirsteen Paton, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dra. Louise Purbrick, Universidad de Brighton, Reino Unido

Dr. Xavier Rubio-Campillo, Universidad de Edimburgo, Escocia

Dra. Pollyanna Ruiz, Universidad de Sussex, Reino Unido

Dr. Thomas Sablowski, Rosa-Luxemburg-Stiftung, Alemania

Jordi-Sanchez Carrión, Universidad de Liverpool, Reino Unido

Dr. Jeffrey Stevenson Murer, Universidad de St. Andrews, Escocia

Dra. Maka Suárez, Universidad de Cuenca & FLACSO-Ecuador, Ecuador

Dr. Simon Toubeau, Universidad de Nottingham, Reino Unido

Katie Tucker, Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido

Kristine Vanden Berghe, Universidad de Lieja, Bélgica

Jill Vickers, Carleton University, Ottawa, Canadá

Dr. David Webber, Southampton Solent University, Reino Unido

Dr. Niall Whelehan, Universidad de Strathclyde, Reino Unido

Dra. Angela Wigger, Universidad Radboud, Países Bajos

Dr. Owen Worth, Universidad de Limerick, Irlanda

Doug Yearwood, Queen’s University, Canadá

Dra. Yuliya Yurchenko, Universidad de Greenwich, Reino Unido

http://www.thenational.scot/news/16171772.Noam_Chomsky_among_signatories_on_letter_calling_for_release_of_Catalan_political_prisoners/?ref=erec

Traducción: viento sur




Martes al Sol convoca Manifestación en el 5º aniversario de la masacre de Bangladesh

Han pasado ya cinco años desde el hundimiento del edificio Rana Plaza, que albergaba 5 fábricas de ropa, situadas en la ciudad de Daca (Bangladesh) y que arrancó la vida de 1.134 personas y destrozó la de más de 2.500. 

La visión de las etiquetas de conocidas marcas de ropa junto con cadáveres y escombros sacudió las conciencias de un mundo que sigue poniendo en el centro la producción y la rentabilidad económica  no las personas .

Como cada 24 de abril, los martes al sol recordamos esta tragedia con una manifestación que recorrerá la avenida de Carlos lll y El Corte Inglés en la que se ubican algunas tiendas de Inditex, marcas relacionadas directamente con Bangladesh, con el esclavismo y con la precariedad, principalmente MUJERES…  




Silicon Valley se apropia de la Renta Básica

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/silicon-valley-apropia-renta-basica-a-cambio-de-nada

“A cambio de nada”. Así empieza el artículo de un dominical que nos cuenta cómo Sam Altman, un joven e influyente empresario en Silicon Valley, pretende llevar a cabo un estudio de investigación sobre los efectos de la Renta Básica Universal, para el que. Para ello ha seleccionado a 1500 hombres y mujeres en igual proporción, de entre 21 y 40 años, de dos ciudades de dos estados diferentes de EEUU, que recibirán unos mil euros al mes durante cinco años. El objetivo es ver cómo la generación previsiblemente más afectada por la tecnologización y la robotización emplea el tiempo y el dinero, es decir, comprobar qué hacen con sus vidas bajo unas condiciones distintas.

A pesar del título del artículo, no parece que se trate precisamente de un ejercicio de filantropía, sino más bien lo contrario. Pretenden observar y describir las conductas de una selección de sujetos de tal modo que puedan contar con más datos a la hora de definirnos la realidad futura y nuestro papel en ella, siempre, claro está, para mayor gloria de Silicon Valley, con sus prometedores ejecutivos y su capitalismo de nuevo cuño, que no deja de ser sino una exacerbación más del capitalismo original.

A cambio de poco, de migajas cada vez más escasas y corrompidas por las que debemos competir, les vamos dando todo. Experimentan con nuestras vidas, les damos el big data, la fuerza de trabajo, el consumo, los votos… incluso las ideas y los conceptos, unos conceptos que vamos generando, con mayor o menor acierto, con la intención de aportar soluciones a nuestro maltrecho mundo. Por ejemplo, la Renta Básica, pensada desde lo social como herramienta liberadora, instrumento generador de mayor igualdad y redistribuidor de los bienes. Ahora la pretenden mutar en subsidio, en mal menor, en control social. Y todo ello, por supuesto, sólo para determinados sectores sociales de nuestras sociedades occidentales. Para el resto del mundo, lo de siempre y sin paliativos: miseria, hambre, enfermedad y guerra.

