Bizifestación y juicio por las multas al bizipikete

RECUERDA:
Sábado manifestación en Iruñea a las 18.00 horas desde la plaza la Cruz
Ante el comunicado de la oficina de prensa de Laboral Kutxa cuyo link oficial es https://prensa.laboralkutxa.com/comunicado-de-laboral-kutxa-ante-el-suceso-de-miren-en-antsoain/
Las diferentes Plataformas de Afectados por la Hipoteca de Navarra nos vemos obligados a aclarar y desmentir el citado comunicado.
En primer lugar la utilización como excusa de la ley 1/2013 que complementa y corrige al RD 6/2012 también conocido como Código de buenas prácticas y que ya ha sido profusamente criticado por la PAH y otros colectivos y personas del ámbito económico y jurídico, cuya aplicación deja fuera al 99,3% de las familias es un argumento burdo.
En segundo lugar la afirmación de que “La operación no cumplía con los requisitos establecidos en dicha Legislación” es falsa, porque dicha ley en el artículo 5 punto 8 dice literalmente “Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las entidades adheridas podrán con carácter puramente potestativo aplicar las previsiones del Código de Buenas Prácticas a deudores distintos de los comprendidos en el artículo 3 y podrán, en todo caso, en la aplicación del Código, mejorar las previsiones contenidas en el mismo.” lo que supone que a lo que Uds llaman “la operación” sí se ajustaba a la Legislación, pero no a su voluntad.
En tercer lugar, son Uds. los que incumplen reiteradamente dicha Legislación en l que se escudan, ya que el mismo artículo 5 punto 9 dice “Las entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas habrán de informar adecuadamente a sus clientes sobre la posibilidad de acogerse a lo dispuesto en el Código. Esta información habrá de facilitarse especialmente en su red comercial de oficinas. En particular, las entidades adheridas deberán comunicar por escrito la existencia de este Código, con una descripción concreta de su contenido, y la posibilidad de acogerse a él para aquellos clientes que hayan incumplido el pago de alguna cuota hipotecaria o manifiesten, de cualquier manera, dificultades en el pago de su deuda hipotecaria. “algo que tampoco hicieron es esta “operación” como Uds la llaman en su comunicado de prensa.
En nuestra opinión, si hubiesen dedicado la décima parte del tiempo invertido para elaborar este comunicado en haber redactado la respuesta a Miren pensando en una persona y no en una operación, seguramente esa respuesta hubiese sido más cercana , de tu a tu. En ese momento Uds. hubiesen podido comprobar que Miren Peña Rastrollo, veía como se agotaban las prestaciones que irremediablemente la llevaban al precipicio de la exclusión social de riesgo, después de haber sufrido un injusto despido que nunca comprendió.
Por último decir que Miren, lo único que solicito de caja laboral es la misma comprensión y trato que recibió el triste día que decidió firmar una hipoteca en su entidad, por el contrario se encontró con una carta certificada de Laboral Kutxa que fue la gota que colmo el vaso de su tremendo dolor.
En Ansoain a 24 de marzo de 2015
AEKri eta KORRIKAri eskainitako babesa *BIDEOAN* ikus dezakezue. Bultza dezagun #KORRIKA: LAGUNTZAILE izateko AEKren euskaltegietan, KORRIKA dendetan edo *HEMEN http://www.korrika.eus/index.php?option=com_content&view=article&id=1194&Itemid=757&lang=eu *klikatuz. Eskerrik asko: izan zaitez laguntzaile, eta lagundu mezua zure inguruan zabaltzen. Gora #KORRIKA!
24-03-15: Banatu Taldea (colectivo que promueve el reparto del trabajo) y el Colectivo de Personas en Paro han hecho entrega de un «Punto Negro del Paro» a la empresa Faurecia (Burlada), acompañados por una representación de la plantilla de esta empresa.
El acto ha comenzado con un recuerdo de Miren, extrabajadora de la empresa que recientemente se quitaba la vida en el contexto de una difícil situación derivada del paro y el riesgo de desahucio. Posteriormente se ha colocado un simbólico «Punto Negro» en la verja de la empresa para simbolizar la destrucción de empleo que se da en la misma. Así mismo, se ha leído el siguiente manifiesto:
PUNTO NEGRO A FAURECIA
El colectivo Banatu, por el reparto del trabajo, junto con la Asamblea de Personas en Paro y Precarias, otorgamos un punto negro anual a la empresa más destacada en la destrucción de empleo. Si el año pasado fue VW Navarra la empresa que señalamos negativamente, este año lo recibirá con todo merecimiento Faurecia.
