Sanfermines 2019

Llegan los sanfermines.

Por supuesto, la fiesta es necesaria, resulta beneficiosa para nuestras vidas, propicia espacios de encuentro,… Pero sabemos que muchas veces los períodos festivos están derivando en mero consumo, masificación y evasión total de la realidad que nos toca vivir. Además, en estos 9 días de san fermín, la precariedad laboral se desbocará en la hostelería, manteros y manteras sufrirán acoso y persecución, las diferencias sociales seguirán ahí, cuando no acuciadas.

La suma de actitudes individuales es la que acaba por configurar la fiesta por lo que nuestra forma de estar en los sanfermines puede contribuir en algún modo a transformarlos. Apostemos por unas fiestas populares, austeras, respetuosas, inclusivas y libres de agresiones machistas. 

Desde CGT-Nafarroa, como cada año, hemos sacado una pegatina para tratar de visibilizar en alguna medida esa otra cara de las fiestas, esta es la imagen de este año:




2 de julio, Martes al Sol

Ya falta menos para el primer martes de juli🔆 !!
El día 2 a las 19,00 frente a diputación
Asamblea Concentraciòn

Contaremos con SOS Racismo Nafarroa , #AbdenabiLibre eta gurekin 

Pah-hut Navarra Nafarroa y quienes queráis exponer/debatir algún otro tema

 




La Espiral (Hordago): De gorriones y el modelo

Extraído de: https://www.elsaltodiario.com/laespiral/gorriones-modelo

Según un estudio de una prestigiosa asociación ornitológica, en España, han desaparecido treinta millones de gorriones en una década. En palabras de esta asociación “hay estudios que apuntan a la contaminación, ruido, alimentos de mala calidad, falta de refugios …” Claro está, que esto no va de gorriones. Ni siquiera de derechos animales. No. Esto va de en qué tipo de sociedad estamos sobreviviendo o mejor dicho, en qué clase de sociedad estamos pereciendo.

Cuando el modelo económico se basa en un consumo desaforado de cosas y recursos, sin mayor criterio que el de mantener no me digas qué niveles de crecimiento, para mayor gloria y acumulación capitalista, la menor de nuestras preocupaciones debiera ser la población de gorriones. Pobres. Sin embargo, son un indicador de lo rematadamente imbéciles que somos, abrazando una forma de vida que ni siquiera lo es, ya que estamos contribuyendo, entre todas, más que a una forma de vida, a la forma de muerte con más aceptación jamás contada.

Para mantener nuestra forma de muerte, sobreexplotamos los recursos del planeta como si éstos fueran inagotables; contaminamos nuestro entorno, haciéndolo cada vez más invivible, como si no nos fuese a afectar; consumimos toneladas de cachivaches electrónicos que reemplazamos por otros en cada vez menos tiempo, llenando vertederos que no van a ser capaces de asumir tal cantidad de desechos (ya no son suficientes pero siempre nos quedará África, India,… como enormes contenedores); requerimos cada vez de una mayor cantidad de energía para nuestro día a día, sin hablar del consumo de plásticos y sus efectos. Hasta un millón de especies están al borde de la extinción por la acción humana. Sin embargo, aún nos llama la atención que 30 millones de gorriones la hayan espichado en 10 años. Definitivamente somos la especie más imbécil del universo conocido.

Lo somos porque abrazamos un modo de vida que no es tal. Tres cuartas partes del planeta sirven al cuarto afortunado, que dicho sea de paso, cada vez lo es menos, lo somos menos, aunque sin comparación con los lugares más empobrecidos. Y el tiempo pasa y la solución, si la hay, está cada vez más lejos de ser factible. Cada vez más alejada de nuestras manos. No es una cuestión de ver el vaso medio vacío, es una cuestión de meternos en la cabeza la absoluta emergencia que, como especie, tenemos ante nuestras narices y no queremos ver.

Estamos entregados a un modo de vida en el que nuestro bienestar individual y nuestro aspecto, priman sobre los problemas colectivos, que nos aburren y nos obligarían de alguna forma a cierto compromiso social. No tenemos tiempo o tendríamos que dejar a ir a spinning. Para evitar cualquier tentación de vivir hacia fuera, socializando este sinsentido de existencia, corremos o meditamos o tiramos con arco, eso da igual, la cosa es que nada ni nadie altere nuestra felicidad. ¡Sólo se vive una vez!

Todo esto, que no es poco, nos tendría que llevar a una reflexión colectiva, urgente, en torno a si realmente queremos cambiar este modelo absolutamente destructor de la vida -buscando una austeridad activa en nuestra cotidianidad, menos espectáculo y más solidaridad con el prójimo- o simplemente unirnos a los gorriones, e ir poquito a poco, desapareciendo. Los gorriones no pueden reflexionar, nosotras como especie, al menos deberíamos cuestionarnos esa capacidad. Hagamos al menos el esfuerzo.




¡No más muertes en el trabajo!/Lan istripu gehiagorik ez!