Lo mismo sucede con la idea de reparto del trabajo, nacida para posibilitar una mejor vida para todas y todos trabajando menos. El capitalismo lo ha degenerado en mini-jobs, en trabajo a tiempo parcial involuntario o en el Job sharing, una fórmula elitista que permite compartir un puesto de trabajo en las altas esferas.

¿Qué significa hoy en día “economía colaborativa”, aparte de precariedad? Ecología, feminismo, democracia,… todo es susceptible de ser tragado por la hidra de siete cabezas.

De la utopía a la distopía sólo hay un paso, para el que debiéramos poner todos los medios para evitar darlo. No nos rindamos y recuperemos nuestras ideas y conceptos liberadores sin dejar que nos los pongan en marcha modificados y amoldados a los intereses más mezquinos de la acumulación desarrollista. Sabemos que no nos darán nada a cambio de nada.




Rojo y Negro-TV (Libre Pensamiento nº5): La revolución de mayo del 68

Nuevo programa de Rojo y Negro TV, dedicado al dossier del reciente número de la revista Libre Pensamiento, la revolución de mayo del 68. En esta primavera de 2018 se cumplen 50 años de la Revolución de Mayo de 1968 en Francia, lo que supuso un revulsivo de transformación social que recorrió todos los ámbitos de la vida pública y privada, desde la política, lo sindical, social, cultural hasta la liberación sexual, inaugurando todo el proceso de libertades y recuperación de derechos que ha llegado hasta nuestros días.




AHTAREN INGURUKO BI EKITALDI INTERESGARRI / DOS ACTOS INTERESANTES SOBRE EL TAV

Datozen bi asteotan AHTaren inguruko pare bat ekitaldi, zein baino zein interesgarriagoa,  burutuko  dira Iruñean :

ZULOAN LIBURUAREN AURKEZPENA. Urko Apaolaza, Argiako kazetariak AHTaren eraikuntzako lan sasi esklabuaren barnako bidaia egitera gonbidatzen digu: prekarizazioa, aparteko orduen metaketa, soldata eskaxak, istripuak,…lan ikuskaritzak ez ikusiarena egiten duen bitartean. Manu Robles- Arangiz Institutuaren eskutik. Apirilaren 19, ostegunarekin, 19:30ean Karrikiri elkartean ( Jabier karrika 4 ). Euskeraz izanen da.

-AHTA NAFARROAN EZTABAIDAGAI. AHT Gelditu!k antolatutako eztabaida honetan honako hauek parte hartuko dute:

– Josean Beloki (topografoa, Uharteko Geroa Baiko zinegotzia)

– Francisco Galan (bide ingeniaria)

– Pablo Lorente (Sustrai Erakuntza Fundazioa)

– Luis Iriarte (AHT Gelditu!)

Eztabaida hau Joseba Santamariak (Diario de Noticias-eko zuzendaria) zuzenduko du. Apirilak 24, asteartearekin, 19:00etan Kondestable Jauregian (Kale nagusia). Ongi etorri!
——————————————————————————————————————————————————————–

En las próximas dos semanas tendrán lugar en Pamplona dos actos relacionados con el TAV a cada cual más interesante:

-PRESENTACION DEL LIBRO ZULOAN : Urko Apaolaza, periodista de Argia, nos invita a un viaje a las condiciones de semi-esclavitud de las obras del TAV: precarización, acumulación de horas extras, sueldos de miseria, accidentes…todo ello mientras la inspección de trabajo mira hacia otra parte. A cargo del Instituto Manu Robles-Arangiz. 19 de abril, jueves, a las 19:30 en la asociación Karrikiri ( Bajada Javier 4). En euskera.

– EL TAV EN NAVARRA A DEBATE: En este debate organizado por AHT Gelditu! participarán los siguientes ponentes:
– Josean Beloki (topografo, concejal de Geroa Bai de Huarte)

            – Francisco Galan (ingeniero de caminos)

– Pablo Lorente (Sustrai Erakuntza Fundazioa)

– Luis Iriarte (AHT Gelditu!)

El debate será moderado por Joseba Santamaría ( Director del Diario de Noticias). 24 de Abril, martes, a las 19:00 en el Palacio Condestable ( calle Mayor). Bien venidas-os




Encuentro estatal Migraciones y solidaridad: Pamplona / Iruñea, del 20 al 22 de abril

Desde Iruña ciudad de acogida hemos organizado este Encuentro estatal sobre Migraciones y solidaridad que tendrá lugar en Pamplona / Iruñeadel 20 al 22 de abril, en el Palacio del condestable.

