Marcha pre manifestación anti TTIP por las calles de Iruñea

IMG_293716/04/15: para animar la calle y llamar a la MANIFESTACIÓN que este sábado día 18, a las 18 h desde la antigua estación de Autobuses, recorrerá las calles de la ciudad, denunciando las negociaciones en torno al TTIP, una marcha ha unido las sedes de los partidos que no han mostrado su oposición a este antisocial tratado (Geroa Bai, UPN, PP y PSN).

Más información




TTIP y Coles de Bruselas, cita para el 18

muestra TTIPAprendimos a llenar un vaso de agua. Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas, perfeccionamos la técnica de la jarra llena y el vaso vacío ambos orientados boca arriba y en la misma vertical, en un plano superior la jarra coincidiendo en su abertura con la del vaso y al alcanzar ésta una determinada inclinación, vertíase el agua llenando el cáliz de forma casi sobrenatural, como si de un efecto sin causa se tratara.

Como si de otro efecto sin causa se tratase, un tratado hoy se trama, así hasta hoy, de la jarra al vaso como de la risa al miedo, de Tip y Coll al TTIP, entre coles de Bruselas alteradas genéticamente por unos lobbies chacales de chaqué y chistera de poca gracia y mucho pavor, coles abonadas por un contrarrevolucionario sistema llámese coprocracia en rústico, corporocracia para las mentes más cultivadas.

Con el TTIP, Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los Estados Unidos, sabrá a poco el castigo sufrido hasta hoy por los países en vías de subdesarrollo de Europa del Sur, pues unos individuos muy malos, representantes de las grandes corporaciones y la clase política, ultiman en secreto este acuerdo que sentaría las bases de un nuevo capitalismo feudal en lo humano, devastador en lo ecológico.

Más allá de una desregulación del mercado, el TTIP, alcanza el infinito y más allá cuando plantea desregular todo, indefinir los derechos humanos, pues todo lo que estos derechos suponen para las personas, para estos individuos tan malos son estorbos, los derechos de las trabajadoras, la protección medioambiental, la alimentación sana y la salud son estorbos para estos individuos tan malos que ansían armonizar las legislaciones de ambas administraciones a la más baja por una sencilla motivación: la codicia hasta perder el juicio.

Codicia hasta perder el juicio sí, pues dado el caso de que cualquiera de los Estados “soberanos” considere que los derechos de sus ciudadanos han sido vulnerados o viceversa, pueden dirigirse a los tribunales de arbitraje entre inversores y Estados, tribunales de arbitraje conformados ad hoc por tres jueces nombrados siempre por la parte inversora.

Supresión del derecho a huelga en lo socio-laboral, al carajo el Protocolo del Coito que nos forniquen sin el condón umbilical que nos une a una madre tierra inmunodeficiente en lo ambiental, la venida de una nueva flora transgénica y una fauna hormonada con Somatotropina Bovina Recombinante y Clorhidrato de Ractopamina en lo alimentario, envenenamiento sistemático de la población con menos recursos gracias a los más de 30.000 fármacos tóxicos prohibidos hoy en Europa y legales en los Estados Unidos…

Gracias a Tip y Coll hace cuatro décadas aprendimos a llenar un vaso de agua. Aprendamos a mojarnos hoy, pues de lo contrario habrá sequía, que todas las riadas humanas que se anuncian para el próximo 18 de abril en ambos continentes desemboquen en el atlántico hasta ahogar a la bestia, desde Iruña llamamos a nuestra marea que confluya a las al 18:00 horas en el nacedero de la vieja estación de autobuses.




Celebrada cadena humana contra el TAV en Iruña

DSC_0600.211/04/15: La movilización, convocada por Mugitu, Ekologistak Martxan y Sustrai Erakuntza, con la adhesión de 70 colectivos, ha sido muy participativa y animada. La larga cadena de vagones humanos ha recorrido el casco viejo de la ciudad para llegar a su destino frente a Diputación donde se han tenido lugar las intervenciones orales.

