Sustrai Erakuntza: Las afecciones al medio ambiente de MAGNA aumentarían también con su nuevo proyecto en Zubiri/MAGNAren eragina ingurumenean handituko da Zubirin planta zabaltzeko proiektu berriarekin

Extraído de: https://fundacionsustrai.org/las-afecciones-al-medio-ambiente-de-magna-aumentarian-tambien-con-su-nuevo-proyecto-en-zubiri/

Como ya es conocido, la fundación Sustrai Erakuntza ha analizado los impactos que produciría un proyecto de minería a cielo abierto de magnesitas en la zona de Erdiz, cerca del alto de Artesiaga. Y ha constatado que la implantación de la nueva explotación tendría consecuencias desastrosas para el medio ambiente y la integridad de la Zona Especial de Conservación Monte Alduide. Pero los impactos de los nuevos proyectos de la empresa MAGNA no quedan ahí. Junto a lo anterior, la empresa también ha presentado un proyecto de ampliar la planta de tratamiento de mineral que tiene en Zubiri.

Para poner en contexto el conjunto de la operación proyectada, debemos de conocer los principales datos de esta empresa. Según la Autorización Ambiental Integrada otorgada por el Gobierno de Navarra, la empresa tiene una capacidad máxima de producción de 200.000 Tm anuales de productos derivados de la magnesita y 80.000 Tm de otros productos. Para ello precisa de un consumo anual de 4.500.000 m3 de agua, que los toma del río Arga que pasa junto a la factoría, y de 400.000 Tm anuales de mineral proveniente de las explotaciones mineras a cielo abierto de Eugi y Borobía (Soria). Para poder procesar el mineral realiza unos consumos energéticos anuales de 40.000 Tm de coque de petróleo, 4.500.000 m3 de gas natural, 20.000 Mw de electricidad y 350 Tm de gasoil.

Según la documentación presentada para ampliar la planta, que hemos analizado someramente, con el nuevo proyecto la empresa podría aumentar su capacidad de producción anual en 70.000 Tm.

Con la producción que realiza actualmente, la empresa de Zubiri ya es la mas contaminante del aire en Navarra, tal y como denunció Ekologistak Martxan Nafarroa en 2016. En dicho año MAGNA fue la empresa de Navarra que más dióxido de azufre (SO2) emitió a la atmósfera y la segunda en emisión de dióxido de nitrógeno (NO2), según datos de las emisiones declaradas al Registro PRTR-España. En cuanto a emisiones de CO2, las empresas que mas emisiones realizan en Navarra son las centrales térmicas de Castejón, Cementos Portland de Olazti, y MAGNA de Zubiri, que en 2017 fue responsable de la emisión de 275.501 Tm, tal y como informaba Diario de Navarra con datos del Gobierno de Navarra.

En estas condiciones nos encontramos con que MAGNA puso a exposición pública su proyecto de extraer magnesitas en la zona de Artesiaga, en las mismas fechas en las que el Gobierno de Navarra informaba de que había declarado de interés foral la inversión para ampliar su planta. Y pocos días después el gobierno nos hacía llegar notificación para presentar alegaciones a dicha ampliación. Este nuevo proyecto consiste en la instalación de un nuevo horno para el procesamiento del mineral, y constituiría una nueva linea de producción en la empresa.

Nos encontramos, por tanto, una vez mas en la tesitura de tener que hacer frente a unas peticiones de participación pública realizadas por el Gobierno de Navarra en pleno periodo vacacional. En esta ocasión agravado por la concurrencia de los dos procesos en prácticamente las mismas fechas, y con la complejidad inherente a cuestiones técnicas de calado.

Además, el proyecto de ampliación de la planta de Zubiri viene avalado previamente por el Gobierno Foral. El análisis del impacto ambiental de los proyectos es el proceso por el cual se comprueba de una manera neutral la utilidad de un nuevo proyecto y su compatibilidad con el medio ambiente y la sociedad que lo rodea. Sin embargo, en este caso ese análisis nace completamente viciado, dado que el Gobierno de Navarra ya lo ha declarado “de interés foral”.

De este modo, nos encontramos con un proceso de participación pública completamente viciado por varias condicionantes que dificultan que la población pueda participar en condiciones de transparencia y neutralidad. Pero es que además el propio proyecto de ampliación de la planta nace completamente relacionado con el otro proyecto de realizar una nueva explotación minera a cielo abierto en Erdiz. Parece evidente que el promotor espera conseguir que la nueva línea de producción se encuentre en funcionamiento para el momento en que consiguiera la autorización para extraer material en la zona de Artesiaga. La empresa quiere aumentar su producción, y para ello le es imprescindible la magnesita que pueda extraer de Erdiz.

Sin embargo, tal y como hemos anunciado recientemente, consideramos que el proyecto minero de Erdiz no puede realizarse, dado que se sitúa en una zona en el que este tipo de actividades no son compatibles con su pretendida conservación. En nuestra web hemos publicado además un reportaje fotográfico de la zona, con indicaciones de como se vería afectada por la explotación, y donde se puede apreciar claramente los graves impactos que produciría.

Viendo la imposibilidad del nuevo proyecto minero de Erdiz, creemos que la ampliación de la planta de Zubiri es poco viable, y por lo tanto se debe de rechazar el proyecto de MAGNA.

Pero en el fondo existen razones mas poderosas aun para la oposición a este nuevo proyecto. Como se ha comentado al principio, la empresa consume una cantidad ingente de combustibles fósiles para realizar su producción (coque de petróleo y gas natural, principalmente). Y añadir un nuevo horno en la empresa llevará inexorablemente a un aumento significativo de estos consumos.

Hay que tener en cuenta que, como se ha comentado, esta empresa es actualmente la mas contaminante de la atmósfera navarra en gases como óxidos de azufre y nitrógeno, y una de las mas contaminantes en la emisión de CO2, gas principal en el proceso de Cambio Climático. En estas condiciones, la ampliación de la planta con un nuevo horno producirá un aumento en el consumo energético, y por lo tanto un aumento en la emisión de contaminantes a la atmósfera. Y es significativo el hecho de que la documentación presentada para este nuevo proyecto no haya analizado en ningún momento su contribución al cambio climático, algo de obligada realización según la ley 21/2013, de Evaluación de Impacto Ambiental, en la que se basa.