 

Más información (ahotsa.info):

http://ahotsa.info/edukia/accidente-laboral-mortal-en-sakana-s-coop-el-3-trabajador-muerto-en-la-misma-empresa-en-los-4-ultimos-anos




Huerta de Peralta: violentos…¿los trabajadores?//Huerta de Peralta: bortizkeria… langileena?

La victoria de los huelguistas en la huelga de Huerta de Peralta fue un hito entre las luchas de las y los trabajadores en Navarra en el 2019. La represión del sistema contra esta lucha fue constante durante la huelga. Ahora que el conflicto ha terminado, la represión continua. La fiscalía y la propia policía foral, piden para un trabajador la pena de 2 años y 6 meses de cárcel, multa de 2500 euros y 5 años de expulsión bajo la vergonzosa inculpación por lesiones y atentado a la autoridad.

Huerta de Peraltan eman zen grebaren harira grebalarien garaipena Nafarroan 2019an egin diren langileon borroketan mugarri bat izan da. Borroka honen kontrako sistemaren errepresioak borroka bera bezala iraundu zuen. Oraindik orain eta nahiz eta gatazka bukatuta izan errepresioak aurrera darrai. Fiskaltzak eta foruzaingoak langile baten kontra 2 urte eta 6 hilabeteko kartzela zigorra, 2.500 euroko isuna eta 5 urteko kanporatzea eskatu dute, lesioak eta agintaritzaren aurkako atentatua egotzita.




Rojo y Negro TV: Ruesta Vive

A finales de los años 80, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) -propietaria del pueblo- otorgó a la CGT la cesión del municipio. desde entonces, los anarcosindicalistas han adoptado entre sus compromisos el de recuperar y proteger el patrimonio histórico-cultural de Ruesta.

Con este tipo de eventos, la CGT continúa poniendo el acento en la necesidad de exigir a la Administración Pública un compromiso de colaboración real y estable por la recuperación y el mantenimiento de su patrimonio, evitando episodios como el colapso de parte de la cubierta de la iglesia que se produjo en diciembre de 2017.

En este sentido, CGT muestra su satisfacción por las obras recién iniciadas, y que venía demandando desde hace años, con el fin de consolidar los edificios situados en el tramo del Camino de Santiago que transcurre por el casco urbano y por el que transitan anualmente centenares de peregrinos y peregrinas de todo el mundo.




Carta a RRHH de VW Navarra

Señora Scholz, ya que usted, como directora de Recursos Humanos (RRHH), no se ha dignado ni tenido la deferencia de presentarse al nuevo comité de empresa, como usted misma apuntó en el PoloZoom, utilizamos esta vía para ponernos en contacto con usted y transmitirle nuestras inquietudes e ideas de cómo abordar el absentismo.

Es cierto que el absentismo es un grave problema que sufrimos, pero para nosotros y nosotras, los trabajadores y trabajadoras, lo es por distintos motivos a los que usted achaca.

A usted, le preocupa el coste económico que supone y a nosotros y nosotras nos preocupa la salud que padecemos, ya que somos quienes sufrimos en nuestras carnes las enfermedades que ocasionan ese absentismo. Somos conscientes de la desconfianza que le genera el absentismo, hasta el punto de que alguno de sus predecesores llegó a manifestar que el 70% del mismo era “por la cara”, tratándonos como defraudadores a los trabajadores y trabajadoras y también a los facultativos del Servicio Público de Salud.

Para paliar esta situación, desde CGT llevamos muchos años apuntando medidas que conllevarían una reducción del absentismo y diciendo que para ello no existen fórmulas mágicas ni atajos que coger.

La solución no pasa por contratar empresas del estilo de Solutia, que no aportan nada, ni contratar médicos policía que persigan a la plantilla, ni adelantar las pruebas médicas en clínicas concertadas, ni implantar métodos de rehabilitación en el servicio médico de la fábrica. Quizás debiera conocer el altísimo porcentaje de recidivas, producidas por una mala curación que, sin duda, contribuyen a un aumento del absentismo.

Por supuesto, como hizo usted la semana pasada, tampoco es solución despedir a aquellas personas que tras media vida en esta empresa, se han dejado la salud en las cadenas de montaje, debido a los ritmos implantados en base a un sistema productivo nefasto para la salud de quienes lo sufrimos.

Para dar solución al alto absentismo que padecemos, mejorando la salud de la plantilla, hay que tomar otro tipo de medidas, encaminadas a atacar el problema en su origen.

La primera, cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, comenzando por integrar la prevención en todos los ámbitos de la empresa, eso es muchísimo más que plasmar en un papel una mera declaración de intenciones. Porque pagar las multas que le imponen a la empresa por no hacerlo no es cumplir la ley.

Una adecuada evaluación de riesgos, con métodos validados y fiables, teniendo en cuenta las características de las personas que realizan los puestos de trabajo.

Reducir los tiempos de fabricación implantados mediante el sistema de medición de Tiempos MTM-UAS, con una actividad del 116%, la más alta del grupo y una de las más altas de todo el sector del auto.

Implantar mejoras ergonómicas y aumentar los espacios de trabajo.