El objetivo del Encuentro es dar continuidad y en algunos casos iniciar el trabajo conjunto entre las diferentes Iniciativas Navarras de acogida, las Plataformas Ongi etorri, las Plataformas estatales de solidaridad  y con todos los organismos y personas que trabajamos con  personas migrantes y refugiadas

Durante el fin de semana pretendemos abordar aspectos claves en torno a los flujos migratorios, las políticas de exclusión, y la criminalización de la solidaridad. Los 3 ejes temáticos serán: Frontera Sur, Mujeres migrantes, y Experiencias de solidaridad y criminalización.

Para que el Encuentro sea productivo necesitamos el apoyo y asistencia de las Plataformas, personas activistas, y público general. Entre todas podemos diseñar campañas conjuntas a corto-medio plazo, y abordar la necesaria contranarrativa de lo que está sucediendo ante el avance del racismo, la islamofobia, y xenofia institucional y ciudadana europea.

Hemos preparado con mimo las ponencias, los Talleres, y los actos culturales que rodearán al Encuentro. También habrá una comida popular el sábado, un concierto del músico Kurdo-sirio Gani Mirzo, micro-teatros, y acabaremos con una Martxa y pintxo-pote solidario el domingo.

Por y para todo ello, os pedimos vuestra participación activa y vuestro apoyo en la difusión del evento, se adjunta el kartel y la programación.

 Las personas / plataformas interesadas pueden mandar un email a: nafarroa@sodepaz.org o localizarnos en los teléfonos 647568571/ 669126999. Tenemos alojamientos reservados y se pueden reservar los tickets para la cena del viernes,comida del sábado, y el concierto del sábado a la noche. Os pedimos confirmación, por favor.

Ahora más que nunca….BIENVENIDAS!!!

LA SOLIDARIDAD NO ES DELITO

Iruñea Harrera Hiria ekimenetik Migrazioei eta Elkartasunari buruzko Estatuko Topaketa hau antolatu dugu Iruñeanapirilaren 20tik 22ra.

Topaketaren helburua Nafarroako harrera ekimenen, Ongi Etorri plataformen eta migratzaile eta errefuxiatuekiko elkartasuna sustatzen duten Estatuko plataformen arteko elkarlanari jarraipena ematea da.

Asteburuan zehar migrazio-fluxuei, bazterketa-politikei eta elkartasunaren kriminalizazioari buruzko hainbat gako jorratzeko asmoa dugu. Hauek dira gaikako hiru ardatzak: Hegoaldeko Muga, emakume migratzaileak eta elkartasun eta kriminalizazio esperientziak.

Topaketa emankorra izan dadin, plataformen, ekintzaileen eta orohar jendearen babesa eta laguntza behar dugu. Denon artean kanpaina komunak diseinatzen ahal ditugu epe motzean edo erdian, arrazakeriaren, islamofobiaren eta Europako xenofobia instituzionalaren eta herritarraren areagotzearen aurrean beharrezkoa den kontranarratibari ekiteko, gertatzen ari den guztia kontuan hartuta.

Arreta handiz prestatu ditugu Topaketan egongo diren hitzaldiak, lantegiak eta kultur ekitaldiak. Larunbatean herri bazkaria, Gani Mirzo kantari kurdu-siriarraren kontzertu bat eta mikroantzerkiak egingo dira, eta igandean ibilaldi batek eta pintxo-pote solidarioak emango diote amaiera topaketari.

Horregatik eta horretarako, zuen parte hartze aktiboa eta zuen babesa eskatzen dizuegu ekitaldiaren berri emateko.

Pertsona / plataforma interesdunek mezu bat bidaltzen ahal dute nafarroa@sodepaz.org helbidera, eta 647568571 telefonora deitzeko aukera ere badago. Zenbait ostatu errreserbatu ditugu eta ostiraleko afarirako, larunbateko bazkarirako eta larunbat gaueko kontzerturako txartelak erreserba daitezke.  https://acogidairunea.wordpress.com/

Orain inoiz baino gehiago… ONGI ETORRI!!                             ELKARTASUNA EZ DA DELITUA!!!




APIRILAK 14 de ABRIL: ALTSASUKOAK ASKE!!

Ante un escenario de libertades menguantes, de represión creciente, de criminalización de toda forma de disidencia… Debemos oponer nuestro rechazo y solidaridad. Este sábado tenemos una importante cita: 17:30h, desde los Golem, MANIFESTACIÓN.

Acude, difunde!!

ZATOZ!!!