Es cierto que, de momento, Faurecia ha aplazado su amenaza de deslocalización de la producción y la desaparición de la mayor parte de los puestos de trabajo hasta 2016, pero solo es un aplazamiento provisional, tras una negociación cuyo contenido solo se refiere a lo circunstancial, el cuándo, pero no a lo fundamental, la destrucción de empleo. Aunque no haya tenido el efecto final que nos hubiera gustado, es de valorar la lucha que la plantilla ha llevado a cabo contra el cirre y les quisiéramos animar desde estas líneas a que en este tiempo sigan peleando por la permanencia de la factoría en Burlada más allá de esa fecha, eliminando la amenaza del cierre con la destrucción de la totalidad del empleo.
Entre ambos puntos negros existe una cadena lógica: VW Navarra, además de destruir su propio empleo por vías de incrementos de jornada, la productividad y la flexibilidad, externaliza parte de sus producciones, trasvasándolas a empresas más dependientes a las que aprieta, obligándoles a hacer el trabajo sucio de deterioro de las condiciones laborales o, como en este caso, a deslocalizar la producción.
Externalizaciones y deslocalizaciones son aspectos de una misma lógica: la del incremento incesante de los beneficios a costa de las condiciones laborales y salariales y de la destrucción de empleo, llevándose la producción a los lugares en que le ofrezcan las condiciones laborales más degradadas. En el sector textil, bajo en tecnología, será a Bangladesh (de cuyo desastre mantendremos el recuerdo en su segundo aniversario próximamente) y en el de la automoción a su particular sumidero de explotación. Lo que era una fábrica queda reducido a un almacén para que VW Navarra tenga la pieza precisa, al precio más barato y en el momento justo, quedando, por otra parte, ajena a las malas prácticas que ella misma genera.
Cierto que ese cierre afecta a 200 familias concretas, pero todavía más grave es que viene a incrementar el número de 50.000 personas paradas de Navarra, que parecen no ser tenidas en cuenta, y la cadena de precarización total y subempleo con que tratan de disminuir esas cifras de paro.
Por más importante que sea, no basta con salvar los 200 puestos de trabajo de Faurecia. El problema es la irracionalidad de mantener un 15% de personas en paro y eso no va a solucionarse más que con medidas de reparto del empleo existente, lo que requiere de a implicación solidaria del conjunto de la sociedad.
Los despidos de Faurecia, aplazados a 2016, no afectan e incumben solo a 200 familias. Naturalmente ellas, como directamente afectadas, serán quienes tengan que implicarse más en su solución, pero esa implicación tiene que extenderse a los entornos próximos (las plantillas de otras factorías de Faurecia, al de VW Navarra…) y, en definitiva a la totalidad de personas activas o paradas.
POR EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN FAURECIA
POR EL REPARTO DEL EMPLEO
11h, desde la Plaza del Castillo: Bicifestación
11:30h, Audiencia: Concentración
El Plan Blanco de Bicicletas
En la década de los sesenta del pasado siglo surgió un efímero pero importante movimiento contracultural en Holanda, los Provos. Desde la provocación, la ironía y el activismo trataron de despertar conciencias y de transformar su sociedad. Así, haciendo alarde de creatividad e ingenio llevaban a cabo sus llamados “planes blancos”, entre los que destacó el “Plan Blanco de Bicicletas” a través del cual pretendieron desplazar al coche de la ciudad de Amsterdam con un ejército de bicicletas pintadas de color blanco. La ejecución de aquel plan no estuvo exenta de incidentes con la policía pero los Provos reinventaban su táctica para superar los alardes de autoritarismo y dejarlos en ridículo. Hoy Amsterdam, ciudad ciclable donde las haya, sigue recordando aquel movimiento.
Parece mentira que aquel fabuloso bicipikete que llevaron a cabo los Provos hace 50 años haya tenido tantas réplicas en tantos lugares, muchas veces sin tener consciencia de que aquello ocurrió. En Iruña también ha habido a lo largo de los años un especial interés, más o menos extendido según la época, acerca de la bicicleta y su potencial transformador. Por ello, no es de extrañar que cuando se convocó la Huelga General del 29 de marzo de 2012, una huelga que contó con el concurso de todo el abanico sindical, un grupo de más de cien personas quisiese participar en la misma sobre su bicicleta, recorriendo el centro de la ciudad anunciando la jornada de huelga y rompiendo sobre ruedas la normalidad asfixiante.