Además, tanto en la documentación de la empresa como en la noticia del gobierno se hace mención al aumento de los puestos de trabajo que la ampliación de la planta traería. Consideramos que no se puede permitir el chantaje que supone el uso de estos argumentos para justificar este tipo de proyectos. El empleo y la defensa del medio ambiente no son aspectos contrarios. Lo que si es contrapuesto es la codicia de las grandes multinacionales frente a la defensa del medio ambiente y el empleo sostenibles. El verdadero “Interés Foral” que debería declarar el Gobierno de Navarra deberían ser las políticas destinadas a crear y repartir empleo, teniendo en cuenta los condicionantes del Cambio Climático y del necesario cambio de modelo energético.

Vemos, por lo tanto, que las intenciones de MAGNA de extraer magnesita de la ZEC Monte Alduide se enmarcan en un contexto de una pretendida ampliación de su producción. En estas condiciones, creemos que la suma de los dos proyectos que ha presentado pueden convertirse en unos de los mas destructores del medio ambiente y el equilibrio climático de los que se pretenden efectuar en Navarra. En las condiciones en las que nos encontramos, de emergencia climática y destrucción rampante de los espacios naturales, proyectos como estos no tienen lugar, y van en dirección contraria a lo que deberían. La fundación Sustrai Erakuntza anima a la sociedad navarra a que muestre su disconformidad con estos proyectos y trabaje a favor de alternativas mas justas. Porque la sostenibilidad ambiental y social de nuestra comunidad se encuentra en juego.

————————————————–

Jatorrizko iturria: https://sustraierakuntza.org/magnaren-eragina-ingurumenean-handituko-da-zubirin-planta-zabaltzeko-proiektu-berriarekin/

Ezaguna denez, Sustrai Erakuntzak aztertu berri du aire zabaleko magnesita-meategiaren eragina Erdizen, Artesiagatik gertu. Proiektu honen ondorioz, ingurumena larriki kalteturik suertatuko da, eta Monte Alduide Kontserbazio Bereziko Eremua kolokan geratu. Hala ere, MAGNA enpresaren proiektu berrien eragin latzak ez dira hemen bukatzen. Erdizen egin nahi dutenaz gain, enpresak beste proiektu bat aurkeztu du Zubirin, hor duten minerala tratatzeko planta handitzeko asmoz.

Operazio honen testuingurua behar bezala ulertzeko, komeni da enpresa honen hainbat datu ezagutzea. Nafarroako Gobernuak emandako Ingurumen-Baimen Integratuaren arabera, enpresak urtero gehienez 200.000 tona magnesitatik eratorritako produktu ekoitz ditzake, eta bestelako produktuetako 80.000 tona. Horretarako, urtero 4.500.000 metro kubiko ur behar ditu, Zubiriko faktoriaren ondotik pasatzen den Arga ibaitik hartzen dituenak; horrekin batera, Eugi eta Borobíako (Soria) aire zabaleko meatzetan eskuratzen dituen 400.000 tona mineral ere erabiltzen ditu. Minerala prozesatu ahal izateko, 40.000 tona petrolio-koke, 4.500.000 metro kubiko gas natural, 20.000 Mw elektrizitate eta 350 tona gasoil kontsumitzen ditu.

Azken egunotan gainetik aztertu dugun planta zabaltzeko dokumentazioan, enpresak urteko ekoizpena 70.000 tona gehiago handitu nahi du.

Egungo ekoizpenarekin, Zubiriko enpresa da Nafarroan airea gehien kutsatzen duena, Nafarroako Ekologistak Martxan-ek salatu bezala 2016an. Urte hartan, MAGNA izan zen sufre dioxido (SO2) gehien isuri zuena Nafarroan, eta bigarrena nitrogeno dioxidoa (NO2) igortzean, PRTR-España Erregistroan jasotako isurien datuen arabera. CO2-ri dagokionez, Nafarroan gehien isurtzen duten enpresak ondokoak dira: Castejongo zentral termikoak, Olaztiko Portland eta Zubiriko MAGNA. Azken honek, 2017an, 275.501 tona isuri zituen, Diario de Navarrak informatzen zuen bezala Nafarroako Gobernuaren datuak erabiliz.

Gauzak horrela, MAGNA enpresak Artesiagan magnesita ateratzeko proiektua jende aurrean jarri zuen egunetan, Nafarroako Gobernuak, bere aldetik, Zubiriko planta zabaltzeko inbertsioa foru intereseko izendatu zuen. Eta egun batzuk geroxeago, hori jakinarazi zitzaigun alegazioak egin ahal izateko zabaltze proiektu honi. Proiektu berri honekin, minerala prozesatzeko labe berri bat eraiki nahi dute, enpresan ekoizpen-linea berri bat horrela irekiz.

Beste behin ere, Nafarroako Gobernuak parte hartze publikoari trabak jartzen dizkio. Alde batetik, kontsultak uda betean zabaltzen ditu. Beste aldetik, bi prozesu aldi berean martxan jartzen ditu, zailago eginez berez teknikoki konplexuak diren gaiak aztertzeko lanak.

Aurrekoa gutxi ez balitz, Zubiriko planta zabaltzeko proiektuak Nafarroako Gobernuaren oniritzia dauka. Teorian, edozein proiekturen ingurumen-eraginaren azterketa neutrala izan beharko litzateke, ikusteko bateragarria ote den ingurumenarekin eta giza-jarduerekin. Hala ere, kasu honetan, egin beharreko ingurumen-eraginaren ebaluazioa hastapenetatik erabat desitxuratuta eta baldintzatuta dago, Nafarroako Gobernuak aldez aurretik proiektuari oniritzia eman eta “foru intereseko” izendatu duelako.