Sería beneficioso modificar y cambiar buena parte de las herramientas que utilizamos, muchas de ellas obsoletas y otras, en un estado lamentable.

Dejar un tiempo de no saturación en las cargas de trabajo que nos permitan recuperarnos entre coche y coche.

Cumplir con los requerimientos de la Inspección de Trabajo y adaptar las condiciones ambientales en los puestos de trabajo a lo que establece la normativa.

Contemplar al servicio médico de empresa como un servicio integrador de la prevención y no utilizarlo como arma arrojadiza contra quienes tienen problemas de salud y que únicamente se dedique a declarar no aptos a quienes no están en plenas facultades.

Así un largo etcétera que, sin duda, aportarían claros beneficios a nuestra actividad diaria, evitando un rápido deterioro de nuestra salud y la reducción del absentismo.

CGT es consciente de que estas medidas, así como muchas otras que debieran adoptarse para solucionar el problema y mejorar la maltrecha salud de esta plantilla, (con más de 900 personas, especialmente sensibles), a usted no le gustan porque cuestan dinero. Un dinero que no está en disposición de invertir, pese a ser conocedores de que cada euro invertido en prevención se multiplica por siete en los resultados económicos finales de la empresa.

Señora Scholz, directora de RRHH, le aconsejamos que deje de tratarnos como si fuéramos unos vagos y vagas, unos estafadores y estafadoras o unos delincuentes, y en vez de sancionarnos y despedirnos por caer enfermos nos trate con el respeto que merecemos, ya que somos los verdaderos y verdaderas artífices de los buenos resultados de esta empresa, así como del reconocimiento de todo el grupo por nuestra profesionalidad en el desempeño de nuestro trabajo.

Sin más asuntos que tratar por nuestra parte, poniéndonos a su disposición para cuando quiera abordar seriamente los problemas que están machacando la salud de esta plantilla que tantas alegrías y beneficios le dan al Grupo Volkswagen, le enviamos un saludo.

CGT-Volkswagen




En defensa de la libertad sindical

Que las luchas de La Sangiovesa y de Huerta de Peralta por la defensa de los derechos laborales terminaran con sendas victorias sindicales fue algo que nos llenó de alegría. Cuando se gana en un conflicto de este tipo, sin importar qué sigla haya llevado a cabo la pelea -LAB en este caso-, ganamos todos y todas las trabajadoras y es que cada vez resulta más necesario hacer realidad nuestros deseos de frenar a una patronal que se cree inmune a la hora de rebajar derechos e imponer condiciones precarias a sus plantillas.

En el desarrollo de estos conflictos, en el transcurso de las protestas, varias personas fueron golpeadas, identificadas y denunciadas por distintos cuerpos policiales, apoyándose en la Ley Mordaza, una ley totalmente antidemocrática y antisindical pensada para acallar la contestación social, que aprobó el PP pero que sigue vigente a pesar de haber perdido este partido el Gobierno hace más de un año.

Cabe decir que las actuaciones más graves han partido de la Policía Foral, la cual está a las órdenes del llamado gobierno del cambio, con la apertura a instancias de este cuerpo policial de varios procedimientos penales contra tres sindicalistas de Huerta de Peralta. No olvidemos que los cuatro partidos que sustentan este gobierno han denunciado repetidas veces la Ley Mordaza pero parece ser que no renuncian a aplicarla.

Así las cosas, un delegado de La Sangiovesa ha sido condenado a 21 meses de cárcel y a otro se le piden 2800 euros de multa por desórdenes públicos. En el caso de Huerta de Peralta hay 30 multas por una cuantía de 5600 euros y, como decíamos, tres procesos judiciales con peticiones de penas de cárcel de 2 años y medio. Uno de estos sindicalistas es una persona de origen marroquí y, si es condenada, esto supondría su inmediata expulsión por 5 años del estado español tal como lo dispone la Ley de Extranjería, otra ley injusta e inhumana que categoriza y divide a la sociedad en función de su origen, penalizando gravemente a la población de origen extranjero, como es el caso.
Parece ser que la libertad sindical acaba en el momento en que verdaderamente se comprometen los intereses patronales y dejamos de transitar por las estrechas vías de la burocracia administrativa y la paz social. Así, las personas podemos ser multadas, encarceladas, incluso expulsadas del país si luchamos por nuestras condiciones de trabajo.

Desde CGT/LKN-Nafarroa queremos denunciar estos ataques a la libertad sindical así como exigir el fin de la Ley Mordaza y de la Ley de Extranjería. Queremos hacer llegar nuestra solidaridad a los miembros de LAB que están sufriendo la represión policial y judicial. En este sentido, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas sindicales sin excepción a mostrar su repulsa ante esta inaceptable persecución sindical, pues si nos tocan a una, nos tocan a todas.




Concentración frente a CaixaBank para frenar dos desahucios




Skolae: Berdintasuna ez da hautazkoa/La Igualdad no es optativa

Más información: http://ahotsa.info/edukia/los-sindicatos-navarros-de-educacion-se-concentraran-el-viernes-en-apoyo-a-los-imputados-por-skolae