En esencia, era un pikete en un día de huelga, ni más ni menos, pero su capacidad de incidir en el escenario público y su impacto en el tráfico desató la ira autoritaria del dimitido Santamaría, cayendo en el ridículo de incautarse de 43 bicicletas y llevárselas, cual botín, en un camión. Además, como anticipo de lo que después lamentablemente se generalizaría en nuestra ciudad, se impusieron multas indiscriminadas, comenzaba la actual buro-represión.
Hoy, en marzo de 2015 todavía queda un grupo de personas de aquel bicipikete que mantienen su pelea legal rechazando las sanciones impuestas y el día 25 se celebrará el juicio que podría darles la razón. También podría prevalecer la sinrazón y ser ratificadas aquellas multas, pero tal vez nuestro propio plan blanco no haya concluido, tal vez podamos seguir reinventando nuestra táctica para que nuestra modesta pelea contribuya a disolver el gris-humo y el gris-cemento de esta ciudad de forma duradera.
Por último, te invitamos a la bici-festación que, como no podía ser de otra manera, nos llevará sobre ruedas a las puertas de la Audiencia. Saldremos el día 25 de marzo a las 11h desde la Plaza del Castillo, soñando con bicicletas blancas.
21-02-15: varios centenares de personas han secundado la manifestación contra el racismo que anualmente se convoca con motivo del día contra el racismo. «Inor ez da ilegala/ninguna persona es ilegal» era el lema de la pancarta que encabezaba la marcha, un lema que hace hincapié en el racismo institucional por el cual hay personas que son tratadas de forma discriminatoria, privándoles de derechos humanos básicos en la frontera, en los CIES, en las comisarías, en el mercado de trabajo, en el sistema sanitario,…
Racismo institucional que contribuye a extender el racismo social que dificulta la convivencia en diversidad. Por todo ello, esta cita ha vuelto a ser imprescindible para visibilizar esta realidad y combatir el racismo y la xenofobia en todas sus facetas.
El colectivo Banatu, por el reparto del trabajo, junto con la Asamblea de Personas en Paro y Precarias, otorgamos un punto negro anual a la empresa más destacada en la destrucción de empleo. Si el año pasado fue VW Navarra la empresa que señalamos negativamente, este año lo recibirá con todo merecimiento Faurecia.
Es cierto que, de momento, Faurecia ha aplazado su amenaza de deslocalización de la producción y la desaparición de la mayor parte de los puestos de trabajo hasta 2016, pero solo es un aplazamiento provisional, tras una negociación cuyo contenido solo se refiere a lo circunstancial, el cuándo, pero no a lo fundamental, la destrucción de empleo. Aunque no haya tenido el efecto final que nos hubiera gustado, es de valorar la lucha que la plantilla ha llevado a cabo contra el cirre y les quisiéramos animar desde estas líneas a que en este tiempo sigan peleando por la permanencia de la factoría en Burlada más allá de esa fecha, eliminando la amenaza del cierre con la destrucción de la totalidad del empleo.
Entre ambos puntos negros existe una cadena lógica: VW Navarra, además de destruir su propio empleo por vías de incrementos de jornada, la productividad y la flexibilidad, externaliza parte de sus producciones, trasvasándolas a empresas más dependientes a las que aprieta, obligándoles a hacer el trabajo sucio de deterioro de las condiciones laborales o, como en este caso, a deslocalizar la producción.
Externalizaciones y deslocalizaciones son aspectos de una misma lógica: la del incremento incesante de los beneficios a costa de las condiciones laborales y salariales y de la destrucción de empleo, llevándose la producción a los lugares en que le ofrezcan las condiciones laborales más degradadas. En el sector textil, bajo en tecnología, será a Bangladesh (de cuyo desastre mantendremos el recuerdo en su segundo aniversario próximamente) y en el de la automoción a su particular sumidero de explotación. Lo que era una fábrica queda reducido a un almacén para que VW Navarra tenga la pieza precisa, al precio más barato y en el momento justo, quedando, por otra parte, ajena a las malas prácticas que ella misma genera.