Beraz, proiektu hauen aurrean, parte hartze publikoa goitik behera baldintzatua eta biziatua dago, eta herritarrok ez dugu inolako bermerik prozesu garden eta neutral bat izateko. Gainera, Zubiriko planta zabaltzeko proiektua estuki lotuta dago Erdizen ireki nahi duten magnesita-harrobiarekin. Beraz, agerikoa da enpresaren asmoa, Artesiagan materiala ateratzeko baimena lortzerako, lehenbaitlehen martxan jartzea Zubiriko produkzio-linea. Horrela argi dago enpresak handitu nahi duela bere ekoizpena, eta horretarako Erdizeko magnesita behar duela.

Hala ere, eta duela gutxi salatu dugun moduan, uste dugu Erdizeko meategia ezin dela ireki, holako jarduerak bat egiten ez baitu bere kontserbazioarekin. Gure web orrialdean, argazki erreportaje bat atera dugu ikustarazteko ustiapen honek ekarriko lituzkeen ondorio larriak.

Erdizen harrobi-proiektua egitea ezinezkoa bada, Zubiriko plantaren zabaltzea ez da bideragarria. Beraz, MAGNAren proiektua bertan behera uztea eskatu egin behar da.

Baina badira arrazoi sakonagoak proiektu honi ezetz esateko. Lehenago esan bezala, enpresak sekulako erregai fosil kontsumitu egiten du (petrolio-kokea eta gas naturala bereziki). Labe berri bat jarriz gero, kontsumoa halabeharrez handiagotuko da.

Kontuan hartu behar da enpresa hau kutsatzaileenetariko bat dela Nafarroan, sufre eta nitrogeno dioxidoan, eta Aldaketa Klimatikoan hainbeste eragiten duen CO2an, lehen esan dugun bezala. Baldintza hauetan, planta berriak kontsumo energetikoa areagotu eta kutsatzaileen emisioa handitzea ekarriko luke. Oso esanguratsua da enpresak aurkeztutako proiektuaren dokumentazioan aipamenik ez egitea aldaketa klimatikoan eduki dezakeen eraginari, erabat derrigorrezkoa dena 21/2013 legean, ingurumen-ebaluazioari buruzkoan.

Are gehiago. Ez dago onartzerik enpresak eta Nafarroako Gobernuak enplegua erabiltzea txantaje moduan holako proiektuak justifikatu ahal izateko. Enplegua eta ingurumenaren defentsa ez daude elkarren aurka, askotan planteatzen duten moduan; aitzitik, elkarren aurka daude multinazionalen diru-gosea edozein bide erabilita eta ingurumena eta enplegu sostengarria defendatzen dugunon artean. Nafarroako Gobernuak egiazko “foru interesa” izan beharko luke ahalik eta lasterren neurriak hartzeko enplegua banatu eta sortzeko, aldaketa klimatikoa eta eredu energetikoaren aldaketa kontuan hartuta.

Bistan da MAGNAren asmoa, Monte Alduide Kontserbazio Bereziko Eremutik magnesita ateratzeko, lotuta dagoela haren ekoizpena handitzeko intentzioarekin. Bi proiektu hauekin aurrera eramanez gero, Nafarroan hurrengo urteotan ingurumenari eta oreka klimatikoari egin litezkeen erasorik gogorrenak izanen lirateke. Gaur egun bizi dugun testuinguruan, non larrialdi klimatikoa eta baldintza sozioekonomikoak okertzen ari diren, holako proiektuek ez dute tokirik, eta okerreko norabidetik eramaten gaituzte. Bada garaia ingurumenari erasoak gelditu eta aldaketa klimatikoak eskatzen duen trantsizio soziala eta enplegu duina sortzeko. Sustrai Erakuntzak dei egiten die Nafarroako herritarrei proiektu txikitzaile hauen kontra jarri eta alternatiba justuagoen alde aritzeko. Ez dago denbora galtzerik.




VW-Navarra: La hoja cegetera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




3 de septiembre, Martes al Sol

Martes, 3 de septiembre, a las 19h, en Carlos III, frente a Diputación, acude a la Concentración-Asamblea mensual de Martes al Sol, zatoz!!




Comunicado del CCRI-CG del EZLN. Y ROMPIMOS EL CERCO.

Extraído de: http://www.cgtchiapas.org/noticias/comunicado-ccri-cg-ezln-y-rompimos-cerco

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
A LAS REDES DE APOYO Y RESISTENCIA Y REBELDÍA:

HERMANOS, HERMANAS Y HERMANOAS:
COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑEROAS:

Aquí les traemos nuestra palabra que es la misma de antes, de hoy y de mañana, porque es de resistencia y rebeldía.

En octubre del 2016, hace casi 3 años, en su 20 aniversario, los pueblos hermanos organizados en el Congreso Nacional Indígena, junto con el EZLN, se comprometieron a pasar a la ofensiva en la defensa del territorio y de la madre tierra. Perseguidos por las fuerzas del mal gobierno, caciques, empresas extranjeras, criminales y leyes; contando muertos, agravios y burlas, los pueblos originarios, los guardianes de la tierra, acordamos pasar a la ofensiva y extender la palabra y la acción de resistencia y rebeldía.

Con la formación del Concejo Indígena de Gobierno y la designación de su vocera, Marichuy, el Congreso Nacional Indígena se dio a la tarea de llevar, a hermanos y hermanas del campo y la ciudad, la palabra de alerta y de organización. El EZLN también pasó a la ofensiva en su lucha de la palabra, la idea y la organización.

Ahora ha llegado el momento de que rindamos cuentas al CNI-CIG y a su vocera. Ya sus pueblos dirán si hemos cumplido. Pero no sólo a ellos, también tenemos debe con las organizaciones, grupos, colectivos y personas en lo individual (especialmente de la Sexta y las Redes, pero no sólo), que, en México y el mundo, se preocupan por los pueblos zapatistas y, en su tiempo, geografía y modo, sin importar su lejanía en kilómetros, sin importar muros y fronteras, ni los cercos que nos ponen, siguen con su corazón palpitando junto al nuestro.