Más información y manifiesto:

http://noaltavahtgelditu.blogspot.com.es/2015/03/cadena-humana-11-abril-y-manifiesto.html




Concentración denunciando la segunda muerte en el trabajo en un mes

IMG-20150409-WA00039/04/15: CONCENTRACIÓN en la calle MERCADERES para denunciar la última muerte en accidente laboral.
El pasado día 30 de marzo fallecía un trabajador de 49 años que había sufrido dos días antes un accidente en la empresa Gescrap-Navarra, dedicada a la recuperación de residuos y situada en Noáin.
Un golpe en la cabeza con una pieza metálica fue la causa directa de la muerte pero más difícil será determinar la presencia de otros factores causales en éste y otros accidentes mortales. Aún difícil, no deberíamos asumir estas muertes dentro de lo aceptable, como si del pago de un tributo al mercado laboral se tratara, con el fin de de que nos siga proveyendo de algunos puestos de trabajo cada vez más escasos y precarios.
Respecto a esos posibles factores causales presentes en la siniestralidad, desde CGT tenemos claro que la precariedad, las largas jornadas, la falta de formación, los altos ritmos de trabajo, etc, crean las condiciones perfectas para que los accidentes sean más probables. Por ello, la lucha por nuestra salud y seguridad en el trabajo es sobre todo una lucha contra la precariedad.
Desde aquí, nuestro pésame a la familia y seres cercanos. Nuestra denuncia y repulsa ante una desgracia que no alcanzamos a entender. Nuestra exigencia de un cumplimiento estricto en la normativa de seguridad y salud en el trabajo. Nuestro compromiso en la pelea contra la precariedad.

Vídeo de la concentración




11 DE ABRIL: CADENA HUMANA CONTRA EL TAV

JENDE_KATEA_-_AHT_GELDITU[1]En el siguiente vídeo Félix Zabalza (médico), Sagrario Alemán (IKA), Marisol de la Nava (trabajadora social), Nerea de Diego (artista), Iosune Murillo (ciclista), Edurne Elkano (patinadora), Mariví Erdozáin (jubilada) y Aitor Etxarte (profesor) nos cuentan qué harían con 1km de TAV.

Vídeo: Qué harías con 1km de TAV? / Bideoa: Zer eginen zenuke AHT km batekin?

*Apirilak 11, larunbata*
*JENDE KATEA*
…Tras el Circuito de Los Arcos y el Navarra Arena,
llega el más difícil todavía… ¡El TAV chu chu de los horrores!
*12:30 Sarasate Pasalekutik*

Más de 70 organismos sociales y sindicales piden la paralización del TAV y
firman Manifiesto




Recuerdo y denuncia de la masacre de Bangladesh

bangladesh1507/04/15: Decenas de personas secundaron la convocatoria de Martes al Sol en recuerdo y denuncia de la masacre de Bangladesh, que se saldó con más de mil víctimas (la mayor parte mujeres), que fallecían en el derrumbe de un edificio que albergaba precariedad, injusticia y crueldad.

Cuando casi se cumplen dos años de aquellos hechos, en Iruña nos resistimos al olvido y a obviar las implicaciones que tiene la semiesclavitud en los países del sur en nuestras propias vidas. Por ello, la marcha recorrió la avenida Carlos III, parando en todos los comercios ligados a Inditex, marca implicada en la tragedia de Bangladesh

Martes al Sol, plataforma de precarias, poniendo el acento siempre en los eslabones más débiles, los cercanos y los lejanos, es hoy la apuesta por la dignidad, la igualdad y la justicia social que dice:

No aceptamos las muertes de Bangladesh, no aceptamos la precariedad allá ni aquí, por un mudo más justo y libre de exclusiones.




Contra el TTIP: pasos hacia el 18 de abril

El prmuestra TTIPóximo 18 de abril es el segundo día internacional de lucha contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). En Attac Navarra-Nafarroa consideramos una de nuestras peleas principales contribuir a dar a conocer las implicaciones de este agresivo tratado. Son las grandes multinacionales y los lobbies quienes están desarrollando las claves de un acuerdo que tiene como fin acabar con el estado del bienestar que nos queda, y convertir todos los aspectos de la vida en negocio mercantil.

En Navarra, la Iniciativa contra el TTIPren kontra ekimena quiere convertir ese 18 de abril en un éxito de participación, con el fin de que la información sobre los riesgos de este tratado alcance a cuanta más gente mejor. Y en ello colaboraremos desde Attac Navarra–Nafarroa.