Cierto que ese cierre afecta a 200 familias concretas, pero todavía más grave es que viene a incrementar el número de 50.000 personas paradas de Navarra, que parecen no ser tenidas en cuenta, y la cadena de precarización total y subempleo con que tratan de disminuir esas cifras de paro.
Por más importante que sea, no basta con salvar los 200 puestos de trabajo de Faurecia. El problema es la irracionalidad de mantener un 15% de personas en paro y eso no va a solucionarse más que con medidas de reparto del empleo existente, lo que requiere de a implicación solidaria del conjunto de la sociedad.
Los despidos de Faurecia, aplazados a 2016, no afectan e incumben solo a 200 familias. Naturalmente ellas, como directamente afectadas, serán quienes tengan que implicarse más en su solución, pero esa implicación tiene que extenderse a los entornos próximos (las plantillas de otras factorías de Faurecia, al de VW Navarra…) y, en definitiva a la totalidad de personas activas o paradas.
POR EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN FAURECIA
POR EL REPARTO DEL EMPLEO
21 de marzo, Día Mundial para la Eliminación de la Discriminación Racial
NINGUNA PERSONA ES ILEGAL
Las décadas van pasando desde que se inició la celebración de este día de lucha para la consecución de todos los derechos para todas las personas, para denunciar el racismo, la xenofobia, etc., y los problemas siguen y la discriminación continúa.
En la Europa del capital poco o nada ha cambiado, se continúa agitando el miedo al extranjero y a la persona migrante. Se le culpa de todos nuestros males: paro, delincuencia, bajo nivel educativo, espera sanitaria, recortes en las ayudas económicas. Se trata del nuevo capitalismo, el poder financiero, que a través de sus diferentes medios de comunicación machaca nuestro cerebro sin descanso.
El balance del año vencido, nos recuerda más dificultades. El derecho a la residencia, artículo 13, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sigue vetada por los países ricos a los pobres. Se levantan muros, vallas fronterizas en Ceuta y melilla, se quiere blindar nuestra frontera para que nuestros y nuestras vecinas, no puedan emigrar a nuestros países. Qué poco les importan las miles de vidas que se pierden en el Mare Nostrum, un mar que nunca ha sido frontera y que debería ser lugar de encuentro de culturas y personas. Durante el pasado año murieron en el Mediterráneo, 3.224 personas, ciento treinta y cuatro de ellas en nuestras fronteras (según la Asociación Pro Derechos Humamos de Andalucía).
Pese a su aparente sofisticación, la construcción de estos muros puede ser considerada como una acción destinada al fracaso, pues no logran detener el fenómeno migratorio ni garantizan la seguridad. Por el contrario, ha tenido y tiene inmediatos y perniciosos efectos secundarios: constituye un espectacular estímulo a la industria de falsificación de documentos de identidad, no ha detenido la corriente migratoria ni ha hecho descender el número de fallecidos.
Se mantiene a decenas de miles de personas, el veto al derecho al voto, activo y pasivo, salvo los casos de los Estados donde hay acuerdos de reciprocidad (exclusivamente municipal) referente al derecho al voto, con España. Abogamos por el derecho integral de una ciudadanía, donde se recojan los derechos, del lugar donde se reside. Aquí vivo, aquí voto.
El Gobierno del PP quiere construir más CIEs, auténticas cárceles donde las personas migrantes son internadas, un limbo legal en donde no se garantizan los derechos democrático-legales de dichas personas, que son tratadas como delincuentes y que su único crimen es no poseer papeles, un DNI, un pasaporte, la tarjeta de residencia… Es la locura de la burocracia administrativa, sin papeles no hay derechos ni empleo, eres ilegal y a la persona migrante no le queda otro camino que el trabajo en negro sin contrato, sin nómina…, la mayor de las explotaciones.
La última agresión del PP en este campo es la llamada “Ley Mordaza” que entre otros fines quiere legalizar las llamadas expulsiones en caliente, una práctica denunciada desde muchas y distintas instancias, el Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el comisario de Derechos humanos del Consejo de Europa, Amnistía Internacional, así como un buen número de miembros de la magistratura española, dado que se encuentran prohibidas por el Derecho Internacional. Quedaría así legalizada la práctica que ya se da desde hace años en las fronteras de Ceuta y Melilla: las expulsiones inmediatas de migrantes, sin que puedan acceder a procedimientos de asilo, lo cual es terrible, ya que dichas personas pueden quedar expuestas a persecución, tortura, desaparición e incluso su vida puede correr peligro tanto en sus países de origen como en los de tránsito.