La llegada de un nuevo gobierno no nos engañó. Sabemos que el Mandón no tiene más Patria que el dinero, y manda en el mundo y en la mayoría de las fincas que llaman “países”.

Sabemos también que la rebeldía está prohibida, como están prohibidas la dignidad y la rabia. Pero en todo el mundo, en sus rincones más olvidados y despreciados, hay seres humanos que se resisten a ser devorados por la máquina y no se rinden, no se venden y no claudican. Muchos colores tienen, muchas son sus banderas, muchas las lenguas que les visten, y gigantescas son su resistencia y su rebeldía.

El Mandón y sus capataces construyen muros, fronteras y cercos para tratar de contener ése que dicen que es un mal ejemplo. Pero no lo pueden hacer, porque la dignidad, el coraje, la rabia, la rebeldía, no se pueden detener ni encerrar. Aunque se escondan detrás de sus muros, sus fronteras, sus cercos, sus ejércitos y policías, sus leyes y decretos, esa rebeldía llegará a pedirles cuentas tarde o temprano. Y no habrá ni perdón ni olvido.

Sabíamos y sabemos que nuestra libertad sólo será obra de nosotros mismos, los pueblos originarios. Con el nuevo capataz en México, siguió también la persecución y la muerte: en apenas unos meses, una decena de compañeros del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, luchadores sociales, fueron asesinados. Entre ellos, un hermano muy respetado por los pueblos zapatistas: Samir Flores Soberanes, ultimado después de ser señalado por el capataz que, además, sigue adelante con los megaproyectos neoliberales que desaparecen pueblos enteros, destruyen la naturaleza, y convierten la sangre de los pueblos originarios en ganancia de los grandes capitales.

Por eso, en honor a las hermanas y hermanos que han muerto, son perseguidos, y están desaparecidos o en la cárcel, hemos decidido nombrar como “SAMIR FLORES VIVE” a la campaña zapatista que hoy culmina y hacemos pública:

Después de años de trabajo silencioso, a pesar del cerco, a pesar de las campañas de mentiras, a pesar de las difamaciones, a pesar de los patrullajes militares, a pesar de la Guardia Nacional, a pesar de las campañas contrainsurgentes disfrazadas de programas sociales, a pesar del olvido y el desprecio, hemos crecido y nos hemos hecho más fuertes.

Y rompimos el cerco.

Nos salimos sin pedir permiso y ahora estamos de nuevo con ustedes, hermanas y hermanos y hermanoas, compañeros, compañeras y compañeroas. El cerco gubernamental quedó atrás, no sirvió y nunca servirá. Seguimos caminos y rutas que no existen en los mapas ni en los satélites, y que sólo se encuentran en el pensamiento de nuestros más antiguos.

Con nosotras, nosotros, zapatistas, en nuestros corazones caminó también la palabra, la historia y el ejemplo de nuestros pueblos, de nuestros niños, ancianos, hombres y mujeres. Fuera encontramos casa, alimento, oído y palabra. Nos entendimos como sólo se entienden entre sí quienes comparten no sólo el dolor, también la historia, la indignación, la rabia.

Entendimos, así, no sólo que los cercos y muros sólo sirven para la muerte, también que la compra-venta de conciencias de los gobiernos cada vez es más inútil. Ya no engañan, ya no convencen, ya se oxidan, ya se rompen, ya fracasan.

Así salimos. El Mandón quedó atrás, pensando que su cerco, cercados nos mantenía. De lejos vimos sus espaldas de Guardias Nacionales, soldados, policías, proyectos, ayudas y mentiras. Fuimos y regresamos, entramos y salimos. 10, 100, 1000 veces lo hicimos y el Mandón vigilaba sin mirarnos, confiado en el miedo que su miedo daba.

Como una mancha sucia quedaron los cercadores, cercados ellos dentro en un territorio ahora más extendido, un territorio que contagia rebeldía.

Herman@s, compañer@s:

Nos presentamos ante ustedes con nuevos Caracoles y más municipios autónomos rebeldes zapatistas en nuevas zonas del sureste mexicano.

Ahora tendremos también Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista. En la mayoría de los casos, estos centros serán también sede de caracoles, Juntas de Buen Gobierno y Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (marez).

Aunque con lentitud, como debe ser según su nombre, los 5 caracoles originales se reprodujeron después de 15 años de trabajo político y organizativo; y los MAREZ y sus Juntas de Buen Gobierno también tuvieron que hacer crías y ver que crecieran. Ahora serán 12 caracoles con sus Juntas de Buen Gobierno.

Este crecimiento exponencial, que hoy nos permite salir nuevamente del cerco, se debe fundamentalmente a dos cosas:

Una, y la más importante, es el trabajo político organizativo y el ejemplo de las mujeres, hombres, niños y ancianos bases de apoyo zapatistas. De manera destacada, de las mujeres y jóvenes zapatistas. Compañeras de todas las edades se movilizaron para hablar con otras hermanas con o sin organización. Los jóvenes zapatistas, sin abandonar sus gustos y querencias, aprendieron de las ciencias y las artes, y así contagiaron a más y más jóvenes. La mayoría de esa juventud, principalmente mujeres, asumen cargos y los empapan de su creatividad, ingenio e inteligencia. Así que podemos decir, sin pena y con orgullo, que las mujeres zapatistas no sólo van delante para, como el pájaro Pujuy, marcarnos el camino y no nos perdamos: también a los lados para que no nos desviemos; y atrás para que no nos retrasemos.

La otra es la política gubernamental destructora de la comunidad y la naturaleza, particularmente la del actual gobierno autodenominado “Cuarta Transformación”. Las comunidades tradicionalmente partidistas han sido lastimadas por el desprecio, el racismo y la voracidad del actual gobierno, y han ido pasando a la rebeldía abierta o escondida. Quien pensó que con su política contrainsurgente de limosnas, dividiría al zapatismo y compraría la lealtad de los no-zapatistas, alentando la confrontación y el desánimo, dio los argumentos que faltaban para convencer a esos hermanos y hermanas de que es preciso defender la tierra y la naturaleza.