El TTIP y el trabajo

Para explicar los motivos que nos llevan a rechazar el TTIP, las personas que nos movemos en el mundo laboral y los sindicatos quizás deberíamos echar una mirada hacia otros tipos de acuerdos que se han ido firmando en EEUU y en la UE.

El 1 de enero de 1994 entró en vigor el acuerdo NAFTA, firmado dos años antes por los gobiernos de EEUU, Canadá y México. Antes de su firma se dijo que se crearían de 20 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, se perdieron un millón de empleos, la mayoría en EEUU, como consecuencia de las deslocalizaciones a México de las empresas estadounidenses. Se podría pensar que las condiciones de vida y de trabajo en México habrían mejorado, pero desde entonces el 60% de los/as trabajadoras están en el sector informal. Trabajo en precario, pobreza y desigualdad social son el resultado del NAFTA.

En la documentación filtrada sobre el TTIP se habla de una forma genérica de la defensa de los/as consumidoras, de los servicios públicos, sanidad, educación o derechos laborales. Pero si hay un tema que se repite de forma intensiva y clara es que hay que respetar y garantizar los derechos fundamentales de la libre circulación y establecimiento de capitales. En este mundo globalizado la competitividad es el motor de la economía y para lograr ese objetivo es imprescindible la flexibilidad laboral, la movilidad de la fuerza de trabajo y la capacidad de ajuste de las transnacionales, sin injerencias externas. Dicho de otra forma: les sobran las legislaciones nacionales, europeas y los acuerdos internacionales firmados para la defensa del mundo laboral, las consumidoras y las personas. A más desregulación, más beneficio para las multinacionales.

Los derechos laborales están garantizados en la UE, pero no están “armonizados”. Cada país tiene sus normativa, hay una gran diferencia entre unos y otros, en torno a los salarios, jornada laboral, vacaciones o edad de jubilación. Desde el TTIP se propone la homogenización, pero todo apunta a que esta igualación se va a hacer a la baja: menos derechos, trabajar más y cobrar menos.

¡Que fácil hacen las promesas, y que pronto se olvidan de ellas! Sectores industriales como la industria cárnica, el sector de los fertilizantes, el bioetanol, el azúcar, bienes de equipo, y el metalúrgico van a ser los paganos directos del TTIP

De los ocho convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), EEUU solo ha firmado dos, los que hacen mención al trabajo infantil y al trabajo esclavo, pero no los que se refieren a la negociación colectiva y al derecho de organización y asociación. Tampoco ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos (incluidos los derechos laborales y de salud), sociales y culturales de Naciones Unidas. Un acuerdo como el TTIP “armonizaría” el mundo laboral a la baja, pondría en peligro los convenios colectivos y su negociación, el derecho a la huelga, a sindicarse o a la salud laboral.

Ahora que se está extendiendo el rechazo al TTIP, ya ha empezado la lluvia de promesas: se van a crear millones de puestos de trabajo (750.000 en Europa), va a aumentar el producto interior en la UE de entre 1% y 0,5%, la producción de riqueza crecería en 120.000 millones en Europa. ¡Que fácil hacen las promesas, y que pronto se olvidan de ellas! Sectores industriales como la industria cárnica, el sector de los fertilizantes, el bioetanol, el azúcar, bienes de equipo, y el metalúrgico van a ser los paganos directos del TTIP. ¿Cuántos empleos se van a perder en estos sectores económicos? Poner la libertad de mercado y la defensa incondicional de la libre competencia por delante de los derechos humanos, sociales y laborales solo puede traer más pobreza, marginación social, pone en juego nuestros derechos laborales, la educación y sanidad pública todo lo conseguido en décadas de luchas sociales, nos niega el futuro y una vida digna. Por todo eso nos oponemos al TTIP y animamos a la ciudadanía a decir ¡NO al TTIP!

Iñaki Justes, Iniciativa contra el TTIP-Iruña




7 de abril, Martes al Sol recuerda la masacre de Bangladesh

 Bangladesh Apirilak 7 Abril

MARTES AL SOL

Martes, 7 de abril, a las 19 horas
En Carlos III, frenta a Diputación
CONCENTRACIÓN ASAMBLEA

Con marcha por la milla de oro y hasta el Corte inglés
En recuerdo de las víctimas de Bangladesh (2º aniversario de la masacre).