En cuanto a la Renta Básica queremos denunciar que desde el Gobierno de UPN de Navarra y con la colaboración del PSN, se niega a la población extranjera en situación irregular, el derecho a la percepción de la misma. En este contesto, Yolanda Barcina ha tenido la desfachatez de decir que solo produce vagos que se acostumbran a vivir sin trabajar. Es un insulto a todas las personas que sufren la pobreza y la marginación social, ya que por un lado se criminaliza la pobreza y por otro se dan millones de euros para amigos del Gobierno que planifican obras como el Pabellón Arena de Navarra y el Circuito de Los Arcos sin ninguna utilidad social, y se evaporan centenares de millones de Caja Navarra. En estos días de exclusión social, provocada por el capitalismo financiero, la renta básica es el mejor instrumento que tenemos para luchar contra la pobreza, de la cual están excluidos los extranjeros sin papeles, salvo excepciones.
Los graves atentados terroristas realizados en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado kosher ha levantado una nueva ola anti musulmana. Poco importa que entre las víctimas haya seguidores de la fe de Alá, el Islam está bajo sospecha, nos quieren hacer creer que los y las musulmanas se han convertido en un peligro para nuestra convivencia. Con semejante excusa limitan las libertades, y arman a pueblos contra pueblos, creando deudas impagables, muertes y odio. No compartimos dicha visión de esas personas que repiten machaconamente, tanto ayer como hoy, los mismos viejos prejuicios contra el Islam, y que se creen facultadas, cada vez que se produce un hecho indignante y condenable, para extraer conclusiones definitivas sobre la naturaleza de determinados pueblos y de su religión. Nadie tiene el monopolio del fanatismo, y, a la inversa, nadie tiene tampoco el monopolio de lo humano.
No podemos olvidar que las personas migrantes son presentadas en muchas ocasiones, tanto por los medios de comunicación como por las autoridades, como peligrosas o violentas y delincuentes, lo cual genera un caldo de cultivo propenso al racismo y al apoyo de medidas legislativas contrarias a los derechos humanos, como esa ley que quiere permitir las expulsiones sumarias. O sea, no sólo han tenido primeramente que abandonar sus casas, sus tierras y a sus seres queridos y después que pasar por situaciones de represión, persecución, inseguridad, pobreza, falta de horizontes, etc. en sus países de origen y/o en los de tránsito, sino que también tienen que sufrir en Europa expulsión, discriminación, rechazo, hostilidad, humillación, desprecio hacia su lengua, mofa de su religión y minusvaloración de su cultura.
Además, a esa vulnerable y vergonzosa situación en que se encuentran todas las personas migrantes que tratan de llegar a territorio europeo, se une otro hecho muy sangrante, el de que de las más de 23.000 personas que han perdido la vida intentando llegar a Europa desde el año 2000, más de la mitad lo hacen huyendo de conflictos o abusos generalizados contra los derechos humanos, en sus paises.
¿Cuándo lograremos una libre circulación migratoria a nivel universal, superando esta globalización incompleta, economicista y segregacionista, abandonando las soluciones estatales, en numerosas ocasiones centradas tan sólo en el corto plazo?
¿Cuántas muertes más soportaremos en las vallas de Melilla y Ceuta, para reaccionar contra el amurallamiento?
La defensa de los Derechos Humanos de todas las personas debe llevarnos a exigir la eliminación de las políticas de amurallamiento, en particular la diseñada por España y la Unión Europea, y de forma inmediata la eliminación de todos aquellos elementos instalados en los muros que, por su peligrosidad, puedan suponer un riesgo para la integridad de las personas (concertinas, alambres, etc.).
El 21 de Marzo es el día contra la discriminación, el racismo y la xenofobia, llamamos a la manifestación a las 13 horas en la Plaza del Castillo y queremos reafirmar que, Ninguna Persona es ilegal.
Marzo, 2015.