El mal gobierno pensó y piensa que lo que la gente espera y necesita son limosnas monetarias.

Ahora, los pueblos zapatistas y muchos pueblos no zapatistas, así como los pueblos hermanos del CNI en el sureste mexicano y en todo el país, le responden y demuestran que está equivocado.

Entendemos que el actual capataz se formó en el PRI y en la concepción “indigenista” en la que los originarios anhelan vender su dignidad y dejar de ser lo que son, y que el indígena es pieza de museo, artesanía multicolor para que el poderoso oculte lo gris de su corazón. Por eso su preocupación de que sus muros-trenes (el del Istmo y el mal llamado “Maya”) incorporen al paisaje las ruinas de una civilización, para que deleiten al turista.

Pero los originarios estamos vivos y rebeldes y resistiendo; y el capataz ahora pretende reeditar a uno de sus caporales, un abogado que alguna vez fue indígena, y que ahora, como a lo largo de la historia mundial, se dedica a dividir, perseguir y manipular a quienes alguna vez fueron sus semejantes. El titular del INPI se talla todos los días la conciencia con piedra pómez para eliminar todo rastro de dignidad. Piensa él que así se blanquea su piel y su razón es la del Mandón. El capataz lo felicita y se felicita: no hay nada mejor para tratar de controlar rebeldes que un arrepentido, convertido por paga, en títere del opresor.

-*-

Durante estos ya más de 25 años hemos aprendido.

En lugar de escalar en los cargos de los malos gobierno o convertirnos en una mala copia de quienes nos humillan y oprimen, nuestra inteligencia y saber se dedicó a nuestro propio crecimiento y fortaleza.

Gracias a las hermanas, hermanos y hermanoas de México y del mundo que participaron en los encuentros y semilleros a los que convocamos en este tiempo, nuestra imaginación y creatividad, así como nuestro conocimiento, se abrieron y se hicieron más universales, es decir, más humanos. Aprendimos a mirar, escuchar y hablar lo otro sin burla, sin condena, sin etiquetas. Aprendimos que un sueño que no abarque el mundo, es un sueño pequeño.

Lo que ahora se da a conocer y es público, fue un largo proceso de reflexión y búsqueda. Miles de asambleas comunitarias zapatistas, en las montañas del sureste mexicano, pensaron y buscaron caminos, modos, tiempos. Desafiando el desprecio del poderoso, que nos tacha de ignorantes y tontos, usamos la inteligencia, el conocimiento y la imaginación.

Aquí les nombramos los nuevos Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ). Son 11 Centros nuevos, más los 5 caracoles originales, 16. Además los municipios autónomos originales, que son 27, total de centros Zapatistas son 43.

Nombres y ubicación de los nuevos Caracoles y Marez:

1.-Nuevo caracol, su nombreColectivo el corazón de semillas rebeldes, memoria del Compañero GaleanoSu Junta de Buen Gobierno se llama: Pasos de la historia, por la vida de la humanidad. Su sede es La Unión. Tierra recuperada. A un lado del ejido San Quintín, donde está el cuartel del ejército del mal gobierno. Municipio oficial de Ocosingo.

2.-Nuevo municipio Autónomo, se llama: Esperanza de la Humanidad; su sede es en: el ejido Santa María. Municipio oficial de Chicomuselo.

3.-Otro Nuevo Municipio autónomo, se llama: Ernesto Che Guevara. Su sede es en El Belén. Municipio oficial de Motozintla.

4.-Nuevo Caracol su nombre: Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídosSu Junta de Buen Gobierno se llama: Semilla que florece con la conciencia de l@s que luchan por siempre. Su sede es en Tulan Ka’u, tierra recuperada. Municipio oficial de Amatenango del Valle.

5.-Otro Caracol Nuevo. Su nombre es: Floreciendo la semilla rebeldeSu Junta de Buen Gobierno, se llama: Nuevo amanecer en resistencia y rebeldía por la vida y la humanidadSu sede es en el PobladoPatria Nueva, tierra recuperada. Municipio oficial de Ocosingo.

6.-Nuevo municipio autónomo, se llama: Sembrando conciencia para cosechar revoluciones por la vidaSu sede es en: Tulan Ka’u. Tierra recuperada. Municipio oficial de Amatenango del Valle.

7.-Nuevo Caracol. Su nombre es: En Honor a la memoria del Compañero ManuelSu Junta de Buen Gobierno, se llamaEl pensamiento rebelde de los pueblos originariosSu sede es en: Dolores Hidalgo. Tierra recuperada. Municipio oficial de Ocosingo.

8.-Otro Nuevo Caracol. Su nombre es: Resistencia y Rebeldía un Nuevo HorizonteSu Junta de Buen Gobierno, se llama: La luz que resplandece al mundo. Su sede es en el Poblado Nuevo Jerusalén. Tierra recuperada.  Municipio oficial de Ocosingo.

9.-Nuevo Caracol, se llama: Raíz de las Resistencias y Rebeldías por la humanidadSu Junta de Buen Gobierno, se llamaCorazón de nuestras vidas para el nuevo futuro. Su sede es en el ejido Jolj’a. Municipio oficial de Tila.

10.-Nuevo Municipio Autónomo, se llama: 21 de Diciembre. Su sede es en Ranchería K’anal Hulub. Municipio oficial de Chilón.

11.-Nuevo Caracol, se llama: Jacinto CanekSu Junta de Buen Gobierno, se llama: Flor de nuestra palabra y luz de nuestros pueblos que refleja para todosSu sede es en la Comunidad del CIDECI-Unitierra. Municipio oficial de San Cristóbal de las Casas.

Aprovechamos para invitar a la Sexta, las Redes, el CNI y las personas honestas a que vengan y, junto a los pueblos zapatistas, participen en la construcción de los CRAREZ, sea consiguiendo materiales y apoyo económico, sea martillando, cortando, cargando, orientando y conviviendo con nosotros. O en la forma y modo que vean que les conviene. En los próximos días haremos público un escrito donde explicamos cómo, cuándo y dónde se pueden registrar para participar.