 

El pasado año:




Concentración en rechazo a la Operación Pandora II

pandora01/04/15: Decenas de personas se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno, secundando la convocatoria con la que varias organizaciones de carácter libertario pretenden denunciar la segunda parte de la operación Pandora. Recordamos que en la mañana del 30 de Marzo, 38 personas fueron detenidas, y numerosos Centros Sociales y viviendas en Madrid, Barcelona, Palencia y Granada fueron registrados. Estas detenciones se producen 3 meses después de que la Audiencia Nacional ordenara una operación contra el movimiento libertario, conocida como Operación Pandora, que terminó con la detención de otras 11 personas.

CONTRA SU REPRESION Y LA LEY MORDAZA, SOLIDARIDAD Y LUCHA #YOTAMBIÉNSOYANARQUISTA




Entregado «Punto Verde del Reparto» a la plantilla de KYBSE

entrega PUNTO VERDE 201531/03/15: delante de las oficinas del paro de la Plaza de Europa, se ha entregado un «Punto Verde del Reparto del Trabajo» a representantes de la plantilla de KYBSE, la cual, a través de su convenio con la empresa, ha impulsado medidas de reparto del empleo. Adjuntamos texto e imagenes del Punto Verde y de su entrega.

El acto ha sido organizado por Banatu Taldea (colectivo por el reparto del trabajo) y el Colectivo de Personas en Paro y Precarias, los cuales entregaban la pasada semana un «Punto Negro del Paro» a Faurecia por la gran cantidad de despidos que han puesto encima de la mesa.

COMUNICADO:

Por las razones contrarias a las que nos llevaron a otorgar el punto negro de destrucción de empleo a la empresa Faurecia, el colectivo Banatu por el reparto del trabajo y la Asamblea de Personas paradas y Precarias queremos otorgar el punto verde a la plantilla y Comité de Empresa de la empresa KYBSE, por su preocupación en la generación de empleo y la recogida en convenio de propuestas en esa dirección:
  1. Se garantizan las reducciones voluntarias de jornada a 4 horas en turno nocturno, con la incorporación de otra persona en contrato eventual de 8 horas en trabajo diurno.
  2. La negativa reciente de la plantilla a trabajar en fines de semana supuso 16 nuevas contrataciones.
  3. La eventualidad máxima anual (a la que se suman las horas extras) no puede superar el 11%. El exceso se traduce automáticamente en contrataciones fijas.
  4. Las horas o jornadas extras se cambian por 1,75 horas de fiesta o por el pago como jornada normal y compensación en libranzas equivalentes.
  5. Las contrataciones se efectúan con criterios objetivos, sin clientelismos. Las bolsas de eventuales se eligen por sorteo, 50% para familiares y 50% abiertas, respetando en ambos casos la paridad de género. El pase a contrato fijo se hace en razón de la antigüedad del primer contrato y el número de horas trabajadas.

Es de destacar la paridad de género, que contrariamente a lo que suele argumentarse en su contra en nada merma la producción; los criterios objetivos, que evitan los clientelismos y enchufismos, que acaban por convertirse en un arma de chantaje sobre los y las trabajadoras; la tendencia al pago en tiempo y no en dinero de las horas extras, el fomento de reducciones voluntarias de jornada con generación de nuevos puestos de trabajo y la voluntad de la plantilla a no admitir flexibilidades (trabajo en fin de semana) que siempre redundan en disminución de las contrataciones.

Sabemos que son medidas que no garantizan terminar con el paro, pero son honestas y denotan una preocupación por el tema, por desgracia poco usual. Si su ejemplo cundiera y se extendiera a otras empresas, sería un gran avance que nos pondría en condiciones de plantear medidas más avanzadas de reparto del empleo.

Lo importante es mantener esa preocupación, no conformarnos a que el paro sea un problema irresoluble y que no va con nosotros. Con la entrega de este punto verde queremos poner en valor la actitud de la plantilla y del comité de empresa de KYBSE, animándoles a seguir avanzando en esa dirección.

CONTRA EL PARO

POR EL REPARTO DEL EMPLEO