Martxoaren 21a, Arrazakeria ezabatzeko nazioarteko eguna
EZ DAGO LEGEZ KANPOKO PERTSONARIK
Urteak eta urteak joan dira arrazismoa eta xenofobia salatzeko eta jende guztiarentzako eskubide guztiak lortzeko eguna ospatzen denetik, baina problemak hortxe daude oraindik, bazterketa bezalaxe.
Kapitalaren Europa ez da apenas aldatu: ustez, atzerritarrari edo etorkinari beldurra eduki behar zaio. Hark du gure gaitzen errua: langabezia, delikuentzia, hezkuntza kaxkarra, osasungintzako itxaronaldiak, mozketak diru-laguntzetan. Kapitalismo berria dugu, finantzen boterea, jo ta su zigortzen gaituena hedabideak baliatuz.
2014. urteak beste oztopo batzuk ekarri dizkigu. Osasuneko zerbitzu egokia izatea denon eskubidea da, Nazio Batuek onetsitako Giza Eskubideen Agirian jasoa dago. Horregatik Europako Kontseiluak ez legekotzat jo du egoera irregularrean dauden etorkinei osasun laguntza murriztea. Baina, estatuko gobernuak, krisiaren aitzakia hartuta, osasun laguntzaren eskubidea ukatzen die paperik gabeko atzerritar askori. Nafarroan, Epaitegi Gorenaren epaiaren zain gaude. Ez dago justifikaziorik jokabide horrentzat. Badute mugarik eritasunek? Osasungintza unibertsalak eta publikoak baizik ezin du gure agintarien xenofobia saihestu eta borrokatu.
Oinarrizko errentari dagokionez, Nafarroako Gobernuak, PSNrekin bat, ukatu egiten die egoera irregularrean dauden atzerritarrei oinarrizko errenta jasotzeko eskubidea. Testuinguru honetan, Yolanda Barcinak adierazi du lanik egin gabe bizi diren alferrak sortzeko baino ez duela balio, lasai-lasai adierazi ere. Adierazpen horiek iraingarriak dira behartsu eta baztertuentzat. Batetik, gaizkiletzat hartzen direlako pobreak. Bestetik, milioika euro banatzen zaizkielako Gobernuaren lagunei, Arena Pabiloia eta Los Arcosko zirkuitua bezalako proiektu galgarrietan sar ditzaten. Horrela desagertu dira ehunka mila euro Nafarroako Kutxatik. Finantzen kapitalak eragiten duen jendarte bazterketan, oinarrizko errenta da baliabide egokiena pobretasunaren aurka borrokatzeko. Eta ez dute paperik gabeko atzerritarrek jasotzen, gutxi batzuek izan ezik.
Milaka pertsonei ukatzen zaie botoa emateko eskubidea, Espainiarekin elkarrekikotasun hitzarmenik ez badago botoa emateko. Herritarrek eskubide guztiak izan behar dituzte: bat non bizi den, hantxe du botoa.
Hesiak jasotzen dira Ceutan eta Melillan, Afrika iparraldeko jenderik etor ez dadin gure herrialdeetara. Ez dituzte aintzat hartzen itsasoan itotzen diren milaka lagun. Mediterraneoa ez da inoiz muga izan eta bai kulturen eta pertsonen bilgune. Iaz 3.224 lagun hil ziren Mediterraneoan, horietatik ehun eta hogeita hamalau gure mugetan (Andaluziako Giza Eskubideen aldeko Elkartearen arabera).
Eta ematen du mugako hormak ezin hobeak direla, baina zuzenean doaz hutsera: ez dute jendea geldiarazten, ez segurtasunik bermatzen. Aitzitik, badituzte ondorio latzak eta kaltegarriak, konparaziora nortasun agiriak faltsutzeko industria indartzea, etorkinak ez atzeraraztea edo hildakoen kopurua ez gutxitzea.
“Mozala legea” da PPren erasorik handiena alor honetan. Besteak beste, etorri bezain laster bidali nahi ditu etorkinak. Askok salatu dute: Nazio Batuen etorkinen giza eskubideen errelatore bereziak, NBEren Errefuxiatuentzako Agentziak (ACNUR), Europako Kontseiluko giza eskubideen komisarioak, Nazioarteko Amnistiak, Espainiako magistratu ugarik, debekatuak baitaude nazioarteko zuzenbidean. Gisa horretan legeztatuko litzateke Ceutan eta Melillan aspaldi egiten dena: etorkinak berehala botatzea, asilorik eman gabe. Izugarria da, pertsona horiek jazarpena edo tortura jasan dezaketelako, desager daitezke, hil daitezke bai jatorrizko lekuan, bai hara ailegatzeko bidean.