-*-

Herman@s y compañer@s:

AL CNI-CIG le convocamos para encontrarnos y conocer el trabajo al que nos hemos comprometido, compartir los problemas, las dificultades, los golpes, los desmayos, pero también las semillas que sirvan para cosechar mejor de la lucha, y las semillas que vemos que no nos da mejor cosecha, que nos lleva a todo lo contrario, para que ya no lo hagamos eso. Encontrarnos con los que realmente están echándole ganas a lo organizativo de lucha, que nos encontráramos para platicar de las buenas cosechas y de las malas también. En concreto les proponemos la realización conjunta, en uno de los Caracoles, de lo que podría llamarse FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA, o como vean mejor, abierto a todas las personas, grupos, colectivos y organizaciones que se empeñan en esa lucha por la vida. La fecha que les proponemos es en este mes de octubre del 2019, en los días que vean más convenientes. Así mismo, les ofrecemos uno de los Caracoles para que se haga la reunión o asamblea del CNI-CIG, en la fecha que más les convenga.

A LA SEXTA Y LAS REDES les llamamos a iniciar ya el análisis y discusión para la formación de una Red Internacional de Resistencia y Rebeldía, Polo, Núcleo, Federación, Confederación, o como se llame, basada en la independencia y autonomía de quienes la formen, renunciando explícitamente a hegemonizar y homogeneizar, en la que la solidaridad y el apoyo mutuos sean incondicionales, se compartan las experiencias buenas y malas de la lucha de cada quien, y se trabaje en la difusión de las historias de abajo y a la izquierda.

Para esto, como zapatistas que somos, convocaremos a reuniones bilaterales con los grupos, colectivos y organizaciones que sí están trabajando en sus geografías. No haremos grandes reuniones. En los próximos días daremos a conocer el cómo, cuándo y dónde de estas reuniones bilaterales que les proponemos. Claro, a quienes acepten, y tomando en cuenta sus calendarios y geografías.

A QUIENES HACEN DEL ARTE, LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO SU VOCACIÓN Y VIDA, les invitaremos a festivales, encuentros, semilleros, fiestas, intercambios, o como se vayan a llamar esas comparticiones. Ya daremos a conocer el cómo, cuándo y dónde se podrían hacer. Esto incluye el CompArte y el Festival de Cine “Puy ta Cuxlejaltic”, pero no sólo. Pensamos de hacer CompArtes especiales según cada Arte. Por ejemplo: Teatro, Danza, Artes Plásticas, Literatura, Música, etcétera. Se hará otra edición del ConCiencias, tal vez iniciando con las Ciencias Sociales. Se realizarán semilleros de Pensamiento Crítico, tal vez comenzando con el tema de la Tormenta.

Y, ESPECIALMENTE, A QUIENES CAMINAN CON DOLOR Y RABIA, CON RESISTENCIA Y REBELDÍA, Y SON PERSEGUID@S:

Convocaremos a encuentros de familiares de asesinad@s, desaparecid@s y encarcelad@s, así como organizaciones, grupos y colectivos que acompañan su dolor, su rabia y su búsqueda de verdad y justicia. Tendrá como único objetivo que se conozcan entre sí e intercambien no sólo dolores, también y sobre todo sus experiencias en esa búsqueda. Los pueblos zapatistas nos limitaremos a ser anfitriones.

Las compañeras zapatistas convocarán a un nuevo Encuentro de Mujeres que luchan, en los tiempos, lugares y modalidades que ellas decidan, y les harán saber cuándo y por el medio que ellas digan. De una vez les avisamos que será sólo para mujeres, por eso no se pueden dar más datos hasta que ellas digan.

Veremos si hay modo de hacer una reunión de otroas, con el objetivo de que compartan, además de sus dolores, las injusticias, persecuciones y demás chingaderas que les hacen, sus formas de lucha y su fuerza. Los pueblos zapatistas nos limitaremos a ser anfitriones.

Veremos si es posible un encuentro de grupos, colectivos y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, en la forma y modalidad que ellos decidan. Los pueblos zapatistas nos limitaremos a ser anfitriones.

-*-

Compañer@s y herman@s:

Aquí estamos, somos zapatistas. Para que nos miraran, nos cubrimos el rostro; para que nos nombraran, negamos nuestro nombre; apostamos el presente para tener futuro, y, para vivir, morimos. Somos zapatistas, mayoritariamente indígenas de raíces mayas, y no nos vendemos, no nos rendimos y no claudicamos.

Somos rebeldía y resistencia. Somos uno de tantos mazos que romperán los muros, uno de tantos vientos que barrerán la tierra, y una de tantas semillas de las que nacerán otros mundos.

Somos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de los hombres, mujeres, niños y ancianos bases de apoyo zapatistas y del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, Agosto del 2019.




Concentración para exigir puertos seguros en el Mediterráneo. PORTU SEGURUA!




Martes al Sol celebró su séptimo aniversario en la calle

Extraído de: https://martesalsol.wordpress.com/2019/08/08/urteurrena-septimo-aniversario/

Distintos momentos de la concentración y fiesta del pasado día 6 de agosto

Llevamos siete años juntándonos todos los primeros martes de mes a las siete de la tarde en Carlos III frente a Diputación, bajo el lema “en defensa de los derechos sociales. Pobreziarik ez”. Es una concentración asamblea a la que intentamos llevar todos los temas sociales que están vivos y activos en nuestro entorno. Son muchos, y los tratamos invitando a participar en esa asamblea a los organismos que están impulsándolos.

Durante este año han estado presentes problemas como los de la vivienda, aportado por la PAH; todo lo relacionado con la emigración y personas refugiadas, para lo que hemos contado con SOS Racismo, Pamplona Ciudad de Acogida y Papeles Denontzat; la situación de la salud pública, con diversas intervenciones de la Plataforma Navarra de Salud; temas laborales como luchas contra la precariedad y por el reparto del empleo, para los que hemos contado con la Red de Autodefensa Laboral, el Consejo Navarro de la Juventud, Banatu Taldea y quienes protagonizaron la lucha de las huertas de Peralta; políticas de impuestos, deuda y presupuestos aportados por el Parlamento Social; aspectos medioambientales y modelo de desarrollo, con las intervenciones de  Sustrai Erakuntza, Bizitzeko Alde Zaharra, Campaña 3RRR y Mugitu; además hemos acompañado las luchas contra la pobreza de REAS, las del Polígono de Tiro de las Bardenas, las de los Gaztetxes ocupados, las de pensionistas y personas mayores, también las de las mujeres, personas LGTBI, y otras varias.

Esas actividades mensuales las preparamos en lo que denominamos reuniones a cubierto, pero al margen de los temas que en ellas programamos, la actividad mensual tiene un carácter de asamblea abierta, en la que cualquiera de las personas participantes puede emitir su opinión sobre cualquiera de los temas planteados o proponer otros nuevos que considere de interés. En algunas ocasiones hay intervenciones que añaden una poesía o un escrito literario a los temas que se plantean. En otras hemos tenido tiempo para la reflexión y el debate, como la mantenida sobre el papel de los movimientos sociales y su relación con la política institucional.

A esas actividades habituales se suman otras de carácter más puntual. Así el 13 de noviembre, con el invierno en ciernes, celebramos una concentración en Iberdrola, denunciando la pobreza energética de muchas familias, coincidente con el incremento incesante de los beneficios de las compañías energéticas. El Martes al Sol de diciembre escenificamos una “Cena Pobre: sienta una rica en tu mesa”, para denunciar como en esas fechas de hiper-consumo las crecientes desigualdades se escenifican de un modo más crudo y agresivo. El 8 de enero realizamos una kalejira hasta el edificio comercial que Zara está preparando en la calle San Ignacio, ejemplificador del modelo de ciudad que nos están diseñando, invadido por las grandes marcas y el turismo. Como en años anteriores, el 24 de abril, IV aniversario de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh, junto con Traperos de Emaús y SETEM campaña ropa limpia, realizamos un acto de denuncia en Carlos III, avenida en la que están instaladas buena parte de las marcas implicadas en aquella matanza

Martes al Sol comenzó su andadura en el verano de 2012, año duro en el que los recortes sociales y laborales se sucedían implacablemente. Podría parecer que desde entonces la situación se hubiera aliviado, sin embargo las desigualdades siguen creciendo y la precariedad laboral y vital se van profundizando y estratificando. Cierto que las cifras macroeconómicas están mejorando, pero esa mejora económica hace todavía más sangrante ese malestar social que provocan. Por eso mantenemos nuestra actividad, necesaria aunque insuficiente.

El martes 6 de agosto se cumplió nuestro séptimo aniversario, y nuestra concentración, sin perder su habitual carácter de denuncia, tuvo también un aspecto festivo  y alentador de nuevo impulso. Agradecemos a todas las personas y organismos que vienen participando puntualmente en alguno de nuestros actos que se sumaran a nuestra celebración .




Open Arms sigue sin autorización para desembarcar a 121 personas rescatadas en el Mediterráneo

Extraído de la cuenta de twitter de Open Arms: https://twitter.com/openarms_fund
 

Open Arms
 
@openarms_fund

 
Primer domingo de agosto #OpenArms Una noche más a bordo y seguimos sin autorización para desembarcar a las 121 personas que rescatamos #Med Sus historias de vida son devastadoras. Nadie debería pasar eso. Es urgente y prioritario tener un puerto seguro.
 
Más información:
http://www.rtve.es/noticias/20190804/open-arms-espera-puerto-seguro-32-menores-bordo/1976569.shtml
 
https://www.elmundo.es/espana/2019/08/05/5d472fbdfdddffca6a8b45a7.html



VII aniversario de Martes al Sol

En Martes al Sol ya están preparando la concentración-asamblea de agosto, en la que se celebrará el séptimo aniversario de este colectivo (19h, Carlos III, frente a Diputación). En el siguiente vídeo repasan su actividad durante el último curso, en imágenes:

 

Han sido muchos los colectivos y muchas las luchas que han tenido presencia en la dinámica de Martes al Sol. Así resumen el curso:

MARTES AL SOL 2018-2019: ACTIVIDAD Y PARTICIPACIONES

Septiembre

-Banatu Taldea sobre rejuvenecimiento de plantillas a través del reparto del trabajo

-RAL sobre el conflicto en el Beerlin que se resolvió favorablemente a lxs trabajadorxs

-Maravillas Gaztetxea sobre su trayectoria hasta el primer desalojo

-Parlamento Social sobre art. 135 y Deuda Ilegítima

Octubre

-1 de octubre, día de las personas mayores

-REAS sobre Día internacional para la erradicación de la pobreza que se conmemora cada año el 17 de octubre.

-Plataforma Navarra de Salud sobre salud laboral

-Conclusiones de la reunión ampliada de MaS

Noviembre

-La PAH sobre la decisión del Supremo de que el impuesto de las hipotecas lo pague el/la cliente

-Bardenas Libres presentando próxima manifestación

-También presencia de Plataforma Navarra de Salud y Gaztetxe Maravillas contándonos sus trabajos cotidianos

-13 de noviembre, concentración de Martes al Sol frente a Iberdrola para denunciar la Pobreza Energética-

Diciembre

-Cena Pobre: sienta una rica en tu mesa

-Papeles y Derechos Denontzat sobre XIV Semana sobre Derechos Humanos y Migraciones

-Parlamento Social sobre charla y kalejira por unos presupuestos sociales y participativos

Enero

-Banatu Taldea sobre campaña contra las horas extra

-Steilas sobre su vídeo “Educación en venta”

-Kalejira hasta el edificio de la Vasco Navarra el cual será ocupado por Zara

Febrero

-Iruña Ciudad de Acogida sobre la dinámica “El abrazo de los pueblos/Herrien Besarkada”