Ezin da ahaztu hedabideek eta agintariek, gaizkile, arriskutsu edo indarkeria zale bezala aurkezten dizkigutela etorkinak, giro prestatzen dutela arrazismoa ernatzeko eta giza eskubideen aurkako legeria abiarazteko, adibidez berehalako kanporaketak baimendu nahi dituen legea. Hau da, ez da aski utzi behar izatea etxea, lurra, hurbileko pertsonak eta gero jasatea errepresioa, jazarpena, segurtasunik edo irtenbiderik eza, pobretasuna, eta abar jatorrizko herrietan eta/edo iragan direnetan. Europan ere izan behar dituzte kanporaketa, bazterketa, gaitzespena, etsaigoa, laidoa, haien hizkuntzen arbuioa, haien erlijioaren eta kulturaren gutxiespena.
Bada, Europara ailegatzen saiatzeko, etorkinak egoera lazgarri eta lotsagarriak jasan behar dituzte. Gainera, 2000. urtetik orain arte, 23.000 pertsona baino gehiago hil dira Europara etorri nahian, jatorrizko herrialdeetan pairatzen zituzten gerretatik edo giza eskubideen aurkako gehiegikerietatik ihesi.
Noiz lortuko dugu nahi duena nahi duen lekuan ibiltzea munduan, globalizazio mugatu, ekonomiazale eta baztertzaile hau gainditurik? Noiz utziko ditugu aterabide estatalak, epe laburrera begirakoak maiz?
Zenbat heriotza gehiago behar dira Ceutako eta Melillako hesietan guk erantzun egokia eman dezagun?
Pertsona guztien giza eskubideak babesteak dakar hesien politika hori ezabatzea, batez ere Espainiak eta Europar Batasunak antolatu dutena. Orobat, kendu behar dira hormetan jarritako gailu arriskutsu eta zaurigarriak (labantxoak, alanbreak, eta abar).
Martxoaren 21a arrazakeriaren aurkako eguna da. Paperak eta Eskubideak Denontzat elkarteko kideek adierazten dugu ez dagoela legez kanpoko pertsonarik.
2015eko martxoa.
14-03-15: distintas sensibilidades, distintas problemáticas, distintas personas en definitiva han confluido en una nutrida manifestación que ha recorrido las calles del centro de Iruña en una tarde fría y lluviosa pero caliente en lo reivindicativo, reivindicando el cambio social.
Una movilización más, un paso más en la articulación de fuerzas necesaria para forjar un cambio radical en la forma de organizar la sociedad. Este cambio pasa por la implicación de cada vez más personas, por la apuesta de resolver colectivamente los problemas que nos afectan, por generar una mayor capacidad popular de gestionar proyectos concretos…
Una vertiente del cambio social pasa sin duda por las urnas pero éste ni empieza ni acaba allí y es en todo lo demás en lo que CGT trata de poner su empeño y aportar su granito de arena, hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre.
https://www.youtube.com/watch?v=cnB6Iuaf6IE
En Noviembre de 2013 dos personas se encadenaron al balcón de Diputación en solidaridad con los tartalaris y en denuncia del TAV. Dicha acción fue presenciada in situ por más de 200 personas. Un año después desde Delegación del Gobierno se remitieron sanciones administrativas de 450€ a 33 personas acusadas de tomar parte en dicha protesta. Al objeto de denunciar dicha sangría económica, la criminalización del movimiento popular y con la intención de seguir denunciando el acoso a la oposición al TAV, se ha realizado en Iruñea esta campaña de mosqueo a iniciativa de Mugitu Mugimendua y con la participación de las personas multadas. En este vídeo despejamos la incógnita de la misteriosa cifra 2’8 cm = 450€ X 33
Asi mismo como colofón a esta campaña y para denunciar estas desproporcionadas multas hemos organizado una concentración en Mercaderes el día 18 de marzo de 2015, miércoles, a las 20h. Os pedimos difundir vídeo y cartel.
*ELKARRETARATZEA* ASTEAZKENA, MARTXOAK 18, 20ETAN MERCADERESen *NI TAV NI MORDAZA* *ISILDU, INOIZ EZ!! * Mugitu Mugimendua