-SOS Racismo sobre el V aniversario de Tarajal

-Bizitzeko Alde Zaharra (grupo de AZ Ekimena), sobre el hostel Unzu

-LAB sobre el conflicto laboral en Huerta de Peralta

-Plataforma Navarra de Salud sobre huelga de médicxs

-Mugitu sobre movilizaciones contra el TAV

Marzo

-SOS Racismo y Papeles y Derechos Denontzat sobre la Semana Antirracista

-Movimiento feminista sobre la Huelga del 8M

-Compañía de las 3 RRR sobre la planta de residuos de Imarcoain

-PAH sobre desahucios en viviendas de alquiler

Abril

-Plataforma Navarra de Salud sobre día mundial de la Salud

-Attac sobre día mundial contra los paraísos fiscales

-Parlamento Social sobre próxima kalejira

-5M/M5 Besarkada sobre concentraciones semanales “Derribemos los muros, tendamos puentes”

-Martes al Sol, Traperos de Emaús y SETEM-Campaña Ropa Limpia realizamos una concentración-performance frente a Mango de Carlos III el 24 de abril, VI aniversario de la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh-

Mayo

-#G7Ez sobre campaña en contra de la cumbre del G7 en Biarritz

-Gaztetxe Maravillas sobre multas, juicio… y movilizaciones tras el desalojo

-Debate sobre actuación social y participación institucional

Junio

-Iruña Ciudad de Acogida sobre día mundial de las Personas Refugiadas

-LuGaTiBe sobre actividades en el “Mes del orgullo”

-Consejo Navarro de la Juventud sobre iniciativa en la UPNA contra el fraude en las prácticas extracurriculares y becas de formación

-Sustrai Erakuntza sobre la iniciativa Nafarroa Bizirik Nahi Dugu 2019

-Papeles y Derechos Denontzat y Sos Racismo Nafarroa sobre el 15J Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros, CIE

Julio

-LAB sobre persecución sindical tras el conflicto de Huerta de Peralta, campaña “Abdenabi libre eta gurekin”

-SOS Racismo sobre la “No criminalización de la solidaridad” y la exigencia de “libertad para Carola Rackete”

-Debate sobre Sanfermines y precariedad

Además,

Paremos Mina Muga




Banatu Taldea: De la indignidad del paro y del reparto del trabajo

Extraído de: https://banatutaldea.blogspot.com/2019/07/de-la-indignidad-del-paro-y-del-reparto.html

En España las personas en paro son 3.015.686: estamos de enhorabuena, es la mejor cifra desde hace once años. En Navarra las cosas van mejor, las personas en paro son “solo” 30.376; también la mejor cifra desde hace once años, estamos, por tanto, doblemente de enhorabuena.

Durante esos últimos once años la totalidad de la clase política ha estado barajando los datos de paro, presumiendo de descensos o acusando de incrementos, escondiendo lo principal: la sangrante injusticia de considerar que cinco, cuatro, tres millones o una sola persona puedan ser descartadas, dejadas en la cuneta, decirles que para nuestra sociedad no cuentan, que no sirven y que, no sirviendo, estorban.

Para las personas que están en política el paro es un dato que, como otros, puede resultar malo, regular o bueno, no una realidad que debiera resultar insoportable.

E igualmente pudiéramos hablar de quienes ostentan una responsabilidad sindical que también viven con y de esa relatividad del paro, barajándolo como mero dato pero con el agravante de saber que con esa realidad no puede ejercerse su oficio, el de hacer sindicalismo, sino en una mediocridad indigna. Detrás del paro está la debilidad hasta la anulación del sindicalismo. Detrás del paro está la precariedad como mal menor, y el retroceso imparable de todas las condiciones laborales y salariales que, en teoría, tiene o tendría la obligación de defender.

Pero además de la actuación de lo que en algún momento se llegó a denominar “la casta”, por aproximación pudiéramos hablar de una “sociedad-casta”, la de quienes estamos o creemos estar en una zona de confort, libres de la amenaza del paro, el cual afrontamos tratando que no nos afecte en lo cercano, más que buscando una forma de atajarlo socialmente.

Ciertamente, no somos la causa directa del paro. El paro lo causa un sistema económico en el que el criterio dominante y aun exclusivo es el incesante incremento de su tasa de acumulación, y que, en su fase actual, para mantenerla tiene que exacerbar su competitividad y su carácter arrasador. Decir que el capitalismo se beneficia del paro y de sus secuelas de precariedad y deterioro de las condiciones laborales y salariales es insuficiente. No solo se beneficia, lo necesita; no es una cuestión de voluntad o ética sino mecánica o sistémica.

El problema es que el capitalismo lo invade todo. La política, el sindicalismo y nuestro ser colectivo e incluso el individual, en distinto grado, están invadidos de capitalismo y de sus valores: de individualismo, de competitividad, de inmediatismo y de sacralización del consumo y de la cantidad. No siendo los causantes no dejamos de tener, en distintos grados, responsabilidad en su dominio e implantantación.

Dentro del capitalismo el paro no tiene solución y no podemos contribuir a acercarla ni como personas ni desde el sindicalismo ni desde la política, tanto en cuanto el capitalismo nos invade. Al contrario, tras el éxito de haber reducido el paro a tres millones en una fase de supuesta bonanza, en una nueva más que probable fase de recesión partiremos de estas altas tasas de paro y de precariedad hacia cotas aún mayores.

Pero el paro puede atajarse, como se haría en una sociedad normalizada, no enferma de capitalismo, sencillamente repartiendo el trabajo, el existente, poco o mucho. Reduciendo el tiempo de trabajo, no haciendo horas extra, adelantando la edad de jubilación,… Pero para ello tendríamos que dejar de hablar de lo relativo, de las cifras y los datos, por lo menos hasta haber establecido criterios en lo principal, en acabar con la arbitrariedad, con la indignidad del paro y de toda forma de exclusión.

No basta con pedir y reclamar a instancias superiores que nos solucionen el problema. No basta con exigir algo tan sensato como la inclusión de la lucha decidida contra el paro y el pleno empleo en los acuerdos programáticos de los futuros gobiernos estatal y autonómico. Si como personas y como sociedad no damos pasos en esa dirección poco podremos esperar de lo institucional, y tampoco se lo exigiremos con la suficiente rotundidad.